Balotario Costo de Oportunidad
Balotario Costo de Oportunidad
Balotario Costo de Oportunidad
COMERCIO INTERNACIONAL
CONTENIDO TEMATICO
Teoría pura del comercio internacional: teoría de costos de oportunidad
La ventaja comparativa y la teoría de costos de oportunidad
Curva de posibilidades de producción: Costos constantes
Ganancias del comercio
Producción y consumo antes y después de la especialización y cambios resultantes en la producción y consumo
Costos de oportunidad crecientes
La ventaja comparativa del comercio puede explicarse desde diferentes puntos de vista, lo vamos a estudiar en
términos de la teoría de costos de oportunidad, una visión en las dotaciones de factores de producción que tiene
cada país y el modelo de la competitividad. Para comprender estos fundamentos, la estrategia de trabajo es
similar a las teorías anteriores (VA y VC), es decir, usted debe resolver el siguiente balotario:
I. BALOTARIO DE PREGUNTAS:
1. ¿Qué establece la Teoría de los Costos de Oportunidad?
2. ¿Qué muestra la Curva de Posibilidades de Producción?
3. En una situación de Autarquía. ¿Qué representa la Curva de Posibilidades de Producción?
4. Con presencia de comercio ¿Que producto se exporta e importa?
5. Diferenciar: Costos de Oportunidad constantes de Costos de Oportunidad Crecientes.
6. ¿Qué representa la Tasa Marginal de Transformación?
7. Si los costos de oportunidad son constantes. ¿Qué forma toma la curva de posibilidades de
producción; y si son crecientes que forma adopta?
8. ¿En que difiere el planteamiento de la ventaja comparativa de los costos de oportunidad?
9. ¿Qué supone la teoría de costos de oportunidad?
10. ¿Qué significa:
10.1. ¿Un punto colocado dentro o por debajo de la curva de posibilidades de producción?
10.2. ¿Un punto en la curva?
10.3. ¿Un punto por encima de la curva?
SE PIDE:
1.1. Graficar la curva de posibilidades de producción para el R.U. y EE.UU.
1.2. Determinar las combinaciones alternativas de trigo y paño que cada país puede
producir internamente en ausencia de comercio.
1.3. Determinar la tasa marginal de transformación para el R.U. y EE.UU.
1.4. ¿Qué país que tiene ventaja comparativa en paño y trigo y por qué?.
1.5. ¿Cuáles son los limites dentro de los cuales el comercio mutuamente beneficioso
puede llevarse a cabo entre el R.U. y EE.UU.
1.6. Si la TMgT se fija en 1. Graficar la nueva curva de posibilidades de producción.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – UPAO PROFESOR: HERMES GUEVARA CORCUERA
COMERCIO INTERNACIONAL
R.U. EE.UU.
Trigo(millones Kls./año) 160 60
Paño(millones yardas/año) 80 30
INDICAR:
3.1. Si es posible el Comercio mutuamente beneficioso para ambos
países.
TRIGO PAPAS
04 00
03 06
02 11
01 14
00 15
4.1. Producir una unidad adicional de trigo. ¿Tendrá siempre el mismo costo de
oportunidad?
4.2. Si el punto de producción y consumo se ubica en (11P, 2T). ¿Cuál sería el costo
de oportunidad de producir una unidad adicional e trigo?
4.3. La combinación Productiva (12P, 3T). ¿Estaría situado en la curva de
posibilidades de producción? ¿Qué significado tiene?
Para dar una solución al balotario y para una explicación más detallada sobre la teoría en estudio, consulte el:
TEXTO: ECONOMIA INTERNACIONAL
AUTOR: DOMINCK SALVATORE