YO Tengo El Control de MI Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

“YO tengo el control de MI vida”

Me Reconozco y Me Responsabilizo
DIA 0: 21 DE OCTUBRE
Actividad: Realiza la actividad anexa
Existen muchas personas que guardan, en su más profunda interioridad, recuerdos de hechos, sucesos o
acontecimientos negativos del pasado, con las consecuentes cargas de resentimientos, rencores, deseos de
venganza y odios que ello trae aparejado.
Los recuerdos yacen en nuestra memoria y, es obvio, que no pueden ser borrados; pero las
cargas energéticas, emocionales o sentimentales que esos recuerdos nos dejaron, esas sí
pueden ser liberadas, a efectos de vivir un presente mejor, más digno y más libre; de
manera tal que los recuerdos que aun perduren en nuestra memoria, queden vacíos de
contenido y ya no puedan afectarnos. En ocasiones las personas con quienes compartes
también pueden generar cargas emocionales que nos propias. Perdonar es una de las
herramientas clave para seguir adelante y dejar ir la carga emocional. No es fácil, pero
tampoco imposible.
Lo importante, es que sepas con concretitud aquello que supone una dificultad o peso en
tu vida, de forma emocional, empecemos a identificarlo:

 ¿Cuáles son las cargas que tengo en mi vida?


 ¿Cuáles de esas cargas son mías o son cargas que adquirí de otras
personas?
 Escribe las cargas propias de enunciándolo de manera positiva
Las habilidades emocionales deben entenderse como un tipo
de competencias básicas para la vida, esenciales para el
desarrollo integral de la personalidad.

La educación emocional se propone optimizar el desarrollo


humano; es decir. El desarrollo integral de la persona
(desarrollo físico, intelectual, moral, social, emocional, etc.)
“Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo
a lo que nos rodea”
Que debo hacer con mis emociones:
1. El reconocimiento y la expresión de los sentimientos: La conciencia emocional: esta es la
capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás,
2. Dar nombre a las emociones: permiten tener un control mas directo de las emociones y
reflexión de las situaciones que se nos están presentando.
3. Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento: Muchas veces
pensamos y nos comportamos en función del estado emocional, cuando reflexionamos sobre
esto podemos generar cambios.
4. Regulación de emociones y sentimientos: La regulación emocional es la capacidad para
manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre
emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad
para autogenerarse emociones positivas, etc.
5. Competencia para autogenerar emociones positivas: (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de
la vida. Capacidad para autogestionar en el niño(a) su propio bienestar emocional en busca
de una mejor calidad de vida.
6. La autonomía emocional: Es la capacidad de no verse seriamente afectado por los estímulos
del entorno.
Auto-
Conciencia

A través de Resolución
Auto-
de
conocer, regular Conflictos
Regulación

mis emociones
PRINCIPALES
logro desarrollar HABILIDADES
competencia SOCIOEMOCIONALES
socioemocionales. Trabajo en A ENTRENAR Empatía
Equipo

Comunicación
Motivación
Asertividad
Todos tenemos experiencias difíciles y, en ocasiones, no
sabemos liberar esa carga emocional que nos
mantiene atados al pasado.
Identifica lo que supone una carga emocional para ti, en tu vida.

Determinar esto concretamente y con absoluta sinceridad y


honestidad. A veces, incluso las personas que nos rodean nos
ponen carga emocional para nosotros, pero estamos programados
para no pensar cosas como esta, por miedo al castigo o al rechazo
social.
Trucos para libertarte de la carga emocional
1. Focaliza los pensamientos positivos y
controla los negativos.
2. Construye objetivos: retos a nuestro
alcance.
3. La actitud con la que enfrentas el nuevo
día.
4. Voluntad de realizar cambios que te
conduzcan hacia el cambio.
5. Cambiar de nuestra zona de confort a
nuestra zona de aprendizaje.
6. Confianza en nosotros mismos.
7. Eliminar los malos recuerdos.
8. Comunicación
TÉCNICAS
Algunas técnicas concretas son:
 Diálogo interno: Analiza tus pensamientos, educa y reprograma tu mente.
 Meditación: La meditación es un entrenamiento para la mente y el corazón que lleva
una mayor libertad mental y emocional.
 Mindfullness: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”
 Control del estrés (relajación, respiración)
 Autoafirmaciones positivas: No hay nada como hablarte en positivo para ir generando
en ti una sensación de acompañamiento amable y optimista, como si llevaras un
entrenador o un amigo a tu lado que te va allanando el camino.
 Reestructuración cognitiva:
La técnica consiste en la discusión de los pensamientos automáticos negativos que se producen en
situaciones que provocan ansiedad o cualquier otro tipo de perturbación emocional (por ejemplo,
“Creen que soy aburrido”) y su sustitución por creencias o pensamientos más racionales (como “No
puedo leer la mente de otras personas, probablemente están cansados ahora”).
A medida que los pensamientos son enfrentados y puestos en duda, su capacidad para provocar
estrés o ansiedad se debilita.
TEMAS TRABAJADOS DURANTE EL AÑO

“Así soy yo, me quiero, me Conocer las diferencias entre uno


cuido y me respeto. mismo y los demás

Soy LEAL conmigo y con los Reflexionar frente a la implicación de


demás” mis acciones diarias conmigo mismo y
en los demás como una expresión de
la honradez
“Trabajo en equipo por el Visualizar la necesidad de los demás y
bienestar de todos” tomar acciones en pro de disminuir
desigualdades

“Ganas tú, gano yo, ganamos Fortalecer su capacidad de sentir,


todos” pensar y tomar decisiones autónomas,
contemplando la implicación de esto
en sí mismo y en los demás.
ACTIVIDAD MI
COLEGIO TERRITORIO
DE PAZ Y SANA
QUÉ ACCIONES CONVIVENCIA.
CONCRETAS HE
REALIZADO En una hoja blanca o de
color los estudiantes
podrán describir cuáles
han sido las acciones
concretas que han
realizado para cada uno
de los temas (revisar
siguiente hoja).
MI COLEGIO ES TERRITORIO DE PAZ Y SANA CONVIVENCIA
Qué acciones concretas realizas que demuestran que te Cómo demuestras que eres leal contigo mismo y con los
cuidas, te aceptas y te respetas demás

Cómo aportas a tus compañeros cuando se reúnen a Qué actividades has realizado que han ayudado a todos
trabajar en equipo tus compañeros a alcanzar un objetivo en común

También podría gustarte