Formato 11
Formato 11
Formato 11
Los asuntos en corchetes [ ] indican información a ser insertada. Los asuntos en paréntesis ( )
sugieren redacción alternativa.
El supervisor a cargo del trabajo de auditoría debe evidenciar su revisión y aprobación del
efecto del entorno de control sobre la estrategia de auditoría. En base a la evidencia
documentada en este formulario y la evidencia relacionada documentada en papeles de
trabajo, el supervisor a cargo del trabajo de auditoría debe firmar este documento como
evidencia de su aprobación.
Aspectos generales
Se debe obtener una comprensión de los componentes del entorno de control y sus elementos
relacionados, obteniendo evidencia de que los elementos han funcionado.
El entorno de control sirve como base para identificar otros componentes del control interno. El
entorno de control refleja la actitud general, la conciencia y las acciones de la Administración,
de quienes están a cargo del gobierno de la entidad y de los propietarios, en cuanto a la
importancia de los controles y el énfasis que ellos ponen en los controles al determinar las
políticas, procesos y estructura orgánica de la entidad. El entorno de control establece la pauta
de una organización y, proporciona disciplina y estructura, influyendo en la conciencia de
control de su gente.
1
Comprende los siguientes elementos del entorno de control y sus interrelaciones:
Se debe considerar las características típicas listando en este formulario cada uno de los
elementos del entorno de control. Los tipos y formalidad de los procesos o controles
implementados por la Administración, los elementos del entorno de control pueden diferir según
la naturaleza, tamaño y complejidad de la entidad; sin embargo, típicamente se espera que
estas características se presenten, formalmente, en un entorno de control que sustenta la
prevención o detección y corrección de aseveraciones equívocas materiales. No se supone que
la lista de características en este formulario sea completa y, por lo tanto, se debe considerar
características adicionales que no están listadas pero que están presentes en la entidad.
Las siguientes son características típicas que se puede observar en relación con la integridad,
valores éticos y comportamiento de los ejecutivos clave:
Describa sus observaciones sobre cómo la Administración ha creado y mantenido una cultura
de integridad y comportamiento ético, considerando las características anteriores.
2
Integridad, valores éticos y comportamiento de los ejecutivos clave,
Las siguientes son las observaciones en relación con la integridad, valores éticos y
comportamiento de los ejecutivos clave:
3
Las siguientes son características típicas que se puede observar en relación con la
conciencia de control y estilos de operaciones de la Administración:
Las siguientes son características típicas que se puede observar en relación con el
compromiso de la Administración con la capacidad o competencia:
4
Describa sus observaciones acerca del compromiso de la Administración con la capacidad o
competencia, considerando las características anteriores.
Las siguientes son características típicas que se puede observar en relación con la
participación y la supervisión por parte de quienes están a cargo de la Administración de la
entidad:
5
Describa sus observaciones acerca de la participación y la supervisión por parte de quienes
están a cargo de la Administración de la entidad, considerando las anteriores características.
Las siguientes son las observaciones en relación con la participación y la supervisión por
parte de quienes están a cargo de la Administración de la entidad:
Las siguientes son características típicas que se puede observar en relación con la estructura
orgánica y la asignación de autoridad y responsabilidad:
6
Existen procedimientos de trabajo por escrito, manuales de referencia y otras
comunicaciones para informar al personal sobre sus deberes.
Las siguientes son características típicas que se puede observar en relación con las políticas y
prácticas de recursos humanos:
Las siguientes son las observaciones en relación con las políticas y prácticas de recursos
humanos:
7
La entidad tiene normas y procedimientos adecuados para contratar, entrenar,
motivar, evaluar, promover, remunerar, transferir o terminar al personal
(particularmente quienes están en contabilidad, finanzas y sistemas de
información),
El desempeño en el trabajo es evaluado y revisado periódicamente con cada
empleado.
8
acción posteriores de almacén a regularizar los documentos sustentatorios. Estos
afecta al componente de bienes de la información financiera y a los recursos
financieros por el pago sin realizar la verificación ideal por parte de una unidad
especializada para ello.
La toma de inventarios de activos fijos, se realiza o está programada para efectuarse
después de dos meses de finalizado el año regular. E incluso es efectuado con
personal compuesto de practicantes sin la adecuada capacitación para el fin. Las
conciliaciones no son oportunas entre la información resultante de inventarios con los
datos registrado con control patrimonial. Esto afecta al componente de Activos Fijos de
la entidad.
En forma regular se adquiere los bienes entre los meses de octubre y diciembre, a
destiempo del requerimiento de los usuarios. Esto afecta al componente de Efectivo,
equivalentes de efectivo.
Se considera esos riesgos que la entidad ha identificado. Cuando tales riesgos tienen potencial
de errores materiales en los estados financieros, bien sea al nivel general en los estados
financieros o al nivel de cuenta significativa o revelación y aseveración, se debe considerar
incluir la documentación de los mismos.
9
Los casos expuestos representan deficiencias significativas en el control interno
La lista de características en este formulario no está completa y por lo tanto se debe considerar
características adicionales que no están listadas pero que están presentes en la entidad.
Indagar con la Administración acerca de las fuentes de información que ellos usan en las
actividades de monitoreo de la entidad y cómo se satisface la Administración respecto a la
integridad de esa información.
También se debe indagar con la Administración acerca de qué acciones son tomadas en
cuenta cuando se identifican deficiencias provenientes del monitoreo de controles de la entidad.
10
acciones esporádicos, esto se refleja también porque el comité de control interno está
en la fase de diagnóstico durante años.
La Administración NO revisa las comunicaciones provenientes de partes externas que
destacan áreas de control interno que necesitan mejoras (p.e., reportes regulatorios de
servicios financieros, revisiones independientes de gobierno de la entidad).
Describa las actividades ejecutadas, o que van a ser ejecutadas, por la función de Auditoría
Interna que son relevantes para la auditoría (p.e., que se espera poder usar el trabajo de la
11
función Auditoría Interna para modificar la naturaleza, oportunidad o alcance de los
procedimientos de auditoría).
Se debe obtener una comprensión del componente de comunicación del control interno, pero
no se requiere que se obtenga una comprensión más detallada de los elementos de este
componente.
Por ejemplo, se debe considerar las comunicaciones con respecto a cómo se relacionan las
funciones y responsabilidades de las personas con el control interno sobre el proceso de
reporte de información financiera, y cómo se interrelaciona su función con el trabajo de otros.
Tales comunicaciones pueden ser mediante manuales de políticas, manuales de reporte de
información financiera y otras instrucciones por escrito. También se considera las
comunicaciones sobre cómo se reportan a las personas apropiadas en la entidad las
excepciones de control y las inquietudes sobre actividades fraudulentas potenciales.
Para entidades más pequeñas, menos complejas, la comunicación puede ser menos formal
debido al escaso número de personas involucradas en el proceso de reporte de información
financiera y la mayor visibilidad de las actividades por parte de la Administración.
Preparado por:
Revisado por:
Aprobado por:
12