0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas14 páginas

Experimento Laboratorio

El experimento evaluó el efecto de la luz y la oscuridad en el crecimiento de plantas. Seis plantas crecieron con luz (tratamiento 1) y dos sin luz (tratamiento 2). También variaron la cantidad de agua (tratamientos 3 y 4). Midieron el número de hojas y altura semanalmente durante 3 semanas. Las plantas sin luz tuvieron menos hojas y altura que las plantas con luz.

Cargado por

Martha HCarrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
487 vistas14 páginas

Experimento Laboratorio

El experimento evaluó el efecto de la luz y la oscuridad en el crecimiento de plantas. Seis plantas crecieron con luz (tratamiento 1) y dos sin luz (tratamiento 2). También variaron la cantidad de agua (tratamientos 3 y 4). Midieron el número de hojas y altura semanalmente durante 3 semanas. Las plantas sin luz tuvieron menos hojas y altura que las plantas con luz.

Cargado por

Martha HCarrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

NOMBRE DEL EXPERIMENTO:

Efecto de la luz y la oscuridad en el crecimiento de las plantas

OBJETIVO:

 Poner de manifiesto que las plantas crecidas en la oscuridad son diferentes a las plantas
crecidas en la luz
 Conocer el concepto de las plantas etioladas

El crecimiento en la sombra provoca unos efectos:

 No presenta clorofila
 Se alarga el tallo
 Poco desarrollo de las hojas

Las plantas que crecen con poca luz se les llama plantas etioladas.

MATERA 1 MATERA 2 MATERA 3 MATERA 4 MATERA 5 MATERA 6


2cm 1cm 2.5cm 2cm 1.5cm 2.5cm

14 hojas 17 hojas 12 hojas 20 hojas 16 hojas 15 hojas

TRATAMIENTO 1

Las materas 1 y 2 y las materas 5 y 6 son dejadas con buena iluminación

TRATAMIENTO 2

Mientras que las materas 3 y 4 son dejadas en la sombra

Se miden Las alturas y la cantidad de hojas de las plantas

PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA 3 PLANTA 4 PLANTA 5 PLANTA 6

2cm 1cm 2.5cm 2cm 1.5cm 2.5cm

14 hojas 17 hojas 12 hojas 20 hojas 16 hojas 15 hojas

TRATAMIENTO 3

Regamos las plantas con la misma cantidad de agua cada 3 días en las materas 1 y 3 y también con
las materas 5 y 6

TRATAMIENTO 4

Regamos las plantas 2 y 4 con la tercera parte de agua con la que regamos las anteriores plantas

SEMANA 1

DIA 1
TRATAMIENTOS PROMEDIO NUMERO DE HOJAS PROMEDIO DE ALTURA

TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 14 Hojas 2cm
PLANTA 2 17 Hojas 1 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 12 Hojas 2.5 cm
PLANTA 4 20 Hojas 2 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 14 Hojas 2cm
PLANTA 3 12 Hojas 2.5 cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 17 Hojas 1 cm
PLANTA 4 20 Hojas 2 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 16 Hojas 1.5 cm
PLANTA 6 15 Hojas 2.5 cm

DIA 3
TRATAMIENTOS PROMEDIO NUMERO DE HOJAS PROMEDIO DE ALTURA

TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 12 Hojas 2cm
PLANTA 2 18 Hojas 1 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 12 Hojas 2.5 cm
PLANTA 4 21 Hojas 2 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 12 Hojas 2cm
PLANTA 3 13 Hojas 2.5 cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 18 Hojas 1 cm
PLANTA 4 21 Hojas 2 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 19 Hojas 1.5 cm
PLANTA 6 14 Hojas 2.5 cm

DIA 6
TRATAMIENTOS PROMEDIO NUMERO DE HOJAS PROMEDIO DE ALTURA

TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 13 Hojas 2.2cm
PLANTA 2 15 Hojas 1.3 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 10 Hojas 2.5 cm
PLANTA 4 18 Hojas 2 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 13 Hojas 2.2cm
PLANTA 3 18 Hojas 2 cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 15 Hojas 1.3 cm
PLANTA 4 18 Hojas 2 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 15 Hojas 1.5 cm
PLANTA 6 17 Hojas 2.8 cm

SEMANA 2

DIA 1
TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 15 Hojas 2.5cm
PLANTA 2 19 Hojas 1.6 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 12 Hojas 2.5 cm
PLANTA 4 19 Hojas 2 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 15 Hojas 2.5cm
PLANTA 3 12 Hojas 2.5cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 19 Hojas 1.6 cm
PLANTA 4 19 Hojas 2 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 19 Hojas 2 cm
PLANTA 6 21 Hojas 3 cm

DIA 3
TRATAMIENTOS PROMEDIO NUMERO DE HOJAS PROMEDIO DE ALTURA

TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 16 Hojas 2.5cm
PLANTA 2 19 Hojas 2 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 14 Hojas 3 cm
PLANTA 4 19 Hojas 2.2 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 16 Hojas 2.5cm
PLANTA 3 14 Hojas 3 cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 19 Hojas 2 cm
PLANTA 4 19 Hojas 2.2 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 19 Hojas 2.3 cm
PLANTA 6 21 Hojas 3.1 cm

