Vipal Manual Reforma Pneus de Carga 2019 ESPANHOL
Vipal Manual Reforma Pneus de Carga 2019 ESPANHOL
Vipal Manual Reforma Pneus de Carga 2019 ESPANHOL
RECAUCHUTADO
NEUMÁTICOS DE CARGA
Introducción
Considerando la importancia, de
los neumáticos recauchutados
comercializados en el país, que
presenten los requisitos mínimos de
seguridad, este manual referencia
todo el proceso de recauchutado para
los clientes de Vipal Red Autorizada,
proporcionando indicación para el
uso de los productos y forma de
aplicación en relación a los procesos
de recauchutado por los métodos en
frío y en caliente.
2
índice
CAPÍTULO 1 - CONOCIENDO EL NEUMÁTICO
Categoría de los neumáticos 5
Partes del neumático 7
Neumático diagonal x radial 12
Neumático con cámara x sin cámara 13
Interpretación del neumático de carga 17
3
CAPÍTULO 4 - EVITANDO EL DESPERDICIO, OPTIMIZANDO
RECURSOS Y MEJORANDO
Introducción 161
Recepción 161
Limpieza 162
Examen 162
Raspado 163
Preparación del precurado 163
Escariado 164
Cola 164
Llenado 165
Montaje 166
Proceso para la reparación de los accesorios 167
CAPÍTULO 6 - NOTAS
Residuos 171
Tubos industriales 174
Notas 175
4
CONOCIENDO EL NEUMÁTICO
Categoría de los neumáticos
De acuerdo con la NBR NM 224 hay neumáticos para diferentes
usos, de construcción distinta y clasificados por categoría.
Categoría de neumático: Identifica el tipo de aplicación en
función del tipo de vehículo al cual se destina su uso.
5
C) Neumáticos para camiones y ómnibus
o sus derivados y remolques.
6
Partes del neumático
A) Banda de rodamiento:
Parte del neumático que entra en
contacto con el suelo.
B) Surcos:
Cavidades que recortan la superficie de
la banda de rodamiento longitudinal y/o
transversalmente definiendo el diseño.
C) Hombros:
Partes del neumático entre la banda de
rodamiento y los flancos.
7
D) Lonas(s) o cinta(s) de protección:
Parte exterior de la estructura resistente
de los neumáticos, que tiene la finalidad
de proteger las lonas/cintas de trabajo.
F) Revestimiento interno:
Toda la superficie interna del neumático,
constituida de componentes de caucho
que tienen la función de protección.
8
G) Lonas de la carcasa:
Parte interior del neumático cuyos
cordeles se extienden de talón a talón.
H) Flancos o costados:
Partes del neumático comprendidas
entre los límites de la banda de
rodamiento y los talones.
10
L) Carcasa:
Estructura resistente formada por un
conjunto de lonas y eventuales cintas de
protección o de trabajo.
M) Indicadores de desgaste de la
banda de rodamiento
TWI tread wear indicator:
Saliencias o protuberancias dispuestas
en el fondo de los surcos que sirven para
indicar visualmente el límite máximo de uso
de la banda de rodamiento del neumático.
Neumático diagonal:
Neumáticos cuya estructura resistente
consiste de un conjunto de lonas textiles
superpuestas cuyos cables se extienden de
talón a talón formando ángulos alternados
en relación a la línea central de la banda de
rodamiento.
Neumático radial:
Neumático cuya estructura resistente
se constituye de lonas cuyos cables se
extienden de talón a talón formando
ángulos de aproximadamente 90° en
relación a la línea de centro de la banda
de rodamiento. Esta estructura se
estabiliza mediante un conjunto de cintas
circunferenciales.
12
Neumáticos con cámara x sin cámara
Conjunto
neumáticos con
cámara:
Aquel constituido por un neumático, c) Neumático: Parte del conjunto
con una válvula, montado sobre un de neumático que está montado
aro de dimensiones determinadas sobre un rin y está destinado a hacer
e inflado a una presión superior contacto con el suelo estableciendo
a la atmosférica. Los posibles un vínculo entre este y el vehículo.
componentes del conjunto
d) Proctetor: Pieza en forma de
neumático son:
anillo que sirve para proteger la
a) Rin: Parte rígida del conjunto cámara de aire del contacto con el
neumático, de perfil y diámetro rin.
determinados, destinada al apoyo de
los talones del neumático.
13
Neumáticos
con cámara:
A. Neumático
B. Cámara
C. Rin
D. Protector
14
Conjunto
neumáticos sin
cámara:
Aquel constituido por un neumático, b) Pneu: Neumático: Parte del
con una válvula, montado sobre un conjunto neumático que está
rin y de dimensiones determinadas montado sobre un aro y está
e inflado a una presión superior destinado a hacer contacto con el
a la atmosférica. Los posibles suelo estableciendo un vínculo entre
componentes del conjunto del este y el vehículo.
neumático son:
16
Interpretación del neumático de carga
Un neumático tiene marcas para indicar las dimensiones, el tipo de estructura y principales
características de su empleo, donde se adopta una serie de marcas que permiten la
perfecta identificación del neumático. En las ilustraciones, presentamos un ejemplo de
las principales marcas que aparecen en los flancos del neumático.
TWI
X XX XXX
X X X
AS S
SD D A
SA
AS A SD S
DA A
S
SD S S
SD SD A SD
AS
SA AD
D
DAS D AS AS D A
DA SD
SD
DA DA D
SA
D AS
DD
D
AS
DA
DAS
SD S
SEM CAMERA
TUBELESS
SD SDA SDDSF DFDSF DF
E3DASDAS
L SDASDv
A
A
DAS
D
DAIA
AS AS
DA
SD
D
DA
SD
RDA
S
M
+
G S
A 27 5
SS
SA5/80 48/14
SA
SA R22.5 1
ASA
SS
17
Definiciones
1. Diámetro externo del neumático: Diámetro máximo medido en el nuevo
neumático cuando se monta en su respectivo rin de medición y se infla a la presión de
medición, sin carga.
2. Diámetro de asentamiento: Es igual al diámetro nominal del aro de montaje, que
corresponde aproximadamente al diámetro interior del neumático.
3. Altura de la sección del neumático: Es la mitad de la diferencia entre el diámetro
externo y diámetro interno del neumático.
4. Ancho de la sección del neumático: Ancho del nuevo neumático montado en
el aro de medición sin incluir el espesor de las barras de protección o decorativas y de
la inscripciones.
Nota:
Los neumáticos reforzados tienen marca adicional “Reinforced” (Reforzado). Los
neumáticos “Barro” y “Nieve” tienen la marca adicional “M+S” (“MS”, “M&S” y “M-S”,
también se permiten).
18
Conversión de “capacidad de lonas” para “capacidad de carga”
Capacidad de carga
Representa la carga máxima que el neumático puede soportar en su condición nominal
de uso, identificado por un índice de carga u otro modo correspondiente.
Es la capacidad que tiene el neumático para soportar la carga máxima permitida.
Abreviatura: “CAP. CARGA”.
La capacidad de carga de los neumáticos se puede indicar en uno de los flancos con las
expresiones y respectivas abreviaturas:
“CAPACIDAD DE LAS LONA” (“CAP. LONAS” o “LONAS CAP.”); “PLY RATING” (“P.R.”);
“LOAD RANGE” y “LOAD CAPACITY”.
Reemplaza Reemplaza
Cap. Carga Cap. Carga
Cap. Lonas Cap. Lonas
A 2 G 14
B 4 H 16
C 6 J 18
D 8 L 20
E 10 M 22
F 12 N 24
A1 5 K 110
A2 10 L 120
A3 15 M 130
A4 20 N 140
A5 25 P 150
A6 30 Q 160
A7 35 R 170
A8 40 S 180
B 50 T 190
C 60 U 200
D 65 H 210
E 70 V 240
F 80 W 270
G 90 Y 300
J 100
20
Índice de Carga (Load Index)
El “índice de carga” (I.C.) es un código numérico asociado a la carga máxima a que un
neumático puede ser sometido, a la velocidad indicada por. Símbolo de Velocidad, en las
condiciones de servicio especificadas por el fabricante de neumático.
IC kg IC kg IC kg IC kg
22
RECAUCHUTADO
DE NEUMÁTICOS
Métodos de proceso de Recauchutado
23
Proceso de recauchutado de neumáticos por el método en caliente
La banda de rodamiento no está vulcanizada. El equipamiento utilizado para la
vulcanización es una prensa que tiene un molde con el diseño definido.
24
Tipos de recauchutado
Neumático vulcanizado: es el
proceso que sólo tiene la banda
de rodamiento reemplazada.
El recapado puede utilizar el
proceso “en frío” o “en caliente”.
Neumático recauchutado: es el
proceso en el que la banda de
rodamiento se sustituye junto
con los hombros del neumático.
El recauchutado se realiza en el
proceso “en caliente”.
25
ETAPAS DEL RECAUCHUTADO,
AUTOCLAVE Y PRENSA
DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL
DEL RECAUCHUTADO DE LOS NEUMÁTICOS
26
Conferencia y recepción de neumáticos
OBJETIVO:
Recibir, verificar y almacenar los neumáticos en un lugar cubierto de forma organizada y
con registro formal.
SECTOR:
El sector de recepción debe ser organizado, con espacio suficiente para el manejo y
almacenamiento de los neumáticos.
27
PROCEDIMIENTO:
Realizar un análisis previo del neumático y comprobar si la información descrita en la
nota de entrada es correcta con lo que figura en el flanco. A continuación se indica la
información que debe constar en el neumático:
• identificación del fabricante;
• dimensión del neumático;
• tipo de construcción del neumático;
• la identificación para el uso de la cámara (tube type) o sin cámara (tubeless);
• índice de carga;
• índice de velocidad;
• etiqueta de identificación de la conformidad en el ámbito del SBAC - Sistema Brasileiro
de Avaliação da Conformidade;
Cumplidos con los requisitos del primer punto, generar una orden de servicio interna
del neumático.
28
Guardar los neumáticos en un local cubierto, organizándolos con el fin de facilitar el
manejo.
HERRAMIENTAS:
Plancha.
OBJETIVO:
Secar y/o eliminar la humedad de los neumáticos.
SECTOR:
La estufa debe ser amplia, tener la temperatura y el tiempo controlados.
PROCEDIMIENTO:
Mantener la estufa caliente a una temperatura de 60°C (± 10°C).
30
Deje los neumáticos en proceso de secado por un período mínimo de 2 horas para
neumáticos radiales y durante 4 horas para neumáticos diagonales.
EQUIPAMIENTOS:
Estufa con ventilación de humedad, controlador de temperatura y tiempo.
Nota:
Esta etapa del proceso no es obligatoria.
Secado 31
Limpieza
OBJETIVO:
Realizar la limpieza para facilitar la inspección inicial de los neumáticos y evitar la
contaminación de otros sectores del proceso.
SECTOR:
Seria Ideal que seste aislado de los demás sectores para evitar la propagación de polvo.
32
PROCEDIMIENTO:
Se debe quitar toda la suciedad interna, externamente y en el talón del neumático de
las siguientes maneras:
• cuando esté mojado secar con un paño;
• aspiración;
• cepillar los flancos;
• paño humedecido con activador de superficie Bufpal o Solvulk en los talones.
El trabajo se puede realizar con la máquina diseñada para este propósito, cepillando
las laterales de los neumáticos.
Es importante regular la presión y la velocidad de los cepillos de los equipamientos
con el fin de eliminar la suciedad sin descaracterizar la información de las laterales.
Para la suciedad interna es deseable eliminar por aspiración.
Limpieza 33
EQUIPAMIENTOS:
• Máquina de limpieza;
• Sistema de extracción de polvo.
HERRAMIENTAS:
• Aspiradora industrial y/o sistema de extracción de polvo;
• Paño o esponja para limpieza/secado del neumático.
Nota:
Si hay existencia de contaminación por derivados de petróleo descartar el neumático.
34
Examen inicial de clasificación
DIAGRAMA DE FLUJO DEL EXAMEN INICIAL
OBJETIVO:
Seleccionar o clasificar los neumáticos que estén aptos o no para recauchutado o
reparación.
SECTOR:
El sector del examen debe estar bien iluminado para facilitar la visualización de todas las
averías.
35
PROCEDIMIENTO:
El operador debe asegurarse de que se realizaron las etapas anteriores.
El neumático debe colocarse en la máquina examinadora. En esta etapa además del
conocimiento técnico del operario, es necesaria la evaluación visual y el uso de las manos
(tacto) en contacto con la superficie de la carcasa. Usando estos recursos (ojos/manos) es
posible identificar ondulaciones o pequeñas burbujas donde no serían encontradas sólo
en la evaluación visual y/o mecánica.
Debido a que es una etapa crítica es importante mantener una rutina y realizar el examen
en 5 etapas:
1 - Examen interno:
En la parte interior del neumático debe ser verificado:
• Existencia de perforaciones, separación entre lonas, grietas radiales;
• Daños (averías) que superan los límites establecidos en la tabla de aplicación de parches;
• Evidencia de rodado con baja presión, presentando pliegues en la lona de la carcasa u
ondulaciones perceptibles al tacto;
• Variaciones de color circunferenciales o aspereza en la zona de flexión que indican
sobrecalentamiento;
• Neumático sin cámara presentando separación del revestimiento interno o aberturas en
la enmienda de este revestimiento, “Linner”.
36
Para identificar si hay separaciones de lonas en los neumáticos radiales, apoye la
mano en la parte interna del neumático correspondiente a la banda de rodamiento y
hombro y gire el neumático.
Encontrando ondulaciones, asegúrese de que no sea desplazamiento.
2 - Talón:
• Verificar deformaciones debido a un montaje incorrecto;
• Presentar ebonización (baquelización/endurecimiento/plastificación) y/o grietas
circunferenciales, característico de sobrecalentamiento;
• Presentar daños en la zona de los talones que alcancen elementos de su estructura
tales como la(s) lonas(s) de la carcasa(s) o aros(s) del(los) talón(es);
Tenga en cuenta que, de acuerdo con la ABNT - Associação Brasileira de Normas
Técnicas, se permite reparar los talones sólo en el caucho. Consulte las leyes locales.
4 - Hombro:
• Verificar, a través de la coloración característica, la existencia de estrías o posibles
separaciones causadas por una concentración excesiva de calor o de impacto.
38
5 - Banda de rodamiento:
• Retire cualquier objeto que esté impregnado en esta zona;
• Controlar el exceso de picoteo, desgaste irregular que podría haber alcanzado la
zona/cinta más próxima de la superficie provocando oxidación o deterioro de la
misma;
Nota:
Si el neumático presenta condiciones para recibir la garantía RQG - Reforma Cualificada
y Garantizada, según el reglamento de Vipal Red Autorizada, resaltar en la orden de
servicio.
40
Si se aprueba el neumático, haga una marca indicando la cantidad de recauchutados
a las que ya ha sido sometido el neumático. Esta marca debe hacerse por medio
de barras verticales y sucesiva, en bajo relieve, con una altura mínima de 10 mm,
puestas junto con la fecha original de fabricación del neumático (DOT).
Llenar los datos en la orden de servicio del neumático y definir qué tipo de
recauchutado debe realizarse.
Si se rechaza el neumático, identificar la causa del rechazo en la orden de servicio y
enviar el neumático al cliente acompañado de un informe técnico.
EQUIPAMIENTOS:
Máquina examinadora con buena iluminación, que permita abrir y girar el neumático.
Hay máquinas que utilizan corriente eléctrica para detectar agujeros, otras utilizan alta
presión o también comparación de imágenes del neumático sometida al vació o normal
(sherografía) para evaluar la estructura de la carcasa.
HERRAMIENTAS:
• Lezna; • Sacabocado cónico;
• Alicate; • Amoladora neumática;
• Regla metálica; • Extractor;
• Cuchillo; • Turbina neumática.
• Tiza escolar;
OBJETIVO:
Retirar la parte restante de la banda de rodado y en caso necesario la superficie de los
flancos, dejando la cubierta de neumático con las dimensiones (anchura de la base, radio
y sub banda) y textura correctas para la aplicación de la nueva banda de rodado y costado.
SECTOR:
Ideal que sea amplio, con una iluminación adecuada y que tenga un sistema de extracción
de polvo y humo.
PROCEDIMIENTO:
Certifíquese a qué tipo de recauchutado se destina el neumático. Recapado, recauchutado
y/o remodelación.
42
Ínflelo para lograr uniformidad en el raspado (20 a 30 lb). Verifique si los talones se
asentaron correctamente. Ajuste el radio que se aplicará.
Neumáticos radiales
Ancho del piso raspado Eje de tracción Eje libre Eje libre - a partir del
(mm) (radio en pulg.) (radio en pulg.) segundo recauchutado
Raspado 43
Neumáticos diagonales
650-16 20”
700-16 22”
750-16 22”
825-20 24”
El Radio de Raspado para neumáticos
900-20 28” recauchutados por proceso tradicional
(en caliente) debe obedecer el radio del molde.
10.00-20 28”
11.00-20 30”
12.00-20 30”
14.00-20 30”
11.00-22 30”
• Tabla elaborada en el Centro Técnico Vicencio Paludo (CTV) por equipo técnico especializado.
44
Nota 1:
El exceso de sub banda podrá generar sobrecalentamiento durante el uso, lo que puede
comprometer la estructura del neumático.
