Manual de Operación y Mantenimiento: D65EX D65PX D65WX
Manual de Operación y Mantenimiento: D65EX D65PX D65WX
Manual de Operación y Mantenimiento: D65EX D65PX D65WX
Operación y Mantenimiento
D65EX-16
D65PX-16
D65WX-16
BULLDOZER
NÚMERO DE SERIE
D65EX-16 -80001 y superiores
D65PX-16 -80001 y superiores
D65WX-16 -80001 y superiores
ADVERTENCIA
El uso inadecuado de esta máquina podría provocar
lesiones graves o pérdida de la vida. Los conductores y INSTRUCCIONES
el personal de mantenimiento deben leer este manual
antes de utilizar o dar mantenimiento a esta máquina.
ORIGINALES
Este manual debe guardarse en el interior de la cabina
para su consulta y revisión periódica por parte de todo el
personal que entre en contacto con la máquina.
PRÓLOGO
11
ANTES DE LEER ESTE MANUAL PRÓLOGO
Lea, comprenda y respete todas las medidas de precaución y las advertencias contenidas en este manual y en la
máquina antes de utilizarla o de proceder al mantenimiento. El incumplimiento de éstas puede causar lesiones
graves e incluso la muerte.
Komatsu no puede predecir cada circunstancia susceptible de implicar un peligro potencial durante la utilización
de la máquina. Por lo tanto, las advertencias de seguridad contenidas en este manual y en la propia máquina
pueden no incluir todas las posibles precauciones de seguridad. Si se realiza alguna operación o tarea de
inspección o mantenimiento bajo condiciones no descritas en el presente manual, debe entender que será su
responsabilidad tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad. En ningún caso debe usted u otra
persona utilizar la máquina para usos o acciones prohibidas específicamente en este manual. La utilización y
mantenimiento inadecuados de la máquina pueden ser peligrosos y producir daños personales graves e incluso la
muerte.
En caso de que venda la máquina, asegúrese de proporcionar este manual al nuevo propietario junto con la
máquina.
Guarde siempre el presente Manual de Utilización y Mantenimiento en la ubicación mostrada a la derecha, con el
fin de que todo el personal pertinente pueda leerlo en cualquier momento.
Si pierde este manual o sufre daños, póngase en contacto de inmediato con su distribuidor para disponer su
sustitución. Para obtener los datos relativos al Nº de serie de la máquina que necesitará suministrar a su
distribuidor Komatsu, véase “CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR (1-10)”.
En el presente manual se utilizan las unidades de medida del Sistema Internacional (SI). Como referencia, se
proporcionan entre ( ) las unidades utilizadas en el pasado.
Las descripciones, valores e ilustraciones contenidos en el presente manual se han preparado tomando como
base la última información disponible hasta la fecha de su publicación. Las continuas mejoras en el diseño de esta
máquina pueden producir cambios adicionales que pudieran no estar reflejados en este manual. Consulte a
Komatsu o a su distribuidor Komatsu para obtener la información más actualizada disponible sobre su máquina o
para aclarar cualquier duda acerca de la información contenida en este manual.
q Los números dentro de círculos de las ilustraciones equivalen a los números entre ( ) del texto.
(Por ejemplo:1 → (1))
Las máquinas que entrega Komatsu cumplen con todas las normas y especificaciones aplicables al país al cual
se envían. Si su máquina se ha comprado en otro país, podría carecer de ciertos dispositivos de seguridad o de
especificaciones indispensables para la utilización de la máquina en su país. Si tiene alguna duda con respecto a
si su máquina cumple con las normas y especificaciones aplicables de su país, consulte a Komatsu o a su
distribuidor Komatsu antes de utilizarla.
1-2
PRÓLOGO INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE SEGURIDAD
Para identificar tanto en el manual como en las etiquetas de la máquina los mensajes sobre seguridad
importantes, se utilizan las palabras en señales siguientes.
El “Símbolo de Alerta sobre Seguridad” identifica mensajes importantes sobre seguridad en máquinas, manuales
y en otras partes. Cuando vea este símbolo, permanezca alerta por riesgo de daños personales o pérdida de la
vida. Siga las instrucciones del mensaje de seguridad.
Las siguientes palabras de las señales se utilizan para alertarle sobre la información a tener en cuenta con el fin
de evitar daños en la máquina.
1-3
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE SEGURIDAD PRÓLOGO
Niveles de vibración 1
Cuando se utiliza con la finalidad para la que fue concebida, los niveles de vibración de la máquina para
desplazamiento de tierra transmitidos desde el asiento del conductor son menores o iguales a las vibraciones de
la prueba para la clase de maquinaria relativa, en conformidad con ISO 7096.
El valor de aceleración real de las manos y brazos es inferior o igual a 2,5 m/s². El valor de aceleración real del
cuerpo es inferior o igual a 0,5 m/s².
Estos valores se fijaron utilizando una máquina representativa y se midieron en la situación operativa típica que
se indica más abajo, según los procedimientos de medición que se definen en las Normativas ISO 2631/1 e ISO
5349.
1-4
PRÓLOGO INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE SEGURIDAD
Condiciones operativas:
(MÁQUINA TRACTORA CON HOJA DOZER:) Explanación y extensión del material mediante movimientos de
avance y retroceso
q El encargado del emplazamiento debe proveer a los conductores de la maquinaria necesaria para
mantener las buenas condiciones del terreno, así como programar el tiempo necesario para dichas
operaciones.
4. Utilice un asiento que se ajuste a la normativa ISO 7096 y lleve al día su mantenimiento y ajuste
q Ajuste el asiento y la suspensión al peso y talla del operador
5. Dirija, frene, acelere, cambie de marcha (en máquinas con neumáticos) y mueva lentamente las palancas y
pedales de los accesorios para que la máquina se desplace suavemente
q Siempre que sea necesario, reduzca para conducir sobre un terreno accidentado
q Cuando se desplace por vías con curvas cerradas, conduzca a baja velocidad
7. Minimice las vibraciones durante ciclos de trabajo largos o en desplazamientos a larga distancia
q Para evitar rebotes, reduzca la velocidad
q Cuando sea necesario recorrer largas distancias entre los lugares de trabajo, transporte las máquinas.
8. Las directrices siguientes pueden resultar efectivas para minimizar los riesgos de sufrir dolores en la parte
inferior de la espalda.
q No maneje la máquina si se encuentra enfermo.
q Realice descansos para reducir los largos periodos sentado en la misma posición.
1-5
USO PREVISTO PRÓLOGO
USO PREVISTO 1
USO DE LA MÁQUINA 1
Esta máquina Komatsu está concebida principalmente para las siguientes operaciones:
q Explanación
q Aplanamiento
Véase la Sección “TRABAJOS POSIBLES CON BULLDOZER (3-131)” para obtener más información.
1-6
PRÓLOGO USO PREVISTO
En este manual, las direcciones de la máquina (adelante, atrás, izquierda, derecha) se determinan según la visión
desde el asiento del conductor en la dirección del desplazamiento (delantero) de la máquina.
1-7
USO PREVISTO PRÓLOGO
1-8
PRÓLOGO LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR
1-9
LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR PRÓLOGO
Personal de Mantenimiento
Teléfono / Fax
1-10
PRÓLOGO LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR
Modelo
Número de Serie
Año de fabricación
Peso
Potencia del motor
Número de Identificación
del Producto
Fabricante
1-11
CONTENIDO
CONTENIDO
PRÓLOGO
ANTES DE LEER ESTE MANUAL ...................................................................................................................... 1-2
LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR .......... 1-9
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO (PIN) / PLACA DE IDENTIFICACIÓN
DE LA MÁQUINA ........................................................................................................................................ 1-9
REGLAMENTOS EPA, PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR ........................................................ 1-9
POSICIÓN DEL CONTADOR DE SERVICIO........................................................................................... 1-10
CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR................................................... 1-10
PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA ..................................................................................... 1-11
SEGURIDAD
SEGURIDAD......................................................................................................................................................... 2-2
1-12
CONTENIDO
FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN GENERAL................................................................................................................................... 3-2
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA............................................................................................ 3-2
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MANDOS Y SONDAS ...................................................................... 3-3
1-13
CONTENIDO
1-14
CONTENIDO
1-15
CONTENIDO
MANTENIMIENTO
GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO ..................................................................................................................... 4-2
1-16
CONTENIDO
1-17
CONTENIDO
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES ........................................................................................................................................... 5-2
1-18
CONTENIDO
ÍNDICE
COLOFÓN
1-19
CONTENIDO
1-20
SEGURIDAD
12
¡ADVERTENCIA!
Le rogamos lea y se asegure de que comprende
perfectamente tanto las medidas de seguridad descritas en
este manual como las etiquetas de seguridad de la máquina.
Al manejar o realizar el mantenimiento de la máquina, siga
siempre de forma estricta las siguientes medidas de
precaución.
SEGURIDAD SEGURIDAD
SEGURIDAD 2
RÓTULOS DE SEGURIDAD .............................................................................................................................. 2-42
UBICACIONES DE LOS PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD ...................................................................... 2-52
RÓTULOS DE SEGURIDAD ....................................................................................................................... 2-52
2-2
SEGURIDAD SEGURIDAD
2-3
RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD
RÓTULOS DE SEGURIDAD 2
En esta máquina se utilizan los siguientes rótulos de seguridad.
q Asegúrese de que comprende a fondo la ubicación y el contenido de cada rótulo, además de los medios que
se muestran para la prevención de riesgos.
q Para garantizar que los contenidos de los rótulos de seguridad puedan leerse correctamente, asegúrese de
que se encuentran en la ubicación correcta y manténgalos siempre limpios. Para limpiar los rótulos, no utilice
disolventes orgánicos ni gasolina. Podrían hacer que dichos rótulos se despeguen.
q Si los rótulos presentan daños, se han perdido o no pueden leerse correctamente, contacte de inmediato con
su distribuidor Komatsu para su sustitución. Para los detalles relativos a los números de pieza de los rótulos,
consulte este manual o el rótulo real.
q Además de las etiquetas de seguridad, existen también otras etiquetas en la máquina. Manipule dichos
rótulos de igual forma.
2-4
SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD
RÓTULOS DE SEGURIDAD 2
(1) Precauciones antes de conducir o realizar el mantenimiento
de la máquina (09651-A0641)
q ¡Advertencia!
2-5
RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD
¡ADVERTENCIA!
Para evitar LESIONES GRAVES o PÉRDIDA DE LA VIDA,
realice las siguientes operaciones antes de mover la
máquina o sus implementos:
2-6
SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD
2-7
RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD
2-8
SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD
3
1
2
4
Esta estructura de protección satisface la Normativa, dado que está convenientemente equipada en la máquina,
cuya masa es inferior a la masa máxima especificada.
ADVERTENCIA
q Si se aplica alguna modificación a la estructura ROPS o FOBS, podría no tener resistencia suficiente para
cumplir con la Normativa. Consulte a su Distribuidor Komatsu antes de realizar dichas modificaciones.
q La estructura ROPS o FOPS podría proporcionar una menor protección si resulta dañada estructuralmente o
sufre alguna situación de vuelco. Consulte a su Distribuidor de Komatsu en ese caso.
2-9
PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
COMPRENSIÓN DE LA MÁQUINA
Antes de manejar la máquina, lea a fondo este manual. Si hay puntos del manual que no comprende, consulte a
la persona al cargo de la seguridad.
q Verifique que todos los protectores, cubiertas y espejos se encuentran en la posición correcta. Repárelos
inmediatamente en caso de que estén dañados.
q Asegúrese de que entiende el método de utilización de los dispositivos de seguridad y utilícelos
adecuadamente.
q Nunca desmonte ningún dispositivo de seguridad. Manténgalos siempre en buenas condiciones de
funcionamiento.
INSPECCIÓN DE LA MÁQUINA
Compruebe la máquina antes de comenzar las operaciones. Si se detecta alguna anomalía, no utilice la máquina
hasta que se haya completado la reparación del punto con problemas.
2-10
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO
q Si sube o baja de la máquina o realiza tareas de inspección y mantenimiento cuando está sucia de barro o
aceite, existe peligro de que resbale y caiga. Limpie todo el barro o aceite adheridos a la máquina. Mantenga
siempre limpia la máquina.
q Cuando entre en el compartimiento del operador, retire siempre todo el barro y el aceite de las suelas de sus
zapatos.
Si maneja el pedal con barro o aceite pegados a sus zapatos, podría resbalarle el pie, y esto podría provocar
un accidente grave.
q No deje tiradas en el compartimiento del conductor herramientas o piezas de la máquina. Si las herramientas
o piezas entran en los dispositivos de control, podrían dificultar el funcionamiento y provocar un movimiento
inesperado de la máquina, con resultado de daños personales graves o pérdida de la vida.
q No fije ventosas al cristal de la ventana. Las ventosas actúan como una lente y podrían causar un incendio.
q No utilice teléfono móvil al conducir o manejar la máquina. Podrían originarse errores en el funcionamiento, lo
que provocaría daños personales graves o pérdida de la vida.
Siga siempre las medidas de precaución siguientes para preparación de las medidas a tomar en caso de lesiones
o incendio.
2-11
PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
Si detecta algún problema en la máquina durante la operación y el mantenimiento (ruido, vibración, olor,
indicadores incorrectos, humo, pérdida de aceite, etc., o alguna manifestación anormal en los dispositivos o en el
monitor de advertencia), informe a la persona al cargo e inicien las acciones necesarias. No opere la máquina a
menos que se hayan corregido los problemas.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS 2
MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
PRECAUCIONES ANTI-INCENDIO
2-12
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO
q Elimine las hojas secas, astillas, trozos de papel, polvo de carbón u otros materiales inflamables que se
hayan acumulado o pegado alrededor del motor, colector de escape, silenciador o batería, o dentro de las
tapas de protección.
q Para evitar que se propaguen incendios provocados por chispas o partículas en combustión provenientes
de otros incendios, elimine cualquier material inflamable, como hojas secas, astillas, trozos de papel,
polvo de carbón o cualquier otro material inflamable que se haya acumulado cerca del sistema de
refrigeración (radiador, refrigerador de aceite) o dentro de la tapa protectora.
Los cortocircuitos del sistema eléctrico pueden provocar un incendio. Para evitar los incendios, observe
siempre lo siguiente:
q Mantenga todas las conexiones del cableado eléctrico limpias y bien apretadas.
q Compruebe cada día si el cableado se afloja o sufre daños. Apriete los conectores o abrazaderas de
cableado flojos. Repare o sustituya el cableado dañado.
Compruebe que todas las abrazaderas de las mangueras y tubos, las protecciones y los amortiguadores
están fijos en su posición de forma segura.
Si estos elementos están flojos, podrían vibrar durante el funcionamiento y rozarse con otras piezas. Existe el
peligro de que esto pueda provocar daños en las mangueras y hacer que el aceite a alta presión salga
despedido, pudiendo ocasionar un incendio, daños personales graves o pérdida de la vida.
q Al tomar la energía eléctrica para la iluminación de la propia máquina, siga las instrucciones de este
manual.
2-13
PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
Para evitar daños personales causados por deslizamiento o caída de la máquina, proceda siempre como sigue.
q Antes de subir o bajar de la máquina, compruebe los pasamanos y escalones, y si hay aceite, grasa o barro,
límpielo inmediatamente. Además, repare cualquier daño que exista y apriete los pernos que se hayan
aflojado.
q No se agarre a las palancas de control ni a la palanca de bloqueo del equipo de trabajo para subir o bajar de
la máquina.
q No suba nunca al capó o a las cubiertas si no hay almohadillas antideslizantes.
q No suba ni baje de la máquina mientras tenga las herramientas en la mano.
2-14
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO
q Nunca salte al subir o bajar de la máquina. Nunca suba ni baje con la máquina en movimiento.
q Si la máquina empieza a moverse cuando no hay un operador en su interior, no entre para intentar detenerla.
No permita que nadie se monte sobre el equipamiento de trabajo ni sobre otros accesorios. Existe el riesgo de
caer y sufrir daños personales graves o pérdida de la vida.
Las máquinas equipadas con cabina poseen puertas en los laterales derecho e izquierdo. Si la puerta de uno de
los laterales no se abre, salga por la puerta del otro lado.
2-15
PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
q Si la estructura protectora resulta dañada o sufre algún tipo de deformación por una caída de objetos o una
situación de vuelco, su resistencia disminuirá y no podrá realizar sus funciones correctamente. En tales
casos, contacte siempre con su distribuidor Komatsu para solicitar consejo acerca del método de reparación.
q Aunque se encuentre instalada la estructura protectora, abróchese siempre el cinturón de seguridad de forma
adecuada para manejar la máquina. Si no se abrocha el cinturón de seguridad, no podrá mostrar su efecto.
MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS 2
q Komatsu no se hace responsable de las lesiones, accidentes, averías del producto u otros daños a la
propiedad que resulten de cualquier modificación realizada sin la autorización de Komatsu.
q Cualquier modificación realizada sin la autorización de Komatsu puede ser peligrosa. Antes de hacer una
modificación, consulte al concesionario Komatsu.
q Al instalar piezas o accesorios opcionales, las restricciones legales o de seguridad podrían ocasionar
problemas. Por tanto, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu si necesita algún consejo.
q Cuando instale y utilice accesorios opcionales, lea el manual de instrucciones del mismo y la información
general relativa a accesorios de este manual.
2-16
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO
2-17
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN 2
Existen varios peligros ocultos en el lugar de trabajo que pueden causar daños personales o pérdida de la vida.
Antes de comenzar las operaciones, compruebe siempre lo siguiente para confirmar que no existe peligro en el
lugar de trabajo.
q Cuando se lleven a cabo trabajos cerca de materiales combustibles, como techos de paja, hojas secas o
hierba seca, existe el peligro de incendio. Por tanto, tenga cuidado al realizar los trabajos.
q Compruebe el terreno y las condiciones del suelo en el emplazamiento de la obra y decida el método de
trabajo más seguro. No ejecute las operaciones si existe peligro de corrimiento de tierras o caída de rocas.
q Evite desplazarse u operar la máquina demasiado cerca de bordes, acantilados y zanjas profundas. El suelo
podría estar reblandecido en dichas zonas. Si el suelo cede bajo el peso o la vibración de la máquina, existe
el riesgo de que la máquina se desplome o vuelque. Recuerde que el terreno, después de lluvias abundantes,
de trabajo con explosivos o de terremotos, está reblandecido en estas zonas.
q Al trabajar en terraplenes o cerca de zanjas excavadas, existe el peligro de que el peso y la vibración de la
máquina haga que el terreno ceda. Antes de iniciar las operaciones, inicie los pasos necesarios para asegurar
que el terreno es seguro y para evitar que la máquina vuelque o se desplome.
No desplace ni haga funcionar la máquina cerca de los cables eléctricos. Existe peligro de descarga eléctrica, lo
que podría provocar daños personales graves o pérdida de la vida. En los emplazamientos de obra en las que la
máquina pueda llegar cerca de cables eléctricos, haga lo que sigue.
q Antes de iniciar los trabajos cerca de los cables eléctricos, informe a la compañía eléctrica local de los
trabajos a realizar, y pídales que inicien las acciones necesarias.
2-18
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN
Esta máquina está dotada de espejos que mejoran la visibilidad, pero, incluso con espejos, existen puntos que no
pueden visualizarse desde el asiento del conductor. Por consiguiente, tenga cuidado durante las operaciones.
Durante el desplazamiento o la ejecución de las operaciones en lugares con poca visibilidad, resulta imposible
comprobar si existen obstáculos en el área circundante de la máquina y verificar el estado del lugar de trabajo.
Esto origina peligro de daños personales graves o pérdida de la vida. Durante el desplazamiento o la ejecución
de las operaciones en lugares con poca visibilidad, observe siempre las indicaciones siguientes.
q Cuando trabaje en sitios oscuros, encienda las luces de trabajo y los faros delanteros instalados en la
máquina y, en caso necesario, instale una iluminación suplementaria en la zona de trabajo.
q Si la visibilidad es mala debido a niebla, nieve, lluvia o polvo, suspenda los trabajos.
q Cuando compruebe los espejos instalados en la máquina, elimine toda la suciedad y ajuste el ángulo para
garantizar una buena visibilidad.
q Coloque señales para informar de la existencia de arcenes y terreno blando. Si la visibilidad no es buena,
coloque un señalizador si fuese necesario. Los operadores deben prestar atención a las señales y seguir las
instrucciones del señalizador.
q Asegúrese de que todos los trabajadores comprenden el significado de las señales antes de iniciar los
trabajos.
2-19
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD
La inhalación del polvo de amianto del aire puede provocar cáncer de pulmón. Existe el peligro de inhalación de
amianto cuando se trabaja en emplazamientos en los que se manipulan los residuos generados en trabajos de
demolición o basuras industriales. Observe siempre lo siguiente:
2-20
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN
Realice las comprobaciones siguientes antes de arrancar el motor, al principio de la jornada de trabajo, con el fin
de garantizar que no existe problema alguno en el funcionamiento de la máquina. Si no se realiza correctamente
esta inspección podrían surgir problemas en el funcionamiento de la máquina y existe el peligro de que se
produzcan daños personales graves o pérdida de la vida.
q Elimine toda la suciedad de la superficie del cristal de la ventana para asegurar una visibilidad óptima.
q Asegúrese de ejecutar “COMPROBACIÓN RÁPIDA (3-86)”.
q Elimine toda la suciedad de la superficie de la lente de las lámparas delanteras y de las lámparas de trabajo,
y compruebe que se encienden correctamente.
q Compruebe los niveles de refrigerante, combustible y aceite, si hay obstrucción en el filtro de aire y si hay
daños en el cableado eléctrico.
q Compruebe que no hay barro ni polvo acumulado alrededor de las piezas móviles de cualquiera de los
pedales y verifique que dichos pedales funcionan correctamente.
q Ajuste el asiento del operador hasta una posición desde la que sea fácil realizar las operaciones, y
compruebe que no hay daños ni desgaste en el cinturón de seguridad o en las abrazaderas de montaje.
q Compruebe que los indicadores funcionan correctamente, compruebe el ángulo del espejo y verifique que las
palancas de control se encuentran en la posición de punto muerto.
q Antes de la puesta en marcha del motor, verifique que la
palanca (1) de bloqueo del equipo de trabajo y la palanca
(2) del freno de estacionamiento se encuentran en la
posición LOCK (L).
q Ajuste el espejo de forma que, desde el asiento del
operador, se pueda ver fácilmente la parte posterior de la
máquina.
Para obtener más información acerca del procedimiento
de ajuste, véase “AJUSTE DEL ESPEJO (3-101)”.
q Compruebe que no hay obstáculos ni personas sobre,
debajo o en los alrededores de la máquina.
2-21
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD
q No intente arrancar el motor realizando un cortocircuito en el circuito de arranque del motor. Esto podría
provocar un incendio, daños personales graves o pérdida de la vida.
q Si el electrolito de la batería se congela, no cargue la batería ni arranque el motor con una fuente de
alimentación diferente. Existe el riesgo de que se incendie el electrolito de la batería y provoque la explosión
de ésta.
Antes de cargar o arrancar el motor con una fuente de alimentación diferente, derrita el electrolito de la
batería y, antes de arrancar, compruebe que no existen fugas de electrolito.
2-22
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN
2-23
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD
FUNCIONAMIENTO 2
COMPROBACIONES ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
Si no se realizan correctamente las comprobaciones previas a la puesta en marcha, la máquina podría no ser
capaz de mostrar su total rendimiento y existe el peligro además de que se produzcan daños personales graves o
pérdida de la vida.
Para ejecutar las comprobaciones, desplace la máquina hasta una zona amplia que carezca de obstrucciones y
preste especial atención al área circundante. No permita que nadie se acerque a la máquina.
q Utilice siempre cinturón de seguridad. Existe el riesgo de
que salga disparado del asiento del conductor y sufra
lesiones graves cuando se aplican los frenos de forma
repentina.
q Bloquee bien las puertas y ventanas de la cabina, tanto cuando están abiertas como cuando se encuentran
cerradas.
q No permita que nadie, con excepción del operador, se suba a la máquina.
q Si hay alguna persona en la zona circundante de la
máquina, existe el peligro de que resulte golpeada o
atrapada por la máquina, lo que podría provocar daños
personales graves o pérdida de la vida. Antes de
moverse, observe siempre lo siguiente:
q Maneje siempre la máquina sentado.
q Antes de desplazarse, compruebe de nuevo que no
haya personas u obstrucciones en la zona
circundante.
q Antes de moverse, haga sonar la bocina para advertir
a las pe rs on as que se encuentran en la zona
circundante.
q Compruebe que la alarma de seguridad (zumbador de
la alarma cuando la máquina se desplaza marcha
atrás) funciona correctamente.
q Si existe alguna zona en la parte posterior de la
máquina que no pueda verse, disponga un
señalizador.
