Drogadicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BNNGF, .

MVNHJB LJB BMGF{ÑGXN{


NH.produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y
las emociones. Los efectos de las drogas son muchos, dependiendo del tipo la cantidad y
frecuencia con la que se consuma. Produce alucinaciones, intensificar o entorpecer los
sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso
llevar a la locura o la muerte.

¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?


Existen muchas causas y factores. Hay que tener en cuenta que el fenómeno de la
drogadicción no es exclusivo de un grupo, estrato social, económico o cultural.
El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
En general, el uso de drogas corresponde a un afán para huir de la realidad. Las
drogas proporcionan una "vía de escape", un alivio temporal a los problemas personales,
familiares o sociales. También se consideran una puerta de salida frente al vacío existencial
presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas
ilusorias que llenen dicho vacío.
Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser los siguientes:
- Factores de tipo social: En la actualidad, existe una muy amplia disponibilidad de
drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de ellas.
Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etcétera, se pueden conseguir en las farmacias sin
receta médica. También el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea
mucho más accesible obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y
prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las
calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.
También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen
la legalización del uso de drogas como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son
peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, (que si son legales); o que al legalizar
la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. El ansia del joven de pertenecer a un
grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los
"amigos", pueden hacer también que el se vea iniciado en el consumo de las drogas. El
consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se
facilita la adquisición y el consumo de ellas.
- Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico
dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son.
Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los
hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen
demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el
consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias
divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta
decomunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear
un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando
las relaciones familiares son satisfactorias.
- Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión
de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas
cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad,
baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona
experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que
tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración
incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.
Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante
una cierta apatía, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que
experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, atractiva, de llenar ese vacío.

¿Cómo identificar a un drogadicto?


Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre
indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar
dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:
- Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.- Exceso de mal humor.
Irritabilidad. Susceptibilidad.- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.-
Descuido en el aspecto y aseo personal.- Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.-
Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o
adormilado, lenguaje incoherente.- Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.-
Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.-- Aislamiento del grupo habitual de
amigos. - Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.- Crisis nerviosas.- Pérdida del
apetito.

¿Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas?


Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:
- Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el
síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema
nervioso central entre otras. Ahora hablando de los trastornos psicológicos tenemos:
alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo
de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla. (Robar a sus padres, hermanos,
asaltar)
- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener
relaciones estables, ya sea con familiares o amigos.
- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y
planes, recurriendo a la droga como única "solución".
- Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos.
Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o
asesinatos.
- Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al
drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se
ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más
cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.

La dependencia producida por las drogas


- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando
se interrumpe el consumo ocurren fuertes trastornos fisiológicos, a lo que se le llama
síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y
que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer.
El individuo siente una necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome
emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir cada vez mayor
cantidad de droga, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor
cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte,
esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La
necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace
cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse
e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a
afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales,
en los estudios, etc.

Las drogas y el alcohol en el adolescente


En un mundo que se encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo, donde cada
vez más familias se encuentran divididas, donde la ley del gusto y disgusto se ha vuelto una
norma de vida; muchos jóvenes ante la experiencia de de frustración, en vez de enfrentar y
responder al porqué de lo que su interior percibe, optan por "hacerse los locos" buscando
mil maneras para huir de esa realidad que "incomoda".
El alcohol y las drogas se están volviendo unas de las maneras más usuales con lo que el
adolescente busca "olvidar" la voz de su conciencia.
Todo tipo de uso (ya sea poco o mucho) se debe considerar como peligroso, puesto que no
se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios. La clave es saber rechazarlos
desde el inicio, pero el "decir no" no es suficiente.
Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados
con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquellos cuyas familias tienen ya un historial
de Abuso de Substancias.
Los productos legalmente disponibles incluyen las bebidas alcohólicas (para los mayores de
21), el tabaco algunos medicamentos por receta médica, inhalantes y medicinas
de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales
incluyen la marihuana, la cocaína/"crack", LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las
"drogas diseñadas"
Según investigaciones, los jóvenes que comienzan a fumar o bebes desde temprana edad
corren un grave riesgo. A estas sustancias se les denomina las "drogas del umbral", puesto
gran cantidad de vez termina en la marihuana y de ahí a otras drogas.