Cuando se retire la cinta de protección, se debe aislar la ventilación.
Nota 2:
Si el equipo no tiene el sensor de malla de acero, revise la sub banda utilizando una
lezna.
Es esencial que la superficie raspada esté limpia y con la textura correcta para
proporcionar una excelente adherencia de la nueva banda de rodamiento. La textura
ideal es la RMA3 o RMA4.
Raspado 45
Nota 3:
Medir el perímetro con cinta métrica, medidor mecánico o láser.
Esto servirá para el corte de la banda y para formar parejas cuando los neumáticos
sean de un mismo cliente.
46
Utilice un modelo de banda para ajustar el acabado en la lateral.
Raspado 47
En el neumático remoldeado deben eliminarse las inscripciones en el lateral durante
el raspado.
EQUIPAMIENTOS:
• Máquina para raspar neumáticos;
• Medidor circunferencial.
HERRAMIENTAS:
• Carburo de tungsteno; • Martillo de goma de 1 kg;
• Tabla de radio de raspado; • Lezna;
• Juego de sierras; • Alicate de corte frontal;
• Modelos de bandas; • Cuchillo;
• Tabla RMA; • Regla de metal de 40 cm.
• Cinta Métrica 5 m;
48
Nota 4:
Es importante que los neumáticos del mismo cliente, de la misma medida y construcción
se raspen con el mismo radio y perímetro.
Nota 5:
Durante el raspado pueden aparecer defectos no detectados en el examen inicial, como
exceso de picoteo, desplazamiento entre lonas entre otros, lo que a menudo obliga a
rechazar el neumático.
Raspado 49
Preparación del precurado
DIAGRAMA DE FLUJO DE PREPARACIÓN DEL PRECURADO
OBJETIVO:
Preparar la banda precurada para su aplicación en el neumático.
SECTOR:
Ideal que sea amplio, con una iluminación adecuada y limpio.
50
PROCEDIMIENTO:
Después de la selección del modelo y ancho del precurado Vipal adecuado al casco
raspado, se debe cortar con guillotina o disco de corte para obtener la longitud
correspondiente al perímetro del neumático raspado con una tolerancia ideal de
aproximadamente 30 mm, respetando la continuidad del diseño en ambas puntas de
la banda.
Raspe las extremidades del precurado para obtener RMA1 o RMA2. En los casos en
los cuales el corte de la banda se realiza con un disco de corte que proporcione la
textura ideal, esta etapa no es necesaria. Limpie con un cepillo de cerdas blandas.
Aplique goma de union MB/ AC o antiquiebre Plus, en sólo uno de los extremos del
precurado alineando por la base y dejando un excedente en la parte superior del
diseño de aproximadamente 2 mm.
Si es necesario volver a aplicar la cola quitar el plástico, de lo contrario retire en la
cobertura (orbicushion) o en la aplicación de la goma de union.
52
Se requiere la reaplicación de la cola en la base de la banda precurada de la base en
las siguientes situaciones:
1 - Después de 12 meses a partir de la fecha de fabricación;
2 - Siempre que el envase esté abierto o dañado;
3 - Cuando el producto no se almacene según las Especificaciones Técnicas del
fabricante.
En estos casos, aplique una camada de Cola Vulk Vipal y espere el secado antes de
la aplicación de la goma de union.
Seleccione la Goma de union MB/AC Vipal de acuerdo con el ancho de la banda con
el fin de cubrir toda la base del precurado y con la ayuda del cilindro extrusor de aire,
saque todo el aire ocluido.
En el caso de la goma de union aplicada al neumático esta etapa debe ser
desconsiderada.
Se debe enrollar las bandas preparadas con el diseño orientado hacia el interior,
para evitar el desprendimiento, oxidación de la goma de union y la contaminación
de la base.
54
Nota:
Cuando haya necesidad de realizar más de una enmienda, la longitud del menor pedazo
debe tener por lo menos 50 cm.
EQUIPAMIENTOS:
• Mesa de preparación de precurado con guillotina o disco de corte;
• Cilindros extrusor de aire;
• Esmeril de tungsteno;
• Soporte de precurado para secado de cola.
HERRAMIENTAS:
• Carburo de tungsteno; • Rodillo de lana;
• Conjunto de cuchillo caliente; • Recipiente para cola;
• Tiza escolar; • Cinta métrica.
• Pincel;
OBJETIVO:
Limpiar y preparar las averías que comprometan el proceso de recauchutado y la
integridad de la carcasa, sean en el talón (sólo caucho), flanco, hombro y/o la banda
de rodamiento.
SECTOR:
Debe tener caballete lo que permite girar el neumático para la preparación de escariados,
buena iluminación y el sistema de extracción de polvo y humo.
PROCEDIMIENTO:
Gire el neumático e identifique los daños que serán escariados.
56
Agrande la perforación de modo cóncavo y retire el caucho suelto y los cables
oxidados, preparando la avería para evitar que ángulos rectos o muy abiertos
dificulten el anclaje del relleno.
Hacer la retirada del caucho y lonas/correas sueltas con latiguillo o turbina de baja
rotación con la ayuda del cepillo de goma o disco de tungsteno o una sierra circular.
Se recomienda herramientas entre 2.500 rpm y 3.500 rpm.
Para cortar los cables de acero dañados, con la ayuda de piedra abrasiva, se
recomienda turbina de alta rotación o amoladora eléctrica, entre 18.000 rpm y
25.000 rpm.
Escariado 57
Elimine en todos los puntos escareados el caucho quemado, con un cepillo de acero
latonado.
58
Se debe tener cuidado para quitar sólo lo que está suelto u oxidado. La adhesión
de caucho con el caucho siempre será mejor que de caucho y nylon o de caucho y
acero, y por lo tanto, la elección del HERRAMIENTAS debe tener en cuenta el tamaño
del daño. Restringir la zona y la extensión del escariado a un mínimo posible.
Nota:
Los cables de acero expuestos o pulidos en exceso deben evitarse ya que
comprometen la adherencia de la Ligación. Lo ideal, en estos casos, es eliminar los
cables de manera intercalada.
Escariado 59
Si el neumático presenta condiciones para recibir la garantía RQG - Recauchutado
Calificado y Garantizado según el reglamento de la Vipal Red Autorizada, resaltar en la
orden de servicio.
EQUIPAMIENTOS:
• Amoladora eléctrica (latiguillo) de baja rotación (2.500 a 3500 rpm);
• Turbina neumática o amoladora eléctrica de alta velocidad 18.000 rpm a 25.000 rpm;
• Taladro neumático o eléctrico reversible de baja rotación de 2.500 rpm a 3.500 rpm;
• Caballete para escariado.
HERRAMIENTAS:
• Lezna; • Vaso de tungsteno;
• Alicate de corte; • Perno bola de tungsteno;
• Puntas montadas; • Cortadores;
• Cepillo de acero recubierto en goma; • Sierra circular (sierritas);
• Discos de tungsteno; • Cepillo latonado.
• Lápiz de tungsteno;
60
Preparación y aplicación de reparaciones
OBJETIVO:
Devolver al neumático la misma resistencia en la región dañada.
SECTOR:
Bien iluminado, con soporte para abrir los talones, sistema de aspiración de polvo y
armario para stock de parches, colas y accesorios.
61
Elección de parches radiales
daños circunferenciales
Daño
Banda de rodamiento:
Cuando el daño afecta la 1ª primera cinta, o la lona más próxima de la estructura de
la carcasa, superior a 8 mm, es necesario el uso del parche como muestra la imagen.
Ø = diámetro del daño.
62
Daño
Banda de rodamiento:
Cuando la lesión afecta a la estructura de la carcasa es necesario el uso del parche.
Ø = diámetro del daño.
Cinta de protección
3.ª Cinta
2.ª Cinta
IMPORTANTE:
La medición de daños en neumáticos radiales es interna, sin embargo para daños
no pasantes medir externamente en la lona/cinta más próxima de la estructura de la
carcasa en la mayor dimensión.
64
Elección del parche banda de rodamiento
daños nominales
Medida del
neumático:
295/80 R 22,5
Revise la medida
1 del neumático.
Identificar cuál
2 es la posición
del daño en el
neumático.
Mida la dimensión
del daño e
3 identifique en la
tabla.
Después
identifique las
opciones de
parches indicados
para el daño.
4 Parches indicados:
RAC 15, RA 29
y RS 31.
66
Elección de parche banda de rodamiento
daños no nominales
Medida del
neumático:
275/80 R 22,5
Revise la medida
1 del neumático.
Identificar cuál
2 es la posición
del daño en el
neumático.
Revise la
dimensión del daño
3 e identifique en la
tabla. La elección
de la reparación
debe ser por la
dimensión nominal
o inmediatamente
superior.
Después
identifique las
opciones de
parches indicados
para el daño.