Asegúrese siempre de tomar las precauciones anteriores,
incluso cuando la máquina está equipada con espejos.
2-24
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN
q No gire nunca la llave del interruptor de arranque a la posición OFF durante el desplazamiento de la máquina.
Si durante la conducción de la máquina se detiene el motor, podría resultar imposible accionar la dirección,
pudiendo resultar en daños personales graves o pérdida de la vida. Si el motor se para, apriete
inmediatamente el pedal del freno para detener la máquina.
q Durante la conducción o realización de los trabajos, mantenga siempre la distancia de seguridad con las
personas, estructuras u otras máquinas, para evitar entrar en contacto con ellos.
q Al pasar sobre puentes o estructuras, compruebe primero que la estructura es lo suficientemente resistente
para soportar el peso de la máquina.
q Al realizar trabajos en túneles, debajo de puentes, bajo cables eléctricos u otros lugares en los que existen
limitaciones de altura, maneje lentamente y sea extremadamente cuidadoso en no dejar que el cuerpo de la
máquina o el equipo de trabajo golpee alguna cosa.
2-25
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD
DESPLAZAMIENTO EN PENDIENTES
Para evitar que la máquina vuelque o resbale sobre un lado, haga lo que sigue.
q Durante el uso de la máquina y para evitar lesiones personales a causa de daños en el equipo de trabajo o
por vuelco de la máquina debido a una sobrecarga, no exceda el rendimiento permitido de la máquina ni la
carga máxima permitida para la estructura de dicha máquina.
q Cuando se empuja tierra por un precipicio o cuando la máquina alcanza la parte superior de una pendiente, la
carga se vuelve repentinamente más ligera . Cuando sucede esto, existe el peligro de que la velocidad de
desplazamiento aumente de forma repentina, por lo que debe asegurarse de que reduce dicha velocidad.
q Si la máquina se desplaza con un único lado de la hoja cargado, su cola podría oscilar. Tenga cuidado.
MÉTODO DE FRENADO
q Cuando la máquina se está desplazando, no apoye el pie sobre el pedal de freno. Si conduce con el pie
descansando sobre el pedal, el freno estará aplicado de forma continua y los frenos podría sobrecalentarse y
averiarse.
2-26
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN
q Las superficies heladas o cubiertas de nieve son resbaladizas, por lo que debe tener mucho cuidado al
conducir o manejar la máquina y no debe accionar las palancas repentinamente. Incuso una pendiente suave
puede hacer que la máquina patine, así que sea especialmente cuidadoso cuando trabaje sobre pendientes.
q En las superficies congeladas, el terreno se vuelve blando una vez que aumenta la temperatura, lo que podría
provocar el vuelco de la máquina o imposibilitar la salida de ésta.
q Si la máquina se mete en nieve profunda, existe el peligro de que vuelque o de que quede enterrada en la
nieve. Tenga cuidado de no abandonar el arcén ni de quedar atrapado en un montón de nieve.
q Cuando se retira nieve, el arcén y los objetos situados junto a la carretera se encuentran enterrados y no
están visibles. Existe el riesgo de que la máquina vuelque o golpee los objetos cubiertos, por lo que realice
siempre con cuidado los trabajos.
q Cuando se desplace sobre vías cubiertas de nieve, no aplique el freno de pie de forma repentina. Reduzca la
velocidad y utilice el freno como motor a la vez que aplica el freno de pie de forma intermitente (apriete el
freno intermitentemente varias veces). Si fuera necesario, haga descender hasta el suelo el equipo de trabajo
para detener la máquina.
ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA
q Elija un lugar en el que no exista el peligro de corrimiento de tierras, caída de rocas o inundaciones.
2-27
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD
TRANSPORTE 2
Durante el transporte de la máquina sobre un remolque, existe el peligro de que se produzcan daños personales
graves o pérdida de la vida. Realice las siguientes operaciones.
q Verifique siempre con sumo cuidado las dimensiones de la máquina. Dependiendo del equipo de trabajo
instalado, podrían diferir el peso de la máquina, la altura de transporte y la longitud total.
q Compruebe de antemano que todos los puentes y restantes estructuras de la ruta a utilizar en el transporte
son suficientemente fuertes para soportar la combinación de pesos del transportador y de la máquina
transportada.
q La máquina puede ser dividida en piezas para su transporte. Le rogamos, por tanto, se ponga en contacto con
su distribuidor Komatsu para que se realice el trabajo.
EMBARQUE Y DESEMBARQUE
q No utilice nunca el mecanismo de dirección sobre la rampa. Si fuese necesario, baje la máquina de la rampa,
corrija la dirección y vuelva a subir a la rampa.
q El centro de gravedad de la máquina cambiará repentinamente en la unión entre las rampas y la oruga o el
remolque, y existe el peligro de que la máquina pierda el equilibrio. Conduzca lentamente sobre este punto.
q Al cargar o descargar a un terraplén o plataforma, asegúrese de que posee la anchura, resistencia y grado
adecuados.
q En las máquinas equipadas con una cabina, bloquee siempre la puerta tras el embarque de la máquina. Si no
se hace así, la puerta podría abrirse repentinamente durante el transporte.
2-28
SEGURIDAD PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN
REMOLCADO 2
PRECAUCIONES DURANTE EL REMOLCADO
Utilice siempre el equipo y método de remolcado correctos. Un error en la selección del cable metálico o barra de
remolcado o en el método de remolcado de una máquina deshabilitada podría causar lesiones daños personales
graves o pérdida de la vida.
Para obtener más información sobre el procedimiento de remolcado, véase “MÉTODO DE REMOLCADO DE LA
MÁQUINA (3-163)”.
q Verifique siempre que el cable metálico o barra de enganche utilizados para remolcar son lo suficientemente
resistentes para el peso del vehículo remolcado.
2-29
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO 2
No deje martillos u otras herramientas alrededor de la zona de trabajo. Limpie toda la grasa, aceite u otras
sustancias que pudieran provocar resbalones. Mantenga siempre limpio y ordenado el lugar de trabajo, con el fin
de que pueda realizar las operaciones de forma segura. Si el lugar de trabajo no está limpio y ordenado, existe el
riesgo de que tropiece, resbale o caiga y se lesione.
q Elija un lugar en el que no exista el peligro de corrimiento de tierras, caída de rocas o inundaciones.
No permita la entrada de personal no autorizado en la zona en la que se está reparando la máquina. Si fuese
necesario, contrate un vigilante.
Al reparar la máquina o al extraer e instalar el equipo de trabajo, designe un responsable y siga sus instrucciones
durante la operación.
2-30
SEGURIDAD PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO
Para evitar daños personales, no realice tareas de mantenimiento con el motor en funcionamiento. Si el
mantenimiento ha de ser realizado con el motor en funcionamiento, realice la operación con dos trabajadores,
como mínimo, y de la siguiente forma:
2-31
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
Cuando se trabaje en lugares elevados, utilice una escalera de tijera u otro tipo de estrado con el fin de garantizar
una ejecución segura de los trabajos.
q Si fuese necesario elevar el equipo de trabajo o de la máquina con el fin de colocarse debajo para la
realización de las revisiones o trabajos de mantenimiento, sujete el equipo de trabajo y la máquina con
bloques y soportes lo suficientemente fuertes para soportar el peso de ambos.
Si no se hace así, existe el peligro de que puedan caer, resultando en daños personales graves o pérdida de
la vida.
q No utilice nunca como apoyos calzos de cemento. Pueden hundirse incluso bajo cargas ligeras.
2-32
SEGURIDAD PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO
HERRAMIENTAS ADECUADAS
2-33
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
Las operaciones de soldadura deben ser realizadas siempre por un soldador cualificado y en un lugar equipado
con un equipamiento adecuado. Al realizar las tareas de soldadura, existen riesgos por gas, incendio o descarga
eléctrica. Por tanto, no permita que dichos trabajos sean realizados por personas no cualificadas.
MANIPULACIÓN DE LA BATERÍA
Antes de inspeccionar o manipular la batería, gire la llave del conmutador de arranque hasta la posición OFF.
2-34
SEGURIDAD PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO
En los siguientes casos, utilice el procedimiento de desconexión que se describe más abajo.
En primer lugar, gire el conmutador de arranque hasta la posición OFF, espere algo más de un minuto, gire el
conmutador de desconexión de la batería hasta la posición OFF y retire la llave del conmutador de desconexión
de la batería antes de:
q Manipular baterías; o
Existe el peligro de que se generen chispas. Por tanto, observe siempre lo siguiente:
q No permita que las herramientas u otros objetos metálicos entren en contacto con los cables de la
batería. No deje tiradas las herramientas cerca de la batería.
q Para extraer los cables de la batería, gire primero el conmutador de arranque hasta la posición OFF,
espere algo más de un minuto, gire el conmutador de desconexión de la batería hasta la posición OFF y
retire la llave del conmutador de desconexión de la batería. Inicie a continuación la extracción del cable
en el lado del cable de tierra (“-“ negativo). Durante la instalación de los cables de la batería, asegúrese
de comenzar con el lado del cable positivo (+) y terminar con el lado del cable de tierra.
2-35
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
El sistema hidráulico permanece siempre bajo presión interna. Además, las conducciones de combustible
también se encuentran sometidas a la presión interna durante el funcionamiento del motor e inmediatamente
después de su detención. Para realizar la inspección o sustitución de las conducciones o mangueras, compruebe
que se ha liberado la presión interna del circuito. Si no se hace esto, podrían producirse daños personales graves
o pérdida de la vida. Realice las siguientes operaciones.
q No realice labores de inspección o sustitución cuando el sistema se encuentra todavía bajo presión.
Para obtener más información acerca del procedimiento para liberar la presión, consulte “PROCEDIMIENTO
DE PURGADO DEL AIRE DEL SISTEMA HIDRÁULICO (4-47)”.
q Si existe alguna fuga en los conductos o mangueras, la zona circundante estará húmeda. Por ello, compruebe
si hay grietas en los conductos y tuberías y si hay hinchazones en las mangueras.
Al realizar la inspección, utilice gafas de seguridad y guantes de piel.
q Existe el peligro de que las fugas de aceite a presión, a
través de pequeños agujeros, puedan penetrar en la piel o
provocar pérdida de visión si entran en contacto directo
con piel u ojos. Si es alcanzado por un chorro de aceite
hirviendo y sufre lesiones en la piel o en los ojos, lave la
zona con agua limpia y acuda al médico inmediatamente.
Durante el funcionamiento del motor, se genera presión elevada en las conducciones de combustible del motor.
Cuando realice las tareas de inspección y mantenimiento del sistema de conductos de combustible, pare el motor
y espere durante 30 segundos como mínimo para permitir que la presión interna descienda, antes de iniciar las
operaciones.
2-36
SEGURIDAD PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO
q Si se vierte aceite o combustible de las mangueras o conducciones a presión, podría provocarse un incendio
o un funcionamiento defectuoso, lo que causaría daños personales graves o pérdida de la vida. Si se
detectan mangueras o montajes de conductos flojos o si hay fugas de aceite o combustible en dichos
montajes, detenga las operaciones para apretarlos según el par especificado.
RUIDO
Cuando realice el mantenimiento del motor o si permanece expuesto a ruidos durante largos periodos de tiempo,
utilice orejeras o protectores para oídos mientras trabaja.
Si el ruido de la máquina es demasiado elevado, podría provocar problemas auditivos temporales o permanentes.
2-37
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
No desmonte nunca el conjunto de muelle recuperador. Dicho conjunto posee un potente resorte que actúa para
reducir el impacto sobre la polea tensora. Si se desmonta por error, el muelle podría salir proyectado y causar
daños personales graves o pérdida de la vida.
Si resulta necesario desmontar el conjunto de muelle recuperador, solicite siempre a su distribuidor Komatsu la
realización de las operaciones.
La máquina está equipada con un acumulador. Incluso tras la detención del motor, si se acciona la palanca de
control del equipo de trabajo justo después de dicha detención en la dirección de descenso del equipo de trabajo,
éste desciende bajo su propio peso.
Una vez que el motor se haya detenido, coloque la palanca del freno de estacionamiento y la palanca de bloqueo
del equipo de trabajo en la posición LOCK (BLOQUEO).
El acumulador y los resortes a gas están cargados de gas nitrogenado a alta presión. Si se manipula el
acumulador de forma inadecuada, podría causar una explosión con resultado de daños personales graves o
pérdida de la vida. Por esta razón, observe siempre las siguientes medidas de precaución:
q No desmonte el acumulador.
q Al realizar la limpieza con aire comprimido, existe el peligro de daños personales graves provocados por el
polvo o las partículas despedidas.
q Cuando utilice aire comprimido para limpiar el elemento del filtro o el radiador, utilice gafas de seguridad,
máscara para el polvo, guantes y otros equipos de protección.
q Si le entra en los ojos refrigerante del sistema de aire acondicionado, podría sufrir pérdida de visión; si le
entra en contacto con la piel, podría sufrir congelación. No afloje ninguna de las piezas del circuito
refrigerante.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
2-38
SEGURIDAD PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO
Un líquido limpiador de alcohol metílico podría irritar los ojos, por lo que no debe utilizarlo.
q Para que la máquina pueda utilizarse de forma segura durante un periodo de tiempo prolongado, lleve
siempre a cabo la sustitución de los componentes críticos para la seguridad que tengan una relación
especialmente estrecha con ésta, como las mangueras y el cinturón de seguridad.
Para obtener los detalles acerca de la sustitución de piezas críticas para la seguridad, consulte
“SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS para la SEGURIDAD (4-18)”.
q El material del que están fabricados estos componentes, con el paso del tiempo, se modifica de forma natural,
y el uso repetido provoca deterioro, desgaste y fatiga. Como consecuencia, existe el riesgo de que estos
componentes puedan averiarse y provocar daños personales graves o pérdida de la vida. Es difícil evaluar la
vida útil restante de dichos componentes a partir de una inspección externa o de la impresión que causan
durante el funcionamiento. Por lo tanto, sustitúyalos siempre en los intervalos especificados.
q Sustituya o repare las piezas críticas para la seguridad, en caso de que se detecte cualquier defecto, incluso
aunque no se haya alcanzado el intervalo de sustitución especificado.
2-39
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD
2-40
FUNCIONAMIENTO
13
¡ADVERTENCIA!
Por favor, lea y asegúrese de que comprende la sección
SEGURIDAD antes de leer esta sección.
DESCRIPCIÓN GENERAL FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN GENERAL 3
3-2
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN GENERAL
(1) Palanca del freno de estacionamiento (8) Conmutador de las luces traseras
(2) Palanca de bloqueo del equipo de trabajo (9) Conmutador de arranque
(3) Encendedor (10) Pedal de freno
(4) Regulador para control de combustible (11) Pedal de deceleración
(5) Palanca de dirección, avance-retroceso y cambio (12) Palanca de control de la hoja
de marcha
(6) Panel de control de la máquina (13) Conmutador de la bocina
(7) Conmutador de las luces delanteras (14) Palanca de control del escarificador
(si está instalado)
3-3
DESCRIPCIÓN GENERAL FUNCIONAMIENTO
(1) Conmutador del sistema de aire acondicionado (15) Indicador de modo lento de desplazamiento
inverso
(2) Conmutador de cancelación del zumbador (16) Indicador ECO
(3) Selector del modo de operación (17) Sonda de nivel de combustible
(4) Conmutador de función (18) Indicador de temperatura del aceite del tren
transmisor de potencia,
(5) Indicador del separador de agua Indicador de temperatura del aceite hidráulico
(6) Indicador del nivel de carga de la batería (19) Pantalla de visualización (4) del régimen de
velocidad
(7) Indicador de presión del aceite del motor (20) Indicador multifunción
(8) Indicador de intervalo de mantenimiento (21) Indicador de la temperatura del líquido
refrigerante del motor
(9) Indicador de mensajes (22) Sonda de temperatura del líquido refrigerante del
motor
(10) Indicador del modo de operación (23) Conmutador de memoria personalizada
(11) Indicador del sistema de aire acondicionado (24) Conmutador personalizado
(12) Indicador de precalentamiento del motor (25) Selector del modo de cambio de marcha
(13) Indicador de rotación inversa del ventilador (26) Indicador del freno de estacionamiento
(14) Contador de servicio, reloj (27) Indicador de bloqueo del equipo de trabajo
3-4
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Para llevar a cabo las operaciones adecuadas correctamente y con seguridad, es importante comprender a fondo
los métodos de funcionamiento del equipamiento y el significado de los indicadores.
OBSERVACIÓN
Una de las características de las pantallas de cristal líquido es que puede haber puntos negros (puntos que no se
iluminan) o puntos blancos (puntos que permanecen iluminados). Si hay menos de 10 puntos negros o blancos,
no existe ninguna avería ni defecto.
3-5
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
q Transcurridos dos segundos de visualización de la pantalla HH de visualización del modo, la pantalla cambia
a la pantalla de visualización estándar AA.
OBSERVACIÓN
Cuando se arranca el motor, la tensión de la batería puede descender súbitamente, dependiendo de la
temperatura y del estado de la batería. Si ocurre esto, la pantalla del monitor de la máquina podría apagarse
provisionalmente, pero este hecho no indica ninguna anomalía.
3-6
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
3-7
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
q Si se detecta alguna anomalía durante la activación del conmutador de arranque, la pantalla “comprobar
antes de arrancar” DD cambia a la pantalla de advertencia de intervalo de mantenimiento CC, a la pantalla de
advertencia FF o a la pantalla de error EE.
q Tras visualizarse la pantalla “comprobar antes de arrancar” DD durante 2 segundos, se cambia a la pantalla
de advertencia de intervalo de mantenimiento CC.
q Tras visualizarse la pantalla “comprobar antes de arrancar” DD durante 2 segundos, se cambia a la pantalla
de advertencia FF o a la de error EE.
3-8
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
3-9
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
INDICADORES DE EMERGENCIA 3
PRECAUCIÓN
Si el indicador se enciende con luz roja, detenga inmediatamente el motor o hágalo funcionar al ralentí
bajo, compruebe el punto que proceda y, a continuación, emprenda la acción necesaria.
Para observar el funcionamiento de estos indicadores, es necesario que el motor esté en marcha. Si existe algún
problema, el indicador correspondiente se encenderá con luz roja para indicar la localización de dicha anomalía y
sonará la alarma. Emprenda la acción necesaria inmediatamente.
(1) Indicador de la temperatura del líquido (3) Indicador de presión del aceite del motor
refrigerante del motor
(2) Indicador de temperatura del aceite del tren
transmisor de potencia,
Indicador de temperatura del aceite hidráulico
3-10
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
OBSERVACIÓN
El zumbador de la alarma suena cuando el conmutador de
arranque se gira a la posición ON inmediatamente después del
cambio de aceite del motor. No indica la existencia de un
problema.
3-11
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
Indicadores de Advertencia 3
PRECAUCIÓN
Si el indicador de advertencia e enciende con luz roja, detenga cuanto antes los trabajos y realice las
operaciones de inspección y mantenimiento del punto que proceda. Si se ignora la advertencia, podría
producirse una avería.
NOTA
Detenga la máquina sobre un terreno plano y compruebe el indicador.
Para observar el funcionamiento de estos dispositivos es necesario que el motor esté en marcha. Si se produce
alguna anomalía, la pantalla muestra el elemento que precisa una acción inmediata.
(1) Indicador del nivel de carga de la batería (2) Indicador del separador de agua
3-12
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
OBSERVACIÓN
El separador de agua forma una unidad conjuntamente con el
prefiltro de combustible. Se encuentra en el fondo del prefiltro
de combustible y puede extraerse.
3-13
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN
Estos monitores no garantizan el estado de la máquina.
No dependa simplemente de los indicadores al realizar las comprobaciones previas al arranque
(inspecciones diarias). Baje siempre de la máquina y compruebe cada elemento directamente.
Muestra los elementos básicos que se deben comprobar antes de arrancar el motor. Si existe alguna anomalía, el
indicador correspondiente se encenderá intermitentemente para indicar su localización.
S i d e s e a m o d i f i c a r l a c o n fi g u r a c i ó n d e l i n t e r v a l o d e
mantenimiento, le rogamos lo solicite a su distribuidor
Komatsu.
3-14
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
(1) Indicador de precalentamiento del motor (8) Indicador del sistema de aire acondicionado
(2) Indicador del modo de operación (9) Indicador de mensajes (solamente en máquinas
(3) Indicador de modo lento de desplazamiento equipadas con KOMTRAX)
inverso
(4) Sonda de temperatura del líquido refrigerante del (10) Indicador ECO
motor
(5) Sonda de nivel de combustible (11) Indicador de rotación inversa del ventilador
(6) Indicador multifunción (12) Indicador del freno de estacionamiento
(7) Contador de servicio, reloj (13) Indicador de bloqueo del equipo de trabajo
PANTALLA DE TESTIGOS 3
q El visor de testigos situado en la parte superior de la pantalla se compone de los testigos que confirman la
actuación de cada una de las funciones.
3-15
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
INDICADORES Y MEDIDOR 3
3-16
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Indicador multifunción
Este indicador (6) muestra diferentes elementos, pero en la siguiente descripción se recoge la actuación del
indicador de temperatura del tren transmisor de potencia y del indicador de temperatura del aceite hidráulico.
Si el indicador entra en la zona roja (A) durante el funcionamiento, significa que la temperatura del aceite es
demasiado elevada. Si ocurre esto, baje el regulador de combustible hasta aprox. ¾ de la velocidad máxima,
reduzca la carga y espere a que la temperatura del aceite descienda hasta la zona verde.
Si el indicador entra en la zona roja (A) durante las operaciones y el zumbador de la alarma suena, haga funcionar
el motor a ralentí bajo y espere a que se reduzca la temperatura del aceite.
Posición (A) de la zona roja: El indicador (E) de temperatura del aceite del tren transmisor de potencia o el
indicador (F) de temperatura del aceite hidráulico muestran la pantalla de anomalía.
Posición (B) de la zona roja: se reduce la potencia de salida del motor y el régimen de velocidad se fija en 1ª. El
indicador (E) de temperatura del aceite del tren transmisor de potencia o el indicador (F) de temperatura del aceite
hidráulico muestran la pantalla de anomalía. Al mismo tiempo, sonará el zumbador de la alarma.
NOTA
Si la potencia de salida del motor se ve limitada por el sistema de prevención de sobrecalentamiento,
interrumpa el funcionamiento hasta que se reduzca la temperatura del aceite.
Tras confirmar que se ha apagado la pantalla de anomalía, detenga la máquina antes de iniciar los
trabajos. En este momento, asegúrese de reducir la potencia de salida del motor con el regulador de
combustible o el pedal de deceleración.
Se reinicia la limitación de la potencia de salida del motor.
3-17
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
NOTA
Si el indicador de temperatura del aceite d el tren
transmisor de potencia entra en la zona roja (A), reduzca
una marcha para disminuir la carga sobre el tren durante
las operaciones.
NOTA
Cuando, durante las operaciones, el indicador se acerca a
la zona roja, la temperatura del aceite hidráulico ha
superado 102° C. A continuación haga funcionar el motor
a ralentí bajo y espere a que descienda la temperatura del
aceite.
3-18
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Indicador ECO
3-19
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
3-20
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
3-21
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
(1) Selector del modo de operación (5) Conmutador de cancelación del zumbador
(2) Selector del modo de cambio de marcha (6) Conmutadores de función
(3) Conmutador personalizado (7) Conmutador del sistema de aire acondicionado
(4) Conmutador de memoria personalizada
3-22
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Conmutador personalizado
PRECAUCIÓN
Para garantizar la seguridad, antes de cambiar el modo detenga siempre la máquina.
OBSERVACIÓN
Los elementos fijados en la pantalla pueden guardarse hasta
para cinco personas y es posible recuperar los ajustes la
próxima vez que se utilice la máquina. Esto se denomina
función de memoria personalizada.
3-23
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN
Para garantizar la seguridad, antes de cambiar el modo detenga siempre la máquina.
Con este conmutador (4), utilizando la función de personalización, pueden guardarse los elementos fijados en la
pantalla hasta para cinco personas y es posible recuperar los ajustes la próxima vez que se utilice la máquina.
1. Almacenamiento en la memoria
Si se pulsa el conmutador (4) de memoria personalizada en la pantalla (A) de selección de modo, se cambia a
la pantalla (B) de almacenamiento en la memoria. La condición seleccionada puede guardarse en la memoria
como M1 - M5.
(Utilice los conmutadores de función F3 y F4 para seleccionar el número de almacenamiento del ajuste. A
continuación, guárdelo con F6).
2. Para recuperar elementos ya fijados en la memoria, pulse
el conmutador de memoria personalizada de la pantalla
estándar. Se visualizará la pantalla de la derecha. Por
consiguiente, utilice los conmutadores de función F3 y F4.
A continuación, confirme la selección con F6.
