Adicciones
Adicciones
Adicciones
El deterioro de la calidad de
vida de quienes las consumen
y de quienes los rodean, con
consecuencias como baja
autoestima
- El desarrollo de
enfermedades de todo tipo,
infecciosas, crónicas,
mentales, discapacitantes o
genéticas ocasionadas, por las
sustancias tóxicas que
contienen las drogas
- Muerte prematura de miles de
usuarios, ocasionada por
sobredosis, accidentes,
enfermedades crónicas,
violencia o suicidios.
Las drogas
La dependencia a ciertas
sustancias y/o actividades
cotidianas, es cuando las
personas tienen una enorme
necesidad por ellas y se
convierten en algo
imprescindible, aún a
sabiendas de los riesgos y
daños que estas ocasionan en
su salud, sus relaciones
personales, escolares y
laborales y sobre todo en su
calidad de vida.
Dependencia física, cuando el
organismo necesita de una cierta
cantidad de drogas para moverse y
desarrollar las actividades diarias. Al
dejar de consumirla, al principio se
sienten náuseas, temblores,
resequedad en la boca, vómitos o
convulsiones, dependiendo del grado
de dependencia, del tiempo de
consumo y del tipo de droga utilizada
La dependencia psicológica,
se da cuando las drogas
producen costumbre a ellas, de
tal forma que cuando faltan la
persona se siente amenazada,
ve, imagina o escucha cosas
que no existen, se angustia con
facilidad y presenta un grado
de ansiedad, nerviosismo,
miedo, paranoia y estrés que
no la deja vivir ni descansar
tranquila
La tolerancia es cuando la
persona va necesitando cada
vez mayor cantidad de droga,
porque su cuerpo se va
acostumbrando a las dosis
utilizadas, minimizando sus
efectos, o (al menos es lo que
sienten los enfermos), lo que
aumenta el riesgo de consumir
sobredosis que lo lleven hasta
el riesgo de perder la vida.
El progresismo es otra de las
características más peligrosas de las
adicciones, ya que el consumidor ya
no solo se va a conformar con fumar
o tomar alcohol, sino que está en
mayor riesgo de ir consumiendo
mayor cantidad de drogas, de todo
tipo y de mezclarlas, lo que
obviamente aumenta sus efectos y el
riesgo de perder la vida
La adicción como enfermedad
- La baja autoestima.
- El sentido de invulnerabilidad.
- El retraimiento.
- La inseguridad.
- La curiosidad.
- El miedo.
- La no autoaceptación y la
aceptación de los demás.
Entre los factores familiares de
riesgo están
- La desintegración familiar.
- El manejo inadecuado de los problemas
cotidianos.
- La falta de reconocimiento, aceptación,
identificación, comprensión y
orientación familiar.
- La falta o injusta asignación de
responsabilidades domésticas.
- La carencia de normas flexibles, pero
con límites.
- El respeto y acato a las normas
establecidas.
- La presencia de violencia.
- La presión por el dinero.
Entre los factores sociales influyen:
Se llama sobredosis al
consumo excesivo de una
droga y en muchos de los
casos es mortal
Señales de alarma