4 Parches indicados:
RAC 20, RA 31
y RS 31.
68
Elección de parche hombro
Medida del
neumático:
295/80 R 22,5
Revise la medida
1 del neumático.
Identifique cuál
es la posición
2 del daño en el
neumático.
Mida la dimensión
del daño e
3 identifique en la
tabla.
Después
identifique las
opciones de
parches indicados
para el daño.
4 Parches indicados:
RAC 40, RA 31
y RS 31.
70
Elección de parches radiales
daño no circunferencial
72
Para que se realice la reparación de la
carcasa, es importante que usted sepa cómo
medir el daño.
C = dimensión en el sentido circunferencial
del daño.
R = dimensión en el sentido radial del daño.
74
Elección de parche en la lateral
daños nominales
Medida del
neumático:
295/80 R 22,5
Revise la medida
1 del neumático.
Identificar cuál
es la posición
2 del daño en el
neumático.
Mida la dimensión
3 del daño
Circunferencial x
Radial (C x R).
Después de
identificar las
opciones de
parches indicados
para el daño.
4 Parches indicados:
RAC 26, RA 33
y RS 33.
76
Elección del parche en la lateral
daños no nominales
Medida del
neumático:
275/80 R 22,5
Revise la medida
1 del neumático.
Identificar cuál
es la posición del
2 daño al neumático.
Medir la dimensión
3 del daño
Circunferencial x
Radial (C x R).
Busque en la tabla
el C ≥ 11 y R ≥ 40.
Después de
identificar las
opciones de
parches indicados
para el daño.
4 Parches indicados:
RAC 26, RA 33
y RS 33.
78
Procedimiento para la aplicación del parche
Mantenga el neumático en posición normal, sin abrir los talones. Posicione el modelo
en el centro del daño y delimite el contorno con tiza.
80
Aplicar el activador de superficie BUFPAL para mejorar el anclaje
y adherencia del parche.
Curvar con las manos el parche de forma que rompa los puntillados de la película
plástica y retire parcialmente las partes restantes.
Nota:
En caso de daños pasantes, antes de aplicar el parche, el daño debe ser llenado con
extrusora agujero de clavo, desde afuera hacia adentro, nivelando el llenado con la
zona preparada.
82
Aplicar el parche curvado y centralizado en el daño, observando la dirección
de las flechas dirigidas los talones del neumático. A continuación, retire el resto
de la película.
84
Aplique sellador sobre los bordes del parche y en la zona raspada no protegida.
Por último, deje que el sellador se seque, según las instrucciones del envase.
86
Identificación de la capacidad de lonas
Para elegir el parche es necesario saber la capacidad de lonas del neumático, que se
identifica en la lateral.
Ø Daño no pasante
88
Cuando hay daños en el flanco, todas las lonas deben ser consideradas para la
medición y la elección del parche (medir en la primera lona externa).
11.00-22
Capacidad 16
Lonas
Asegúrese de la
1 capacidad de lonas
del neumático.
Daño pasante
Asegúrese si el
daño es pasante o
no pasante.
2
90
Dimensión del
daño
35 mm
Identificar el valor
3 en la tabla.
Después de
identificar la opción
parche indicado
para el daño.
Parche indicado:
4 VD 6
10.00-20
Capacidad 14
Lonas
Asegúrese de
1 la capacidad
de las lonas del
neumático.
Daño no pasante
Asegúrese si el
daño es pasante o
no pasante.
2
92
Extensión del daño
32 mm
Identifique el valor
en la tabla.
3
Después de
identificar la opción
de parche indicado
para el daño.
Parche indicado:
4 VD 4
Nota:
Para la ejecución de una buena reparación, es imprescindible seguir atentamente los
procedimientos y respetar estrictamente las tablas de aplicación.
EQUIPAMIENTOS:
• Amoladora eléctrica (latiguillo) de baja rotación (3500 rpm).
HERRAMIENTAS:
• Modelo; • Tenaza;
• Tiza escolar; • Rodillo;
• Regla; • Vaso de tunsgteno.
94
Tabla de aplicación
de parches
Carga y Paseo
www.vipal.com 2016
PARCHES RAC - Automóvil PARCHES RAC, RA Y RS - Carga
R R RR RR
C CC
C CC
ØO ØO
ØO
ØB ØBØB R R R
90º a 120º 90º R R R
90ºa a120º
120º C C C
Indice
Neumáticos Dimensiones IC/LI máx. 121 IC/LI mín. 122 - IC/LI máx. 158 IC/LI mín. 159 - IC/LI máx. 178
ØO ØO ØO
Radiales de ØB
90º a 120º
ØB
90º a 120º
ØB
90º a 120º
Velocidad R RR R Neumáticos
RR Neumáticos Neumáticos
R RR
Dimensiones Dimensiones Dimensiones
C CC ØB C ØB
ØB CC
Radiales Radiales Radiales
C CC
ØO ØO
ØO
ØB ØB R R R R R R
ØB R R R
90º a 120º 90º90º
a a a120º
120º 90º
90º 120º 90ºa a120º
120º C ØB C C ØB C C ØB C
C
20 x 135 44 - - 30 x 140 46 - C -
ØO
25 x 80 42 - - 40 x 80 - 41ØO 41
25 x 120 - 37 37
ØB
90º a 120º 90º a 120º 45 x 100 46ØB 43 43
ØO (mm) RAC RA RS 25 x 140 46 - -
90º a 120º
5 14 - - 30 x 100 - 39 39
C R R
8 20 - - 35 x 80 C- R
39
R
39
Neumáticos
C 10 22 31 31 40 x 80 44 - C - R
R R
Radiales y
ØO
12 - 33 33 40 x 85 - 39
ØO
39
Daños VF/VFP
C ØB C
ØB
6 12 - - 15R - 24R
10 - 31 31
• Aplicación de VF/VFP en vehículos de paseo: índice de velocidad T en daños de hasta 8mm, H-V hasta 6mm y ≥ V hasta 3mm. 10 - 29 -
375 - 495
R
C R
15 40 33 33
12 15 31 31
R
C
20 42 35 35
14 14 - -
R R R
C ØO R
25 44 37 37 C ØB C
20 - 33 33
ØO
ØB
90º a 120º 25 40 35 35 8.25 - 14.75 90º a 120º
ØB
90º a 120º
4 10 - - 20 42 35 35
C x R (mm) RAC RA RS 25 - 35B 35B
6 12 - -
6x6 12 - - C R R
30 44 39 39
8 14 - -
10 x 10 - 29 - C
35 35 41 41
10 15 29 -
12 x 12 - 31 31 ØO
38 45 - -
12 20 - - ØB
12 x 15 15 - - 90º a 120º
40 46 45B 45B
15 22 31 31
12 x 20 14 - -
18 - 25B 25B
15 x 15 - 25B 25B
20 25 33 33
15 x 20 20 - -
20 40R - -
ØD - Diámetro del daño medido en la 2.ª lona externa del neumático.
R R
15 x 25 22 - -
25 - 35B 35B C ØB C
20 x 30 - 33 33 C
30 42 35 35 ØO
25 x 40 40 35 35
C R R 35 - 37 37 90º a 120º
ØB
90º a 120º
R 40 35 45B 45B
Neumáticos C R C
C x R (mm) RAC RA RS
Diagonales
ØO 40 44 - -
C
45 46 - - 10 x 15 20 - -
REMOPAT - Automóvil
ØB
90º a 120º
ØO 12 x 12 - 31 31
ØB 15 x 25 25 33 33
90º a 120º 15 x 30 40 - -
18 x 18 - 25B 25B
DAÑOS PASANTES R
R R
C ØB C
20 x 30 42 35 35
Capacidad D (máx.) C
ØO 25 x 25 - 35B 35B
de la Lona 5mm 10mm 15mm 25mm 30mm 35mm 50mm 70mm 75mm 100mm 125mm ØB 25 x 40 - 37 37
90º a 120º
_4 1 2 3 3 4 4R 5 - - - - R R
90º a 120º
30 x 50 - 39 39
6_8 1 2 3 4 4 4 5 - - - - C ØB C
C x R (mm) RAC RA RS 30 x 55 44 - -
10_12 2 3 4 5 5 5 C 6 7 7 8 - 35 x 50 35 - -
ØO 10 x 10 - 29 -
14_16 3 3 4 6 6 6 7 7 7 8 10 10 x 12 15 - - 35 x 60 - 41 41
Neumáticos Ø
18_20 4 4 5 6 7 7 8 9 9 9 10 Radiales y 90ºDAÑOS
a 120º
ØB
90º a 120º 10 x 25 22 - - 40 x 40 - 45B 45B
22_24 4 4 5 6 7 7 8 9 9 10 10 Diagonales (mm) 12 x 20 20 - - 40 x 70 46 43 43
DAÑOS NO PASANTES* 15 x 15 - 31 31
10_12 1 2 2 3 3 3 4 4 4 5 - 1 - Remopat 1 18 x 25 - 25B 25B
Remopat con poliéster en la base 1
14_16 2 2 3 3 4 4 4 5 5 5 6 20 x 30 - 33 33
18_20 3 3 4 4 5 5 5 5 6 6 7 Remopat 36 20 x 35 25 - -
22_24 3 4 4 5 5 5 6 6 6 7 8 2 - Remopat con poliéster en la base 36 20 x 40 40 - -
Remopat con tela de refuerzo 20x20 25 x 35 - 35B 35B ÁREA
*Los daños no pasantes en neumáticos diagonales de camiones y ómnibus exigen la aplicación 30 x 50 42 35 35 NO
de parche cuando el daño exceda a 30mm, alcanzando 3 o más lonas de la carcasa.