3-24
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
ConmutadorES de función
3-25
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
3-26
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
3-27
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
a b
Cambiar el aceite del motor 500
Sustituir el filtro de aceite del motor 500
Sustituir el filtro principal de combustible 1.000
Sustituir el pre-filtro de combustible 500
Sustituir el filtro de aceite hidráulico 2.000
Sustituir el resistor anti-corrosión 1.000
Comprobación del nivel de aceite de la caja del
2.000
amortiguador, añadir aceite.
Cambiar el aceite de la caja de la transmisión final 1.000
Cambiar el aceite hidráulico 2.000
Cambiar el aceite P/L 1.000
Sustituir el filtro de aceite P/L 500
a: Puntos de mantenimiento
3-28
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
OBSERVACIÓN
Para reiniciar el tiempo restante, mantenga pulsado el
conmutador F6 durante 1,5 segundos como mínimo. Si no se
mantiene pulsado el conmutador F6 durante 1,5 segundos
como mínimo, podrá escucharse el sonido de funcionamiento
del conmutador, pero no se cambiará a la pantalla de reinicio
del tiempo restante.
3-29
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
3-30
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
a: Pantalla de utilidades
b: Indicador multifunción
c: Ajuste de la pantalla
d: Ajuste de la hora
f: Visualización de mensajes
3-31
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
Pantalla de utilidades
PANTALLA ESTÁNDAR
PANTALLA DE CARGA
3-32
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Indicador multifunción
NOTA
Si la temperatura d el aceite P/L(el aceite del tren
transmisor de potencia) o la temperatura del aceite
hidráulico se elevan hasta valores cercanos al nivel de
sobrecalentamiento, el indicador multifunción cambiará
automáticamente a la sonda de temperatura del aceite del
tren transmisor de potencia o a la sonda de temperatura
del aceite hidráulico. Cuando esto ocurre, el indicador
multifunción no puede cambiar a otra sonda. Por tanto,
reduzca la temperatura del aceite y seleccione el indicador
multifunción.
3-33
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
Tensión de la batería
(1) 0 V
(2) 17 V
(3) 20 V
(4) 25 V
(5) 30 V
(6) 31 V
Velocidad de la máquina
(1) 0 km/h
(2) 5 km/h
(3) 10 km/h
(4) 15 km/h
(1) 0 W
(2) 0,2 W
(3) 0,4 W
(4) 0,6 W
(5) 0,8 W
(6) 1,0 W
Presión hidráulica
(1) 0 M Pa
(2) 10 MPa
(3) 20 MPa
(4) 30 MPa
(5) 40 MPa
(6) 50 MPa
3-34
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
PANTALLA DE AJUSTE
3-35
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
3-36
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
3-37
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
3. En la pantalla de selección del ajuste del reloj es posible realizar las siguientes operaciones con los
conmutadores F3 a F6.
3-38
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
q Hora
3-39
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
q Modo 12h/24h
3-40
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
OBSERVACIÓN
El horario de ahorro de luz diurna u horario de verano implica
adelantar el reloj una hora para beneficiarse del hecho de que
en verano amanezca más temprano. Este sistema se utiliza
durante el verano en muchos países.
En este menú de selección de idioma, puede seleccionarse el idioma a utilizar en la pantalla del monitor.
japonés, inglés, chino, francés, español, portugués, italiano, alemán, ruso, turco.
3-41
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
3-42
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Visualización de mensajes
En máquinas equipadas con KOMTRAX, es posible leer mensajes de su distribuidor Komatsu en este menú de
visualización de mensajes.
OBSERVACIÓN
En la actualidad, no existe ningún territorio en el que sea posible utilizar el servicio de mensajes.
En territorios en los que no resulte posible utilizar el servicio de mensajes, el menú de la pantalla de visualización
de mensajes funciona del siguiente modo.
3-43
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN
En este modo, el ventilador no puede girar en sentido contrario con el motor en funcionamiento.
Mantenga la palanca del freno de estacionamiento y la palanca de bloqueo del equipo de trabajo en la
posición LOCK.
La máquina no podrá accionarse mientras el ventilador gire en sentido contrario.
Para desactivar la rotación inversa del ventilador de refrigeración, gire el regulador de combustible hasta
la posición MIN (MÍN.), gire el conmutador de arranque hasta la posición OFF y detenga el motor.
Para utilizar este modo, ejecute a fondo la operación de calentamiento. Si no se realiza dicha operación,
el caudal de aire podría ser muy pequeño.
NOTA
Si se va a utilizar la rotación inversa del ventilador para limpiar, utilice el procedimiento siguiente.
1. Abra ambas cubiertas laterales del motor.
2. Utilice el menú de usuario para ajustar el modo de rotación inversa del ventilador.
3. Ponga en marcha el motor y elimine la suciedad.
4. Tras detener el motor, compruebe que no queda suciedad en ningún lugar. Sea especialmente
cuidadoso al comprobar que no queda suciedad en el colector de escape ni alrededor del
turbocompresor.
3-44
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
OBSERVACIÓN
No podrá arrancarse el motor cuando no se visualizan en la
pantalla los iconos de la palanca de bloqueo del freno de
estacionamiento y equipo de trabajo.
NOTA
S i e l v e n t i l a d o r h a r o ta d o e n s e n t i d o i n v e r s o , l a
alimentación eléctrica no se desactivará inmediatamente,
incluso si se apaga el conmutador de arranque para
proteger el circuito hidráulico.
Si se desactiva el conmutador de arranque antes de que lo
haga la alimentación eléctrica, parpadeará el indicador de
rotación inversa del ventilador, el ventilador seguirá
rotando en sentido inverso y la máquina no podrá ponerse
en marcha.
Desactive el conmutador de arranque, espere durante 10
segundos como mínimo y active de nuevo el conmutador
de arranque.
3-45
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
CONMUTADORES 3
CONMUTADOR DE ARRANQUE
3-46
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
CONMUTADOR DE LA BOCINA
OBSERVACIÓN
Si la hoja se bloquea por algún motivo, el limpiaparabrisas de detiene automáticamente. Transcurrido cierto
periodo de tiempo, el limpiaparabrisas se inicia de nuevo de forma automática. Sin embargo, asegúrese de
eliminar la causa de la detención.
3-47
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
q Únicamente el limpiaparabrisas
OFF (APAGADO)
q Limpiaparabrisas y lava-parabrisas
OFF (APAGADO)
OFF (APAGADO)
OBSERVACIÓN
Durante la instalación de la cabina, compruebe los colores y
coloque correctamente el depósito y cada una de las
mangueras del lava-parabrisas.
Durante la instalación de la cabina, realice las operaciones
según el manual de procedimiento de instalación de la cabina
que conserva su distribuidor Komatsu.
3-48
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
ENCENDEDOR
NOTA
Este encendedor es de 24 V. No lo utilice como fuente de
alimentación para equipamiento de 12 V. Provocaría una
avería en el equipamiento.
La capacidad del encendedor es de 120 W (24 V x 5 A).
3-49
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Al pulsar el conmutador en el extremo con el símbolo de la
luna (a), se atenuará la iluminación del panel de control. (Modo
de noche)
Al pulsar el conmutador en el extremo con el símbolo del sol
(b), no se atenuará la iluminación del panel de control. (Modo
de día)
3-50
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
(1) Regulador para control de combustible (5) Palanca del freno de estacionamiento
(2) Palanca de dirección, avance-retroceso y cambio (6) Palanca de bloqueo del equipo de trabajo
de marcha
(3) Pedal de freno (7) Palanca de control de la hoja
(4) Pedal de deceleración (8) Palanca de control del escarificador
(si está instalado)
OBSERVACIÓN
Para detener el motor, gire el regulador de combustible hasta
la posición de ralentí bajo (MIN) y seguidamente apague el
motor.
3-51
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
(Palanca PCCS)
OBSERVACIÓN
PCCS: Sistema de control y gobierno en la palma de la mano.
Desplazar hacia el frente para conducir marcha adelante; desplazar hacia la parte posterior para conducir marcha
atrás.
q Dirección
Con la palanca accionada hacia el frente o hacia la parte posterior, accione la palanca parcialmente hacia la
izquierda o hacia la derecha para girar la máquina. La máquina girará de forma gradual en la misma dirección en
la que se accione la palanca.
Si se acciona la palanca totalmente hacia la izquierda o hacia la derecha, la máquina girará con un radio menor.
OBSERVACIÓN
Si se suelta la palanca durante el gobierno de la máquina, dicha palanca regresará a la posición (a) o a la posición
(b) y la máquina volverá a desplazarse en línea recta.
q Cambio de marcha
3-52
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
OBSERVACIÓN
Cuando se cambia la transmisión, el régimen de velocidad utilizado se muestra en la pantalla de régimen de
velocidad del panel de control.
Ejemplo:
Punto muerto: se visualiza N (punto muerto) en el panel de visualización.
FORWARD (avance) 2ª: se visualiza F2 en el panel de visualización.
REVERSE (retroceso) 3ª: se visualiza R3 en el panel de visualización.
Cuando la palanca de estacionamiento se encuentra bloqueada, se visualiza P.
Para obtener información sobre el funcionamiento del cambio de marchas con el uso del modo pre-configurado,
consulte “CAMBIO DE MARCHA (3-118) ”. Selección del modo pre-configurado significa la operación para fijar de
antemano el régimen de velocidad seleccionado en la posición de punto muerto N.
¡ADVERTENCIA!
Al realizar un giro de contrarrotación, si la carga no está
equilibrada tanto en el lado izquierdo como en el derecho,
la máquina podría realizar un giro pivotante. Por lo tanto,
compruebe las condiciones del suelo y procure no golpear
ningún obstáculo durante la operación.
PEDAL DE FRENO
¡ADVERTENCIA!
No ponga el pie en el pedal a menos que sea necesario.
3-53
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
PEDAL DE DECELERACIÓN
¡ADVERTENCIA!
q No apoye el pie sobre el pedal cuando no lo utilice.
¡ADVERTENCIA!
Al estacionar la máquina, sitúe siempre la palanca del
freno de estacionamiento en la posición LO CK
[BLOQUEO]
E s ta pa l a n c a (5 ) s e e m p l e a pa ra a p l i c a r e l f r e n o d e
estacionamiento.
OBSERVACIÓN
Antes de desplazar la palanca del freno de estacionamiento
hasta la posición LOCK, devuelva antes la palanca de
gobierno, dirección y cambio de marchas a la posición de
punto muerto N.
En el momento de arrancar el motor, si la palanca del freno de
estacionamiento no se encuentra en la posición LOCK, se
activa el limitador y se hace imposible dicha operación de
arranque.
3-54
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
¡ADVERTENCIA!
q Cuando se levante del asiento del conductor, desplace
siempre la palanca del bloqueo del equipo de trabajo
hasta la posición LOCK (BLOQUEO).
Si las palancas de control de la hoja y del escarificador
no están bloqueadas y se tocan por accidente, se
podrían producir lesiones o daños graves.
La palanca (6) es un dispositivo de bloqueo de las palancas de control de la hoja y del escarificador.
Al colocarla en la posición LOCK, se bloquean las operaciones TILT (VOLTEAR), RAISE (SUBIR), LOWER
(BAJAR), y FLOAT (LIBRE).
OBSERVACIÓN
Al arrancar el motor, con el fin de garantizar la seguridad, sitúe siempre la palanca de bloqueo del equipo de
trabajo en la posición LOCK.
Si la palanca de bloqueo del equipo de trabajo no se encuentra en la posición LOCK, el limitador se activa y el
motor no arrancará.
Sigma dozer
3-55
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
q Control de elevación
(a) ELEVACIÓN
(c) DESCENSO
OBSERVACIÓN
Puede hacerse que la hoja dé cabeceos cuando la palanca (7) se encuentra en la posición de elevación,
retención o descenso.
Para accionar el cabeceo de la hoja, accione la palanca (7) hacia la izquierda (D) o derecha (E) a la vez que se
pulsa el botón de cabeceo (C).
Cuando la hoja se encuentra próxima al ángulo de corte neutro (ángulo de cabeceo), el vástago del cilindro
empieza a verse por la parte inferior de la cubierta del cilindro derecho (posición F). Si el vástago del cilindro se ve
claramente (posición G), la hoja cabecea hacia delante. Si no se ve nada del primero (posición H), ésta cabecea
hacia atrás.
3-56
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
En las operaciones de empuje ascendente, ajuste el ángulo de corte de la hoja (ángulo de cabeceo) entre el
ángulo de corte neutro y el final de ángulo de cabeceo frontal. Esta configuración puede evitar que la suciedad
presente en la cubeta se derrame sobre el lado frontal de la hoja o la parte superior de ésta.
Para nivelar el terreno marcha atrás con la palanca en posición libre, sitúe la hoja en el ángulo de corte neutro
(ángulo de cabeceo) para finalizar mejor la superficie del terreno.
3-57
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
q Control de elevación
(a) ELEVACIÓN
(c) DESCENSO
OBSERVACIÓN
Al ejecutar únicamente operaciones en ángulo, asegúrese de
situar la palanca en la posición HOLD y gire el tirador hacia la
derecha o hacia la izquierda.
Si la operación en ángulo se ejecuta mientras la palanca no se
encuentra en posición HOLD (ya se esté realizando una
operación en ángulo, de volteo o ambas), pueden proseguir la
totalidad de estas operaciones, pero la velocidad de
movimiento de la hoja se reduce. Seleccione las operaciones
según el tipo de trabajo.
Si se realiza la operación de izado o volteo a la vez que la
operación en ángulo, la máquina se mueve de forma similar a
la anterior.
3-58
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
(a) ELEVACIÓN
(c) BAJAR
3-59
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
INDICADOR DE POLVO 3
Este es el equipamiento que advierte al operador de que se
encuentra obstruido el elemento del filtro de aire.
3-60
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
NOTA
Mantenga en la posici ón O N el conmutador de
desconexión de la batería, EXCEPTO para:
q Manipular baterías; o
q Cuando desactive el conmutador de desconexión de la batería, espere durante más de un minuto tras el
apagado del motor. No apague nunca el conmutador mientras el motor está en funcionamiento. De lo
contrario, los sistemas eléctricos podrían resultar dañados.
q Cuando se apaga la batería, se desconecta el suministro de energía a todos los sistemas eléctricos y podrían
perderse los datos almacenados, como los ajustes de la hora del reloj o la selección de emisoras de radio.
q El conmutador de desconexión de la batería se utiliza para activar o desactivar el suministro de energía desde
la batería hasta los sistemas eléctricos de la máquina. Este conmutador se encuentra en el interior de la
cubierta de inspección de la batería, en el lado izquierdo de la máquina.
(I) Posición ON
3-61
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
FUSIBLES 3
NOTA
Antes de sustituir los fusibles, asegúrese de girar primero hasta la posición OFF el conmutador de
arranque, espere algo más de un minuto, gire el conmutador de desconexión de la batería hasta la
posición OFF y retire la llave del conmutador de desconexión de la batería.
Si el fusible se ve afectado por la corrosión, aparece un polvillo blanco, o el fusible se afloja en su caja, cambie el
fusible.
q Chasis
3-62
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Capacidad
Núm. de los Circuito
fusibles
1 20 A Conmutador de arranque
Fuente de alimentación constante del
2 15 A
controlador
3 30 A Controlador del motor
Fuente de alimentación constante de la
4 15 A
cabina
Controlador del tren transmisor de
5 15A
potencia
6 5A Fuente de alimentación ACC (motor)
7 5A Claxon
8 5A Alarma de seguridad
Calentador de cinta,
9 20 A
Asiento con suspensión neumática
10 20 A Fuente de alimentación de repuesto
11 20 A Luces delanteras
12 20 A Luces traseras
13 20 A Sistema de aire acondicionado
14 - -
15 - -
Capacidad
Núm. de los Circuito
fusibles
1 10 A Memoria de la radio
Luz adicional (opcional)
2 20 A Indicador luminoso de advertencia
giratorio (opcional)
3 20 A Transformador de 12 V
Radio, luz interior,
4 20 A
encendedor, limpiaparabrisas intermitente
Limpiaparabrisas delantero y
5 10 A
limpiaparabrisas trasero
Limpiaparabrisas de las puertas izquierda
6 10 A
y derecha
3-63
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
ESLABÓN FUSIBLE 3
NOTA
Antes de sustituir un eslabón fusible, asegúrese de desconectar la fuente de alimentación (conmutador
de arranque).
Si no funciona el conmutador de arranque, alguno de los equipamientos eléctricos de la cabina del operador o el
precalentador, existe la sospecha de que se haya desconectado un eslabón fusible integrado en el soporte de
cableado. Si es el caso, verifique el eslabón y, en caso necesario, sustitúyalo por otro nuevo.
OBSERVACIÓN
Un eslabón fusible es un fusible de gran tamaño instalado en la sección del circuito con presencia de alto nivel de
corriente, para evitar que se quemen los componentes eléctricos y los cables. Funciona igual que un fusible
normal.
Abra la cubierta de la batería del lado izquierdo de la máquina y a continuación la cubierta de la caja del eslabón
fusible para ver los eslabones fusibles (1) - (4).
Capacidad
Núm. de los Circuito
fusibles
1 50 A Fuente de alimentación de la cabina
2 120 A Fuente de alimentación principal
3 120 A Calentador de cinta
4 50 A Fuente de alimentación constante
3-64
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
NOTA
La alimentación del encendedor es de 24 V. No utilice esto
como fuente de alimentación para equipamiento de 12 V.
OBSERVACIÓN
Este adaptador no se suministra en una máquina con pórtico
ROPS.
NOTA
q No lo utilice como fuente de alimentación para equipamiento de 12 V.
Provocaría una avería en el equipamiento.
q Al utilizarla como toma de alimentación, no instale un equipamiento que exceda de 120 W (24 V x 5 A).
3-65
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
APERTURA DE LA TAPA
(B): 45°
CIERRE DE LA TAPA
3-66
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
APERTURA DE LA TAPA
CIERRE DE LA TAPA
3-67
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
NOTA
q Cuando quiera mantener la puerta abierta, fíjela
firmemente al enganche.
q Cierre siempre la puerta durante el desplazamiento o
la ejecución de las operaciones. La puerta se romperá
si se deja abierta.
q Mantenga la puerta abierta bloqueada de forma
segura. La puerta podría oscilar y cerrarse a causa de
la vibración.
3-68
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
BOLSILLO DE LA PUERTA 3
(Máquina equipada con cabina)
CENICERO 3
Se encuentra en el lado izquierdo del asiento del conductor.
q Método de instalación
3-69
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
(1) Conmutador de encendido, mando del volumen (6) Botón de búsqueda (SEEK)
(2) Mando de control del tono (7) Botón de sintonización
(3) Pantalla de visualización (8) Botones de emisoras pre-sintonizadas
(4) Selector de visualización (CLOCK) (9) Selector FM/AM (BAND)
(5) Selector de emisora (AST)
Al girar este mando (1) en el sentido de las aguas del reloj desde la posición OFF, se oirá y clic y se activará la
alimentación. Si prosigue el giro en el sentido de las agujas del reloj, se incrementará de forma gradual el sonido
de los altavoces.
Si se gira este mando (2) en el sentido de las agujas del reloj, se enfatizan los agudos; si se gira en sentido
contrario a las agujas del reloj, se reducen los agudos.
PANTALLA de Visualización
Esta pantalla (3) muestra la hora y la frecuencia de la señal que se está recibiendo.
Al pulsar este botón (4), la pantalla cambia a la visualización del reloj. Si se pulsa de nuevo, se visualiza la
frecuencia de radio.
3-70
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Al pulsar este botón (5), se recuperan las emisoras presintonizadas una detrás de otra. Una vez alcanzada la
emisora de difusión deseada, pulse de nuevo el botón para detenerla.
Al pulsar este botón (6), se inicia la búsqueda automática de las emisoras que se pueden recibir. Se detiene
cuando detecta una emisora que se puede recibir.
Botón de sintonización
Cuando se pulsa la pieza ∨ de este botón (7), la frecuencia se incrementa; cuando se pulsa la pieza ∧ de dicho
botón (7), la frecuencia se reduce. Si se mantiene pulsado el botón, la frecuencia cambia de modo continuo.
BOTÓN DE PRE-SINTONÍA
Con este botón (8) es posible presintonizar una emisora tanto para FM como AM.
Para obtener más información sobre el método de pre-sintonización, véase “MÉTODO DE PRE-SINTONIZACIÓN
(3-72)”.
Al pulsar este botón (9) la banda conmuta entre FM y AM. Cada vez que se pulsa el botón, conmuta AM → FM →
AM.
MÉTODO DE FUNCIONAMIENTO 3
3-71
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
MÉTODO DE PRE-SINTONIZACIÓN
3-72
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Si la recepción de la difusión FM en estéreo es débil (cuando Ud. se encuentra alejado de la emisora de difusión
o está rodeado de colinas), la radio conmuta automáticamente de estéreo a monoaural para reducir las
interferencias. Cuando la difusión en estéreo se hace más fuerte, vuelve a la difusión en estéreo de forma
automática.
ANTENA
NOTA
Para transportar la máquina o aparcarla en un garaje, baje la antena y asegúrese de que no entra en
contacto con nada.
3-73
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
CONMUTADOR DE APAGADO
OBSERVACIÓN
Incluso si se pulsa este conmutador (1), no se cambia a la
pantalla de ajuste del sistema de aire acondicionado.
3-74
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
B: Caudal de aire
3-75
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Si se establece el modo automático y el ajuste de la temperatura se fija en 18° C y 32° C, el flujo de aire del
ventilador se establece siempre en HIGH (ALTO) y no cambia, aunque se alcance la temperatura fijada.
3-76
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Orificios de ventilación
Q -
delantero y trasero
Orificio de ventilación
Q Q -
delantero y hacia los pies
Orificios de ventilación
Q -
hacia los pies
Orificios de ventilación
hacia los pies No puede seleccionarse para
Q Q
Orificios de ventilación funcionamiento automático
para deshielo
CONMUTADOR AUTOMÁTICO
OBSERVACIÓN
Cuando se selecciona el Modo Automático, si el ajuste de la temperatura se fija en 18° C o 32° C, el flujo de aire
se establece siempre en High (Alto), pero esto no implica que exista un problema.
3-77
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
MONITOR DE VISUALIZACIÓN
3-78
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
MÉTODO DE FUNCIONAMIENTO 3
El sistema de aire acondicionado puede ser accionado automática o manualmente. Seleccione el método de
funcionamiento deseado.
FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO
3-79
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Cuando la pantalla de visualización de la ventilación (c)
muestra (d) o (e), y la temperatura del refrigerante del motor es
baja, el caudal de aire se limita de forma automática para evitar
que el aire salga frío.
FUNCIONAMIENTO MANUAL
3-80
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
3-81
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO CON AIRE FRÍO HACIA EL ROSTRO Y AIRE CALIENTE HACIA LOS PIES
3-82
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
3-83
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO
3-84
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
NOTA
q Para hacer funcionar el sistema de aire acondicionado, arranque siempre con el motor funcionando a
baja velocidad. No arranque nunca el aire acondicionado cuando el motor se encuentra funcionando a
gran velocidad. Se producirá una avería del sistema de aire acondicionado.
q Si entra agua en el panel de control o en el sensor de luz solar, podría producirse una avería
inesperada. Intente evitar que el agua entre en estas piezas. Además, no acerque llamas a dichas
piezas.
q Para que el funcionamiento automático del sistema de aire acondicionado se realice correctamente,
mantenga siempre limpio el sensor de luz solar y no deje cerca de éste objetos que pudieran interferir
en su funcionamiento.
q Si fuma con el sistema de aire acondicionado en funcionamiento, el humo podría irritarle los ojos; por tanto,
abra la ventana y gire la palanca hasta FRESH (aire limpio) durante un rato para evacuar el humo mientras
sigue manteniendo la temperatura baja.
q Si el sistema de aire acondicionado funciona durante un tiempo prolongado, gire la palanca hasta la posición
FRESH (aire limpio) para ventilar la cabina y mantener la temperatura fría.
Cuando el enfriador está encendido, ajuste la temperatura de tal forma que la cabina esté ligeramente fresca al
entrar (5 a 6º C menos que la temperatura exterior). Esta diferencia en la temperatura se considera la más
adecuada para su salud; por tanto, no se olvide de ajustar la temperatura correctamente.
3-85
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO 3
COMPROBACIÓN RÁPIDA 3
Antes de arrancar el motor, camine alrededor de la máquina y compruebe si en la cara inferior del chasis hay algo
inusual, como pernos y tuercas sueltas o fugas de combustible, aceite y refrigerante. Compruebe asimismo el
estado del equipo de trabajo y del sistema hidráulico.
Revise también si hay cableado flojo y holgura y recoja el polvo que encuentre en las zonas que alcanzan
temperaturas elevadas.
¡ADVERTENCIA!
q Las fugas de aceite o combustible, o la acumulación de material inflamable alrededor de piezas
sometidas a altas temperaturas, como el silenciador o el turbocompresor, podrían provocar un
incendio.
