Marco Teorico de Ácidos y Bases Lab de Quimica
Marco Teorico de Ácidos y Bases Lab de Quimica
Marco Teorico de Ácidos y Bases Lab de Quimica
MARCO TEORICO:
Los ácidos y las bases se han conocido y utilizado desde muy antiguo. Los egipcios
lavaban sus cabellos con agua y zumo de
limón (ácido cítrico) para dejar el pelo sin
grasa, suave y brillante.
Los antiguos productores de vino obtenían
vinagre como subproducto del agriado del
vino, utilizando éste como condimento y
también como conservante de los
alimentos, siendo el principal ingrediente
de los encurtidos. En la antigüedad, griegos
y romanos curtían las pieles con una
sustancia ácida obtenida de las hormigas
(ácido fórmico). Determinados ácidos
también se utilizaron en algunas
operaciones metalúrgicas.
Estos son algunos ejemplos de la utilización en tiempos pasados de los ácidos. Así mismo,
las bases eran conocidas y utilizadas en otros tiempos. Las bases o álcalis (del árabe al
kali, ceniza) más utilizadas en la antigüedad (sosa y potasa) eran mayoritariamente
obtenidas mediante la quema de plantas leñosas.
Estas cenizas disueltas en agua formaban lejías que se utilizaban para el lavado de la ropa,
preparación de tintes, y otros muchos procesos. En la época romana, el vidrio era
fabricado utilizando como fundentes de sosa y potasa que se obtenían quemando
determinadas plantas (plantas barrilleras) u otras lejías concentradas y también del
natrum o trona mineral. Los ácidos y bases eran conocidos y utilizados, eran
caracterizados únicamente por sus propiedades sensoriales. Los ácidos eran diferenciados
por su sabor agrio (del latín acidus, agrio), también por atacar al mármol, o al cinc y a
otros metales. Las bases eran identificadas por su tacto jabonoso y su sabor ardiente
(cáustico), es decir sabor a lejía.
Existen 3 teorías que pueden definir a los ácidos y bases estas son:
BASE
Arrhenius explicó que estas propiedades de las bases (álcalis) eran en realidad propiedades del
ion hidróxido, OH-. Propuso que las bases son compuestos que liberan iones Hidróxido en
solución acuosa. Las definiciones de Arrhenius son útiles hoy en día, siempre y cuando
se trate de soluciones acuosas
PROPIEDADES DE LAS BASES:
TEORÍA DE BRONSTED-LOWRY.
En contraste con los ácidos fuertes, como el HCl y el H2SO4, el ácido etanoico o
acético es un ácido mucho más débil. Cuando el ácido acético se disuelve en agua, la
reacción que se muestra a continuación no se lleva a cabo en forma completa.
Para Bronsted-Lowry, un Ácido, es una sustancia que cede protones, a otra que lo
acepta llamada Base, de ahí se deduce que el ácido y la base deben estar presentes, y
nace el concepto de Par Ácido-base conjugado.
Por esta razón, un valor alto de Ka significa que el ácido es un ácido fuerte y un valor
pequeño de Ka significa que el ácido es débil. Si la constante de acidez es mayor de 10,
a efectos prácticos, el ácido estará totalmente disociado en agua.
La teoría de ácidos y bases fue ampliada enormemente por G.N. Lewis en 1923.
Destruyendo lo que él llamo “el culto del protón”, Lewis propuso que los ácidospodían
definirse como receptores de pares de electrones y las bases como donantes de pares de
electrones. En la teoría de Lewis, el protón no es el único ácido, sino también muchas
otras partículas. Por ejemplo, el cloruro de aluminio y el trifluoruro de boro reaccionan
con aminas en la misma forma que lo hace un protón.
CONCLUSIÓN:
Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene
de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno y
por ultimo las sales se obtienen por reacción de los ácidos con los metales, las bases u
otras sales, y por reacción de dos sales que intercambian sus iones.
1.Mediante reacciones demostrar el comportamiento anfótero que tiene el agua.
Agua (H2O): el agua es la sustancia Anfiprótica más conocida. Actúa como ácido o como base
dependiendo del medio:
Con ácidos → actúa como base haciendole perder un protón al ácido:
HCl (ácido) + H2O → H3O+ + Cl-
Con bases → actúa como ácido donándole un protón a la base:
NH3 (base) + H2O ↔ NH4+ (ácido) + OH–
El agua actúa como ácido o como base incluso consigo mismo:
H2O + H2O ↔ H3O+ (ácido) + OH- (base)
2. Indicar si los siguientes ácidos o bases son fuertes o débiles.
ÁCIDOS FUERZA BASES FUERZA
H2 0 NH4OH
HNO2 Ca(OH)2
HCN NH3
HClO H2 O
HI NaOH
CH3COOH Fe(OH)3
3. Calcular el pH de una solución de KOH 0.01M
b) El pH
7. Calcula el pH de una disolución 0,5M de NH4Cl, sabiendo que el KB(NH3) =
1,85x10-5
9. Dada las especies: NH3, CN, HI, HS. Escribir reacciones que justifiquen su
carácter ácido o básico, en disolución acuosa, e identificar en cada reacción los pares
ácidos – base conjugados.
El comportamiento básico del amoníaco (NH3) se explica por reacción con el
agua, captando un protón de ella.
NH3 + H2O NH4+ + OH-
En el ácido sulhidrico puede comportarse como ácido o como base según el medio
en que se encuentren. Es el caso del agua, y bisulfuro, por ejemplo:
10. ¿Por qué el ácido tricloroacético es mucho más fuerte que el ácido acético?
El Ácido tricloroacético (referido a veces como ATC) es un ácido orgánico, derivado
del ácido acético, en el cual tres átomos de hidrógeno del grupo metilo han sido
reemplazados por átomos de cloro.
Se prepara por reacción de ácido acético y cloro en presencia de un catalizador apropiado.
CH3COOH + 3 Cl2 → CCl3COOH + 3 HCl