Formato 4 Reporte de Aspectos Relacionados A Fraude

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPORTE DE ASPECTOS RELACIONADOS

A FRAUDE
PARA : Contraloría General de la Republica
ATENCIÓN : Departamento de la Auditoria Financiera y de la Cuenta General
Nombre de la Entidad Municipalidad distrital de Periodo Cubierto: 2016
……
Nombre de la Unidad Municipalidad distrital de ……
Ejecutora

Nombre de la Sociedad de Auditoria S.A.C


Sociedad
De Auditoria

INDICIOS DE FRAUDE IDENTIFICADO DURANTE SU


EVALUACIÓN
Describe el indicio de fraude que ha identificado, según su detalle a continuación:
1. Descripción sucinta y clara del indicio de fraude

Sobrevalorización de activos, específicamente en la partida


correspondiente a propiedad, planta y equipo. El estado de situación
financiera muestra una diferencia notable en relación al año anterior.

2. Gerencia, oficina u otra dependencia o departamento (p. ej.


Infraestructura, rentas, abastecimiento y control patrimonial,
contrataciones, tesorería, personal, presupuesto, contabilidad)
comprendida en el acto o acción contrario a la verdad.

SUB GERENCIA de Control Patrimonial de la municipalidad distrital de


…..

3. Funcionarios y/o servidores involucrados (precisando el periodo y el cargo


funcional o encargatura que ocupo en la entidad).

Sr……., sub gerente del área de control patrimonial de la municipalidad


distrital de …… en el periodo 2016.

4. La forma en que se obtuvo conocimiento del indicio de fraude.

En la Toma de Inventario de Bienes Muebles, Bienes Inmuebles,


existen bienes que fueron sobrevalorados, como también existen
bienes que no existen físicamente pero que se encuentran registrados
en la toma de inventarios.

5. Describir el origen del fraude (puede utilizar los indicadores que se


muestran en el anexo adjunto).

Revisando los diferentes documentos del área correspondiente.

6. Efecto en los estados presupuestarios y financieros (en caso se


identifique el efecto) que manifieste una interpretación errónea de la
realidad en la entidad.

El estado de situación financiera se verá alterado en un monto


significativo en relación al periodo anterior.

7. Detalle de la documentación, debidamente autenticada, que sustente el


indicio de fraude.

8. Monto estimado del indicio de fraude

9. Información adicional que desee comunicar en relación al indicio de


fraude identificado.

20 de Diciembre del 2016

(FECHA)

Sociedad de Auditoria S.A.C ______________________________________


(NOMBRE DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA)

_______________________________________
(NOMBRE, FIRMA DEL SOCIO Y MATRICULA)
ANEXO
A continuación se muestra una lista, sobre circunstancias que podrían generar
indicios de fraude (esta lista es referencial y no es limitativa):

 Manipulación de datos e información financiera incluyendo la alteración


de registros contables o documentación sustentatoria con los que se
prepara los estados presupuestarios y financieros.

 Representaciones engañosas u omisión intencional en los estados


presupuestarios y financieros de hechos, transacciones u otra información
importante.

 Aplicación intencional indebida de los criterios establecidos por el marco


de información financiera aplicable, valuación, clasificación, presentación
y revelación u normativa vigente en relación al presupuesto.

 Registro de asientos contables ficticios, particularmente cerca del final del


ejercicio y corregidos al año siguiente, para manipular información clave,
resultados de operación o lograr otros objetivos que beneficien a
funcionarios interesados.

 Realizar asientos de ajustes en forma inapropiada de supuestos y cambiar


juicios que se usan para estimar saldos de cuentas.

 Omitir, adelantar o retrasar el reconocimiento en los estados


presupuestarios y financieros de hechos, transacciones o información
clave, que han ocurrido durante el periodo auditado.

 Ocultar o no revelar hechos, información clave, que pudieran afectar los


montos registrados en los estados presupuestarios y financieros.

 Participar en transacciones complejas que se estructuran para


representar de forma engañosa la posición presupuestaria y financiera de
la entidad.

 Alterar o adulterar registros y términos relacionados con transacciones


importantes o inusuales.

 Fraude originado en documentos que sustenten las operaciones:

 Facturas falsas
 Simulación de gastos
 Cheques adulterados
 Pago a trabajadores no existentes
 Conformidad de bienes, servicios u obras
 Garantías (carta fianza)
 Expediente técnico, términos de referencia y bases de
contrataciones

 Ejecución de obras públicas sobrevaloradas o sin avance físico.


 Procesos de selección irregulares.
 Sobrevalorización de activos.
 Malversación de fondos.
 Decisiones tomadas por la administración sin documentación sustento.
 Uso y disposición indebida de activos de la entidad.
 Nepotismo (no tiene responsabilidad civil, ni penal Ley N° 26771 y
reglamento).

También podría gustarte