Texto Argumentativo Sobre Familia Escuela y Comunidad
Texto Argumentativo Sobre Familia Escuela y Comunidad
Texto Argumentativo Sobre Familia Escuela y Comunidad
Programa
Semestre II
Octubre 16 2019
Tema:
Docente
Garzón Huila
Introducción
observar que al hablar de educación involucra mirar más allá de las puertas de una escuela; es
decir, trabajar de modo responsable y coordinada con los agentes educativos relacionados en la
convivencia diaria como la familia, escuela y comunidad. Se puede opinar que la familia es una
de las primeras escuelas que forma parte de la formación del ser humano y quizás la más
fundamental, ya que es en el seno familiar donde se adquiere las primeras experiencias y valores.
La familia, es donde enseña valores, virtudes, respetos, actitudes, principios entre otros. Y los
entorno. La familia es la primera unidad social donde el niño se desarrolla y donde tienen lugar
las primeras experiencias sociales y familiares. Posteriormente le sigue la escuela, ella se encarga
de complementar su educación y los prepara junto con la familia para que se enfrente con la
sociedad. Por esa razón, es esencial que tanto la familia como la escuela tengan
una interacción positiva y mutua. La escuela tiene que trabajar en conjunto con la familia, ya que
sus objetivos de buena relación es lograr que el niño se integre en otro ámbito social, con
la escuela son los agentes determinantes del proceso de aprendizaje del ser humano. Por ello, en
Desde tiempos muy remotos el ser humano ha tratado de formar parte de una sociedad, ha
ambiente de una forma eficiente; todo esto lo ha conseguido por medios de herramientas que le
han ayudado a sobrevivir en este mundo que cada día cambia, de las cuales el ser humano tiene
que adaptarse. Asimismo, vivir en comunidad es algo frecuente para el ser humano para así
identificarse como un ser social y a la necesidad de unos a otros para subsistir especialmente de
los niños y niñas pequeños es tener las condiciones donde puedan relacionarse con otros de su
misma edad y mayores, donde además se les dé oportunidad para experimentar situaciones y
social. Dicho de otro modo, una comunidad es una organización donde se ayudan y comparten
interés, lazos emotivos y relaciones personales, valores como el respeto y así ser legitimo en una
comunidad. Por tal razón, en la comunidad educativa consiste en la formación integral del ser
humano para su desarrollo pleno y para su buena convivencia en sociedad. En esta comunidad
sociedad, por causa de diversos factores económicos, sociales y culturales, han propiciado que la
nuclear, conformada por padre, madre e hijos, como también la familia extensa, donde conviven
diversos familiares, se puede observar que los papeles en el interior de la familia han cambiado,
pero no deja de ser el principal centro de formación del individuo, porque en ella se realizan los
persona, aportando valores y principios morales que hacen diferenciar entre cada organización
familiar. Cuando estos aprendizajes no se adquieren en familia, los integrantes de esta buscan
información en otras fuentes como la escuela, que también desempeña un papel muy importante
contexto escolar para lograr que la educación se complemente. Es evidente que los padres de
familia tienen la tarea primordial de propiciar que sus hijos se desarrollen física, intelectual y
emocionalmente, como también de conversar y respetar las capacidades de los niños (as) y de
escuchar, orientar y apoyar las decisiones de cada uno de ellos en cuanto al estilo de vida que
desee tener. Por otro lado, la escuela es un lugar de gran importancia, es el segundo hogar de
los niños, aunque la misma no debe reemplazar la función de educación de los padres, es vital
para que los niños desarrollen sus conocimientos y adquieran muchos más. La finalidad es
contribuir -desde las prácticas- a la reflexión sobre la relación entre familia y escuela y su lugar
en la educación de las niñas, niños, con el propósito de brindar algunas herramientas que aporten
familia, escuela y comunidad ya qué juega un papel esencial entre estos tres pilares en la
formación del ser humano; como se mencionó anteriormente, una de las primeras escuelas que
forma parte de la formación del ser humano y quizás la más importante es la familia, ya que es
en el seno familiar donde se adquiere las primeras experiencias y valores. La familia es quien
esta formación ellos actuaran en su entorno. La familia es la primera unidad social donde el niño
se desarrolla y donde tienen lugar las primeras experiencias sociales y familiares. Y luego le
sigue la escuela, ella se encarga de complementar su educación y los prepara junto con la familia
para que se enfrente con la sociedad. Por eso es esencial que tanto la familia como la escuela
tengan una interacción positiva y mutua. La escuela tiene que trabajar en conjunto con la familia,
de servicios. Cada uno de ellos tiene funciones específicas. Pero la más importante de todas es
educar a los alumnos desde pequeños y mantenerse como una organización funcional. En
definitiva la familia y la escuela son los agentes determinantes del proceso de aprendizaje del ser
humano.
No podemos olvidarnos que familia y escuela son los dos grandes agentes
que influyen en el desarrollo de los niños. Por tanto, si ambas no actúan de manera
mirada hacia ambas realidades, percibiendo la importancia que tanto la escuela como
un sustituto del hogar, sino un apoyo para los padres en la educación de sus hijos.
de los niños y niñas. Cada una presenta su propia independencia en su forma de hacer
desarrollo armónico de los más pequeños. Estos agentes comparten algo muy
importante, y es que son las encargadas de facilitar que el desarrollo de los niños y
niñas sigan unos cauces propios a la realidad social en la que nos encontramos
inmersos. Por eso, se hace esencial que ante estas circunstancias los agentes
sistemas sociales complejos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educación, 1(1), 0.
Por lo que los padres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus
hijos. Comprender que la dinámica educativa nos incluye a todos, es una actividad
permanente que integra a los hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad en
participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada esencial
y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante