Alcoholes
Alcoholes
Alcoholes
CH3CH2OH + KMnO4
CH3OOH + alcohol
isopentilico + H2SO4
Agua de Bromo +
alcohol alilico
7
8
Se presenta oxidacin,
cambio de color, el
MnO2 se precipita.
Pasa de ser incoloro a
un color anaranjado al
agregar el H2SO4. Al
calentar la mezcla
vuelve a cambiar de
color, esta vez a negro.
Luego al adicionar agua
fra desprende un olor
caracterstico al banano.
Al agregar una sola de
gota de alcohol alilico el
agua de bromo cambia
de color naranja a
transparente
Oxidacin, y cambio de
color de violeta a un
caf oscuro.
Al agregar la glicerina,
hubo un cambio de
color azul cristalino a
verde, luego vuelve a
cambiar a amarillo.
No hay cambios
Variacin de color de
verde a amarillo.
Coloracin amarilla,
desprendimiento de H2,
exotrmica, cambia de
color a rosa con la
fenolftalena.
Resumen
En esta prctica de laboratorio se estudi las propiedades qumicas de los
alcoholes, por medio de algunas reacciones, como oxidacin, y rompimiento de
enlaces O-H. Haciendo reaccionar tanto alcoholes monohidroxlicos como
MEZCLA
Anlisis de resultados
Para las dos primeras reacciones
realizadas en la prctica se hicieron
procesos de oxidacin, esto para
lograr diferencias los alcoholes
primarios de los secundarios. En la
primera reaccin el etanol (alcohol
primario) se hizo reaccionar con un
reactivo
oxidante
(KMnO4)
se
obtiene como resultado un aldehdo
que despus se oxido a acido
carboxlico. Mientras que, en la
segunda
reaccin,
del
alcohol
isopentilico (alcohol secundario) el
producto del proceso de oxidacin
es una cetona.
En el tercer proceso se presenta una
reaccin de halogenacin, donde el
Bromo usado como reactivo se
comporta como un electrfilo,
reaccionando con el doble enlace
del alcohol forma un carbocatin. El
bromo reacciona rpidamente con el
carbocatin, formando un producto
estable en el que los dos bromos
utilizados como reactivos se han
unido al alcohol que queda como un
alcohol primario halogenado. El
agua, que tambin es usada como
reactivo (electrfilo) tambin puede
unirse al alcohol como ion hidroxilo,
permitiendo la unin de un solo
tomo de bromo al alcohol y
REACCION
quedando
al
final,
un
glicol
halogenado + acido bromhdrico.
En el cuarto proceso se observa una
hidroxilacin con permanganato de
potasio (KMnO4). El permanganato
se adiciona al doble enlace del
alcohol, dando como producto un
triol (Glicerina) y un precipitado de
dixido de manganeso.
Para los siguientes tres procesos (5,
6 y 7) se observa que segn el
alcohol
utilizado
(mono
o
polialcohol) este reacciona con el Cu
utilizado como reactivo. Se observ
que los alcoholes monosustituidos
no reaccionan con el Cobre. Por otro
lado, los alcoholes polisustituidos si
reaccionan con el Cobre formando
anillos. En esta reaccin el Cobre se
separa del grupo hidroxilo al que
est unido y se adhiere al alcohol
polisustituido, formando un anillo.
La ultima reaccin muestra la
sntesis de iones alcxidos, que
corresponden a nuclefilos fuertes y
bases fuertes. En el proceso el
alcohol reacciona con el sodio, el
cual desplaza a los hidrgenos de
los grupos hidroxilo que salen al
ambiente en forma de burbujas de
gas. El ion alcxido resultante
reacciona con haluros y tosilatos de
alquilo primarios formando teres.
La
fenolftalena
sirve
como
indicador del pH bsico que debe
tener un alcxido.
Ecuaciones de las reacciones
hechas en el laboratorio:
1. CH3CH2OH + KMnO4
COOH
CH3-
2.
Acetato de isopentilo
3. Ch2=CH-CH2-OH + H2O + Br2
Br-CH2-CHOH-H2-OH
+
HBr
La reaccin del agua de bromo, con
un compuesto que posea dobles
enlaces (no en resonancia), dar lo
que se llama una Halohidrina, en
ste caso una bromohidrina, en la
cual el OH se posicionar segn la
regla de Markovnikov.
4. CH2=CH-CH2-0H + KMn04
alcoholes.
3.
Cmo
se
diferencia
experimentalmente los alcoholes
primarios, secundarios y terciarios?
Con
reacciones
de
oxidacin
tambin se pueden diferenciar los
alcoholes primarios, secundarios y
terciarios.
Los
dos
primeros
reaccionan con un agente oxidante
y como resultado darn productos
diferentes cada uno. Los alcoholes
terciarios no reaccionan.
Conclusiones
Bibliografa
WADE, L.G. JR.; Qumica Orgnica.
5ta edicin. Espaa. 2004
HART, H., CRAINE, L. Y HART, D.
Qumica
Orgnica.
9a
edicin.
Espaa. 1997.