Revise la máquina cuidadosamente y, si encuentra alguna anomalía, repárela o póngase en contacto
con su distribuidor Komatsu.
q No suba o baje de la máquina desde la parte posterior. Utilizar esta posición es peligroso puesto que
es fácil resbalar y no podría no ser visto desde el compartimiento del operario. Utilice siempre el
pasamanos y el escalón laterales al subir o bajar de la máquina.
Si la máquina está sobre un firme inclinado, colóquela sobre una superficie nivelada antes de la comprobación.
Antes de arrancar el motor, dé una vuelta alrededor de la máquina y mire debajo de la misma en busca de
posibles tuercas o bulones flojos, fugas de aceite, combustible o líquido de refrigeración. Compruebe asimismo el
estado del equipo de trabajo y del sistema hidráulico. Revise también el cableado, las holguras y recoja el polvo
que encuentre en las zonas que alcanzan temperaturas elevadas.
1. Compruebe los daños, el desgaste y la holgura en el equipo de trabajo, los cilindros, las uniones y las
mangueras.
Compruebe que no existen roturas, desgastes excesivos ni holgura en el equipo de trabajo, cilindros, uniones
o conducciones. Si surge algún problema, realice la reparación correspondiente.
Verifique si existe suciedad acumulada en torno al motor y al radiador. Verifique también que no hay
materiales inflamables (hojas secas, ramitas, etc.) en torno a la batería, el silenciador del motor, el
turbocompresor u otros componentes del motor a temperatura elevada. Si se detecta suciedad o materiales
inflamables, proceda a su eliminación.
Verifique que no existen fugas de combustible ni daños en mangueras y tubos. Si se detecta algún problema,
realice las reparaciones.
3-86
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
5. Compruebe si hay fugas de aceite en la caja del tren transmisor de potencia, en la caja de transmisión final,
en el depósito hidráulico, en las mangueras y en las uniones.
Verifique que no existe pérdida de aceite. Si surge algún problema, haga la reparación correspondiente en el
lugar donde se ha encontrado la fuga de aceite.
Verifique que no existe pérdida de aceite en la cubierta de protección. Compruebe en el suelo la existencia de
restos de aceite.
6. Compruebe que en la estructura inferior (oruga, cabestrante, rodillo tensor, protectores) no hay daños,
desgastes, pernos flojos o fugas de aceite de los rodillos.
Si surge algún problema, realice la reparación correspondiente. Apriete todos los pernos flojos.
Verifique si surge algún problema en los indicadores y en el monitor de la cabina del conductor. Si se detecta
algún problema, cambie la pieza defectuosa. Limpie la suciedad de la superficie.
Compruebe si hay daños o desgaste en el cinturón de seguridad y en las abrazaderas de montaje. Si existe
algún daño, sustitúyala por una pieza nueva.
OBSERVACIÓN
Si los indicadores no se iluminan, podría existir una avería o
desconexión del monitor. Por lo tanto, póngase en contacto
con su distribuidor Komatsu.
NOTA
No utilice sólo el monitor pa ra realizar las
comprobaciones previas al arranque. Ejecute siempre
dichas comprobaciones de acuerdo con el procedimiento
contenido en las páginas siguientes.
3-87
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podrían producirse quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de ejecutar esta
operación.
1. Abra la puerta del lateral de la máquina situada en la parte izquierda del chasis.
3-88
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
8. Si el nivel del aceite es el correcto, apriete correctamente el tapón de llenado del aceite y la cubierta lateral del
motor.
OBSERVACIÓN
Si la máquina está sobre un firme inclinado, colóquela de nuevo sobre una superficie nivelada antes de la
comprobación.
Para verificar el nivel de aceite una vez que el motor ha estado funcionando, deje que se enfríe durante 15
minutos antes de realizar la comprobación.
3-89
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Normalmente, no abra el tapón del radiador. Para comprobar el nivel del refrigerante, verifique el sub-
tanque cuando el motor esté frío.
q No retire el tapón cuando el refrigerante del radiador está caliente. Podría salir despedido refrigerante
hirviendo. Una vez que la temperatura del refrigerante haya descendido, gire lentamente el tapón para
que se libere la presión interna y retírelo.
OBSERVACIÓN
El líquido refrigerante podría rebosar de la manguera de
drenaje del sub-tanque. Esto no supone un problema. Se
produce porque se ha añadido demasiado refrigerante.
3-90
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una
temperatura elevada una vez que el motor se ha detenido,
por lo que podrían producirse quemaduras graves. Espere
a que se enfríe antes de comenzar con este
procedimiento.
OBSERVACIÓN
Si la máquina está sobre un firme inclinado, colóquela de
nuevo sobre una superficie nivelada antes de la comprobación.
Para verificar el nivel de aceite una vez que el motor ha estado
funcionando, deje que se enfríe durante 15 minutos antes de
realizar la comprobación.
3-91
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Si se queman los fusibles con frecuencia o si se produce un cortocircuito en el cableado eléctrico,
localice la causa y realice la reparación pertinente, o contacte con su distribuidor Komatsu.
q Mantenga limpia la superficie superior de la batería y compruebe el orificio del respiradero en el tapón
de la batería. Si estuviera obstruido por suciedad o polvo, lave el tapón de la batería para limpiar el
orificio del respiradero.
Compruebe si hay daños o si la capacidad del fusible es correcta, así como cualquier señal de desconexión o
cortocircuito en el cableado eléctrico.
Compruebe también si hay bornes flojos y apriete todos los componentes que también se encuentren flojos.
Compruebe en especial los cables de la “batería”, del “motor de arranque” y del “alternador”.
Compruebe siempre si hay acumulación de materiales inflamables en torno a la batería y elimine dichos
materiales inflamables.
¡ADVERTENCIA!
Si el recorrido del pedal de freno no se encuentra entre 60 y 80 mm (inferior a 60 mm o superior a 80 mm),
la fuerza del freno y de la dirección es demasiado fuerte o insuficiente. Si el recorrido es de 81 mm o más,
ajústelo.
3-92
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Al quitar el tapón del orificio de llenado, el aceite
podría salir despedido. Por lo tanto, detenga el motor y
espere a que la temperatura del aceite descienda. A
continuación, gire lentamente el tapón para liberar la
presión interna antes de quitar el tapón.
NOTA
No añada aceite si el nivel se encuentra por encima de la
línea H. Si lo hace, podría provocar daños en el circuito de
presión del aceite y hacer que ésta salga despedida.
OBSERVACIÓN
Para realizar la inspección, si la máquina se encuentra en
ángulo, desplácela hasta una ubicación nivelada.
3-93
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Cuando añada combustible, no lo derrame ni permita que rebose. Se provocaría un incendio.
Si se ha derramado combustible, límpielo completamente. Si el combustible se ha derramado sobre tierra
o arena, retire dichas tierra o arena.
El combustible es altamente inflamable y peligroso. No acerque llamas al combustible.
OBSERVACIÓN
Cuando se realicen operaciones en pendiente y para evitar
que el motor aspire aire, preste especial atención a la cantidad
de combustible que queda en el depósito.
Compruebe el sonido de la bocina. Si no suena nada o el sonido es muy débil, debe sospecharse de la existencia
de un cable roto o defectuoso. Solicite a su distribuidor Komatsu las posibles reparaciones.
3-94
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3-95
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3-96
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
AJUSTE 3
¡ADVERTENCIA!
Para ajustar la posición del asiento del conductor, coloque siempre la palanca de bloqueo del equipo de
trabajo en la posición LOCK (BLOQUEO) para evitar cualquier contacto accidental con las palancas de
control.
¡ADVERTENCIA!
q Estacione la máquina en un lugar seguro y detenga el motor para realizar el ajuste del asiento del
conductor.
q Ajuste el asiento de tal forma que pueda pisar a fondo el pedal del freno y que tenga la espalda
apoyada contra el respaldo del asiento.
q Ajuste siempre el asiento del conductor antes del inicio de cada operación o en el cambio de turno de los
conductores.
q Para ajustar el asiento, coloque la espada contra el respaldo y ajústelo hasta una posición desde la que
pueda pisar completamente el pedal del freno.
OBSERVACIÓN
Para ablandar el asiento, ajuste el peso para hacerlo más
ligero; para endurecerlo, ajuste el peso para hacerlo más
pesado.
Para la conducción sobre superficies de vías irregulares, haga
el asiento más duro antes de comenzar las operaciones.
3-97
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Puede reclinarse más el asiento si se empuja hacia delante. El ángulo de inclinación se reduce a medida que se
empuja el asiento hacia atrás. Por tanto, cuando mueva el asiento hacia atrás, devuélvalo a la posición vertical.
Para elevar la parte delantera del asiento, lleve su peso hacia la parte posterior del asiento, tirando de la palanca
(4) hacia arriba.
Para hacer descender la parte delantera del asiento, lleve su peso hacia dicha parte tirando de la palanca (4)
hacia arriba.
Para elevar la parte posterior del asiento, póngase ligeramente de pie, tirando de la palanca (5) hacia arriba
Para hacer descender la parte posterior del asiento, lleve su peso hacia dicha parte tirando de la palanca (5) hacia
arriba.
Tire de las palancas (4) y (5) de forma alterna para ajustar el ángulo del asiento.
3-98
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Al empujar el asiento hacia delante, el ángulo de reclinación
disponible se hace mayor; al empujar el asiento hacia atrás, el
ángulo de reclinación disponible disminuye. Para desplazar el
asiento hacia atrás, devuelva el asiento a su posición original
antes de moverlo.
3-99
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Antes de utilizar el cinturón de seguridad revise las piezas de seguridad y el cinturón para comprobar
que están en buen estado.
Sustituya las piezas de seguridad o el cinturón si observa que están deteriorados o dañados.
q Aunque no se aprecie problema alguno, sustituya siempre cada tres años el cinturón de seguridad.
La fecha de fabricación se indica en el reverso del cinturón.
OBSERVACIÓN
Si el cinturón está bloqueado antes de que la lengüeta se
encuentre introducida en la hebilla, permita que regrese al
mecanismo de bobinado y repita el procedimiento anterior
desde el principio.
5. Tire del cinturón para comprobar que se encuentra bloqueado en su posición de forma segura.
Compruebe que los pernos de la abrazadera que asegura el cinturón al chasis no están flojos. Apriételos si están
flojos.
Si el cinturón de seguridad está raído o dañado, si alguno de los componentes se ha roto o deformado por un uso
prolongado, reemplace el cinturón de seguridad de inmediato.
3-100
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Asegúrese de ajustar los espejos antes de iniciar los trabajos. Si no se ajustan de modo adecuado, no
podrá garantizarse la visibilidad y podría resultar lesionado o lesionar gravemente a alguien.
¡ADVERTENCIA!
Tras desplazar la caja (2), con el fin de ajustar la posición de la palanca de dirección, avance-retroceso y
cambio de marchas, asegure la palanca de bloqueo (1) en el orificio de la muesca, verificando que se
encuentra en la posición LOCK. Si no se encuentra totalmente bloqueada, la palanca de dirección,
avance-retroceso y cambio de marchas podría moverse de forma inesperada y provocar daños, lesiones
graves o pérdida de la vida.
La palanca de dirección, avance-retroceso y cambio de marchas puede ajustarse hacia delante o hacia atrás 90
mm en 9 etapas. Ajústela hasta la posición más adecuada para su adaptación al ajuste del asiento del operario.
OBSERVACIÓN
PCCS: Sistema de control y gobierno en la palma de la mano.
3-101
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
AJUSTAR EL REPOSA-BRAZOS
La altura de los reposa-brazos de los lados izquierdo y derecho del asiento del operador puede ajustarse según el
procedimiento siguiente. Después de ajustar el asiento del operario, ajuste correctamente la altura del reposa-
brazos.
El reposa-brazos (1) puede ajustarse en cuatro fases; 20 y 40 mm hacia arriba y 20 mm hacia abajo desde la
altura estándar.
El reposa-brazos del lado izquierdo del asiento del operador puede ajustarse de forma progresiva hasta 36 mm
por encima de su superficie de contacto con la caja.
3-102
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Al arrancar el motor, compruebe y asegúrese de que
tanto la palanca (4) de bloqueo del equipo de trabajo
como la palanca (1) del freno de estacionamiento se
encuentran bien situadas en la posición LOCK
(BLOQUEO).
Si las palancas de control no están bloqueadas y se
tocan por accidente al arrancar el motor, el equipo de
trabajo puede moverse inesperadamente, y esto
podría ocasionar lesiones graves o pérdida de la vida.
OBSERVACIÓN
No puede arrancarse el motor si la palanca de dirección,
avance-retroceso y cambio de marcha (2) no se encuentra en
la posición de punto muerto N.
Si la palanca de dirección, avance-retroceso y cambio de
marchas (2) se encuentra en F o R, parpadeará la letra P en la
pantalla de visualización A.
3-103
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3-104
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
ARRANQUE NORMAL 3
¡ADVERTENCIA!
q Para arrancar el motor, siéntese siempre en el asiento del conductor.
q El gas de escape es tóxico. Al arrancar el motor en espacios limitados, ponga especial cuidado en
proporcionar una ventilación adecuada.
NOTA
q Bajo ninguna circunstancia intente poner en marcha
de forma continua el motor de arranque durante más
de 60 segundos. Si el motor no arranca, espere 2
minutos, como mínimo, y repita el procedimiento
desde el Paso 2.
3-105
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3-106
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Arranque el motor solamente después de sentarse en el asiento del conductor.
q El gas de escape es tóxico. Al arrancar el motor en espacios limitados, ponga especial cuidado en
proporcionar una ventilación adecuada.
NOTA
q Bajo ninguna circunstancia intente poner en marcha
de forma continua el motor de arranque durante más
de 60 segundos. Si el motor no arranca, espere 2
minutos, como mínimo, y repita el procedimiento
desde el Paso 2.
3-107
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
5. Cuando el indicador de precalentamiento del motor (3) se apague, gire la llave del conmutador de arranque
(2) hasta la posición START (C) para encender el motor.
Tiempo de
Temperatura ambiente
precalentamiento
-3 a 10° C de 5 a 15 segundos
-10 a -20° C de 15 a 32 segundos
-20 a -30° C de 32 a 45 segundos
OBSERVACIÓN
Inmediatamente después de la puesta en marcha, mantenga el motor al ralentí y, mientras se encuentra en estas
condiciones, no pise el pedal de deceleración ni accione el equipo de trabajo.
7. Una vez se haya estabilizado la rotación del motor, vuelva a la posición de ralentí bajo (MIN) del regulador de
combustible (1) y ejecute la operación de calentamiento.
3-108
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Cualquiera que sea la temperatura ambiente, si la llave del conmutador de arranque (2) se gira desde la posición
OFF hacia la izquierda, se iluminará el indicador de precalentamiento (3) y comenzará dicho precalentamiento. (El
precalentamiento prosigue mientras el conmutador de arranque (2) se mantiene en la izquierda.)
Para los detalles del tiempo de precalentamiento, consulte la tabla del paso 5.
Durante la ejecución del precalentamiento, el indicador de precalentamiento (3) se ilumina para mostrar que se
está realizando dicha operación de precalentamiento.
Si el motor no arranca con la operación anterior, espere unos 2 minutos y repita los pasos 3 y 4.
La función de protección del turbo sirve para proteger el turbocompresor, manteniendo el régimen del motor a
menos de 1.000 rpm inmediatamente después del arranque.
q Mientras se encuentra activada la función de protección del turbocompresor, el régimen del motor se
mantiene en 1.000 rpm, aunque se fije el regulador de combustible por encima de 1.000 rpm.
q Cuando se cancela la función de protección del turbo, el régimen del motor se fija en la velocidad
correspondiente a la posición del regulador de combustible.
La función de calentamiento automático permite calentar el agua de refrigeración del motor de modo más rápido
aumentando la velocidad de ralentí del motor por encima de 1.200 rpm, cuando la temperatura ambiente es baja.
q Mientras se encuentra activada la función de calentamiento automático, el régimen del motor se mantiene en
1.200 rpm, aunque se fije el regulador de combustible por debajo de 1.200 rpm.
Sin embargo, si el regulador de combustible se mantiene en la posición MAX durante más de tres segundos,
se cancela la función de calentamiento automático y el régimen del motor puede reducirse por debajo de
1.200 rpm.
q Esta función continúa activa durante 10 minutos como máximo o hasta que la temperatura del agua de
refrigeración del motor alcanza 30° C.
q Si se pisa el pedal de deceleración mientras se encuentra activa esta función, se cancelará la función de
calentamiento automático y el régimen del motor descenderá por debajo de 1.200 rpm.
3-109
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
NOTA
Su excavadora Komatsu ha sido puesta a punto y probada concienzudamente antes de su expedición
desde fábrica. Sin embargo, el accionamiento de la máquina a carga completa antes del rodaje puede
afectar de forma negativa a su rendimiento, así como acortar su vida útil.
Asegúrese de realizar correctamente el rodaje del vehículo durante las primeras 100 horas (tal como
aparecen en el contador de servicio).
Asegúrese de que comprende a fondo el contenido de este Manual y preste especial atención a los siguientes
puntos para realizar el rodaje de la máquina.
q Tras el arranque, haga funcionar el motor al ralentí durante 15 segundos. Durante este periodo, no accione
las palancas de control ni el regulador de combustible.
q Haga funcionar el motor a ralentí durante 5 minutos después de arrancar.
q Evite las operaciones con grandes cargas o a altas velocidades.
q Inmediatamente después de arrancar el motor, evite realizar de forma súbita arranques, aceleraciones,
paradas innecesarias y cambios de dirección.
¡ADVERTENCIA!
q Si se ha producido una parada de emergencia, un funcionamiento anormal o algún problema, gire la
llave del conmutador de arranque hasta la posición OFF (APAGADO).
q Si se utiliza el equipo de trabajo sin calentar la máquina suficientemente, la respuesta de dicho equipo
de trabajo a los movimientos de la palanca de control será lenta y no se adecuará a los deseos del
conductor. Por lo tanto, lleve siempre a cabo la operación de calentamiento. En especial en regiones
frías, asegúrese de completar la operación de calentamiento.
Compruebe también que no se produce un ruido anormal cuando el motor funciona al ralentí o cuando aumentan
las revoluciones ligeramente.
q Si se produce algún ruido anormal en la puesta en marcha del motor y dicha condición se mantiene, el motor
podría sufrir daños. Si es el caso, solicite a su distribuidor Komatsu que compruebe cuanto antes el motor.
Compruebe también que la velocidad del motor se eleva suavemente al girar hacia la posición de valor máximo
(Max.) el regulador de combustible.
q Realice estas comprobaciones en un lugar seguro y prestando atención a los peligros del entorno.
q Cuando el motor funciona muy mal a ralentí bajo y en la aceleración y dicha situación se mantiene, el motor
podría sufrir daños, confundir el sentido de la conducción del operador o reducir la eficacia del frenado, lo que
podría resultar en un accidente inesperado. Si es el caso, solicite a su distribuidor Komatsu que compruebe
cuanto antes el motor.
3-110
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
OPERACIÓN DE CALENTAMIENTO 3
NOTA
q No realice trabajo alguno mientras el aceite hidráulico
se encuentre todavía a baja temperatura, ni accione
las palancas de forma repentina. Ejecute siempre la
operación de calentamiento hasta que el testigo de la
temperatura del aceite hidráulico se muestre en color
verde. La correcta ejecución de la operación de
calentamiento ayudará a alargar la vida útil de la
máquina.
No acelere bruscamente el motor antes de que se haya
completado la operación de calentamiento.
3. Compruebe que el color, ruido y vibración del gas de escape son normales. Si detecta algún problema,
póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
3-111
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3-112
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Si la temperatura del aceite del tren transmisor de potencia no
aumenta lo suficiente, llevará más tiempo alcanzar la
aceleración máxima.
6. Compruebe que el color, ruido y vibración del gas de escape son normales. Si detecta algún problema,
póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
3-113
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
NOTA
Si se detiene el motor sin dejar que se enfríe, existe el
riesgo de que se acorte la vida útil de varias piezas de
dicho motor. No detenga nunca el motor súbitamente,
excepto en caso de emergencia.
S i s e h a s o b r e c a l e n ta d o e l m o t o r, n o l o d e t e n g a
repentinamente. Hágalo funcionar a baja velocidad para
permitir que se refrigere gradualmente y, a continuación,
deténgalo.
El motor se detendrá
OBSERVACIÓN
Cuando se gira el conmutador de arranque (2) hasta la posición OFF, el motor de detiene, pero la fuente de
alimentación principal de la máquina no se corta de forma inmediata
Se trata de un retardo temporal que permite que el controlador memorice el estado de la operación y a
continuación interrumpa el sistema. Mientras continúa este proceso, se mantiene la alimentación principal. El
tiempo de mantenimiento de la alimentación varía dependiendo del estado de las operaciones.
Además, cuando se utiliza el ventilador de refrigeración con fines de limpieza, la fuente de alimentación principal
de la máquina no se desactiva de forma inmediata, aunque se gire el conmutador (2) de arranque hasta la
posición OFF.
Este retardo temporal tiene como fin proteger el circuito hidráulico y, en este caso, la alimentación principal de la
máquina se mantiene durante siete segundos.
3-114
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 3
Desplazamiento de la máquina 3
¡ADVERTENCIA!
q Antes de conducir la máquina, compruebe que la zona
circundante es segura y toque siempre el claxon antes
de comenzar el desplazamiento.
No permita que nadie entre en la zona circundante a la
máquina.
La parte posterior de la máquina no tiene visibilidad,
por lo que ha de tener extremo cuidado al desplazarse
hacia atrás.
3-115
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3-116
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
PARADA DE LA MÁQUINA 3
¡ADVERTENCIA!
q Evite las paradas bruscas. Procure darse un amplio
margen de maniobra para detener la máquina.
NOTA
Si se pisa el freno cuando el régimen del motor o la
velocidad de desplazamiento son elevados, el disco del
freno podría emitir un sonido de deslizamiento.
Normalmente, pise el pedal de deceleración (4) para
reducir el régimen del motor y la velocidad de
desplazamiento antes de pisar el freno.
3-117
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
CAMBIO DE MARCHA 3
No es necesario detener la máquina para cambiar las
marchas.
OBSERVACIÓN
El régimen de velocidad que está siendo utilizado se visualiza
en la pantalla de régimen de velocidad del panel de control de
la máquina (2) según el funcionamiento del cambio de
marchas.
Por ejemplo:
Punto muerto: se visualiza N (punto muerto) en la indicación
de régimen de velocidad
FORWARD (avance) 2ª: se visualiza F2 en la indicación de
régimen de velocidad
REVERSE (retroceso) 3ª: se visualiza R3 en la indicación de
régimen de velocidad
Cuando la palanca del freno de estacionamiento se encuentra
bloqueada, se visualiza P.
3-118
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
Existen dos modos de cambio de marcha: modo de cambio automático y modo de cambio manual. Seleccione el
modo adecuado a la operación.
Es el modo utilizado para operaciones de explanación de tipo general. Al aplicar una carga, la transmisión se
reduce automáticamente; si se retira la carga, aumenta automáticamente hasta el régimen de velocidad
máximo fijado. El bloqueo del transformador de par se activa según la carga y se selecciona
automáticamente el régimen de velocidad óptimo. En consecuencia, este modo proporciona un consumo de
combustible y una producción excelentes.
Este es el modo a utilizar para la explanación y escarificado sobre terreno irregular. Al aplicar una carga, la
transmisión se reduce automáticamente, pero la transmisión no aumenta automáticamente al retirarla.
El visor de la pantalla del modo de cambio de la marcha se muestra del siguiente modo en la sección de
visualización del modo de cambio de la marcha del panel de control de la máquina.
3-119
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
AJUSTE EN PUNTO MUERTO DEL RÉGIMEN DE VELOCIDAD PREDEFINIDO CON ACCIONAMIENTO DEL
CONMUTADOR RÁPIDO
Modo automático
Modo manual
OBSERVACIÓN
Al conectar el conmutador de arranque, el modo se fija automáticamente en el modo automático (ajustar en F1 -
R1). Al conmutar el modo de cambio de la marcha, se selecciona F1 – R1 como predeterminado.
3-120
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
q Selección del modo pre-configurado significa la función que estableció de antemano el régimen de velocidad
de arranque.
q Modo F1-R1
q Modo F1-R2
q Modo F2-R1
q Modo F2-R2
q Modo F2-R3L
q Modo F3L-R3L
q Modo F1-R1
q Modo F1-R2
q Modo F2-R1
q Modo F2-R2
q Modo F2-R3
3-121
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3-122
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
Puede accionarse el conmutador rápido durante la conducción para cambiar el régimen de velocidad máximo
establecido (modo de cambio automático) o el régimen de velocidad utilizado (modo de cambio manual).
3-123
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
F3L y R3L son regímenes de velocidad en los cuales el régimen del motor se controla en 3ª y el régimen de
velocidad se fija entre 2ª y 3ª.