3 -
Remopat 50 35 x 70 - 37 37
Remopat con tela de refuerzo 35x35 REPARABLE
40 x 60 35 45B 45B
40 x 65 45 - -
*Para daños en la región de la banda de rodado, podrá haber la indicación de diferentes medidas 3x1 - Remopat 2 40 x 70 44 - -
del parches RAC para el mismo daño. Las indicaciones de parches terminados en “5” son para 40 x 80 46 39 39
daños centralizados en la banda de rodamiento. Los demás parches indicados son para daños El Remopat se destina a la reparación de daños en la región de la
descentralizados donde la extremidad del parche termina en los hombros. banda de rodamiento, de lo máximo 3mm, en neumáticos de automóvil
radiales y convencionales reformados por el proceso de remoldeado.
ATENCIÓN!
Con el fin de orientar acerca de la aplicación de parches en neumáticos, Estas tablas de aplicación son válidas mundialmente para las reparaciones Vipal. La magnitud de los daños
DECLARACIÓN PARA APLICACIONES DE PARCHES de estas tablas es resultado de experiencias en campos de prueba. El aplicador debe siempre analizar si la
Vipal Cauchos certifica que los materiales para reparación de condición física del neumático permite una reparación segura. Es indispensable la inspección de la carcasa para
neumáticos suministrados por la empresa siguen las características Cantidad máxima de parches
Tipos de Categorías de Neumáticos permitida por neumáticos verificar a existencia de otros daños no aparentes a simple vista. Las medidas máximas de los daños deben ser
exigidas por la norma Mercosul NBR-NM225/2000, porterías respetadas. Reparaciones con dimensiones superiores a las previstas en esta tabla, que vengan a ser permitidas
D Automóviles y sus remolques livianos. 2
Reglamentadoras para el proceso de recauchutaje de neumáticos I por legislación de alguos países no están consideradas aquí. La responsabilidad natural sobre la calidad de la
vigentes del INMETRO, Reglamentos de la Unión Europea ECER-R A Camionetas de uso mixto reparación es del aplicador que técnicamente juzga y, llegado el caso, incrementa o disminuye estos valores,
y sus remolques. 4
G siempre respetando la legislación de su país. Siempre debem ser considerados los métodos correctos de
108 (Neumáticos de automóviles) y ECE-R 109 (Neumáticos de Carga). O Camiones, ómnibus, micro-ómnibus 6 aplicación y de montaje, así como las instrucciones del fabricante del neumático para su reparación.
Esta declaración es válida desde que las orientaciones técnicas N y sus remolques/semi-remolques < 9.00-20.
A
de aplicación sean seguidas según los Manuales de Reparación L ≥ 9.00-20. 6
Vipal y/o instrucciones de uso que están en los productos. Se debe Automóviles y sus remolques livianos. NOMENCLATURA
respetar el área permitida para reparación, el límite máximo de los Índice de velocidad S y T.
2
BV-T-Es#161D – 05/16
daños, la cantidad máxima de reparaciones por neumático y nunca R Índice de velocidad H. 1 C - Circunferencia - Tamaño del daño medido en el sentido de rotación del neumático.
sobreponer los Parches. Cuando estas condiciones son seguidas, las A
D Índice de velocidad V y superior. NP R - Radial - Tamaño del daño medido en el sentido talón a talón (Radial).
reparaciones radiales y Diagonales Vipal soportan hasta dos veces
la presión establecida por el fabricante del neumático. Vea la Tabla
I
A
Camionetas o sus derivados y remolques. 6 ØB - Banda - Diámetro del daño pasante en la banda de rodamiento.
con especificaciones de cantidad de Parches por Neumático. L Camiones y ómnibus o sus derivados y remolques con
altura de sección inferior o iguales a 230 mm. 6 ØO - Hombro - Diámetro del daño pasante en el hombro del neumático.
Los daños no pasantes en la banda de rodamiento de los neumáticos radiales de camiones y ómnibus que alcancen la
Camiones y ómnibus o sus derivados y remolques con 6 cinta de trabajo más próxima de la lona de la carcasa, con medida superior a 8 mm, siempre exigen parche.
Norma Mercosul NBR NM - 225 - OCT/2000 altura de sección superiores a 230 mm.
NP: no permitido
OBJETIVO:
Reexaminar las etapas anteriores. Asegurar la adhesión necesaria entre el neumático, la
goma de union y la banda de rodamiento para permitir su fijación hasta que el conjunto
sea vulcanizado.Proteger de la oxidación la zona raspada y escariados del neumático.
SECTOR:
Ambiente con escape y una buena ventilación y sin contaminación por polvo, y presencia
de humedad.
96
PROCEDIMIENTO:
AEvaluar si las etapas anteriores fueron finalizadas correctamente y aspire
el neumático internamente.
Aplicación de cola 97
En seguida, con pistola tipo spray, aplicar una camada fina y uniforme en en toda
la zona raspada que será cubierta.Siga cuidadosamente las instrucciones de uso
contenidas en el envase.
Para neumáticos remold aplicar cemento en las laterales que facilitando la adhesión
del caucho antiquiebra.
98
Después de aplicar la cola, comprobar si hay acumulación específica del producto, si
existe, distribuya en la zona con pincel.
Nota:
Cuando no esté en uso, mantener el pico de la pistola en un recipiente con solvente para
evitar su obstrucción y el pincel en el recipiente de cementos para evitar el endurecimiento
de las cerdas.
Aplicación de cola 99
Revise el secado completo de la cola antes de continuar el proceso de recauchutado.
El tiempo de secado varía según la temperatura y la humedad relativa del aire.
Por lo tanto, cada recauchutador debe establecer sus normas a partir de las
condiciones del clima de cada región.
100
Para garantizar que la cola se esté seca, haga el test de “tack” con un pedazo de
caucho de goma de union MB/AC o Antiquiebra Vipal de aproximadamente 4cm de
ancho por 10 cm de largo, observando el siguiente procedimiento:
• Roletee 50% de la longitud de la muestra de Cojín MB/AC o Antiquiebra Vipal
sobre la superficie raspada con cemento;
• Retire el plástico protector. En un ángulo de 90° tire de la goma de union MB/AC o
Antiquiebra Vipal si la misma ofrece resistencia y estire del cemento está lista para
que el neumático pueda dar la secuencia a la próxima etapa;
• Si al tirar, la goma de union MB/AC o Antiquiebra Vipal se despega de la zona con
facilidad, el tiempo de secado debe ser extendido.
Nota:
1 - Después de esta etapa, se debe tener cuidado para que la superficie sobre la que
se ha aplicado la cola no sea contaminada con el tacto de las manos o cualquier otro
objeto y tampoco se desplace por el suelo.
2 - Después de aplicar la cola ,el neumático debe recibir la cobertura en un período de al
máximo 2 horas. Después de este tiempo la cola se debe aplicar de nuevo.
EQUIPAMIENTOS:
• Caballete con girador automático;
• Bomba pulverizadora de cola;
• Túnel de secado;
• Cabina de aplicación de cola por ventilación;
• Aspirador de polvo o sistema de extracción de polvo.
HERRAMIENTAS:
• Pincel;
• Recipiente para cola;
• Recipiente para solvente;
• Cepillo de cerdas suaves.
102
Llenado
DIAGRAMA DE FLUJO DE LLENADO
OBJETIVO:
Llenar las averías escariadas, nivelándolas con la superficie del neumático.
SECTOR:
Bien iluminado y libre de impurezas.
103
PROCEDIMIENTO:
Proceso goma de union perfil MB/AC:
En caballete apropiado o en la embandadora posicionar el neumático en el aro
expansivo inflando a una presión de 20 a 30 lbs/psi.
104
Proceso Orbicushion:
Posicionar el neumático en el aro expansivo a una presión de 20 a 30 lbs/psi manteniendo
centralizado en todos los planos (vertical y horizontal).