Clasificación de las drogas


Narcóticos: son drogas que producen dependencia física y psicológica una de sus efectos
son la euforia, reducción del temor, de la tensión, de la ansiedad, la actividad física,
produciendo insomnios, vómitos etcétera.Los drogadictos necesitas dosis más elevadas
para lograr sus efectos, lo cual es costoso. Las victimas recurren a menudo al crimen para
satisfacer su vicio.
Sedantes: son drogas que deprimen y retardan las funciones del cuerpo. A menudo estas
drogas se llaman tranquilizantes y píldoras para dormir o, a veces simplemente
sedantes.Sus efectos oscilan entre calmar a personas que experimentan ansiedad y
promover el sueño. Tanto los tranquilizantes como las píldoras para dormir pueden tener
los mismos efectos según la cantidad ingerida.
Estimulantes: El término estimulante se aplica a varios grupos de drogas que tienden a
aumentar la agudeza mental y actividad física. Algunas personas emplean los estimulantes
para contrarrestar la somnolencia y el sentimiento de cansancio producido por las píldoras
para dormir. Este ciclo de estimulo-depresión es sumamente perjudicial para el cuerpo y
peligroso
Alucinógenos: son drogas que afectan las percepciones, sensaciones, capacidad mental,
conciencia y emociones de las personas.
El café, te o bebidas de cola: son estimulantes del sistema nervioso central, su sustancia
activa es la cafeína.La cafeína es un alcaloide extraído del café y del te y de otros vegetales
que se utilizan como estimulantes.Esta droga se encuentra en el chocolate, las bebidas cola
y otros refrescos gaseosos, algunos de los cuales están reforzados hasta con 50mg de cafeína
en cada botella. Pero no solo en bebidas si no también en píldoras solo para suprimir el
hambre, los medicamentos antigripales y antialérgicos, de los remedios para el dolor de
cabeza, incluso de un agente para dar sabor a algunos pudimos, postres de leche congelados
y alimentos que se cuecen en el horno.Efectos de la cafeína: aumenta el metabolismo,
la temperatura del cuerpo y de la presión sanguínea de la persona. Entre otros efectos
figuran una mayor producción de orina, niveles mas altos de azucares en las sangre,
temblores en las manos, perdida de coordinación, perdida del apetito y sueño retrasado.
Con dosis muy elevadas pueden ocurrir nauseas, vómitos, insomnio, diarrea, dolor de
cabeza y nerviosismo. A veces se han producido envenenamientos con cafeína y esto puede
acarrear convulsiones deficiencia respiratoria y la muerte.La cafeína produce dependencia:
un bebedor regular de cafeína que ha experimentado tolerancia también puede sentir un
deseo intenso por los efectos de la droga especialmente para "ponerse en forma" por la
mañana. Algunos investigadores han encontrado un síndrome parecido a la de retirada
entre las personas que dejan repentinamente de beber cafeína. Los síntomas son, dolor de
cabeza, irritabilidad y cambios en el estado de ánimo
Fármacos: Son sustancias para curar o aliviar algún problema en el organismo, recetadas
por un medico, entre estas podemos mencionar:
Anfetaminas: Son drogas estimulantes que comprenden tres drogas estrechamente
relacionadas: la anfetamina, la dextranfetamina y la metanfetamina. Se inyectan o se
ingieren. El producto puede ser en tabletas, capsulas o en liquido. En su forma pura, son
cristales amarillentos. Los adictos a las drogas aspiran los cristales por la nariz o preparan
una solución y se la inyectan.
Uso de las anfetaminas: Estas son usadas para fines medicinales, para tratar la
narcolepsia (un desorden raro que se caracteriza por episodios de sueño controlado) y
disfunción cerebral minima en los niños; también para reprimir el apetito, etcétera.
Efecto de las anfetaminas: Efectos físicos: estas drogas causan gravas problemas a
nuestro organismo como el aceleramiento del ritmo cardiaco y pulmonía y la presión de la
sangre, dilatación de las pupilas y reducción del apetito. Además, puede causar sequedad de
boca, sudores, dolor de cabeza, perdida de la visión mareo, insomnio, etcétera.
Tipos de drogas: Algunas son medicamentos que suelen ser controlados, debido a que
deben ser administrados por un medico, tanto en cantidad como en tiempo de consumo.
Los principales son los tranquilizantes y los estimulantes.Otras drogas provienen
de plantas, como la marihuana, los hongos o la coca.Otras son productos industriales, como
el cemento, el tiner, los pegamentos o las pinturas, que al ser inhalados de forma constante,
producen daños cerebrales severos.Otros son compuestos químicos como las tachas, el
crack y muchas mas, que ultimadamente se han inventado, para promover y facilitar la
adicción de niños y jóvenes.Un problema severo, es que los adictos generalmente no
consumen un solo tipo de droga, sino varios, son inestables, inmaduros, no asumen sus
responsabilidades, no tienen sentido a de pertinencia y constantemente están tormentazos
por problemas de todo tipo, personales familiares y sociales y no saben o no quieren
enfrentar los problemas por lo que, buscan una forma de evadirlos y lo hacen mediante, el
consumo de drogas, sin darse cuenta que ni los solucionan, ni los olvidan y si los complican
en todo sentido.La adicción a fármacos y drogas ilícitas, daña con frecuencia y de forma
irreparable el funcionamiento del cerebro, del corazón y del hígado principalmente.