Para poner en marcha la máquina en el ascenso de una pendiente en 3L, dependiendo de las condiciones, la
máquina puede arrancarse en 2ª con el fin de garantizar la seguridad. Por ejemplo, para cambiar de N a F3L
durante la puesta en marcha en el ascenso de una pendiente, la transmisión puede cambiar primero de N a F2 y
después a F3L según la carga.
En el modo de cambio automático, si se ha modificado el régimen de velocidad máximo durante la conducción,
devuelva a la posición de punto muerto Neutral la palanca de dirección, avance-retroceso y cambio de la marcha.
El ajuste se devuelve hasta el régimen de velocidad máximo establecido en el modo pre-configurado antes de
comenzar el desplazamiento (cuando la transmisión se encontraba en punto muerto).
En el modo de cambio automático y en los modos de cambio manual, el régimen predefinido (régimen de
velocidad en la puesta en marcha), no puede modificarse durante el desplazamiento de la máquina.
NOTA
q Tenga cuidado de no aproximarse sin necesidad al borde de acantilados. Para dejar caer tierra en el
borde de un precipicio, con el fin de realizar un terraplén o un relleno, deje siempre una carga y utilice
la siguiente para empujar la carga anterior.
q Al llegar a la parte superior de una colina o en el momento en el que se realiza una descarga desde un
precipicio, la carga cae repentinamente, creándose el peligro de que la máquina aumente su régimen
de forma súbita. Por consiguiente, pise el pedal de deceleración para reducir la velocidad durante la
descarga.
q En el modo de cambio automático, al aplicar una carga, la transmisión se reduce automáticamente; si
se retira la carga, aumenta automáticamente hasta el régimen de velocidad máximo fijado. En el modo
de cambio, al aplicar una carga, la transmisión se reduce automáticamente, pero la transmisión no
aumenta automáticamente al retirarla.
3-124
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Al cambiar la dirección entre FORWARD (ADELANTE) y
REVERSE (ATRÁS), verifique antes que la nueva dirección
del desplazamiento es segura.
PRECAUCIÓN
No es necesario detener la máquina aunque se conmute
entre FORWARD y REVERSE.
Para aumentar la seguridad, la comodidad del operario y la
vida útil de la transmisión, deje el motor funcionando a la
velocidad máxima y pise siempre el pedal de deceleración
para reducir el régimen del motor.
OBSERVACIÓN
La alarma de seguridad sonará al colocar en la posición
REVERSE la palanca de dirección, avance-retroceso y cambio
de marcha.
Para cambiar la dirección de desplazamiento durante la
conducción sobre pendiente descendente, y dependiendo de
las condiciones de la máquina, ésta podría arrancarse en 1ª.
Por ejemplo, cuando se cambia de F2 a R2 a la vez que se
pisa el pedal de deceleración, la transmisión puede cambiar de
F2 a R1.
3-125
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q En la medida de lo posible, evite girar la máquina sobre una pendiente.
La máquina tenderá a deslizarse lateralmente. Debe tenerse un cuidado especial sobre suelo blando o
de arcilla.
GIRO NORMAL 3
Para girar la máquina durante la conducción, incline la palanca
de dirección, avance-retroceso y cambio de marcha (1) en la
dirección del giro.
3-126
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
NOTA
Al realizar un giro de contrarrotación, si la carga no es
igual tanto en el lado izquierdo como en el derecho, la
máquina podría realizar un giro pivotante. Por lo tanto,
compruebe las condiciones del suelo y procure no golpear
ningún obstáculo.
OBSERVACIÓN
Para realizar un giro de contrarrotación hacia la derecha,
desplace hacia la derecha (R) la palanca de dirección, avance-
retroceso y cambio de marchas (1) de la misma forma.
OBSERVACIÓN
Para realizar giros graduales hacia la derecha, tire de la
palanca de dirección, avance-retroceso y cambio de marcha
(1) hacia delante y desplácela parcialmente hacia la derecha.
(No pasa a marcha atrás)
Haga lo mismo durante el desplazamiento marcha atrás.
3-127
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN 3
Cuando se pisa el pedal de deceleración a la vez que se marcha cuesta arriba, la capacidad de subida se reducirá
y la máquina se detendrá.
Al descender una pendiente, mueva la palanca de dirección, avance-retroceso y cambio de marchas hasta una
velocidad baja para hacer funcionar el motor a velocidad baja y realice el descenso utilizando el freno motor.
Para desplazarse por pendientes descendentes de más de 15º, cambie a la 1ª velocidad (R1 o F1).
3-128
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
Al descender una pendiente utilizando el freno motor, aplique también los frenos.
Si el nivel de combustible del depósito de combustible se hace bajo en las operaciones sobre pendientes, el motor
podría absorber aire a causa del ángulo de la máquina o a su balanceo. De esta forma se provoca la parada del
motor, por lo que tenga cuidado de no dejar que el nivel de combustible del depósito baje demasiado.
Sitúe el regulador de combustible en un régimen medio o en una posición superior y evite que aumente la
velocidad de desplazamiento con los pedales de deceleración y freno.
Para accionar la máquina en lugares con pendiente de más de 20º, llene con aceite todos los componentes
apropiados hasta el nivel H.
Si se para el motor durante los trabajos o desplazamientos sobre una pendiente, pise de inmediato el pedal de
freno para detener totalmente la máquina.
q Utilización del freno con el motor funcionando a la máxima velocidad en primera (F1, R1) (Condición de
calado de la máquina)
OBSERVACIÓN
Pise siempre el pedal de deceleración para disminuir el régimen del motor antes de activar los frenos.
Si se deja la puerta abierta, existe el peligro de daños a causa de los obstáculos o de la fuerte vibración.
3-129
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
q Por razones de seguridad, no instale objetos que puedan dificultar la visión en el cristal de la cabina.
q Mantenga siempre limpio el cristal para garantizar la seguridad durante las operaciones.
¡ADVERTENCIA!
La presencia de la cabina origina puntos muertos.
Durante las operaciones, compruebe con atención si hay
personas u obstáculos en la zona circundante.
3-130
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
EXPLANACIÓN 3
Una máquina bulldozer excava y transporta tierra en dirección
hacia adelante. La excavación en pendiente puede resultar
siempre más eficaz si se realiza de arriba abajo.
ALISAMIENTO 3
NOTA
Evite los alisamientos de terrenos rocosos o pedregosos. Podría resultar dañada la hoja.
3-131
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
NOTA
No recoja árboles con raíz, tocones o árboles talados inclinando o volteando la hoja.
3-132
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
Modo de cambio de
Ventajas
la marcha
• Este modo se recomienda con una calidad de tierra normal y para
operaciones como excavación, transporte, aplanamiento y nivelado.
Modo de cambio • El tren transmisor de potencia se impulsa con elevada eficacia, por lo que es
automático posible reducir el consumo de combustible.
(AUTO) • La velocidad de desplazamiento óptima se selecciona automáticamente y el
cambio de marcha se realiza sin ningún tirón, por lo que no existen
operaciones de cambio de marcha engorrosas.
• Utilice este modo para operaciones de excavación y escarificado sobre
Modo de cambio
terreno irregular o donde la carga cambie con facilidad.
manual
• Utilice este modo para operaciones de extracción de tocones o corte lateral
(MAN)
en las que se precise decelerar.
Modo de
Ventajas
funcionamiento
• Se genera una potencia máxima. Por consiguiente, utilice este modo en
Modo de potencia
operaciones sobre pendientes ascendentes o al manipular grandes
(P)
volúmenes de tierra.
• Utilice ese modo cuando se desee reducir el consumo de combustible.
• Utilice este modo en suelos u operaciones donde las zapatas tiendan a
Modo económico
resbalar y se necesiten operaciones de deceleración.
(E)
• Utilice este modo para operaciones de empuje y nivelado en las que no se
precise potencia.
Si se utiliza el conmutador personalizado (3), puede cambiarse el modo lento de desplazamiento inverso.
Modo lento de
desplazamiento Ventajas
inverso
• Utilice ese modo en operaciones sobre terreno irregular o roca blanda, con el
ON (ENCENDIDO)
fin de mejorar el confort del operador durante la marcha atrás.
3-133
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
q Para obtener una descripción del método de configuración del modo personalizado, véase “Conmutador
personalizado (3-23)”.
Modo de
Modo de Modo lento de
Tipo de Calidad de la cambio de la
Condiciones operativas funcionamiento desplazamiento
trabajo tierra marcha
inverso
AUTO MAN P E
Operaciones de servicio
pesado
Terreno normal { {
en las que se desea elevada
Excavación, productividad
transporte Arena, terreno Trabajos ligeros,
{ {
blando resbala con facilidad
Terreno irregular,
La carga cambia con facilidad { { {
roca blanda
Empuje Pendiente arriba { {
Empuje Pendiente abajo { {
Explanación, nivelación Trabajos ligeros { {
Terreno irregular, Las zapatas se deslizan con
Escarificado { { {
roca blanda facilidad
Extracción de tocones, corte
- { {
lateral
3-134
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
El ajuste del ángulo del filo de la hoja es una operación peligrosa, pues se puede mover accidentalmente
el equipo de trabajo. Coloque el equipo de trabajo en una posición estable, pare el motor y bloquee el
equipo de trabajo de forma segura con la palanca de bloqueo de seguridad de dicho equipo.
Puede ajustarse el ángulo (A) del filo de corte de la hoja según las condiciones del suelo.
D65EX: 1.150 mm
D65PX: 1.146 mm
OBSERVACIÓN
Si se instala en la máquina una abrazadera de volteo de tipo fijo, no podrá ajustarse el ángulo del filo de corte de
la hoja.
El ángulo estándar (A) del filo de corte de la hoja es de 55°.
Si se mantiene con el ángulo estándar el filo de corte de la hoja, la inclinación será la mostrada a continuación.
D65EX: 460 mm
D65PX: 450 mm
Intervalo de
Modelo De serie
utilización
D65EX 1.127 mm 1.117-1.137 mm
3-135
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
Sigma dozer
Ángulo de corte
Ventajas Inconvenientes
(A)
• La cantidad de tierra vertida hacia la parte • La resistencia de la tierra a la excavación y a
posterior de la hoja es pequeña la rodadura es grande
Grande
• La separación de la tierra es buena y se • La carga empujada por la hoja es pequeña
produce menos tierra de retorno
• La resistencia de la tierra a la excavación y a
• La cantidad de tierra vertida hacia la parte
la rodadura es pequeña
posterior de la hoja es grande
Pequeña • La carga empujada por la hoja es grande
• La separación de la tierra es pobre y se
• La intensidad de corte sobre superficies
produce más tierra de retorno
irregulares es buena
3-136
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
Método de ajuste
OBSERVACIÓN
Cuando se cambia el ángulo de corte máximo (hoja totalmente volteada hacia delante) hasta el ángulo de corte
mínimo (hoja volteada hacia atrás), existe resistencia causada por la presión almacenada en el cilindro angular.
Por tanto, el esfuerzo operativo podría hacerse gradualmente más pesado.
En este caso, gire el conmutador de arranque hasta la posición ON (no es necesario poner en marcha el motor,
suelte la palanca de bloqueo del equipo de trabajo y accione la palanca de control de la hoja hasta la posición
Angle para liberar la presión del cilindro angular.
3-137
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
2. Tras el montaje, engrase las posiciones de ajuste de suplementos (1) a (3) para verificar que cada pieza gira
suavemente.
(Sigma dozer)
En el caso de que la unidad de equipo de trabajo sea desmontada para su transporte y montada de nuevo en el
lugar de trabajo, ha de ajustarse de nuevo la tensión de la abrazadera central. De lo contrario, el buje de la pieza
de conexión de la hoja y el bastidor recto podrían salirse, permitiendo la entrada de arena y suciedad, lo que
finalmente provocaría un desgaste prematuro o daños en el buje. Realice dicho ajuste de la siguiente forma:
¡ADVERTENCIA!
Con la excepción del accionamiento de la hoja en el Paso 4, bloquee siempre la palanca de control de la
hoja con la palanca de bloqueo del equipo de trabajo.
3-138
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
D65EX: 995 mm (Hoja dozer recta), (Hoja dozer recta con volteo y con cabeceo)
D65PX: 992 mm (Hoja dozer recta), (Hoja dozer recta con volteo y con cabeceo)
D65WX: 992 mm (Sigma dozer), (Sigma dozer con volteo y con cabeceo)
3-139
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso que el equipo de trabajo se mueva por error durante el ajuste del grado de volteo. Coloque el
equipo de trabajo en condiciones seguras, pare el motor y bloquee el equipo de trabajo de forma segura
con la palanca de bloqueo de seguridad de dicho equipo.
NOTA
La inclinación (A) puede aumentarse hasta 400 mm como
máximo.
Ajuste la inclinación (A) sin pasar de 400 mm.
OBSERVACIÓN
Para girar la abrazadera con la barra, mantenga la hoja por
encima del suelo.
3-140
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Es peligroso que el equipo de trabajo se mueva por
error durante el ajuste del grado de ángulo. Coloque el
equipo de trabajo en condiciones seguras, pare el
motor y bloquee el equipo de trabajo de forma segura
con la palanca de bloqueo de seguridad de dicho
equipo.
3-141
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA 3
¡ADVERTENCIA!
q Evite las paradas bruscas. Procure darse un amplio
margen de maniobra para detener la máquina.
NOTA
Si se pisa el pedal del freno cuando el régimen del motor o
la velocidad de desplazamiento de la máquina son
elevados, el disco del freno podría producir un sonido de
deslizamiento. Para pisar el pedal de freno, pise el pedal
de deceleración (2) para reducir el régimen del motor y la
velocidad de desplazamiento de la máquina.
3-142
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3-143
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
3. Compruebe que no haya caído ningún papel ni residuo en el compartimiento del motor. Limpie todos los
papeles y residuos para evitar el riesgo de incendio.
3-144
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
CIERRE 3
Para evitar los actos de vandalismo, existen cerraduras en los
siguientes lugares.
OBSERVACIÓN
Si se va a utilizar el candado (A), se recomienda utilizar uno
del tipo de la cubierta para proteger la bocallave.
3-145
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
MÉTODO DE FUNCIONAMIENTO 3
q Seleccione la zapata de oruga que mejor se adapte el tipo de suelo que se encontrará durante el servicio.
Le rogamos consulte a su distribuidor Komatsu para la selección de las zapatas de la oruga.
q No permita que las zapatas resbalen durante el funcionamiento.
Si las zapatas resbalan, reduzca la carga de la hoja hasta que ya no ocurra.
q Evite arrancar, acelerar o frenar súbitamente, la velocidad elevada innecesaria y los giros bruscos.
q Siempre que sea posible, accione la máquina en línea recta. Al realizar giros, no permita que la máquina
permanezca sobre un lado, de forma que se puedan realizar correctamente operaciones con ambas
direcciones de giro. Realice los giros con el mayor radio posible.
q Antes de la operación, aparte las rocas y obstáculos para evitar que la máquina suba ellos durante el
funcionamiento.
q En pendiente, haga funcionar la máquina en paralelo a la
inclinación de dicha pendiente. No conduzca cruzando la
pendiente. Además, al detener la máquina en pendiente,
dicha máquina deber estar situada de cara hacia la parte
superior de dicha pendiente.
INSPECCIÓN Y AJUSTE 3
q Ajuste la tensión de la zapata de oruga en el nivel
adecuado.
3-146
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
INSPECCIÓN Y REPARACIÓN 3
Las operaciones de inspección frecuentes y las reparaciones rápidas reducirán los costes de reparación.
Los puntos de inspección siguientes servirán como guía para el mantenimiento de cada pieza del bastidor de
rodaje. Ejecute operaciones de inspección periódicas y póngase en contacto con el distribuidor Komatsu de su
zona cuando la máquina haya alcanzado los límites de reparación e inversión.
OBSERVACIÓN
El valor medido en los decimales del paso de unión diverge del
valor básico dependiendo de la precisión de medición o de la
tolerancia del producto, aunque no se encuentre desgastado.
No considere que está desgastado demasiado pronto. Hágalo
posteriormente, según la tendencia del valor medido.
3-147
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO
q Límites de reparación: 25 mm
A = (B - C) x 2
3-148
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE
TRANSPORTE 3
Al transportar la máquina, respete todas las leyes y normas al respecto y asegúrese de operar con precaución y
seguridad.
MEDIOS DE TRANSPORTE 3
Para trasladar la máquina, elija un método de transporte de acuerdo con el peso y las dimensiones que se
muestran en “ESPECIFICACIONES (5-2)”.
Tenga en cuenta que las especificaciones de la máquina (peso y dimensiones) varían, dependiendo del tipo de
zapatas de oruga, hoja y otros equipos.
OBSERVACIÓN
Si la hoja está inclinada, la conducción para el volteo estará
sometida a presión interna. Por lo tanto, sitúe la hoja en
posición horizontal con el terreno.
(D65PX, D65WX)
OBSERVACIÓN
En el caso de los modelos D65PX y D65WX, extraiga los
muñones giratorios izquierdo y derecho (2).
En el caso del modelo D65EX, no es necesario extraer los
muñones giratorios izquierdo y derecho puesto que la anchura
(A) que los incluye es inferior a 3 m.
3-149
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Puesto que el embarque y desembarque de la máquina es peligroso, tenga mucho cuidado.
q Para embarcar o desembarcar la máquina, acciónela lentamente con el régimen del motor bajo y la
transmisión en 1ª.
q Utilice rampas que tengan la anchura, la longitud, el espesor y la resistencia suficientes. Instálelas de
forma segura y ajuste su ángulo en 15º o menos.
Si las rampas sufren una deflexión considerable, refuércelas con calzos.
q Realice el trabajo de carga de la máquina sobre un terreno firme y plano. Garantice una distancia
suficiente entre la cuneta de la carretera y el remolque.
q Elimine el barro del bastidor de rodaje de la máquina para que no se deslice lateralmente sobre las
rampas. Además, limpie las rampas de agua, nieve, hielo, grasa, aceite, etc.
q No utilice nunca la dirección sobre las rampas, puesto que esto podría provocar el vuelco de la
máquina. Si es necesario modificar la dirección del desplazamiento, regrese al suelo o a la plataforma
del remolque y, seguidamente, modifique la dirección.
Para cargar o descargar, utilice siempre rampas o una plataforma. Proceda del siguiente modo.
TRABAJO DE CARGA
3. Arranque el motor.
Con tiempo frío realice una operación de calentamiento del motor, consultando la Sección “ARRANQUE CON
TIEMPO FRÍO (3-112)” de este manual.
3-150
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE
ASEGURAR LA MÁQUINA
NOTA
Asegúrese de bajar la antena del auto-radio hasta la posición de almacenamiento (si la máquina está
equipada con cabina).
3-151
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO
TRABAJO DE DESCARGA
1. Carga y descarga sobre un suelo firme y horizontal. Mantenga la distancia de seguridad al borde de la
carretera.
4. Arranque el motor.
Con tiempo frío realice una operación de calentamiento del motor, consultando la Sección “ARRANQUE CON
TIEMPO FRÍO (3-112)” de este manual.
3-152
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE
3-153
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO
ELEVACIÓN DE LA MÁQUINA 3
¡ADVERTENCIA!
q Las operaciones de izado deben ser realizadas por un operario de grúa cualificado.
q Para realizar operaciones de izado, coloque la palanca de bloqueo del equipo de trabajo y la palanca
del freno de estacionamiento en la posición LOCK, con el fin de evitar que la máquina se mueva de
forma inesperada.
NOTA
Este método de izado procede para las máquinas de especificaciones estándar.
El método de elevación difiere según los accesorios y las opciones que se hallen instaladas.
Para obtener detalles acerca del procedimiento en el caso de máquinas que no sean de especificación
estándar, consulte a su distribuidor Komatsu.
q Cuelgue los cables delanteros en el soporte (1) de cada cilindro de los laterales derecho e izquierdo.
q Instale cables metálicos en la parte posterior, tanto al eje pivotante derecho como al izquierdo (2).
3-154
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE
q Instale los cables metálicos en la parte central, tanto en el eje pivotante derecho como en el izquierdo (2).
Para izar la máquina, deténgala sobre un lugar plano y, a continuación, observe el procedimiento siguiente.
NOTA
q Utilice protectores para evitar que el cable metálico se
corte con esquinas afiladas, así como para evitar que
se corte con la carrocería de la máquina.
4. Una vez ajustados los cables metálicos, eleve la máquina, deténgase entre 100 y 200 mm por encima del
suelo, compruebe que los cables metálicos no están flojos y que la máquina se encuentra en posición
horizontal y, a continuación, ícela lentamente.
3-155
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO
CONDUCCIÓN EN CARRETERAS 3
q Cuando se desplace sobre carreteras pavimentadas, utilice zapatas planas para proteger la superficie.
Incluso en los desplazamientos de corta distancia, coloque siempre tablas para proteger la superficie de la
carretera.
OBSERVACIÓN
Tenga en cuenta que las carreteras de asfalto se ablandan en verano.
3-156
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
Cambie en todos los componentes el aceite por otro de baja viscosidad. Para más detalles sobre la viscosidad
especificada, consulte “COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS (4-13)”.
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN
¡ADVERTENCIA!
q El líquido anticongelante es tóxico. Procure que no le entre en los ojos ni en contacto con la piel. Si
le entra en los ojos o entra en contacto con la piel, lávelo con agua limpia abundante y consulte a un
médico inmediatamente.
q Para sustituir el refrigerante o para manipular el refrigerante con anticongelante vaciado durante la
reparación del radiador, le rogamos se ponga en contacto con su distribuidor Komatsu o solicite a una
compañía especialista que realice la operación. El líquido anticongelante es tóxico. No deje que fluya
hacia las zanjas de drenaje ni lo pulverice sobre la superficie del suelo.
NOTA
Como refrigerante, le rogamos utilice Super coolant (AF-NAC) original de Komatsu. Como regla básica,
no recomendamos el uso de ningún refrigerante distinto a Super-coolant (AF-NAC) original de Komatsu.
Para obtener más detalles acerca de la mezcla de anticongelante y del momento de cambio del refrigerante,
consulte “LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (4-27)”.
BATERÍA
¡ADVERTENCIA!
q La batería genera gas inflamable. No produzca chispas ni fuego cerca de la batería.
q El electrolito de la batería es peligroso. Si le cae en los ojos o en la piel, lave la parte afectada con
grandes cantidades de agua, y consulte a un médico.
q Si el electrolito de la batería se congela, no cargue la batería ni arranque el motor con una fuente de
alimentación diferente. Hay peligro de explosión de la batería.
q El electrolito de la batería es tóxico. No deje que fluya hacia las zanjas de drenaje ni lo pulverice sobre
la superficie del suelo.
3-157
FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Mida el peso específico del líquido y obtenga el nivel de carga de la siguiente tabla de conversión:
q Como la capacidad de la batería desciende de forma drástica a bajas temperaturas, cúbrala o retírela de la
máquina. Almacénela en un lugar caliente e instálela de nuevo a la mañana siguiente.
q Si el nivel del electrolito es bajo, añada agua destilada por la mañana, antes de comenzar el trabajo. No
añada agua después de la jornada de trabajo para evitar que el electrolito diluido presente en la batería se
congele por la noche.
¡ADVERTENCIA!
Ejecutar el funcionamiento al ralentí de las orugas es peligroso. Por lo tanto, manténgase alejado de ellas.
Para evitar la congelación del barro y del agua o la helada del bastidor de rodaje, circunstancias que impedirían el
movimiento de la máquina a la mañana siguiente, observe las siguientes precauciones:
q Elimine todo el barro y el agua del cuerpo de la máquina. En especial, limpie el vástago del cilindro hidráulico
para evitar daños en la junta provocados por el barro o la suciedad y que las gotas de agua presentes en la
superficie del vástago entren en dicha junta.
Las tablas evitan que las orugas se congelen en el suelo y permiten conducir la máquina a la mañana
siguiente.
q Abra la válvula de drenaje y drene toda el agua que se haya recogido en el sistema de combustible, para
evitar que se congele.
q Llene el depósito de combustible. De este modo se minimiza la condensación de humedad dentro del
depósito cuando desciende la temperatura.
q Tras el funcionamiento en agua o barro, retire el agua del bastidor de rodaje como se describe más abajo, con
el fin de alargar la vida útil de éste.
3-158
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO
q Cambie el combustible y el aceite en todos los lugares. En el caso del aceite, hágalo con aceite de la
viscosidad indicada.
