Encefalitis Herpetica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Hospital Felix Torrealba Gutierres

Hernández Bernaola Lady

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CASO CLINICO: HERPES ZOSTER: Encefalitis Herpica

Paciente de sexo masculino de 45 años acude a consulta por motivos de fiebre 38°C axilar,
cefalea intensa, náuseas y vómitos 24 horas de evolución, con alteraciones de conducta,
confusos y marcha inestable, enfermedad de 7 días, No se detectaron focos infecciosos
extraneurológicos. Sin antecedente familiares, ni antecedente familiar. De ocupación ingeniero

Medico: buen día, soy la DRA. _______ ¿en que la puedo ayudar?

Paciente: buenos días dra.

Medico: ¿cuál es el motivo de su consulta?

Paciente: vengó porque desde ya una semana tengo un dolor de cabeza horrible, y fiebre

Medico: dígame donde es el dolor que usted siente

Paciente: en toda la cabeza dra.

Medico: ¿y del 1 al 10 cuanto le duele?

Paciente: 8 dra pero hoy día 9

Medico: ¿El dolor que siente como es, quizá le apretara, como si punzara o como si quemara?

Paciente: si dra. Es opresivo.

Medico: usted a tomado algún medicamento para aliviar el dolor?

Paciente: si Dra. Paracetamol 2 tabletas pero solo me calmo nada más

Medico: ¿me dice que ha tenido fiebre? ¿Se midió la temperatura?

Paciente: si Dra. Tenía 38°C

Medico: y dígame en qué lugar de su cuerpo se tomó la temperatura?

Paciente: en la axila Dra.

Medico: y dígame ha sentido nauseas o a llegado a vomitar

Paciente: si dra. Vómitos desde hace 2 días

Medico: y que contenido tiene sus vómitos y que cantidad?

Paciente: de contenido alimenticio y a veces transparente y casi un vaso de plástico

Medico: está bien, y dígame que más siente usted

Paciente: dra. Me confundo mucho y llamo a mi esposa con otro nombre y a veces eso a ella
le molesta yo le digo que no me acuerdo como se llama y también me pongo a sacar la cuenta
o algunos ejercicios como soy ingeniero civil y me olvido se me va las formular

Medico: y que día y año estamos hoy


Hospital Felix Torrealba Gutierres

Hernández Bernaola Lady

Paciente: ahh estamos 10 porque ayer fue santo de mi hija ella cumple el 9 de octubre.

Medico: está bien

Medico: ¿tienes alguna enfermedad como diabetes o hipertensión, o familiar?

Paciente: no Dra. Ninguna

Medico: alérgico algún medicamento?

Paciente: no Dra.

Medico: está bien, y dígame usted no tiene dificultad para caminar?

Paciente: sii Dra. Ayer en la noche sentí como que tambaleo que me iba de un lado a otro pero
lento

Medico: algún otra molestia que ha sentido

Paciente: no dra.

Médico: quizás tiene mucho sueño

Paciente: ahh si Dra. He empezado a dormir demasiado y no se porque yo descanso mis 8


horas

Medico: tenemos que hacer unos estudios, está bien entonces me permite evaluarla.

Paciente: si Dra.

Registro de signos vitales de la paciente

Tº = 38ºc FC = 85 bpm Sat. de oxigeno = 98%


Pa = 130/80 mmHG FR = 21rpm

El examen físico mostró: En buen estado de hidratación y nutrición


Piel: Piel elástica, ligera palidez de tegumentos, no cianosis ni ictericia. Nevus múltiples en la
cara. Cabello de buena implantación. No edemas. No adenopatías cervicales, axilares ni
supraclaviculares.
Sistema respiratorio: Tórax normal, expansión y amplexación torácica adecuada, el murmullo
vesicular pasa bien en ambos hemitorax y buen paso de murmullo vesicular en ambos
hemitorax.

Sistema cardiaco: Caja torácica sin presencia de alteraciones o deformidades, sin presencia de
frémitos ni palpitaciones; área de matidez cardiaca;, sin presencia de ruidos agregados ni
soplos.

Sistema gastrointestinal: Piel Trigueña, con un abdomen simétrico, con ombligo central y sin
cicatrices, normales; matidez adecuada en órganos y no presenta dolor a la palpación
superficial ni profunda.

Mniobras: Maniobra de Chauffard (-), maniobra bimanual de Gilbert (-), maniobra bimanual de
Matheu (-) maniobra de Merlo (-)
Hospital Felix Torrealba Gutierres

Hernández Bernaola Lady

Sistema nefrourologico: no presencia de tumoraciones a nivel lumbar, no presenta dolor al


realizarle las maniobras de Guyon e Israel, puño percusión negativa.

Sistema neurológico: Despierto, lúcido, orientado en tiempo, espacio y persona, Glasgow


15/15, no trastorno psiquiátrico.
Pupilas isocóricas, con reflejo consensual y fotomotor conservado, otos copia bilateral normal,
sin alteraciones en los pares craneales,sin alteraciones motoras, ni sensorial, con rigidez de la
nuca

Signos Meningorradiculares:

Rigidez de nuca: (_)

Signo de Kernig: (_)

Signo de Brudzinski: (_)

Medico: le mandare a hacerse unos exámenes de laboratorio y vamos a tener que


hospitalizarlo

Paciente: si dra.

EXAMENES--------------------------------------------

➢ Hemograma completo
➢ Perfil hepático
➢ urea
➢ creatinina
➢ Examen de orina
➢ TAC
En las siguientes horas se observa al paciente con desorientación, periodo de somnolencia,
escala de glasgow en 12/15
Los resultados mostro
1. Hb: 12.5 g/dl
2. Hematocrito: 37.9%
3. velocidad de eritrosedimentación (VES) elevada
4. Plaquetas: 242,000/mm3
5. Leucocitos: 8,500/mm3
6. Neutrofilo: 60%
7. Linfocitos: 35%
8. VSG: 35mm/h
9. Urea: 33
10. Creatinina: 0.71.
11. Bilirrubina totales: 0.36 mg/dl
12. Albumina: 2.4 mg/dl
13. TAC: área hipodensa temporal derecha
14. Examen de orina normal
La química sanguínea, las pruebas de función hepática y función renal están dentro de límites
normales.

Medico: señor le tenemos que realizar punción lumbar


Paciente: porque doctor, que es lo que tengo
Hospital Felix Torrealba Gutierres

Hernández Bernaola Lady

Medico: estamos sospechando que usted presenta encefalitis tenemos realizarle la punción
lumbar para poder ver los resultados y confirmar
Paciente: esta bien dra.

EXÁMENES---------------------------------------------

 TAC con contraste


 RM encefálica
 PUNCIÓN LUMBAR: CITOLOGÍA, BIOQUIMICA, MICROBIOLÓGICO.

TAC: área hipodensa temporal derecha, con edema


RM: proceso temporal y frontal derechos con muy escaso efecto de masa
EEG: muestra elementos de enlentecimiento que suelen ser focales, luego aparecen
complejos trifásicos característicos con dominancia temporal

LCR:

 Liquido turbio
 Proteínas 200 mg/dl
 glucosa 60 mg%,
 hematíes 750 hematies/mm3
 recuento celular: 140/mm3 (pleocitosis linfocitaria)
 glóbulos blancos: 500/mm3 (80% polimorfonucleares, 20% mononucleares).

PCR para VHST1: positivo

TRATAMIENTO---------------------------------------

Aciclovir: 10mg IV cada 8 horas / 14-21 días

Dexametasona: 0.15 mg/Kg cada 6 horas durante 4 a 7 días Indicación

También podría gustarte