0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas13 páginas

Tipos de Adaptaciones Curriculares Individualizadas

Este documento describe diferentes tipos de adaptaciones curriculares individualizadas (ACI) para alumnos con necesidades educativas especiales. Explica que las ACI pueden ser no significativas o significativas/muy significativas. Las no significativas implican cambios menores al currículo, mientras que las significativas/muy significativas modifican elementos prescriptivos del currículo y requieren una evaluación y documentación detalladas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas13 páginas

Tipos de Adaptaciones Curriculares Individualizadas

Este documento describe diferentes tipos de adaptaciones curriculares individualizadas (ACI) para alumnos con necesidades educativas especiales. Explica que las ACI pueden ser no significativas o significativas/muy significativas. Las no significativas implican cambios menores al currículo, mientras que las significativas/muy significativas modifican elementos prescriptivos del currículo y requieren una evaluación y documentación detalladas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tipos de adaptaciones

curriculares
individualizadas (A.C.I.)
WWW.FUNDACIONCADAH.ORG
LIC. MARIO GONZÁLEZ ROMERO M.SC.
Adaptaciones curriculares

 Los diferentes tipos de


adaptaciones curriculares
formarían parte de un
continuo, donde en un
extremo están los
numerosos y habituales
cambios que un maestro
hace en su aula, y en el
otro las modificaciones
que se apartan
significativamente del
currículo.
Adaptaciones Curriculares de
Acceso al Currículo:
 Son modificaciones o
provisión de recursos
espaciales, materiales,
personales o de
comunicación que van
a facilitar que algunos
alumnos con
necesidades
educativas especiales
puedan desarrollar el
currículo ordinario, o en
su caso, el currículo
adaptado.
Adaptaciones Curriculares de
Acceso al Currículo:
 Suelen responder a las
necesidades
específicas de un
grupo limitado de
alumnos, De Acceso a la
especialmente de los
alumnos con Comunicación
deficiencias motoras o
sensoriales. Las
adaptaciones
curriculares de acceso
pueden ser de dos
tipos: De Acceso Físico
De Acceso Físico:

Recursos espaciales,
materiales y personales.
Por ejemplo:
 eliminación de barreras
arquitectónicas,
 adecuada iluminación y
sonoridad,
 mobiliario adaptado,
 profesorado de apoyo
especializado.
De Acceso a la Comunicación:
 Materiales específicos de enseñanza:
aprendizaje, ayudas técnicas y
tecnológicas, sistemas de
comunicación complementarios,
sistemas alternativos:
Por ejemplo:
 Braille,
 lupas,
 telescopios,
 ordenadores,
 grabadoras,
 lenguaje de signos.
Adaptaciones
Curriculares
Individualizadas (ACI)

Son todos aquellos ajustes o


modificaciones que se
efectúan en los diferentes
elementos de la propuesta
educativa desarrollada para un
alumno con el fin de responder
a sus necesidades educativas
especiales (n.e.e.) y
que NO pueden ser
compartidos por el resto de sus
compañeros.
TIPOS DE ADAPTACIONES
Adaptaciones Curriculares
Individualizadas (ACI)
 No Significativas:  Significativas o Muy Significativas:
Modifican elementos no prescriptivos Modificaciones que se realizan
o básicos del currículo. Son desde la programación,
adaptaciones en cuanto a los previa evaluación psicopedagógica,
tiempos, las actividades, la y que afectan a los elementos
metodología, las técnicas e prescriptivos del currículo oficial por
instrumentos de evaluación. En un modificar objetivos generales de la
momento determinado, cualquier etapa, contenidos básicos y
alumno tenga o no necesidades nucleares de las diferentes áreas
educativas especiales puede curriculares y criterios de evaluación.
precisarlas. Es la estrategia Estas adaptaciones pueden consistir
fundamental para conseguir la en:
individualización de la enseñanza y
por tanto, tienen un carácter
preventivo y compensador.
Significativas o Muy Significativas:

Pueden consistir en:


 Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
 Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de
evaluación.
 Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de
evaluación.
 Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o
ciclo correspondiente.
 Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles
o ciclos anteriores.
Significativas o Muy Significativas:

Para la puesta en práctica de este tipo de adaptación se debe


redactar un documento escrito que contendrá al menos 4 apartados:
 Datos personales y escolares del alumno.
 Informe o valoración de la competencia curricular del alumno.
 Delimitación de las necesidades educativas especiales del alumno.
 Determinación del tipo de currículo adaptado que seguirá el
alumno con sus respectivas modificaciones (objetivos, contenidos,
metodología, actividades y criterios de evaluación) así como el
seguimiento de la adaptación curricular. Se concretarán, además,
los recursos humanos y materiales necesarios.

También podría gustarte