3-159
ESTACIONAMIENTO PROLONGADO FUNCIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO PROLONGADO 3
q Lave y limpie todas las piezas y, a continuación, almacene la máquina en un sitio cerrado. Si la máquina ha
de ser guardada en el exterior, elija un terreno plano y cúbrala con una lona.
q Lubrique las piezas y cambie el aceite antes de estacionar la máquina para su almacenamiento.
q Aplique una fina capa de grasa sobre la superficie de metal de los vástagos de los émbolos de los cilindros
hidráulicos y de los vástagos de ajuste del rodillo tensor.
q Tras apagar el motor, espere algo más de un minuto, gire el conmutador de desconexión de la batería hasta la
posición OFF y retire la llave del conmutador de desconexión de la batería. Coloque una cubierta sobre la
batería durante el almacenamiento.
q Coloque todas las palancas de control en la posición de punto muerto, sitúe la palanca de bloqueo del equipo
de trabajo y la palanca del freno de estacionamiento en la posición LOCK y sitúe el regulador de combustible
en la posición de ralentí bajo.
q Para evitar la aparición de óxido, rellene de Super coolant (AF-NAC) original de Komatsu, para aportar una
densidad del 30 % como mínimo al refrigerante del motor.
DURANTE EL ALMACENAMIENTO 3
¡ADVERTENCIA!
Cuando sea necesario realizar el mantenimiento para evitar la oxidación, mientras la máquina se
encuentra bajo techo, abra las puertas y ventanas para mejorar la ventilación y evitar la intoxicación por
gases.
q Durante el almacenamiento, haga funcionar y conduzca la máquina una corta distancia una vez al mes, de
modo que se renueve la película de aceite sobre las piezas móviles. Al mismo tiempo, cargue la batería.
q Al manejar el equipo de trabajo, limpie toda la grasa de los vástagos de los cilindros hidráulicos.
q Si la máquina está equipada con un sistema de aire acondicionado, hágalo funcionar de 3 a 5 minutos una
vez al mes, para lubricar todos los componentes del compresor de dicho sistema. Para hacerlo, haga
funcionar siempre el motor al ralentí bajo. Además, verifique el nivel de refrigerante dos veces al año.
3-160
FUNCIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO PROLONGADO
NOTA
Si la máquina ha sido almacenada sin realizar el mantenimiento mensual de prevención de la oxidación,
consulte a su distribuidor Komatsu antes de utilizarla.
q Cuando se almacene una máquina durante un periodo de tiempo largo, la humedad del aire se mezclará con
el aceite. Compruebe el aceite antes y después de arrancar el motor. Si hay agua en el aceite, cambie todo
el aceite.
3-161
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3
5. Si no se pone en marcha el motor, incluso después de hacer funcionar durante unos 20 segundos el motor de
arranque, repita los procedimientos de los Pasos 1 a 4.
3-162
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¡ADVERTENCIA!
S i s e r e m o l c a d e f o r m a i n c o r r e c ta u n a m á q u i n a
deshabilitada, o si se produce un error en la selección o
inspección del cable metálico, podrían producirse
lesiones graves o pérdida de la vida.
Si el motor no arranca, coloque calzos bajo las orugas
para evitar que la máquina se desplace. A continuación,
suelte el freno. Si no se utilizan calzos, existe el peligro de
que la máquina se desplace repentinamente.
Verifique siempre que el cable metálico utilizado para el
remolcado es lo suficientemente resistente para el peso
del vehículo remolcado.
No utilice nunca un cable metálico que tenga hebras
cortadas (A), diámetro reducido (B) o esté retorcido (C).
Existe el peligro de que el cable se rompa durante la
operación de remolcado.
Utilice siempre guantes de cuero cuando manipule cables
metálicos.
No remolque nunca una máquina sobre una pendiente.
Durante la operación de remolcado, no se coloque nunca
entre la máquina remolcadora y la máquina que está
siendo remolcada.
Maneje lentamente la máquina y procure no aplicar una
carga repentina sobre el cable metálico.
NOTA
La capacidad máxima de remolcado de esta máquina es de
140.000 N (14.275 kg).
Realice siempre las operaciones de remolcado dentro de
la capacidad máxima de remolcado.
Para obtener información relativa al método de remolcado, le rogamos se ponga en contacto con su distribuidor
Komatsu.
q Si se para el motor o desciende la presión del aceite del circuito de freno a causa de la existencia de algún
problema en el sistema hidráulico, el freno funciona y la máquina no se puede mover. Para mover la máquina
en este caso, debe aumentarse la presión del aceite del circuito de freno con un dispositivo especial hasta
que llegue al nivel especificado. Solicítelo a su distribuidor Komatsu.
q El desplazamiento de una máquina mediante remolcado solamente se realiza hacia un lugar en el cual es
posible realizar las operaciones de inspección y mantenimiento. No se ha diseñado para desplazar la
máquina largas distancias. No utilice este método para remolcar la máquina largas distancias.
q No se puede manejar la dirección ni los frenos de la máquina remolcada. No permita que nadie se suba a la
máquina.
q Mantenga el menor ángulo posible en la línea de remolcado. Accione la máquina de tal modo que el ángulo
no sea superior a 30º con respecto a la línea recta.
3-163
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO
3-164
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¡ADVERTENCIA!
q Es peligroso cargar una batería mientras se encuentra
montada en una máquina. Antes de recargarla,
asegúrese de que está desmontada.
2. Antes de retirar la batería, extraiga el cable de tierra (conectado normalmente al polo negativo (-)). Si alguna
herramienta toca entre el polo positivo (+) y el chasis, existe el riesgo de que se produzcan chispas. Afloje las
tuercas del terminal y extraiga los cables de la batería.
3-165
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO
q Ajuste la intensidad de carga a 1/10 del valor de la capacidad nominal de la batería. Para la carga rápida,
ajústela a un valor menor que la capacidad nominal de la batería.
Si la intensidad de carga es demasiado elevada, pueden producirse fugas de electrolito o puede llegar a
secarse, con el consiguiente peligro de incendio o explosión de la batería.
q Si el electrolito de la batería se congela, no cargue la batería ni arranque el motor con una fuente de
alimentación diferente. Existe el riesgo de que se incendie el electrolito de la batería y provoque la explosión
de ésta.
q No utilice ni cargue la batería si el nivel de electrolito de la batería está por debajo de la línea LOWER LEVEL
(NIVEL MÍNIMO). Podría producirse una explosión. Compruebe el nivel de electrolito de la batería de forma
periódica, y añada agua destilada hasta que el nivel de electrolito alcance la línea UPPER LEVEL (NIVEL
MÁXIMO).
3-166
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¡ADVERTENCIA!
q Cuando conecte los cables nunca ponga en contacto
el polo positivo (+) con el negativo (-).
NOTA
q El sistema de arranque de esta máquina utiliza 24 V. Para la máquina normal, utilice también una
batería de 24 V.
q El tamaño del cable de carga y de la pinza debe ser el adecuado al tamaño de la batería.
q La batería de la máquina normal (en funcionamiento) debe ser de la misma capacidad que la batería de
la máquina que se va a arrancar.
q Asegúrese de que los cables y las pinzas están conectados con seguridad.
q Compruebe que las palancas de bloqueo del equipo de trabajo de ambas máquinas se encuentran en
la posición LOCK.
q Compruebe que todas las palancas se encuentren en la posición NEUTRAL (punto muerto).
q Antes de conectar las dos máquinas con los cables de carga, gire hasta la posición OFF el
conmutador de desconexión de la batería de la máquina con problemas y retire la llave de dicho
conmutador para evitar daños en los sistemas eléctricos de la máquina.
3-167
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO
Antes de conectar dos máquinas con cables de carga, gire hasta la posición OFF los conmutadores de arranque
y desconexión de la batería de la máquina con problemas y gire hasta la posición OFF el conmutador de arranque
de la máquina normal. Conecte los cables de carga en orden numérico como se muestra en la ilustración.
¡ADVERTENCIA!
Compruebe siempre que la palanca de bloqueo del equipo de seguridad se encuentra en la posición
LOCK, aunque la máquina se encuentre trabajando con normalidad o se haya averiado. Compruebe
también que todas las palancas de control se encuentran en la posición HOLD o en punto muerto
(NEUTRAL).
1. Asegúrese de que las pinzas están bien conectadas a los bornes de las baterías.
3. Gire el conmutador de arranque de la máquina con problemas a la posición START (ARRANQUE) y arranque
el motor.
Si el motor no arranca al primer intento, pruebe de nuevo después de 2 minutos y así sucesivamente.
Una vez que el motor haya sido arrancado, desconecte los cables de carga en el orden inverso al orden en que
fueron conectados:
2. Retire la pinza del cable de carga (B) del polo negativo (-) (S)
de la batería (D) de la máquina normal.
4. Retire la pinza del cable de carga (A) del polo positivo (+)
de la batería (C) de la máquina con problemas.
KS000207
3-168
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
OTROS PROBLEMAS 3
SISTEMA ELÉCTRICO 3
q ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de estos elementos.
q En casos de problemas o causas que no aparezcan en la lista siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu
para las reparaciones.
3-169
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO
Código
Testigo de
de Zumbador Solución Problema que aparece en la máquina
precaución
avería
Las funciones automáticas se detienen,
se paralizan algunas funciones, pero es
Realice una inspección tras finalizar las
E01 - - posible el funcionamiento.
operaciones
Solicite a su distribuidor Komatsu la
realización de las reparaciones.
Tras una acción del usuario para detener
el motor, las operaciones serán posibles
Las funciones de limitación automática
sin limitación de funciones al arrancar de
se detienen, pero es posible continuar
nuevo el motor.
E02 Q Q las operaciones con cuidado.
Sin embargo, el usuario debe ser
Realice una inspección tras finalizar las
cuidadoso durante las operaciones.
operaciones
Solicite a su distribuidor Komatsu la
ejecución inmediata de las reparaciones.
El motor no funcionará al régimen
máximo tras devolver a la posición de
Desplace la máquina hasta un lugar
punto muerto la palanca de dirección,
seguro y solicite a su distribuidor Komatsu
E03 Q Q avance-retroceso y cambio de marcha.
la ejecución inmediata de las
La transmisión se fija en 1ª. Por
reparaciones.
consiguiente, conduzca hasta un lugar
seguro y realice la inspección
El motor no funcionará al régimen
Detenga la máquina de inmediato y máximo y no podrá desplazarse la
E04 Q Q solicite a su distribuidor Komatsu la máquina tras devolver a la posición de
ejecución inmediata de las reparaciones punto muerto la palanca de dirección,
avance-retroceso y cambio de marcha
NOTA
Si se limita el régimen del motor debido a un fallo de E03 o superior, podría seguir todavía limitado una
vez que haya desaparecido su visualización en la pantalla de error. Antes de empezar a trabajar,
asegúrese de detener la máquina y reduzca el régimen del motor hasta el nivel de ralentí bajo con el
regulador de combustible o el pedal de deceleración.
Se reinicia la limitación del régimen del motor.
3-170
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CHASIS 3
q ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de estos elementos.
q En casos de problemas o causas que no aparezcan en la lista siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu
para las reparaciones.
3-171
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO
3-172
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MOTOR 3
q ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de estos elementos.
q En casos de problemas o causas que no aparezcan en la lista siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu
para las reparaciones.
3-173
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIÓN
Si no se ha registrado ningún número de teléfono del punto de
contacto, tampoco se visualizará en la pantalla.
Si es necesario registrar el número de teléfono, solicite a su
distribuidor Komatsu que lo haga.
3-174
MANTENIMIENTO
14
¡ADVERTENCIA!
Por favor, lea y asegúrese de que comprende la sección
SEGURIDAD antes de leer esta sección.
GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
CONTROLAR EL CUENTA-HORAS:
Lea diariamente el medidor de servicio para controlar si es el momento de efectuar alguno de los servicios de
mantenimiento necesarios.
Utilice las piezas originales Komatsu especificadas en el libro de piezas como recambios originales.
Para la lubricación de la máquina, utilice los lubricantes originales de Komatsu. Además, utilice aceite con la
viscosidad especificada, según la temperatura ambiente.
Utilice aceite y grasa limpios. También cuide de mantener limpios los recipientes de la grasa y del aceite.
Mantenga la grasa y el aceite fuera del alcance de partículas contaminantes.
Una vez que haya cambiado el aceite o reemplazado los filtros, compruebe si hay en ellos partículas metálicas o
impurezas. Si se encuentra una gran cantidad de partículas o materiales extraños, informe siempre de ello a la
persona al cargo, y lleve a cabo las operaciones adecuadas.
COLADOR DE COMBUSTIBLE:
q Antes de comenzar los trabajos de soldadura, gire hasta la posición OFF el conmutador de arranque, espere
algo más de un minuto, gire el conmutador de desconexión de la batería hasta la posición OFF y retire la llave
del conmutador de desconexión de la batería.
q No aplique en continuidad más de 200 V
q Conecte el cable de masa a menos de un metro del área a soldar. Si el cable de masa se conecta cerca de los
instrumentos, conectores, etc., los instrumentos podrían experimentar fallos de funcionamiento.
q En el caso de que un sello o un engranaje penetrase entre la pieza que se está soldando y el punto de masa,
cambie el punto de masa para evitar dichos obstáculos.
q No utilice la zona cercana a los pasadores del equipo de trabajo o los cilindros hidráulicos como punto de
toma de masa.
q Cuando abra las ventanas de inspección o la boquilla del depósito del combustible para realizar su
inspección, tenga cuidado de no dejar caer tuercas, tornillos o herramientas al interior.
Si se dejan caer tales cosas dentro de la máquina, pueden producirse daños y / o fallos de funcionamiento en
la máquina que provocarán averías. Si le cae algo dentro de la máquina, retírelo siempre de inmediato.
q No llene los bolsillos de cosas innecesarias. Transporte únicamente las cosas necesarias para la inspección.
4-2
MANTENIMIENTO GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO
q Revise con frecuencia el indicador de polvo para comprobar si el filtro de aire se encuentra sucio u obstruido.
q Limpie las piezas eléctricas, especialmente el motor de arranque y el alternador para evitar la acumulación de
polvo.
q Para realizar la inspección o cambio de aceite, lleve la máquina a un lugar libre de polvo, para evitar que entre
suciedad en el aceite.
Si se ha de añadir una marca o grado de aceite diferente, vacíe el viejo y sustitúyalo por aceite de la misma marca
o grado. No mezcle nunca aceite de diferente marca o grado.
Bloquee la tapa de inspección en su posición con la barra de bloqueo. Si las labores de inspección o
mantenimiento se realizan con la cubierta de inspección sin bloquear, existe el peligro de que se cierre de repente
a causa del viento y provoque lesiones al trabajador.
q Cuando retire piezas de lugares en los que hay juntas tóricas o sello de juntas, limpie la superficie de montaje
y sustitúyalas por piezas nuevas.
Cuando haga esto, tenga cuidado de no olvidar montar las juntas y juntas tóricas.
q Cuando instale las mangueras, no las retuerza ni las doble de forma brusca. Si lo hace, su vida útil se reducirá
en grado sumo y podrían sufrir daños.
4-3
GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
Si olvida realizar las comprobaciones tras la inspección y mantenimiento, se podrían originar problemas
inesperados, y esto provocaría lesiones graves o daños a la propiedad. Haga siempre lo siguiente:
q ¿Se ha caído alguna pieza o herramienta dentro de la máquina? Es especialmente peligroso que caigan
piezas dentro de la máquina y que queden enganchadas en el mecanismo de conexión de la palanca.
q ¿Se han detectado fugas de refrigerante o aceite? ¿Se han apretado todas las tuercas y pernos?
q Para las comprobaciones a realizar con el motor en marcha, véase “DOS TRABAJADORES DE
MANTENIMIENTO CUANDO EL MOTOR ESTÁ FUNCIONANDO (2-31)” la Sección SEGURIDAD y tome
las medidas de seguridad suficientes.
q Compruebe que las piezas funcionan con normalidad tras la inspección y el mantenimiento.
q Para comprobar si hay fugas de combustible o aceite, aumente el régimen del motor.
4-4
MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO
q Cuando cambie o añada aceite, no mezcle diferentes tipos de aceite. Si cambia el tipo de aceite, vacíe todo el
aceite antiguo y realice el llenado completo con aceite nuevo. Sustituya siempre el filtro al mismo tiempo. (No
existe problema alguno si con el nuevo aceite se mezcla la pequeña cantidad de aceite que queda en las
conducciones).
q A menos que se especifique lo contrario, en el momento de la salida de fábrica, la máquina está llena del
aceite y refrigerante enumerados en la siguiente tabla.
Elemento Tipo
Cárter del aceite del motor Aceite para motor EO15W40DH (repuestos originales Komatsu)
Caja del tren transmisor de
potencia
Caja de la transmisión final Aceite del tren transmisor de potencia TO30 (repuestos originales Komatsu)
Caja del amortiguador
Rodillo tensor (cada uno)
Sistema hidráulico Aceite del tren transmisor de potencia TO10 (repuestos originales Komatsu)
Radiador Supercoolant AF-NAC (Densidad: 30% o más) (piezas originales Komatsu)
ACEITE 4
q El aceite se utiliza en el motor y en el equipamiento hidráulico bajo condiciones extremadamente severas (alta
temperatura, alta presión) y se deteriora con el uso.
Utilice siempre el aceite que se corresponda con el grado y la temperatura ambiente máxima y mínima
recomendada en el Manual de Utilización y Mantenimiento. Incluso si el aceite no está sucio, cambie siempre
el aceite en el intervalo especificado.
q El aceite es el equivalente a la sangre del cuerpo humano. Por lo tanto, maneje siempre con mucho cuidado
el aceite para evitar que caigan en él impurezas (agua, partículas metálicas, suciedad, etc.).
La mayoría de los problemas con la máquina son provocados por la entrada de estas impurezas.
Cuide especialmente que no caiga ninguna impureza cuando almacene o añada aceite.
q Si el aceite del equipo de trabajo no está limpio, probablemente ha entrado agua o aire en el circuito. En este
caso, diríjase a su distribuidor Komatsu.
q Recomendamos que realice un análisis periódico del aceite para comprobar el estado de la máquina. Para
ello, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
q En el momento en el que la máquina abandona la fábrica, se utiliza T010 (aceite del tren transmisor de
potencia) para el sistema hidráulico.
4-5
LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO
Para utilizar aceite hidráulico H046-HM, vacíe todo el contenido y llene con la cantidad de aceite especificada.
Utilice siempre el aceite recomendado por Komatsu. Si se utiliza cualquier otro tipo, provocará la obstrucción
del filtro.
No existe problema alguno si con el nuevo aceite se mezcla con la pequeña cantidad de aceite que queda en
las conducciones y en los cilindros.
COMBUSTIBLE 4
q Para evitar la humedad del aire que podría condensar agua dentro del depósito del combustible, llene
siempre el depósito después de la jornada de trabajo.
q Evite con especial cuidado que caigan impurezas en el combustible cuando se está almacenando o
repostando.
q Antes de arrancar el motor o, cuando hayan pasado 10 minutos después de haber repostado, drene los
sedimentos y el agua del depósito de combustible.
q Si el motor se queda sin combustible o si se han cambiado los filtros, es necesario purgar el aire del circuito.
q Si hay algún material extraño en el depósito de combustible, proceda a la limpieza del depósito y del sistema
de combustible.
NOTA
Utilice siempre gasoil como combustible.
Para garantizar buenas características de consumo de combustible y gas de escape, el motor montado en
esta máquina utiliza un dispositivo de inyección de combustible a alta presión con control electrónico.
Este dispositivo requiere componentes de alta precisión y lubricación. Por consiguiente, si se utiliza
combustible de baja viscosidad con baja capacidad de lubricación, su durabilidad podría reducirse de
forma notable.
Las máquinas de Komatsu se suministran con Komatsu Supercoolant (AF-NAC). Komatsu Supercoolant (AF-
NAC) posee excelentes propiedades refrigerantes, anti-congelación y anti-corrosión y puede utilizarse de
forma continuada durante 2 años o 4.000 horas.
Como regla básica, no recomendamos el uso de ningún refrigerante distinto a Super-coolant (AF-NAC)
original de Komatsu. Si se utiliza otro refrigerante, podría provocar problemas graves como la corrosión del
motor y de componentes del sistema de refrigeración en los que se utilizan metales ligeros como el aluminio.
q Si se utiliza Komatsu Supercoolant (AF-NAC), no es necesario utilizar un resistor anti-corrosión. Para obtener
más información, véase “LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (4-27)”.
q Para diluir el refrigerante anticongelante, utilice agua destilada o agua del grifo (agua blanda).
4-6
MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO
El agua natural, como el agua del río o de pozo (agua dura), contiene grandes cantidades de minerales
(calcio, magnesio, etc.) que facilitan la formación de incrustaciones dentro del motor o radiador. Una vez
depositadas dichas incrustaciones dentro del motor o radiador, resulta extremadamente difícil eliminarlas.
También provocan un calentamiento excesivo causado por el pobre intercambio de calor. Por consiguiente,
cuando realice la dilución de refrigerante, se recomienda utilizar agua con una dureza total de menos de 100
PPM.
q Cuando utilice anticongelante, observe siempre las precauciones indicadas en el Manual de Utilización y
Mantenimiento.
Para más detalles sobre las proporciones de mezcla, véase “LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN (4-27)”.
Incluso en áreas en las que no sea necesario evitar la congelación, utilice Supercoolant (AF-NAC), con una
proporción de mezcla del 30% como mínimo, para evitar la corrosión del sistema de refrigeración.
Supercoolant (AF-NAC) puede suministrarse premezclado. En este caso, no añada nunca agua como
diluyente.
q Si el motor se sobrecalienta, espere a que el motor se enfríe antes de añadir líquido de refrigeración.
q Si el nivel del líquido de refrigeración es bajo, esto puede producir un sobrecalentamiento y provocar
problemas de corrosión por el aire contenido en el líquido de refrigeración.
GRASA 4
q La grasa se utiliza para evitar agarrotamiento y ruido en las articulaciones.
q Este equipamiento de construcción se utiliza en condiciones de trabajo pesado. Utilice siempre la grasa
recomendada y siga los intervalos de sustitución y temperaturas ambiente recomendados que se
proporcionan en este Manual de Utilización y Mantenimiento.
q Los puntos de entrase que no se incluyen en la sección de mantenimiento son para revisión, por lo que no
necesitan grasa.
Si alguna pieza se agarrota después de haber sido utilizada durante un largo período de tiempo, engrásela.
Lleve especial cuidado con la limpieza de la grasa vieja en los lugares donde se pegue arena o suciedad en la
grasa, ya que esto puede producir el desgaste de las piezas que giran.
REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS KOWA (Komatsu Oil Wear Analysis, Análisis Komatsu del
Desgaste del Aceite) 4
KOWA es un servicio de mantenimiento que hace posible evitar averías en la máquina y periodos de inactividad.
Con KOWA, el aceite se muestrea y analiza periódicamente. De esta forma es posible una detección temprana
del desgaste de las piezas impulsoras de la máquina y otros problemas.
Recomendamos encarecidamente la utilización de este servicio. El análisis de aceite se realiza al coste real, por
lo que es barato, y los resultados del análisis se notifican conjuntamente con recomendaciones que reducirán
costes de reparación y periodos de inactividad de la máquina.
4-7
LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO
q Otros
Las mediciones son realizadas por medio de puntos como el índice de agua presente en el aceite, la
densidad del refrigerante anticongelante, el índice de combustible presente en el aceite y la viscosidad
dinámica, permitiendo un diagnóstico preciso del estado de la máquina.
MUESTREO DE ACEITE
q Intervalo de muestreo
q No realice el muestreo en días lluviosos o ventosos en los que puede entrar agua o polvo en el aceite.
q Cuando guarde los barriles durante largos períodos, apóyelos sobre el lado de la apertura de llenado para
evitar que absorban humedad.
Si los barriles tienen que almacenarse en el exterior, cúbralos con una lona impermeable o tome otras
medidas para protegerlos.
q Para evitar cualquier cambio en la calidad durante el almacenamiento prolongado, asegúrese de que los va
utilizando por orden de almacenamiento (primero los almacenados antes).
4-8
MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO
FILTROS 4
q Los filtros son elementos de seguridad muy importantes. Impiden la entrada de las impurezas de los circuitos
del combustible y del aire en los equipos importantes, evitando así la aparición de problemas.
Cambie los filtros periódicamente. Para mayor información, véase el Manual de Utilización y Mantenimiento.
No obstante, cuando trabaje en condiciones duras, es necesario acortar el intervalo de cambio de los filtros,
de acuerdo con el aceite y el combustible (contenido en azufre) utilizados.
q Nunca intente limpiar los filtros (tipo cartucho) y utilizarlos de nuevo. Cámbielos siempre por filtros nuevos.
q Cuando cambie los filtros del aceite, compruebe que no se haya quedado pegada alguna partícula de metal
en el filtro usado. Si se encuentra alguna, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
q No abra los paquetes de los filtros sin utilizar hasta que no vayan a ser utilizados.
q Utilice siempre filtros originales Komatsu.
q Los servicios de mantenimiento relativos al sistema eléctrico consisten en comprobar la tensión de la correa
del ventilador, comprobar si la correa del ventilador está estropeada o usada, y comprobar el nivel del líquido
de la batería.
q Las interferencias eléctricas externas podrían causar problemas de funcionamiento en el regulador del
sistema de control, por lo que, antes de instalar un receptor de radio o cualquier otro equipamiento sin hilos,
póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
q Cuando trabaje cerca del mar, limpie cuidadosamente el sistema eléctrico para evitar su corrosión.
