IMPUESTOS
IMPUESTOS
IMPUESTOS
Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de
los ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes para llevar a cabo sus
actuaciones, como, por ejemplo, la administración, infraestructuras o prestación de servicios.
Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características. Una primera
clasificación sería la que los diferencia entre impuestos directos e indirectos.
Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre la persona, sociedad, empresa,
etc., ya que se basan en la capacidad económica: posesión de un patrimonio y obtención de
rentas. Entre los impuestos directos tenemos el impuesto sobre la renta de las personas
físicas, el impuesto sobre sociedades o el impuesto sobre sucesiones y donaciones.
Tenemos una segunda clasificación la cual diferencia los impuestos entre proporcionales,
regresivos y progresivos.
Los arbitrios son las tasas que se paga por la prestación o mantenimiento de un servicio público de
Limpieza Pública, Áreas Verdes, y Seguridad Ciudadana. El costo de las tasas dependerá del
servicio público involucrado, entre otros criterios que resulten válidos para la distribución: el uso,
tamaño y ubicación del predio del contribuyente.
Clases de Arbitrios
Cálculo de Arbitrios
De acuerdo a lo establecido en el artículo 69º a) del Decreto Supremo Nº 156-2004-EF que aprueba
el Texto único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, establece que las tasas por servicios
públicos o arbitrios, se calcularán dentro del último trimestre de cada ejercicio fiscal anterior al de
su aplicación en función al costo efectivo que deberán sujetarse a los criterios de racionalidad que
permitan determinar el cobro exigido por el servicio prestado, basado en el costo que demanda el
servicio y su mantenimiento, así como el beneficio individual prestado de manera real, racional y
efectiva y finalmente los criterios que justifiquen incrementos, de ser el caso.
Una persona adquiere la condición de contribuyente el primer día de cada mes al que corresponde
la obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier transferencia, la obligación tributaria para el
nuevo propietario nacerá el primer día del mes siguiente al que se adquirió la condición de
propietario.
¿Cómo se pagan los arbitrios?
Los Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines Públicos y Serenazgo son de periodicidad
mensual y su recaudación es trimestral. El pago puede efectuarse por cuotas trimestrales o al
contado. Si se efectúa el pago al contado del total de los arbitrios a pagar dentro del plazo de
vencimiento del 1º trimestre, tendrá un descuento del 5%. Los descuentos no incluyen el derecho
de emisión.
Los Arbitrios Municipales pueden ser cancelados en cualquier agencia de los bancos:
-Interbank
-BCP
-BBVBA Continental
-Western Unión
-Scotiabank
-Caja Metropolitana
Cuando se efectúe cualquier transferencia de un predio, el vendedor debe comunicar la venta del
bien, para lo cual deberá presentar una declaración de descargo hasta el último día hábil del mes
siguiente de producidos los hechos. Asimismo debe cumplir con efectuar el pago del impuesto de
todo el año en que se produjo la transferencia. De no realizar dicha declaración, se le generará una
multa tributaria por no comunicar la transferencia a la administración dentro del plazo establecido.
Son contribuyentes de los Arbitrios Municipales, los propietarios de los predios cuando los
habiten, desarrollen actividades en ellos, se encuentren desocupados o cuando un tercero use el
predio bajo cualquier título.
En el caso de los predios propiedad de las entidades religiosas, son responsables solidarios los
poseedores de los mismos. Excepcionalmente, cuando no sea posible identificar al propietario,
adquirirá la calidad de contribuyente el poseedor del predio.
Asimismo, los predios de propiedad del Estado Peruano que hayan sido afectados en uso a
diferentes personas naturales o jurídicas, se consideran contribuyentes para efectos del pago de los
arbitrios a los ocupantes del mismo.
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL
Contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el
obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de
la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.
Otra especialidad de la contribución especial es que los ingresos que se recaudan a través de la
misma están adscritos a un gasto concreto, que es el que da lugar al cobro de la misma, en lugar
de formar parte genérica de los ingresos a repartir en los Presupuestos Generales del Estado.