Tipos de consumidores de drogas


Consumidor experimental: causa mas común de consumo: curiosidad, experimentar
un estado de animo diferente.Características del consumo: consumo esporádico. Individuos
que llegan a probar una vez y luego lo dejan y no vuelven a consumirla
Consumidor recreacional: Causa mas común de consumo: búsqueda de
placerCaracterísticas del consumo: esporádico, del tipo social
Consumidor circunstancial: cuasa mas común de consumo: necesidad de lograr un
fácil apoyo para enfrentar una situación determinada.Características de consumo: consume
cada vez más para sentirse bien ante determinadas situaciones.
Consumidor Habituado:Causa mas común de consumo: mantener el estado anímico,
psicológico o físico que produce la droga. Características de consumo: una o más veces al
día.
Consumidor adicto: causas mas comunes de su consumo: necesidad permanente y
compulsiva de experimentar el estado psicológico y/o físico que la droga produce.
¿Por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no?
No hay un solo principio que determine si alguien se volverá drogadicto. El riesgo de
contraer esta enfermedad está influenciado por una combinación de factores que incluyen
la constitución biológica de la persona, el entorno social y la edad o etapa de desarrollo en
que se encuentra. Mientras más factores de riesgo se tienen, mayor es la probabilidad de
que el consumo de drogas se convierta en adicción. Por ejemplo:
 Constitución biológica: Los genes con los que se nace, en combinación con las
influencias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de las
vulnerabilidades a la adicción. El sexo, la etnia y la presencia de otros trastornos
mentales también pueden influir sobre el riesgo para el abuso de drogas y la
drogadicción.
 Entorno o medio ambiente: El entorno de cada persona implica muchos factores,
desde la familia los amigos nivel socioeconómico y la calidadde vida. Ciertos factores
como la presión social (de amigos o colegas), el abuso físico o sexual, el estrés crónico y
la calidad de crianza que les han dado los padres, pueden tener una gran influencia
sobre si la persona llega a consumir drogas y si esto progresa a la drogadicción.
 Etapa de desarrollo: Los factores genéticos y ambientales interactúan con las etapas
críticas del desarrollo humano afectando la susceptibilidad a la adicción. Si bien el
consumo de drogas a cualquier edad puede llevar a la adicción, mientras más temprano
se comienza a consumir drogas, mayor es la probabilidad que éste progrese al abuso y a
la adicción. Cualquier exposición a drogas de abuso constituye un reto especial para
los adolescentes. Como las áreas del cerebro que gobiernan la toma de decisiones, el
juicio y el autocontrol aún se están desarrollando activamente durante la adolescencia,
los adolescentes pueden ser especialmente propensos a comportamientos de riesgo, los
que incluyen la experimentación con las drogas de abuso.