4-9
LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO
q Detenga la máquina sobre terreno plano, haga descender el equipo de trabajo totalmente hasta el suelo y
realice la operación de tal modo que el circuito de los cilindros no esté sometido a alta presión.
q Inmediatamente después de detener las operaciones, el aceite hidráulico y el lubricante están calientes y
a alta presión, por eso espere hasta que la temperatura del aceite baje antes de empezar el
mantenimiento.
Incluso después de que haya descendido la temperatura, todavía puede haber presión interna. Por tanto,
cuando afloje tapones, pernos o conexiones de las mangueras, no se coloque directamente delante de
los componentes y afloje la presión interna antes de extraerlos.
q Al comprobar o mantener del circuito hidráulico, libere siempre el aire del depósito hidráulico para quitar
la presión interna.
q Los trabajos de inspección y mantenimiento incluyen las siguientes comprobaciones del sistema hidráulico:
nivel de aceite, sustitución de los filtros y sustitución del aceite hidráulico.
q Si se han extraído mangueras a alta presión, compruebe que no existen daños en las juntas tóricas. Si la
junta tórica está dañada, sustitúyala.
q Es necesario purgar el aire de los circuitos cuando se ha sustituido o lavado el elemento del filtro hidráulico o
colador, se ha reparado o sustituido el equipamiento hidráulico o se ha retirado la conducción hidráulica.
q El acumulador está cargado con gas nitrógeno a alta presión, y es muy peligroso si se manipula de forma
incorrecta. Para mayor información sobre el método de manipulación, véase “COMPROBAR LA PRESIÓN
DE LA CARGA DE GAS NITRÓGENO PRESENTE EN EL ACUMULADOR (PARA CIRCUITO DE
CONTROL) (4-78)”.
4-10
MANTENIMIENTO LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE
Como resultado de nuestros esfuerzos continuados en la mejora de la calidad del producto, podría cambiar el
número de pieza. Por tanto, informe a su distribuidor Komatsu del número de serie de la máquina y verifique cuál
era el último número de pieza en el momento de solicitarla.
Frecuencia de
Elemento Nº de pieza Designación de la pieza Peso (kg.) Cantidad
sustitución
Filtro del aceite del motor 6742-01-4540 Cartucho - 1
Filtro del tren transmisor de 714-07-28713 Elemento 1
-
potencia (07000-72110) (Junta tórica) (1)
Cartucho Mantenimiento
Prefiltro del combustible 600-319-3610 - 1
(con junta tórica para bola clara) cada 500 horas
Sistema de Filtro de aire limpio 14X-911-7750 Filtro - 2
aire Filtro de aire de
acondicionado 17M-911-3530 Filtro - 2
recirculación
Cartucho
Filtro principal de combustible 6754-71-6140 - 1
(con tapa)
Resistor anti-corrosión 600-411-1191 Cartucho - 1 Mantenimiento
Elemento del respiradero cada 1.000
421-60-35170 Elemento - 1 horas
del depósito hidráulico
Elemento del respiradero
421-60-35170 Elemento - 1
del depósito de combustible
Mantenimiento
14X-60-31150 Elemento - 1
Filtro del aceite hidráulico cada 2.000
(07000-15195) (Junta tórica) - (1)
horas
Filtro de aire 600-185-5100 Unidad de elemento - 1 -
4-11
LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE MANTENIMIENTO
Frecuencia de
Elemento Nº de pieza Designación de la pieza Peso (kg.) Cantidad
sustitución
14X-72-51810 Filo de corte (central) 38,8 1
D65EX 13G-72-61420 Filo de corte (lateral) 24,3 2
• Hoja dozer con 14Y-71-11330 Púa del extremo (izquierda) - 1
-
empuje en ángulo y 14Y-71-11340 Púa del extremo (derecha) - 1
volteo (02090-11270) (Perno) - (32)
(02290-11219) (Tuerca) - (32)
14X-72-51610 Filo de corte (central) 42,6 1
D65PX, D65WX 13G-72-61420 Filo de corte (lateral) 24,3 2
• Hoja dozer con 14Y-71-11330 Púa del extremo (izquierda) - 1
-
empuje en ángulo y 14Y-71-11340 Púa del extremo (derecha) - 1
volteo (02090-11270) (Perno) - (33)
(02290-11219) (Tuerca) - (33)
14X-71-11310 Filo de corte 38,4 2
D65EX
14X-71-11330 Púa del extremo (izquierda) - 1
• Hoja dozer recta
14X-71-11340 Púa del extremo (derecha) - 1 -
• Hoja dozer recta con
(02090-11270) (Perno) - (28)
volteo y cabeceo
(02290-11219) (Tuerca) - (28)
14Y-71-11210 Filo de corte 45,5 2
D65PX
14Y-71-11330 Púa del extremo (izquierda) - 1
• Hoja dozer recta
14Y-71-11340 Púa del extremo (derecha) - 1 -
• Hoja dozer recta con
(02090-11270) (Perno) - (32)
volteo y cabeceo
(02290-11219) (Tuerca) - (32)
Hoja
144-70-11131 Filo de corte 45,5 2
14X-71-11330 Púa del extremo (izquierda) - 1
D65EX
14X-71-11340 Púa del extremo (derecha) - 1 -
• Hoja dozer angular
(02090-11270) (Perno) - (32)
(02290-11219) (Tuerca) - (32)
14X-952-5180 Filo de corte (central) 25,7 2
14X-952-5210 Filo de corte (izquierda) 9,1 1
D65EX
14X-952-5190 Filo de corte (derecha) 9,1 1
• Sigma dozer
14X-952-5550 Púa del extremo (izquierda) 22,6 1 -
• Sigma dozer con
14X-952-5560 Púa del extremo (derecha) 22,6 1
cabeceo
(02090-11270) (Perno) - (32)
(02290-11219) (Tuerca) - (32)
14X-952-5180 Filo de corte (izquierda de la parte 25,7 1
central)
14X-952-5381 Filo de corte (derecha de la parte 30,4 1
D65WX central)
• Sigma dozer 14X-952-5210 Filo de corte (izquierda) 9,1 1
-
• Sigma dozer con 14X-952-5190 Filo de corte (derecha) 9,1 1
cabeceo 14X-952-5550 Púa del extremo (izquierda) 22,6 1
14X-952-5560 Púa del extremo (derecha) 22,6 1
(02090-11270) (Perno) - (32)
(02290-11219) (Tuerca) - (32)
NOTA
Al manipular piezas de más de 25 kg., recuerde que son objetos pesados y tome las precauciones
necesarias.
4-12
MANTENIMIENTO COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS
Para mantener su máquina en las mejores condiciones durante largos periodos de tiempo, es esencial seguir
las instrucciones contenidas en este Manual de Utilización y Mantenimiento.
q Los aditivos lubricantes comercialmente disponibles pueden ser buenos para la máquina, pero también
pueden provocar daños. Komatsu no recomienda ningún aditivo lubricante disponible comercialmente.
q “Capacidad especificada” significa la cantidad total de aceite, incluido el aceite del depósito y las
conducciones. “Capacidad de relleno” significa la cantidad de aceite necesaria para rellenar el sistema
durante las operaciones de inspección y mantenimiento.
q Para poner en marcha el motor con temperaturas inferiores a 0° C, asegúrese de utilizar el aceite multi-grado
recomendado, aunque la temperatura ambiente pueda ser superior durante el transcurso del día.
q Si el contenido en azufre del combustible es inferior al 0,5%, cambie el aceite del motor según la tabla de
inspección periódica contenida en el presente Manual de Utilización y Mantenimiento.
Si el contenido en azufre del combustible es superior al 0,5%, cambie el aceite según la siguiente tabla.
* Si se utilizan estos tipos de combustible, pueden originarse problemas graves a causa del deterioro prematuro
del aceite o del desgaste prematuro de los componentes internos del motor. Si la situación local hace necesario
el uso de estos tipos de combustible, recuerde siempre lo siguiente:
1) Asegúrese de comprobar con frecuencia el Número Total de Basicidad (TBN) del aceite con el comprobador
portátil de TBN y sustituya el aceite tomando como base el resultado.
2) Sea consciente en todo momento de que el intervalo de sustitución del aceite es muchísimo más corto que
en el caso estándar.
3) Asegúrese de que un experto del distribuidor realiza inspecciones periódicas del motor, puesto que también
son más cortos el intervalo de cambio de los componentes de sustitución periódica y el intervalo de revisión.
4-13
COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS MANTENIMIENTO
Temperatura
ambiente, grados
Depósito Tipo de líquido Celsius Fluidos Komatsu recomendados
Mín. Máx.
-25° C 40° C Komatsu EO5W40 (Nota 1)
-20° C 40° C EO10W30DH de Komatsu
Cárter del aceite del motor Aceite del motor
-15° C 50° C EO15W40DH de Komatsu
0° C 40° C EO30DH de Komatsu
Aceite del tren
Caja de amortiguador transmisor de
-25° C 50° C TO30
Rodillo tensor (cada uno) potencia
(Nota 2)
Aceite del tren -25° C 10° C TO10
Caja del tren transmisor
transmisor de
de potencia 0° C 50° C TO30
potencia
Aceite del tren
Caja de la transmisión
transmisor de -25° C 40° C TO30
final (cada una)
potencia
Aceite del tren
transmisor de -20° C 40° C TO10
potencia
Sistema hidráulico Aceite hidráulico -20° C 45° C HO46-HM
-20° C 50° C EO10W30DH de Komatsu
Aceite del motor
-15° C 50° C EO15W40DH de Komatsu
Grasa Hyper
-20° C 50° C G2-T, G2-TE
Engrasadores (Nota 3)
Grasa EP de litio -20° C 50° C G2-LI
Supercoolant
Sistema de refrigeración -25° C 50° C AF-NAC
AF-NAC (Nota 4)
ASTM Grado Nº 1-D S15
-25° C 20° C
ASTM Grado Nº 1-D S500
Depósito de combustible Combustible diésel
ASTM Grado Nº 2-D S15
-10° C 50° C
ASTM Grado Nº 2-D S500
4-14
MANTENIMIENTO COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS
NOTA
Utilice siempre gasoil como combustible.
Para garantizar buenas características de consumo de combustible y gas de escape, el motor montado en
esta máquina utiliza un dispositivo de inyección de combustible a alta presión con control electrónico.
Este dispositivo requiere componentes de alta precisión y lubricación. Por consiguiente, si se utiliza
combustible de baja viscosidad con baja capacidad de lubricación, su durabilidad podría reducirse de
forma notable.
Nota 1: La viscosidad HTHS (Alta Temperatura Alto Corte a 150° C), especificada por ASTM D4741, debe ser
igual o superior a 3,5 mPa-S. Komatsu EOS0W30 y EOS5W40 son los aceites más adecuados.
Nota 2: El aceite del tren transmisor de potencia posee propiedades diferentes a las del aceite del motor.
Asegúrese de utilizar los tipos de aceite recomendados.
Cuando sea necesario mejorar la capacidad de lubricación de la grasa, con el fin de evitar chirridos en pasadores
y manguitos, se recomienda utilizar G2-T o G2-TE.
Las máquinas de Komatsu se suministran con Komatsu Supercoolant (AF-NAC). Komatsu Supercoolant (AF-
NAC) posee excelentes propiedades refrigerantes, anti-congelación y anti-corrosión y puede utilizarse de forma
continuada durante 2 años o 4.000 horas.
Siempre que se encuentre disponible, recomendamos especialmente el uso de Komatsu Supercoolant (AF-NAC).
2) Para conocer más detalles acerca de las proporciones de dilución de Supercoolant en agua, consulte
“LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (4-27)”.
En el momento en el que la máquina abandona la fábrica, puede estar llena de refrigerante con un contenido del
30% o más de Supercoolant (AF-NAC). En este caso, no es necesario ningún ajuste para temperaturas inferiores
a -10° C (no diluir nunca en agua).
3) Para mantener las propiedades anti-corrosión de Supercoolant (AF-NAC), mantenga siempre la densidad de
Supercoolant entre 30% y 68%.
4-15
COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS MANTENIMIENTO
4-16
MANTENIMIENTO PARES DE APRIETE NORMALES PARA PERNOS Y TUERCAS
PRECAUCIÓN
Si las tuercas, pernos u otras piezas no están apretadas con el par especificado, dichas piezas podrán
aflojarse o resultar dañadas, y esto provocaría una avería en la máquina o problemas de funcionamiento.
Preste siempre atención al apretar las piezas.
A menos que se especifique otra cosa, apriete los tornillos métricos y los pernos con los pares de apriete
indicados en la tabla.
Si fuera necesario sustituir algún perno o tuerca, utilice siempre un recambio original Komatsu del mismo tamaño
de la pieza a sustituir.
4-17
SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS para la SEGURIDAD MANTENIMIENTO
La calidad del material de estos componentes se altera con el paso del tiempo y es probable que se desgaste o
deteriore. Si embargo, es difícil de terminar el punto de desgaste o deterioro en el momento del mantenimiento
periódico. Por lo tanto, es necesario sustituirlos por otros nuevos, sin tener en cuenta su estado, transcurrido
cierto tiempo de uso. Este hecho es importante para garantizar que estas piezas mantengan su rendimiento en
todo momento.
Además, si detecta alguna anomalía en cualquiera de estos componentes, sustitúyalo por uno nuevo, aunque
todavía no sea el momento de realizar la sustitución periódica.
Si alguna de las abrazaderas de las mangueras presentan cualquier deterioro, como deformación o
agrietamiento, sustituya las abrazaderas al mismo tiempo que las mangueras.
Además, realice las siguientes verificaciones en las mangueras hidráulicas que precisan ser sustituidas
periódicamente. Apriete todas las abrazaderas flojas y sustituya las mangueras defectuosas, según necesidades.
Al sustituir las mangueras hidráulicas, sustituya siempre al mismo tiempo las juntas tóricas, juntas y demás piezas
similares.
4-18
MANTENIMIENTO SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS para la SEGURIDAD
Canti Intervalo de
Núm. Piezas críticas para la seguridad que deben cambiarse periódicamente
dad sustitución
Manguera de combustible (depósito de combustible – colador de
1 1
combustible)
2 Conducto de combustible (colador de combustible - prefiltro de combustible) 1
3 Tubo flexible de combustible (prefiltro de combustible - entrada del motor) 1
Manguera de retorno de combustible (salida del motor - depósito de
4 1
combustible)
Manguera (colador del tren transmisor de potencia – bomba del tren
5 1
transmisor de potencia)
Manguera (bomba del tren transmisor de potencia – filtro del tren transmisor
6 1
de potencia)
7 Manguera (filtro del tren transmisor de potencia – caja de transmisión) 1
8 Manguera (caja de transmisión – caja de la dirección) 1
Manguera (bomba de lubricación de la dirección – bloque de relés de la caja
9 1
de la dirección)
Cada 2 años o 4.000
10 Manguera (bomba de purgado – caja de la dirección) 1 horas, según lo que
Manguera (caja del transformador de par – enfriador del aceite de ocurra en primer
11 1
transmisión) lugar
12 Manguera (enfriador del aceite de transmisión – caja de la transmisión) 1
13 Manguera (bloque de dirección central – caja de transmisión) 1
14 Manguera de detección de presión del freno 1
Manguera de detección de presión en la toma de entrada del convertidor de
15 1
par
Manguera de detección de presión en la toma de salida del convertidor de
16 1
par
17 Manguera de detección de presión de la válvula de descarga principal 1
18 Manguera (bomba HSS – válvula de control principal) 3
19 Manguera (bomba HSS – codo de drenaje central) 1
20 Manguera (bomba del ventilador – codo de drenaje central) 1
21 Manguera (válvula de control principal – motor HSS) 2
22 Manguera (válvula de control principal – depósito hidráulico) 1
4-19
SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS para la SEGURIDAD MANTENIMIENTO
Canti Intervalo de
Núm. Piezas críticas para la seguridad que deben cambiarse periódicamente
dad sustitución
23 Manguera (válvula de control principal – bloque de drenaje central) 1
Manguera (válvula de control principal – bloque del relé de inclinación de la
24 2
hoja)
25 Manguera (bloque del relé de inclinación de la hoja – cilindro de volteo) 8
Manguera (válvula de control principal – conducto del relé de izado de la
26 2
hoja)
Manguera (componente superior de la protección del radiador – cilindro de
27 4
izado)
28 Manguera (bomba del ventilador – motor del ventilador) 1
29 Manguera (válvula de presión de auto-reducción – bomba HSS) 1
30 Manguera (motor del ventilador – refrigerador de aceite hidráulico) 1
31 Manguera (motor del ventilador – depósito hidráulico) 1
32 Manguera (refrigerador de aceite hidráulico – depósito hidráulico) 1 Cada 2 años o 4.000
33 Manguera (válvula PPC – válvula de control principal) 4 horas, según lo que
34 Manguera (bloque PPC central - válvula de control principal) 2 ocurra en primer
35 Manguera (depósito hidráulico – bloque PPC central) 1 lugar
36 Manguera (válvula PPC – bloque PPC central) 1
37 Manguera (válvula PPC – bloque de drenaje central) 1
38 Manguera (motor HSS – depósito hidráulico) 1
39 Acumulador (para el circuito operativo) 1
Manguera (válvula de control principal – bloque del relé de inclinación de la
40 2
hoja) [Especificaciones PAT]
Manguera (conducto del relé de inclinación de la hoja – cilindro de volteo)
41 6
[Especificaciones PAT]
Manguera (válvula de control principal – bloque del relé de ángulo de la
42 6
hoja) [Especificaciones PAT]
Manguera (conducto del relé de ángulo de la hoja – cilindro angular)
43 4
[Especificaciones PAT]
44 Abrazadera de la conducción de alta presión 1S
Cada 8.000 horas
45 Tapón anti-rociado de combustible 1S
46 Cinturón de seguridad 1 Cada 3 años
4-20
MANTENIMIENTO TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
4-21
TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-22
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO 4
¡ADVERTENCIA!
q Si la inspección, limpieza o mantenimiento se realiza con el motor en funcionamiento, entrará
suciedad en el motor y producirá dalos en éste. Asegúrese de detener el motor antes de realizar estas
operaciones.
q Si se utiliza aire comprimido, existe el peligro de que la suciedad se disperse y provoque lesiones
graves.
Utilice siempre gafas de seguridad, máscara para el polvo, y otros equipos de protección.
q Cuando extraiga el elemento del filtro en un lugar elevado o con mal apoyo para los pies, procure no
caer si el elemento se cae repentinamente.
VERIFICACIÓN
NOTA
Espere siempre a que el pistón amarillo del indicador de
polvo solape la zona roja del exterior antes de limpiar el
elemento.
Si se limpia con frecuencia el elemento antes de que el
pistón amarillo del indicador de polvo solape la zona roja
del exterior, el filtro de aire no podrá mostrar su estado y
el efecto de la limpieza será pobre.
Además, aumentará la posibilidad de que el polvo pegado
al elemento caiga dentro del elemento interno durante las
operaciones de limpieza.
4-23
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
NOTA
q Tanto antes como después de limpiarlo, no deje ni
guarde el elemento del filtro en ningún lugar que se
encuentre expuesto a la luz directa del sol.
5. Limpie dentro del cuerpo del filtro de aire, la cubierta (3) y la válvula del vaciador (6) con un paño limpio, un
batidor o cualquier otro elemento.
NOTA
Cambie el cartucho si aparecen pequeños orificios o
partes más delgadas en el mismo, comprobado mirando
una bombilla eléctrica encendida a su través, después de
la limpieza y el secado.
No golpee el cartucho durante su limpieza.
No utilice un cartucho cuyos pliegues o juntas estén
dañadas.
8. Compruebe que no hay suciedad ni aceite adherido a la sección de sello del elemento nuevo o limpio. Limpie
cualquier resto de suciedad o aceite.
NOTA
q No se debe limpiar y volver a utilizar el elemento
interno. Cuando sustituya el elemento exterior,
sustituya a la vez el elemento interior.
4-24
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
9. Antes de la instalación del elemento externo, compruebe que el elemento interno se encuentra correctamente
colocado. Si el elemento interno no está bien instalado, apriételo de forma adecuada.
PRECAUCIÓN
Cuando instale la cubierta (3), verifique la junta tórica (7) y
sustitúyala si presenta rasguños o está deteriorada.
13. Si el pistón amarillo del indicador de polvo (1) solapa la zona roja del elemento externo inmediatamente
después de que se haya limpiado éste, sustituya ambos elementos interno y externo.
4-25
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
NOTA
q Si se instalan el elemento exterior y la cubierta cuando el elemento interior no está correctamente
instalado, el elemento exterior podría romperse.
Cuando se ha efectuado una instalación correcta, el saliente “a” del elemento interior del cuerpo del
filtro de aire mide 35 mm.
q No limpie ni reutilice el elemento interno. Cuando sustituya el elemento exterior, sustituya también el
elemento interior.
q No utilice un elemento no original, porque la precisión de la junta sería baja y podría permitir la
entrada de suciedad, lo que causaría problemas en el motor.
Presione para colocar el elemento interior correctamente y compruebe que está bien instalado.
OBSERVACIÓN
Inmediatamente después de la instalación de un nuevo
elemento, el pistón amarillo del indicador de polvo podría
moverse hasta la segunda posición, pero este hecho no indica
ninguna anomalía.
4-26
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Inmediatamente después de que el motor se ha detenido, el agua de refrigeración se encuentra a una
temperatura elevada y el radiador permanece bajo una gran presión interna. Si se retira la tapa del
radiador en estas condiciones y se vacía el agua, podrían producirse quemaduras. Para evitarlo,
espere a que la temperatura descienda y gire lentamente el tapón para que se libere la presión interna.
q Arranque el motor y limpie el interior del sistema de refrigeración. Cuando se levante o deje el asiento
del conductor, ponga siempre la palanca de bloqueo del equipo de trabajo y la palanca del freno de
estacionamiento en la posición LOCK (BLOQUEO).
q Para obtener más información acerca del procedimiento de arranque del motor, véase “COMPROBAR
Y AJUSTAR ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR (3-86)” y “ARRANQUE DEL MOTOR (3-105)”.
Pare la máquina sobre terreno llano para la limpieza o cambio del líquido de refrigeración.
Limpie el interior del sistema de refrigeración y cambie el refrigerante según la tabla que se muestra más abajo.
Si se utiliza resistor anti-corrosión, deberá ser un componente original de Komatsu. Si se utiliza otro resistor anti-
corrosión, podría provocar problemas graves como la corrosión del motor y de componentes del sistema de
refrigeración en los que se utilizan metales ligeros como el aluminio.
Las máquinas de Komatsu se suministran con Komatsu Supercoolant (AF-NAC). Komatsu Supercoolant (AF-
NAC) posee excelentes propiedades refrigerantes, anti-congelación y anti-corrosión y puede utilizarse de forma
continuada durante 2 años o 4.000 horas.
Como regla básica, no recomendamos el uso de ningún refrigerante distinto a Super-coolant (AF-NAC) original de
Komatsu. Si se utiliza otro refrigerante, podría provocar problemas graves como la corrosión del motor y de
componentes del sistema de refrigeración en los que se utilizan metales ligeros como el aluminio.
4-27
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
Para mantener las propiedades anti-corrosión de Supercoolant (AF-NAC), mantenga siempre la densidad de
Supercoolant entre 30% y 68%.
Para decidir la proporción de anticongelante en el agua, compruebe la temperatura más baja que se haya dado y
decida siguiendo la tabla de mezclas que ofrecemos a continuación.
En realidad, es mejor considerar una temperatura unos 10º C por debajo para calcular la proporción de mezcla.
La proporción de mezcla depende de la temperatura ambiente, pero deberá estar siempre en un mínimo del 30%
en volumen (anticongelante / cantidad total de refrigerante x 100).
Incluso en áreas en las que no sea necesario evitar la congelación, utilice Supercoolant (AF-NAC), con una
proporción de mezcla del 30% como mínimo, para evitar la corrosión del sistema de refrigeración.
La temperatura de congelación del anticongelante sin diluir es de -15º C. No almacene anticongelante sin diluir
con temperaturas inferiores a -15º C.
Temperatura
°C -10 -15 -20 -25 -30
atmosférica mín.
Cantidad de
litros 11,1 13,3 15,2 17,0 18,5
anticongelante
Cantidad de agua litros 25,9 23,7 21,8 20,0 18,5
Proporción en volumen (%) 30 36 41 46 50
¡ADVERTENCIA!
q El anticongelante es inflamable. Por lo tanto, manténgalo alejado de cualquier llama.