DIA 6
TRATAMIENTOS PROMEDIO NUMERO DE HOJAS PROMEDIO DE ALTURA

TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 18 Hojas 2.8cm
PLANTA 2 20 Hojas 2.4 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 16 Hojas 3.3 cm
PLANTA 4 20 Hojas 2.7 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 18 Hojas 2.8cm
PLANTA 3 16 Hojas 3.3 cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 20 Hojas 2.4 cm
PLANTA 4 20 Hojas 2.7 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 19 Hojas 2.7 cm
PLANTA 6 21 Hojas 3.4 cm
SEMANA 3

DIA 1

TRATAMIENTOS PROMEDIO NUMERO DE HOJAS PROMEDIO DE ALTURA

TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 18 Hojas 2.9cm
PLANTA 2 20 Hojas 2.4 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 16 Hojas 3.7 cm
PLANTA 4 20 Hojas 3.1 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 18 Hojas 2.9cm
PLANTA 3 16 Hojas 3.7 cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 20 Hojas 2.4 cm
PLANTA 4 20 Hojas 3.1 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 19 Hojas 2.8 cm
PLANTA 6 21 Hojas 3.5 cm

DIA 3
TRATAMIENTOS PROMEDIO NUMERO DE HOJAS PROMEDIO DE ALTURA

TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 18 Hojas 2.9 cm
PLANTA 2 20 Hojas 2.4 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 16 Hojas 3.7 cm
PLANTA 4 20 Hojas 3.1 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 18 Hojas 2.9 cm
PLANTA 3 16 Hojas 3.7 cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 20 Hojas 2.4 cm
PLANTA 4 20 Hojas 3.1 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 19 Hojas 2.8 cm
PLANTA 6 21 Hojas 3.5 cm

DIA 6
TRATAMIENTOS PROMEDIO NUMERO DE HOJAS PROMEDIO DE ALTURA

TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2)
PLANTA 1 19 Hojas 3.1 cm
PLANTA 2 21 Hojas 2.7 cm

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4)
PLANTA 3 19 Hojas 3.9 cm
PLANTA 4 22 Hojas 3.8 cm

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3)
PLANTA 1 19 Hojas 3.1 cm
PLANTA 3 19 Hojas 3.9 cm

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4)
PLANTA 2 21 Hojas 2.7 cm
PLANTA 4 22 Hojas 3.8 cm

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6)


PLANTA 5 20 Hojas 3.1 cm
PLANTA 6 23 Hojas 3.9 cm

SISTEMATIZACION

PROMEDIO NUMERO PROMEDIO DE ALTURA


TRATAMIENTOS
DE HOJAS CM
TRATAMIENTO 1 (PLANTAS 1 Y 2) 17 2

TRATAMIENTO 2 (PLANTAS 3 Y 4) 17 3

TRATAMIENTO 3 (PLANTAS 1 Y 3) 16 3

TRATAMIENTO 4 (PLANTAS 2 Y 4) 19 2

GRUPO CONTROL (PLANTAS 5 Y 6) 19 3


PROMEDIO DE ALTURA
3

2
PROMEDIO DE ALTURA
1

0
1 2 3 4 5

PROMEDIO NUMERO DE HOJAS


25

20

15
PROMEDIO NUMERO DE
10 HOJAS

0
1 2 3 4 5

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

1. Cual de las plántulas presentó un mayor desarrollo?

Respuesta: la plántula que tuvo un mayor desarrollo fue la plántula numero 6.


2. Que diferencias observaron en el desarrollo de las plántulas?

Respuesta: las diferencias que se observaron fue que las plántulas expuestas a la sombra crecieron
pero el color iba cambiando al pasar el tiempo, se les iba acabando la clorofila y tenían un color
más pálido, mientras las otras plántulas el color verde se mantenía.

3. Que factor limitante tuvo mayor influencia en el desarrollo de las plántulas el agua o la
luz? Porque?

Respuesta: el mayor limitante desde mi punto de vista fue el agua, porque no me parecía que la
cantidad era suficiente por el inmenso calor que se vivió en la ciudad de melgar durante el
experimento.

4. Que otro factor requieren las plantas para crecer?

Respuesta: el otro factor es una buena tierra, aire y muchas vitaminas como el abono.

5. Cuales variables se mantuvieron constantes y cuales no entre las plántulas?

Respuesta: las variables que se mantuvieron constantes fue el color verde en las plántulas
expuestas al sol; y las variables que no se mantuvieron constantes fue el color verde de las plantas
que fue desapareciendo mientras estaba expuesta a la sombra.

6. Que función cumplen las plántulas número 5 y 6 en el experimento?

Respuesta: la función que cumplieron fue la guía y el modelo como referente hacia las otras
plantas.

7. Que ejemplos conocen en los que las plantas se enfrentan naturalmente a estos factores
limitantes?

Respuesta: los ejemplos que conozco han sido los que por medio de la inconciencia ambiental
secamos los ríos y generamos un calentamiento global y esto hace que las plantas muchas veces
mueran o no tengan la suficiente agua, especialmente en el municipio de melgar.
Observa las imágenes y resuelve, ¿Cómo responden estas plantas a los factores abióticos
limitantes que se utilizaron como variables en esta actividad práctica?

Respuesta: estas plantas responden perfecto al clima, agua, tierra y sector donde están ubicadas,
pues son plantas que están acostumbradas al medio ambiente donde es caluroso y escaso de
agua, por eso pueden sobrevivir sin problemas ya que son paltas silvestres y no necesitan cuidado
diario de una persona.

CONCLUSION

La influencia de los seres abióticos en los seres vivos es de suma importancia ya que intervienen
en el equilibrio de los ecosistemas, es decir son los responsables dela estabilidad o inestabilidad de
estos.

También podría gustarte