Con mini-extrusora calentada a 75°C (± 5°C) llene los escariados más profundos que 4
mm con dimensional superior a 50 mm, con perfil de goma de union MB/AC Vipal.
Llenado 105
Comience el proceso de extrusión de acuerdo con la programación del equipamiento
respetando un espesor mínimo de 1 mm de producto.
Mantener la temperatura del producto en la salida de la extrusora, o aplicadora de
Orbicushion a 80°C (± 5°C).
Nota 1:
En caso de interrupciones mayores a 15 minutos, accione el equipo durante 1 segundo por
minuto de tiempo detenido y evite la aplicación del producto prevulcanizado del neumático.
Nota 2:
Después de la aplicación de la goma de union Orbicushion, la banda precurada deberá
ser aplicada dentro de los 20 minutos e inmediatamente enviada para el montaje y
vulcanización, si este tiempo se excede vuelva a aplicar la cola en la orbicushion.
Nota 3:
Para parada y limpieza de la máquina seguir las orientaciones del fabricante del equipamiento.
EQUIPAMIENTOS:
• Extrusora.
106
Cobertura con precurados o camelback
OBEJTIVO:
Restablecer al neumático nueva banda de rodamiento (precurados o camelback).
SECTOR:
Bien iluminado y libre de impurezas.
PROCEDIMIENTO:
Identificar la banda precurada preparada previamente en conformidad con la orden de
servicio o software.
107
Cuando exista un raspado aparente, para mejorar el acabado, aplique, con el
plástico, una tira de Caucho Antiquiebre o de Cojín MB/AC 30 x 1 en los hombros del
neumático. Corte manualmente y a continuación retire el plástico.
Retire un pedazo de plástico precurado, centralice y fije una de las puntas del neumático,
preferiblemente donde no haya escariados. Para una correcta centralización de la
cobertura, utilizar el centralizador a láser.
108
Sin retirar el resto del plástico verificar que la longitud del precurado coincida con el
perímetro del neumático. Esta operación sirve para decidir cómo va a ser el estiramiento
o encogimiento necesario, para aplicar la banda.
Para una unión correcta y perfecta de la enmienda del precurado Vipalmold, coloque
la base de los extremos y enseguida presiónelos contra la carcasa, juntando la
enmienda y observando la secuencia del diseño.
110
Conecte el hombro de la banda presionando contra la carcasa, enseguida golpee
con el martillo de goma aumentando la presión de la enmienda.
Nota:
Para bandas con alas, reducir la velocidad de los rodillos para roletear las alas.
112
Nota 1:
La presión del neumático inflado en el aro expansivo debe ser de 20 a 30 lbs/psi.
Nota 2:
Si el recauchutador opta por el desmoldeante no es necesario utilizar la película poliéster
o polipropileno.
Nota 3:
La presión de los rodillos debe ser al menos 4 kgf/cm² y un máximo de 4,5 kgf/cm².
Se recomienda que esta presión se certifique en la especificación del equipamiento.
EQUIPAMIENTOS:
• Embandadora;
• Apoyo para evitar poner en el suelo la banda de rodamiento;
• Centralizador láser.
HERRAMIENTAS:
• Martillo de goma de 1 kg;
• Regla metálica;
• Conjunto de cuchillo caliente.
PROCEDIMIENTO:
Identificar el camelback previamente determinado de acuerdo con la orden de servicio
y o software.
114
Retire un trozo del plástico del camelback, centralice y fije una de las puntas del
neumático, preferiblemente donde no hay escariados.
116
Accione los rodillos neumáticos de la embandadora, de forma que trabajen desde
el centro hacia los bordes, lo que garantiza la perfecta fijación del camelback
a la carcasa.
Nota 1:
La presión de los rodillos debe ser al menos de 4 kgf/cm² y un máximo de 4,5 kgf/cm². Se
recomienda que esta presión se revise en la especificación del equipamiento.
Nota 2:
Si el neumático presenta las condiciones para recibir la garantía RQG - Recauchutado
Calificado & Garantizado según el Reglamento de Vipal Red Autorizada, aplicar la etiqueta
RQG, que debe colocarse en el hombro del neumático, hacia el DOT.
EQUIPAMIENTOS:
• Embandadora;
• Centralizador a láser.
HERRAMIENTAS:
• Martillo de goma de 1 kg;
• Cinta de Medición 5 metros;
• Regla metálica;
• Conjunto de cuchillo caliente.
118
Montaje del neumático
con el sistema precurado o camelback
Montaje del neumático por
el sistema de precurados
Este paso se puede realizar de dos maneras:
• Conjunto con llanta (montado)
Neumático + envelope + saco de aire + protector + llanta. (Aplicado en neumático radial
y diagonal).
• Conjunto con envelope interno (sin montar)
Neumático + INNLOP + envelope (Aplicado sólo en neumático radial).
OBJETIVO:
Preparar el neumático para la vulcanización en autoclave.
SECTOR:
Ideal que sea amplio, bien iluminado para permitir la distribución de los equipamientos y
accesorios.
119
TABLA DIMENSIONAL DE ENVELOPES
Montado Desmontado
13 Aro 13 16 Aro 15 e 16
9.00-20 9.00R20
14 Aro 13 e 14 9.00-20 275/80-22.5
275/80R22.5
10.00-20 10.00R20
15 Aro 14 e 15 10.00-20 295/80-22.5
295/80R22.5
11.00-20 11.00R22
16 Aro 15 e 16 11.00-22 385/65-22.5
385/65R22.5
9.00-20 9.00R20
9.00-20 275/80-22.5 TC/TF
275/80R22.5
10.00-20 10.00R20
10.00-20 295/80-22.5 1100x760 11.00 295 315
295/80R22.5
11.00-20 11.00R22
11.00-22 385/65-22.5 1050x730 10.00 295 275
385/65R22.5
120
Envelope el neumático, posicionando la almohadilla de caucho vulcanizado debajo
de la válvula y 90° a 180° del empalme da la banda.
BOLSAS
APLICACIÓN (NEUMÁTICO)
DE AIRE
TABLA PROTECTOR
RIN 16 20 22 24
122
Seleccione la cámara de aire correspondiente y coloque en el interior del neumático
e infle hasta que haya una acomodación sin pliegues.
124
Con el neumático tumbado en la mesa de montaje, conecte la manguera espiral para
drenar el aire (formando vacío). Inflar la bolsa de aire, con un máximo de 30 psi.
Comprobar si hay pérdidas utilizando un medidor de vacío. Después de la formación
del vacío cierre la válvula y espere la estabilización del indicador de vacío, si no se
estabiliza, hay pérdida.
Si hay pérdidas verificar el origen y eliminar, a través de las reparaciones en el
envelope o ajuste en el equipamiento.
Nota 2:
Aproveche esta etapa para clasificar en el monorriel los neumáticos por tamaño. Esto
permite una mejor circulación del aire en el interior de la autoclave.
Aproveche también para clasificar los neumáticos por la profundidad de íncavo, ya que
esto permite una mejor elección de la receta de vulcanización con tiempos optimizados.
EQUIPAMIENTOS:
• Envelopadora vertical; • Vacuómetro glicerinado;
• Mesa de montaje; • Llanta.
• Bomba de vacío;
ACCESORIOS:
• Almohadilla de caucho vulcanizado; • Protector;
• Tapa; • Envelope.
• Cámara de aire;
126
DIAGRAMA DE FLUJO DEL MONTAJE DEL NEUMÁTICO
CON INNLOP SISTEMA AUTOCLAVE
PROCEDIMIENTO:
Para las etapas de la colocación del envelope hasta la centralización del mismo, proceda
de la misma forma recomendada para el neumático montado.
Envelope interno INNLOP 1010 x 480 9.00R20; 10.00R20; 10R22.5; 11R22.5; 305/70R22.5
Aunque el mismo INNLOP tenga como indicación de uso varias medidas de neumáticos,
es aconsejable asignar INNLOPS diferentes para cada medida, evitando los cambios en
el proceso de montaje.
Ex:. INNLOP 1060 x 500 utilizados en neumáticos 275/80R22.5, no deberán ser utilizados
en neumáticos 295/80R22.5.
128
Doble y coloque todo el INNLOP dentro del neumático.
Coloque la pestaña del INNLOP debajo del envelope, tenga cuidado de no dejar
ningún punto de fugas del aire entre el INNLOP y el envelope. Gire el neumático
para montar la otra pestaña y repita la operación observando nuevamente si la
almohadilla de caucho vulcanizado está bien posicionada y sin pliegues.
130
Con el neumático tumbado en la mesa de montaje, conecte la manguera espiral para
drenar el aire (formando vacío).
Revise si hay pérdidas utilizando un medidor de vacío. Después de la formación
del vacío cierre la válvula y espere la estabilización del indicador de vacío, si no se
estabiliza, hay pérdida.