La clave está en la prevención


La drogadicción es una enfermedad que se puede evitar. Los resultados de las
investigaciones auspiciadas por el NIDA han demostrado que los programas de prevención
que involucran a la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación son
eficaces para reducir el abuso de drogas. Hay muchos acontecimientos personales y factores
culturales que afectan la propensión de una persona a abusar las drogas, cuando los jóvenes
perciben que el consumo de drogas es perjudicial, se observa una disminución en la
tendencia a consumirlas. Por lo tanto, la educación y el activismo comunitario son claves
para ayudar a los jóvenes y al público en general a comprender los riesgos del abuso de
drogas. Los maestros, padres, médicos y demás profesionales de la salud pública deben
continuar mandando el mensaje que la drogadicción se puede evitar si la persona nunca
consume drogas.
La Presión Social
El joven se halla en una búsqueda de nuevos objetos para experimentar, y luchar contra su
propia dependencia infantil de las figuras paténtales. En consecuencia, pasa a depender en
mayor grado de su grupo social y se torna más influenciable en sus opiniones, costumbres y
hábitos por la presión que ejercen los medios modernos de comunicación, que muchas
veces presentan el consumo de drogas como privilegio exclusivo, placentero y excitante.
De un modo más directo aun, la necesidad de nuevas figuras de identificación alienta la
incorporación de patrones de conducta pertenecientes a otros jóvenes o adultos más o
menos cercanos, que gocen de estima, prestigio y reputación.
Otra perspectiva interesante de la situación grupal de los adolescentes surge de aplicar las
ideas de Meltzer sobre la visión de la sociedad que tienen los adolescentes.
Este autor observó que los adolescentes distinguen básicamente tres comunidades:
1) la de los niños, débiles, dependientes y sometidos al arbitrio de los adultos;
2) la de los adultos, los que ostentan el poder, el conocimiento y el pleno derecho a
la sexualidad y
3) la propia, la de los adolescentes, que se sienten relegados pero poseedores de la fuerza,
la justicia y la esperanza.
Enfocando el consumo de drogas desde esta perspectiva podemos observar como muchos
adolescentes, vacilantes por naturaleza en cuanto a su ubicación grupal, pueden utilizar el
consumo de drogas en su intento por diferenciarse tanto del grupo desvalorizado de los
niños como del de los adultos, al que de esa manera combaten también en sus preceptos.
También es necesario considerar la influencia que tiene la imagen que brindan los padres y
la presión que ejerce el grupo social a través del uso de drogas "legales". El consumo de
alcohol y tabaco es parte integral y crucial de la secuencia adictiva. Su uso precede,
prácticamente siempre, al de las drogas ilegales, independientemente de la edad en que se
inicie el consumo estas últimas. Es muy raro el comienzo directo con drogas ilícitas.
Las primeras sustancias que los jóvenes suelen experimentar son alcohol y tabaco (cerveza,
vino y cigarrillos). Mas adelante pasan a las bebidas blancas y/o a la marihuana. También
es muy raro que se utilicen otras drogas ilegales como la cocaína o los opiáceos sin pasar
previamente por la marihuana.
Se desprende de esto la influencia toxicomanígena perniciosa que pueden ejercer al resp

También podría gustarte