Si hay pérdidas verificar el origen y eliminar, a través de las reparaciones en el
envelope o ajuste en el equipamiento.
Nota 1:
Para agilizar la formación de vacío y reducir el tiempo de operación, se recomienda
utilización de aspirador auxiliar o aplicacion de flange metálico para mejorar el sellado.
IMPORTANTE:
Utilice el soporte apropiado para el uso de INNLOP.
IMPORTANTE:
Cuando se utiliza pulmón de vacío la presencia de Vacuostato promueve el ahorro de
energía, evita el desgaste del equipamiento y mantiene los neumáticos conectados a él,
en la presión deseada.
132
Nota 2:
Aproveche esta etapa para clasificar en el monorriel los neumáticos por tamaño. Esto
permite una mejor circulación del aire en el interior de la autoclave.
Aproveche también para clasificar los neumáticos por la profundidad de íncavo, ya que
esto permite una mejor elección de la receta de vulcanización con tiempos optimizados.
Nota 3:
Durante el uso de INNLOP, evite el contacto del mismo con superficies ásperas, frisos o
bordes afilados. También para aplicación analizar la conservación de los talones de los
neumáticos.
EQUIPAMIENTOS:
• Envelopadera; • Pulmón de vacío;
• Mesa de montaje; • Vacuómetro;
• Ganchos; • Vacuostato;
• Bomba de vacío; • Soporte o plataforma;
ACCESORIOS:
• Almohadilla de caucho vulcanizado; • Envelope;
• Tapa de caucho para las válvulas; • INNLOP.
OBJETIVO:
Montar y preparar el neumático para la vulcanización en prensas.
SECTOR:
Ideal que sea amplio para permitir la distribución de los equipamientos y accesorios.
134
TABLA DIMENSIONAL DE BOLSAS DE AIRE
BOLSAS
APLICACIÓN (NEUMÁTICO)
DE AIRE
TABLA PROTECTOR
RIN 16 20 22 24
136
EQUIPAMIENTOS:
• Llanta.
ACCESORIOS:
• Cámara de aire;
• Protector.
HERRAMIENTAS:
• Palanca.
Nota:
Para la seguridad del operario y del equipo, le sugerimos que todas las llantas
tengan trava de seguridad.
OBJETIVO:
Esta etapa tiene como función el cambio de las propiedades físicas de caucho a partir
de un estado plástico a un estado elástico, todo esto a través del tiempo, temperatura y
presión a fin de obtener una adhesión adecuada de la banda o camelback al neumático.
SECTOR:
Ideal que sea amplio para permitir un buen manejo de los neumáticos montados.
138
PROCEDIMIENTO:
Cierre los registros de las mangueras de la autoclave que no serán utilizados, es
decir,los que no van a tener los neumáticos conectados.
EQUIPAMIENTOS:
• Autoclave;
• Bomba de vacío.
140
DIAGRAMA DE FLUJO DE VULCANIZACIÓN
EN PRENSA
PROCEDIMIENTO:
Seleccione la matriz de acuerdo con el diseño y la medida del neumático y poner la
prensa.
Después de que la matriz se ha calentado aplicar, con la ayuda del spray, desmoldeante.
142
Con la ayuda de un equipamiento, coloque el neumático en la máquina y conecte
la manguera de aire.
Inflar el neumático hasta la presión recomendada por el fabricante
del equipamiento (prensa).
Ajuste el control de tiempo para el que fue estipulado previamente.
Nota 2:
Para determinar el tiempo de vulcanización, es necesario conocer la evolución real de la
temperatura, en el punto más crítico de calentamiento a través de un pirómetro calibrado
y calcular el porcentaje de la vulcanización. Vipal tiene un programa específico para este
cálculo, póngase en contacto con un consultor técnico Vipal. El tiempo de la vulcanización
se debe determinar de acuerdo con el tipo de camelback y espesura del mismo.
Nota 3:
Para recauchutar neumáticos radiales en máquina (prensa), seis sectores la recauchutadora
debe tener línea de alta presión, pues la recomendación es 200-250 libras en la cámara
de aire.
EQUIPAMIENTOS:
• Prensas.
144
Desmontaje del neumático sistema
precurado y camelback
OBJETIVO:
Desmontar o pneu após a vulcanização.
SECTOR:
Ideal que sea amplio para que permita clasificar y almacenar los accesorios como llantas,
protectores, bolsas de aire, INNLOP y envelopes.
145
PROCEDIMIENTO:
Retire el neumático de la autoclave.
Conduzca el neumático por el monorriel, hasta el equipamiento de desmontaje
(actuador pneumatico o mesa).
IMPORTANTE:
Se debe abrir la puerta de la autoclave al final del proceso.
146
Para quitar el neumático abra el envelope sólo lo suficiente. Evite abrir demasiado el
envelope caliente.
Aún con el envelope abierto, con un sistema de spray, aplique una fina camada de
desmoldeante vipFLEX en el interior del envelope.
Para el suministro de aire comprimido a la pistola, es necesario que la presión esté
regulada de 3,5 kgf/cm² a 4 kgf/cm².
Este proceso sólo es aplicable para aquellos que no usan la película de poliéster o
polipropileno.
Desmontaje del neumático sistema precurado y camelback 147
Retire el envelope de la envelopadera y almacénelo abierto evitando pliegues.
Nota 1:
Recomendamos dejar el envelope descansar una pasada entre un ciclo y otro.
EQUIPAMIENTOS:
• Mesa de desmontaje;
• Envelopadera vertical;
• Actuador neumático (pistón).
148
Nota 2:
Le recomendamos que siempre que el perno (boquilla) de la válvula del envelope no
esté conectado en mangueras (enganche rápido) permanezca protegido por tapa.
Nota 3:
Es extremadamente importante que el enganche rápido, perno (boquilla), disco de sellado
y o’ring sean del mismo fabricante y la misma compatibilidad de códigos.
PROCEDIMIENTO:
Retire el neumático de la autoclave. Conduzca el neumático por el monorraíl hasta el
equipamiento de desmontaje (actuador pneumatico o mesa).
IMPORTANTE:
Se debe abrir la puerta de la autoclave al final del proceso.
150
Fijar el neumático en la vertical con sistema neumático y retire el soporte o
plataforma y almacene. Retire el INNLOP y almacénelo abierto, evitando pliegues.
Llevar el neumático hasta la envelopadora.
Para quitar el neumático, abra el envelope sólo lo suficiente. Evite abrir demasiado
el envelope caliente.
Aún con el envelope abierto, con un sistema de spray, aplique una fina camada de
desmoldeante vipFLEX en el interior del envelope.
Este procedimiento es aplicable sólo para aquellos que no usan la película de
poliéster o polipropileno.
Nota 1:
Recomendamos dejar el INLOPP y el envelope descansar una pasada entre un ciclo y otro.
EQUIPAMIENTOS:
• Mesa de desmontaje; • Actuador neumático (pistón).
• Envelopadera vertical;
Nota 2:
RLe recomendamos que siempre que el perno (boquilla) de la válvula del envelope no esté
conectado en mangueras (goma de union rápida) permanezca protegido por una tapa.
152
Desmontaje del neumático sistema camelback
PROCEDIMIENTO:
Retirar el neumático de la prensa.
Nota:
Recomendamos dejar la cámara de aire y el protector descansar una pasada entre un
ciclo y otro.
154
Inspección final
OBJETIVO:
Garantizar que el neumático recauchutado esté en conformidad con el análisis crítico del
pedido y del estándar de calidad y acabado.
SECTOR:
Lo ideal es que sea amplio, bien iluminado y que permita clasificar los neumáticos por
vendedor, cliente o fecha.
155
PROCEDIMIENTO:
Examine el neumático en la parte interna, asegurándose de que no haya separaciones
entre lonas y/o compuestos, reparaciones y linner con ampollas o levantados.
156
En el caso de defecto en el servicio ejecutado, siendo posible, reprocesar el neumático. Si
no, raspar la banda de rodamiento y quitar la etiqueta de identificación del recauchutador.
Póngalo en la zona de material no conforme, identificar el problema e informar al cliente
a través del informe técnico.
Elimine las rebabas cuando el proceso se realice en caliente. En ambos casos (en caliente
y en frío) pinte el neumático, aplicando una camada fina y uniforme, preferentemente con
el neumático aún en caliente.
En los casos en que el recauchutador tiene máquina de limpieza que proporcione un buen
cepillado, dejando los flancos limpios, la pintura de los neumáticos pasa a ser opcional.
Guarde los neumáticos de forma que permita ordenarlos por vendedor, cliente o fecha.
158
EQUIPAMIENTOS:
• Máquina examinadora con iluminación;
• Cabina de pintura.
HERRAMIENTAS:
• Punción; • Cuchillo tremer;
• Grapadora; • Cuchillo.
OBJETIVO:
Establecer los medios para garantizar que el producto no conforme con los requisitos
especificados sea impedido de ser utilizado de forma inadvertida.
SECTOR:
Debe ser identificado, un local apropiado, organizado y de fácil expedición.
PROCEDIMIENTO:
Las materias primas e insumos, así como los neumáticos en las diferentes etapas del
proceso productivo que no cumplan con los requisitos especificados, se identificarán
como producto no conforme y apartados en el local apropiado.
160
EVITANDO EL DESPERDICIO,
OPTIMIZACIÓN RECURSOS
Y MEJORANDO PROCESO
Introducción
Existen muchos puntos que pueden ser trabajados para economizar productos y recursos.
Sostenibilidad en el proceso (más con menos), mejora el resultado operacional.
Haga el ejercicio y contabilice sus gaños.
Recepción
Los neumáticos deben llegar identificados y la descarga debe realizarse de manera
organizada separados por colecta.
Tipos de ganancia:
Tiempo horas/persona.
161
Limpieza
La presión de los cepillos debe ajustarse de modo que la limpieza se produce en un solo
ciclo. Es importante tener en cuenta la cantidad de neumáticos limpiao por juego, cada
accesorio de marca (cepillo), para ver cuál accesorio genera mayor productividad y así
poder establecer intervalos de compras.
Tipos de ganancia:
Tiempo horas/persona, ahorro de energía/máquina, preservación del conjunto,
aprovisionamiento de stock.
Examen
Tipos de ganho:
Indicadores de producción para el análisis de procesos.
162
Raspagem
La inversión del sentido de rotación del conjunto de sierras y neumático proporciona el
autoafilado de las sierras y por lo tanto aumenta la autonomía del conjunto.
Por ej.: neumático en sentido horario y sierras en sentido antihorario.
Lo ideal es invertirlo cada 15 raspados.
Es importante tener en cuenta la cantidad de neumáticos raspados por conjunto, de cada
marca del accesorio (sierra) para ver cuál sierra genera mayor productividad y así poder
establecer intervalos de compras.
Tipos de ganancia:
Preservación del conjunto, tiempo hora/persona, tiempo hora/máquina, aprovisionamiento
de stock y calidad de servicio.
Tipos de ganancia:
Ahorro de materia prima.
Tipos de ganancia:
Rendimiento de las herramientas, aprovisionamiento de stock.
Cola
Ajustar la velocidad del girador para sea de aproximadamente 16 rpm, así la cantidad de
cola aplicada será menor.
Recordar que la pistola debe ser activada después del inicio del movimiento del neumático
evitando el derroche de cola acumulada al inicio de la aplicación.
Es importante tener en cuenta la cantidad de neumáticos por litro de cemento, antes y
después del ajuste del equipamiento y proceso, para evaluar la productividad en ambos
y por lo tanto poder establecer intervalos de compras.
Tipos de ganancia:
Ahorro de materia prima, tiempo hora/máquina, aprovisionamiento de stock.
164
Llenado
Tipos de ganancia:
Ahorro de materia prima, ahorro de energía, tiempo hora /persona tiempo hora/máquina,
preservación del equipamiento.
Para evitar daños/ micro agujeros en los accesorios, utilice un imán para retirar todos los
residuos metálicos en la parte interior del neumático. Importante realizar este proceso
antes de poner el INNLOP o cámara de aire.
Aplicación de rotación del envelope/INNLOP 3 x 1. Conjunto A en el interior de la autoclave,
conjunto B montado esperando su ingreso en la autoclave, conjunto C descansando.
Al momento siguiente, conjunto A desmontado descansando, conjunto B en el interior de
la autoclave, conjunto C esperando el ingreso en la autoclave. En el momento siguiente
conjunto C en el interior de la autoclave, conjunto B desmontado descansando, Conjunto
A montado esperando su ingreso en la autoclave. Reinicia el ciclo.
Ejecutar pruebas periódicas de las bolsas de aire evita pérdidas en el proceso de
vulcanización y accesorios.
Realizar las reparaciones en los envelopes, INNLOPS y bolsas de aire.
Tipos de ganancia:
Preservación de accesorios, tiempo hora/máquina, ganancia de materia prima.
166
Proceso para la reparación de los accesorios
Vulcanizar en termoprensa
según la tabla.
150 25
160 15
Nota:
Importante recubrir con caucho vulcanizado la resistencia inferior del equipamiento de
vulcanización.
168
CÓMO MEJORAR EL
ASPECTO DEL NEUMATICO
Recauchutar neumáticos es un proceso que tiene como objetivo reemplazar la banda de
rodado, ofreciendo seguridad, fiabilidad, rendimiento y calidad, para que esto ocurra es
fundamental ofrecer un servicio de calidad aliado a una buena apariencia.
169
• Aplicar cola Vulk sólo en las áreas raspadas, cola aplicada en área sin raspado compromete el
visual, contamina los accesorios (bolsas de aire, envelope, INNLOP) puede reducir la vida útil;
• Llenar uniformemente las escareaciones laterales, hombro y talones;
• Aplicar caucho antiquiebra sólo en el área raspada evitando el estiramiento;
• Durante la aplicación de la banda de rodado certifique el perímetro del neumático versus
la longitud de la banda evitando el estiramiento o encogimiento excesivo de la banda de
rodado. Si es necesario realizar en secciones a cada 90°;
• Para bandas de rodado con más de 20mm de profundidad realizar el contacto de la base
para la corona (de abajo hacia arriba); Durante el cierre de la enmienda dejar un excedente
de 15 mm sin contacto con la conexión;
• Evitar el uso de orquillas, además de poner en peligro los accesorios comprometen el acabado;
• Para diseños de tracción, cortar la banda de rodado hasta 30 mm más corta en relación al
perímetro del neumático. Para otros diseños, cortar la banda de rodado hasta 30 mm más de
la medida del perímetro del neumático;
• Raspar los bordes de la banda de rodado uniformemente evitando comprometer la secuencia
del dibujo (RMA 1);
• Cortar la banda de rodado de acuerdo con la secuencia de diseño (Vipal ya tiene disponibles
bandas de rodado con indicadores de corte);
• Aplicar conexión MB/CA con el mismo ancho de banda evitando desperdicio y sobras que
comprometen el acabado;
• En la enmienda, dejar solamente una camada de conexión MB/AC y con una excedente de
como máximo 1mm superior a la corona de la banda;
• Realizar la eliminación del exceso de material restante que queda en los íncavos de la
enmienda;
• Seleccionar el envelope de la medida correspondiente al neumático, piezas dilatadas pueden
ser utilizadas en neumáticos más grandes, uso de accesorios muy grande difículta la operación
y causa pliegues perjudicando el acabado;
• Posicionar el caucho degasador 90° a 180°de la enmienda;
• Evitar el uso de accesorios (bolsa de aire, envelope e INNLOP) dañados o que presenten
pérdidas;
• Al ejecutar el vacío, observar cuidadosamente si el envelope no entra abajo de la banda (en
bandas con borde hay mayor riesgo);
• Bandas con borde, después del rodillaje, montar el neumático y aplicar al vacío inmediatamente;
• Realizar el raspado o tratamiento de los rellenos en las laterales, hombros y talones con vaso
de tungsteno grana fina (36); Pintar el neumático con tinta adecuada de Vipal cuando sea
necesario;
• Dejar enfriar el neumático en la horizontal evitando la deformación.
170
NOTAS
Residuos
171
• Tubo de cartón, cartón, papel;
172
• Envases metálicos de productos Vipal, metales en general;
Observação:
No existe color definido para recipiente que se acondicione residuos de caucho, polvo
de caucho, raspas de banda, de neumático, caucho vulcanizado, envelopes, varredura
y caucho proveniente de la matriz del neumáticos. La propia empresa debe adoptar un
color diferente de las existentes para identificar este tipo de residuos, como fue adoptado
en Vipal el color BEIGE.
Residuo Destino
Residuos 173
Tubos industriales
Colores de las tuberías industriales según la norma de ABNT NBR 6493/1994.
Colores Aplicación
Rojo seguridad
Vapor saturado - Materiales para el combate contra incendios (agua).
B 291
Amarillo
Gases no licuados.
C 067
Azul seguridad
Productos bajo presión - Aire comprimido.
X 17J
Gris claro
Vacío.
J 684
Blanco
Vapor.
B 000
Naranja
Ácido.
C 244
Verde
Agua - A excepción de la de combate a incendios.
N 541
Marrón canalizaciones Color para los demás fluidos (aceite, materiales fragmentados
T 260 (mineral en bruto), petróleo crudo).
Crema
Productos intermedios o pesados.
F 143
Gris oscuro
Electroductos.
W 685
Lila (púrpura)
Álcalis - Lejías
M 32T
174
Notas
175
176
Notas 177
Vipal Borrachas