El líquido anticongelante es tóxico. Cuando abra la válvula de drenaje, tenga cuidado de que no le
caiga encima agua con anticongelante. Si le cae en los ojos, láveselos inmediatamente con agua
limpia abundante y vea enseguida a un médico.
q Para sustituir el refrigerante o para vaciar el contenido en el radiador antes de realizar las
reparaciones, solicite a una empresa especializada la manipulación de dicho refrigerante con
contenido en anticongelante o póngase en contacto con su distribuidor Komatsu. El anticongelante
es tóxico. Por consiguiente, no lo vacíe nunca en zanjas de agua de drenaje ni sobre la superficie del
suelo.
Para la dilución utilice anticongelante y la cantidad de agua adecuada (para obtener más información, véase
“REFRIGERANTE Y AGUA PARA DILUCIÓN (4-6)”).
Recomendamos el uso de un densímetro para controlar las proporciones de mezcla del anticongelante.
4-28
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
6. Detenga el motor y abra las válvulas de drenaje (2) y (3) y vacíe el agua.
9. Añada refrigerante mezclado con anticongelante hasta que rebose por el orificio de llenado del agua.
10. Para eliminar el aire del sistema de refrigeración, haga funcionar el motor a ralentí bajo durante 5 minutos, y a
continuación, otros 5 minutos a ralentí alto. (Al realizar esta operación, quite la tapa del radiador).
4-29
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
Lleve a cabo la comprobación y la regulación en las mismas condiciones en las que se utiliza la máquina (en
lugares de trabajo en los que la correa de la oruga se obstruye con barro, haga las comprobaciones cuando la
correa de la oruga esté obstruida de esta manera).
INSPECCIÓN
AJUSTE
¡ADVERTENCIA!
Existe el peligro de que el tapón (1) salga despedido bajo
la elevada presión interna de la grasa. No afloje el tapón
(1) más de una vuelta.
No afloje ningún elemento que no sea el tapón (1). Nunca
coloque la cara en la dirección de montaje del tapón (1).
Si no se puede aflojar la tensión de la oruga con el
procedimiento anterior, le rogamos se ponga en contacto
con su distribuidor Komatsu.
NOTA
q Hay una etiqueta de seguridad pegada en la parte
trasera de la tapa (3), por lo que debe tener cuidado de
no dañar dicha etiqueta.
4-30
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Es extremadamente peligroso soltar la grasa por un método distinto al que se describe a continuación. Si
la tensión correcta de la correa de la oruga no se ha recuperado mediante este procedimiento, póngase en
contacto con su distribuidor Komatsu.
NOTA
q Hay una etiqueta de seguridad pegada en la parte
trasera de la tapa (3), por lo que debe tener cuidado de
no dañar dicha etiqueta.
4-31
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
1. Aplique un par de 539 ± 49 Nm (55 ± 5 kgm) a los pernos de las zapatas de la oruga. A continuación,
asegúrese de que la tuerca y las zapatas están en contacto con la superficie de contacto del eslabón.
1. En primer lugar, realice el apriete con un par de 343 ± 39 Nm (35 ± 4 kgm) y, a continuación, compruebe que
las superficies del eslabón se encuentran en contacto.
2. Tras comprobar las superficies de contacto del eslabón, apriete el perno 180º (margen permitido: 0º - 20º).
ORDEN DE APRIETE
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso que el equipo de trabajo se desplace durante la operación de giro o sustitución.
Coloque el equipo de trabajo en una posición estable, coloque la palanca de bloqueo del equipo de
trabajo en la posición LOCK y pare el motor.
Invierta o sustituya las púas del extremo y los filos de corte antes de que se desgasten hasta la punta de la hoja.
1. Eleve la hoja hasta una altura adecuada y coloque un calzo bajo el bastidor para evitar que la hoja caiga.
2. Coloque la palanca de bloqueo del equipo de trabajo en la posición LOCK y pare el motor.
3. Mida el desgaste de la púa del extremo y del filo de corte según las normas de desgaste ofrecidas a
continuación.
4-32
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
Normas de desgaste
Criterios de decisión
Elemento
(mm)
Dimen- Valor
Dimensiones a Equipo de
Nº siones máx.
medir trabajo
básicas permitido
Altura de la púa del A, C 242 187
1 extremo B, F, G 204 187
(exterior) D, E 228 145
A, B, C, F,
Anchura de la púa del 325 300
2 G
extremo
D, E 529 440
A, B, C, F,
Altura de la púa del 204 187
3 G
extremo (interior)
D, E 201 145
Altura del filo de corte
(Centro del orificio de A, B, C, D,
4 102 85
montaje del perno E, F, G
hasta el borde)
Los símbolos de la columna de equipo de trabajo poseen los
significados siguientes.
A: Hoja dozer recta (D65EX)
B: Hoja dozer recta (D65PX)
C: Hoja dozer angular (D65EX)
D: Sigma dozer (D65EX)
E: Sigma dozer (D65WX)
F: Hoja dozer con empuje en ángulo y volteo (D65EX)
G: Hoja dozer con empuje en ángulo y volteo (D65WX,
D65PX)
OBSERVACIÓN
Si el filo de corte y la púa del extremo de ambas caras están desgastados, sustitúyalos por unos nuevos.
5. Invierta o sustituya el filo de corte y la púa del extremo cuando estén gastados.
4-33
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
Si están dañados tanto el perno (2) como la tuerca (1), sustitúyalos a la vez por unos nuevos.
2. Coloque la palanca de bloqueo del equipo de trabajo en la posición LOCK y pare el motor.
2. Apriete los pernos (1) sucesivamente hasta que alcancen el par especificado.
Diámetro de la rosca
del perno a apretar
Hoja dozer recta
Hoja dozer recta con volteo y
24 (Nº de pieza del
con cabeceo:
suplemento:
Sigma dozer
14Y-71-22280)
Sigma dozer con cabeceo
Hoja dozer angular
27 (Nº de pieza del
Hoja dozer con empuje en
suplemento:
ángulo y volteo
14X-71-51460)
1. Retire los suplementos y realice el ajuste de tal modo que la holgura (B) existente entre el muñón giratorio y
su capuchón sea inferior a 1 mm.
2. Tras instalar la tapa, haga subir y bajar la hoja entre cuatro y cinco veces y confirme que no se produce
ningún ruido anormal en la sección del muñón.
Si se produce algún ruido anormal, añada un suplemento en la parte superior y otro en la inferior.
3. Apriete los pernos (1) sucesivamente hasta que alcancen el par especificado.
Par de apriete
Hoja dozer recta
Hoja dozer recta con volteo y
588 a 1.030 Nm con cabeceo:
(60 a 105 kgm) Sigma dozer
Sigma dozer con cabeceo
Hoja dozer angular
883 a 1.470 Nm Hoja dozer con empuje en
(90 a 150 kgm) ángulo y volteo
4-34
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Verifique las mangueras del refrigerador hidráulico. Si alguna de las mangueras está agrietada o endurecida por
el paso del tiempo, sustitúyala por una nueva. Además, verifique y apriete todas las abrazaderas para manguera
flojas.
NOTA
Cuando haga girar el ventilador de refrigeración en dirección contraria, tenga mucho cuidado con el polvo
que salga despedido.
Para detener el motor con el ventilador girando en dirección contraria, haga funcionar primero el motor a
ralentí bajo y, a continuación, deténgalo.
El polvo y la suciedad adheridos al radiador y al refrigerador pueden salir despedidos al girar el ventilador de
refrigeración en dirección inversa.
4-35
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Cuando el motor se encuentra en funcionamiento, aunque se
haya accionado el selector de rotación del ventilador, no
cambiará la dirección de rotación del ventilador.
Se visualizará la captura de pantalla de la derecha para
informar al operario de que no ha cambiado la dirección de
rotación del ventilador.
Detenga de inmediato el motor y siga los pasos 2 y 3
enumerados anteriormente.
5. Gire el conmutador de arranque (1) hasta la posición START y arranque el motor. El ventilador de
refrigeración girará en dirección contraria.
Seleccione el tiempo de funcionamiento del motor al ralentí alto de la forma siguiente, según la condición de
la obstrucción.
7. Tras finalizar la limpieza, haga funcionar el motor al ralentí bajo durante 10 segundos, aproximadamente.
OBSERVACIÓN
Si queda suciedad atrapada en las aletas del radiador, límpiela con aire comprimido.
¡ADVERTENCIA!
q Dirigir aire comprimido, agua a presión o vapor directamente sobre el cuerpo o utilizar estos sistemas
de tal modo que la suciedad salga despedida puede provocar daños personales. Utilice siempre
gafas de seguridad, máscara para el polvo, y otros equipos de protección.
q Para realizar la limpieza, detenga siempre el motor y compruebe que el ventilador no está girando. Si
se toca el ventilador mientras gira, se producirán daños personales graves.
OBSERVACIÓN
Verifique las mangueras del refrigerador hidráulico. Si alguna
de las mangueras está agrietada o endurecida por el paso del
tiempo, sustitúyala por una nueva. Además, verifique y apriete
todas las abrazaderas para manguera flojas.
4-36
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Verifique las mangueras del refrigerador hidráulico. Si alguna
de las mangueras está agrietada o endurecida por el paso del
tiempo, sustitúyala por una nueva. Además, verifique y apriete
todas las abrazaderas para manguera flojas.
4-37
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-38
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
NOTA
Tenga en cuenta que el respiradero del depósito de combustible y el respiradero del depósito hidráulico
poseen números de pieza diferentes.
(El elemento es común para ambos. Para obtener más información, véase “LISTA DE PIEZAS DE
DESGASTE (4-11)”).
Nº de pieza del respiradero del depósito de combustible: 22U-60-21520
4-39
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Asegúrese de manipular el refrigerante (gas) según los reglamentos locales.
q Si el líquido refrigerante utilizado en el sistema de aire acondicionado le entra en contacto con los
ojos o con las manos, podría provocarle pérdida de visión o congelación. No toque el líquido
refrigerante. No afloje ninguna pieza del circuito refrigerante.
(burbujas continuas)
OBSERVACIÓN
Cuando no hay burbujas, el nivel del gas de refrigeración es
bajo. Debe ponerse en contacto con el proveedor de
refrigerante para añadir refrigerante. Si se hace funcionar el
sistema de aire acondicionado cuando el nivel de refrigerante
es bajo, dañará el compresor.
Como refrigerante, se utiliza el nuevo Freón R134a.
Incluso en los periodos de inactividad, haga funcionar el sistema de aire acondicionado a baja velocidad durante
3 a 5 minutos una vez al mes, para mantener la película de aceite en todas las piezas del compresor.
4-40
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
4-41
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Si no hay grasa en el pestillo, su desplazamiento se hará difícil
a causa del polvo de su interior y la manilla podría estar
agarrotada al abrir la puerta.
4-42
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
R e a l i c e e s ta c o m p ro b a c i ó n c u a n d o n o s a l g a l í q u i d o
limpiaparabrisas.
La proporción varía según la temperatura ambiente. Por lo tanto, antes de su adición, diluya el líquido lava-
parabrisas con agua de acuerdo con las siguientes proporciones.
Temperatura de
Zona, estación Proporciones
congelación
Normal Líquido lava-parabrisas 1/3: agua 2/3 -10° C
Invierno en zona fría Líquido lava-parabrisas 1/2: agua 1/2 -20° C
Invierno en zona muy fría Líquido limpiaparabrisas puro -30° C
-10º C (uso general) y -30º C (uso en zonas frías). Por lo tanto, realice su selección según la zona y la estación.
4-43
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
SUSTITUCIÓN
LIMPIAPARABRISAS TRASERO
4-44
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Si el nivel de aceite del rodillo tensor es bajo, hay que añadir más y, en este caso, el cuerpo de la máquina
debe estar inclinado. Encargue este trabajo a su distribuidor Komatsu dada su peligrosidad.
Si el nivel de aceite del rodillo tensor es bajo, se generará ruido y se producirá agarrotamiento. Por lo tanto,
verifique el nivel de aceite y añada más de la siguiente forma.
INSPECCIÓN
OBSERVACIÓN
Cuando retire el suplemento (3) guárdelo en un lugar seguro y
no lo pierda.
OBSERVACIÓN
Para instalar la placa guía (2), inserte un suplemento (3) de
número y espesor idénticos a los extraídos en el Paso 1.
Puede obtenerse la separación óptima si se realiza el ajuste al
mismo tiempo. Para obtener más detalles acerca del ajuste del
espesor del suplemento, véase “AJUSTAR LA HOLGURA DEL
RODILLO TENSOR (4-46)”.
4-45
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
El desgaste de estas placas provocará la vibración de los rodillos tensores de un lado a otro o su inclinación, y las
uniones de la oruga podrían salirse de los rodillos o podría producirse un desgaste desigual tanto del rodillo
tensor como de las conexiones.
Por lo tanto, ajuste los rodillos tensores de acuerdo con el procedimiento siguiente.
AJUSTE
¡ADVERTENCIA!
La cubierta de protección es pesada. Jamás intente abrir o cerrar la cubierta mientras se encuentra
directamente debajo de ella. Para retirar los pernos (2), realice las tareas desde la parte posterior de la
cubierta para que Ud. pueda apartarse fácilmente.
4-46
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
Puesto que hay que arrancar el motor y accionar la hoja, véase FUNCIONAMIENTO.
NOTA
Si se hace funcionar el motor a gran velocidad inmediatamente después del arranque o se hace subir un
cilindro hasta el final de su recorrido, el aire que hay dentro del cilindro podría provocar daños en la
empaquetadura del pistón.
1) Haga funcionar el motor a régimen bajo y extienda / retraiga cada cilindro 4 ó 5 veces, procurando que
ninguno de los cilindros llegue al final de su recorrido. (Detenga el cilindro a unos 100 mm del final de su
recorrido)
2) A continuación, haga funcionar 3 ó 4 veces cada cilindro hasta el final del recorrido.
3) Por último, haga funcionar cada cilindro 4 ó 5 veces hasta el final de su recorrido para purgar por completo el
aire.
4-47
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
q Comprobación el nivel de aceite de la caja del tren transmisor de potencia, adición de aceite
4-48
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
A l r e a l i z a r e s ta o p e r a c i ó n , t e n g a c u i d a d o d e n o
impregnarse de combustible.
LUBRICACIÓN 4
1. Baje la hoja hasta el suelo y pare el motor.
2. Sólo durante la lubricación del eje de soporte del cilindro de izado, haga descender la hoja para elevar el
rodillo tensor hasta entre 1 y 2 cm del suelo y detenga el motor a continuación.
3. Utilizando una bomba engrasadora, engrase los puntos señalados por las flechas.
4-49
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-50
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
LUBRICACIÓN 4
1. Baje la hoja hasta el suelo y pare el motor.
2. Sólo durante la lubricación del eje de soporte del cilindro de izado, haga descender la hoja para elevar el
rodillo tensor hasta entre 1 y 2 cm del suelo y detenga el motor a continuación.
3. Utilizando una bomba engrasadora, engrase los puntos señalados por las flechas.
4-51
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-52
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Aplique 3 disparos de grasa (accione 3 veces la palanca de la
bomba de engrase) en cada punto de engrase y compruebe
que se vuelve a descargar grasa a través del labio de sellado.
Si la grasa no vuelve a descargarse a través del labio, siga
suministrando grasa hasta que se descargue.
Si, para realizar la lubricación, se hace descender la hoja para
elevar el rodillo tensor hasta entre 1 y 2 cm del suelo, la grasa
llenará toda la circunferencia del pasador.
OBSERVACIÓN
Si, para realizar la lubricación, se hace descender la hoja para
elevar el rodillo tensor hasta entre 1 y 2 cm del suelo, la grasa
llenará toda la circunferencia del pasador.
4-53
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Inmediatamente después de que la máquina haya estando funcionando, el aceite se encuentra a una
temperatura elevada. Espere a que se enfríe antes de comenzar con este procedimiento.
q Si queda aceite a presión dentro de la caja, el aceite o el tapón pueden salir proyectados.
Afloje el tapón suavemente para dejar salir la presión.
¡ADVERTENCIA!
q Al quitar el tapón del orificio de llenado, el aceite
podría salir despedido. Por lo tanto, detenga el motor y
espere a que la temperatura del aceite descienda. A
continuación, gire lentamente el tapón para liberar la
presión interna antes de quitar el tapón.
NOTA
q Verifique el nivel de aceite cuando se encuentre a baja
temperatura. Si el aceite está a temperatura elevada,
su nivel será superior.
4-54
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Para realizar la inspección, si la máquina se encuentra en
ángulo, desplácela hasta una ubicación nivelada.
¡ADVERTENCIA!
q No utilice la batería si el nivel de electrolito de la batería está por debajo de la línea LOWER LEVEL
(NIVEL MÍNIMO). De esta forma se aceleraría el deterioro del interior de la batería y se reduciría su vida
útil. Además, también podría provocar una explosión.
q La batería genera gas inflamable y existe riesgo de explosión, por lo que no produzca chispas o fuego
cerca de la batería.
q El electrolito de la batería es peligroso. Si le cae en los ojos o en la piel, lave la parte afectada con
grandes cantidades de agua, y consulte a un médico.
q Cuando añada agua destilada a la batería, no permita que el electrolito supere la línea UPPER LEVEL
(NIVEL MÁXIMO). Si el nivel de electrolito es demasiado elevado, podría salirse y provocar daños en
la superficie de la pintura o corroer otras piezas.
NOTA
Si existe el temor de que el agua de la batería pudiera congelarse después de rellenarla con agua
purificada (p. ej. agua de rellenado de batería a la venta), haga el rellenado antes de la jornada de trabajo
del día siguiente.
Inspeccione el nivel de electrolito de la batería como mínimo una vez al mes y siga los procedimientos básicos de
seguridad ofrecidos a continuación.
4-55
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
Si es posible comprobar el nivel de electrolito desde el lateral de la batería, realice la comprobación de la manera
siguiente.
OBSERVACIÓN
Si al añadir agua destilada se sobrepasa la línea U.L, utilice
una jeringuilla para reducir el nivel hasta la línea U.L.
Neutralice el fluido extraído con bicarbonato de sodio y, a
continuación, límpielo con agua abundante o consulte a su
distribuidor Komatsu o al fabricante de baterías.
Si no es imposible comprobar el nivel de electrolito desde el lateral de la batería, o si no se visualiza línea UPPER
LEVEL (NIVEL MÁXIMO) en el lateral de la batería, realice las comprobaciones de la forma siguiente.
4-56
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Si se añade agua por encima de la punta inferior de la funda,
utilice una pipeta para retirar el electrolito. Neutralice el
electrolito extraído con bicarbonato de sodio y límpielo con
agua abundante. Si fuese necesario, póngase en contacto con
su distribuidor Komatsu o con el fabricante de su batería.
Si es posible utilizar un indicador para comprobar el nivel de electrolito, siga las instrucciones siguientes:
4-57
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Si la máquina se desplaza durante la siguiente operación, le rogamos se ponga en contacto con su
distribuidor Komatsu para su inmediata reparación.
NOTA
Bajo ninguna circunstancia sitúe en 1ª la palanca de cambio de marcha. La máquina resultaría dañada.
Antes de arrancar el motor, compruebe que la zona circundante de la máquina es segura y haga lo que sigue.
1. Arranque el motor.
2. Tras poner en marcha el motor y completar la operación de calentamiento, sitúe el selector de combustible (6)
en la posición SLOW (lento).
4-58
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
La capacidad de filtrado puede reducirse por el uso. Por consiguiente, asegúrese de sustituirlo por uno nuevo con
frecuencia anual.
Limpie el filtro con mayor frecuencia cuando se utilice la máquina en una zona arenosa, un terreno poblado o
lleno de hierba, etc. donde el filtro se obstruya fácilmente.
Para la limpieza, extraiga el filtro de aire externo y el filtro de aire interno según el procedimiento siguiente y
límpielos con aire comprimido.
Si el filtro está manchado de aceite o muy sucio, lávelo con un detergente neutro.
Después de lavar el filtro con agua, séquelo antes de usarlo.
Si el filtro está tan obstruido que no puede limpiarse con agua o aire comprimido, sustitúyalo por uno nuevo.
4-59
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-60
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DE ACEITE DEL MOTOR, CAMBIO DEL CARTUCHO
DEL FILTRO DEL ACEITE DEL MOTOR 4
¡ADVERTENCIA!
Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podrían producirse quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de ejecutar esta
operación.
4-61
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-62
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podrían producirse quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de comenzar
con este procedimiento.
4-63
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Después de haber hecho funcionar el motor, todas las piezas se encuentran a una temperatura
elevada: no sustituya el filtro inmediatamente después. Espere a que se enfríen todas las piezas
antes de comenzar con este procedimiento.
q Cuando el motor está en marcha, se genera presión alta dentro del sistema de conducción de
combustible del motor.
Para sustituir el filtro, espere 30 segundos como mínimo una vez se haya detenido el motor para
permitir que descienda la presión antes de proceder a la operación.
NOTA
q Los cartuchos para filtros de combustible originales de Komatsu utilizan un filtro especial con una
capacidad de filtrado altamente eficaz. Para sustituir el cartucho del filtro, utilice siempre una pieza
original Komatsu.
q El sistema de inyección de combustible en raíl común (inyección directa) utilizado en esta máquina
está formado por piezas más precisas que la bomba y boquilla de inyección convencional.
Si se utiliza alguna pieza distinta a un cartucho para filtro original de Komatsu, podría entrar polvo o
suciedad que causarían problemas en el sistema de inyección. Evite siempre utilizar piezas
sustitutivas.
q Para realizar la inspección o el mantenimiento del sistema de combustible, preste más atención de la
normal a la entrada de suciedad. Si hay suciedad adherida en alguna pieza, utilice combustible para
limpiarla a fondo.
4-64
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
9. Para la instalación, ponga en contacto la superficie de la empaquetadura con la superficie de sellado del
cartucho (4) del filtro; a continuación, apriete ¼ - ½ de vuelta.
Si se aprieta en exceso la tapa transparente, la junta tórica podría sufrir daños, lo que provocaría fugas de
combustible. Si no está bien apretado, se producirán fugas de combustible a través del hueco de la junta
tórica. Asegúrese siempre de que el apriete se realiza de acuerdo con el ángulo especificado.
10. Limpie el porta-filtro, llene el nuevo cartucho de filtro con combustible limpio, recubra ligeramente la
empaquetadura con aceite. Instálelo seguidamente en el porta-filtro.
NOTA
q Para agregar combustible, no retire el tapón (B). Añada
siempre el combustible a través de los 8 pequeños
orificios (A) del lado sucio.
11. Cuando proceda a la instalación, apriete hasta que la empaquetadura entre en contacto con la superficie de
sellado del porta-filtro y, luego, apriete 3/4 de vuelta.
Si el cartucho del filtro se aprieta demasiado, la empaquetadura puede quedar dañada y esto a su vez
producir un escape de combustible. Si el cartucho del filtro está demasiado flojo, también se escapará
combustible de la empaquetadura. Por lo tanto, apriételo siempre correctamente.
q Cuando realice el apriete con una llave para filtros, tenga mucho cuidado en no abollar ni dañar el filtro.
12. Asegúrese de que el tapón de drenaje, que se encuentra situado en la parte inferior del tapón transparente
(3), se encuentra bien apretado.
Par de apriete especificado del tapón de drenaje: 0,2 a 0,45 Nm (0,02 a 0,046 kgm)
13. Retire la bolsa de vinilo que recubre el conector (2) y realice la conexión de éste.
4-65
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Si el agua entra en contacto con el conector (2), el sensor podría fallar y el indicador del separador de agua podría
encenderse. Cuando extraiga el conector (2), tenga mucho cuidado de que no se moje con el agua.
Si el agua entra en contacto con el conector (2), séquelo bien antes de conectarlo.
14. Gire hasta la posición OPEN (O) la válvula (1) situada en el fondo del depósito de combustible.
15. Tras finalizar la sustitución del cartucho (4) del filtro, purgue el aire.
16. Añada combustible en el depósito hasta llenarlo (hasta la marca FULL de la sonda de combustible).
20. Arranque el motor, verifique que no existen fugas de combustible en la superficie del sello del filtro ni en la
superficie de montaje del separador de agua y hágalo funcionar a ralentí bajo durante unos 10 minutos.
4-66
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Después de haber hecho funcionar el motor, todas las piezas se encuentran a una temperatura
elevada: no sustituya el filtro inmediatamente después. Espere a que se enfríen todas las piezas
antes de comenzar con este procedimiento.
q Cuando el motor está en marcha, se genera presión alta dentro del sistema de conducción de
combustible del motor.
Para sustituir el filtro, espere 30 segundos como mínimo una vez se haya detenido el motor para
permitir que descienda la presión antes de proceder a la operación.
NOTA
q Los cartuchos para filtros de combustible originales de Komatsu utilizan un filtro especial con una
capacidad de filtrado altamente eficaz. Para sustituir el cartucho del filtro, utilice siempre una pieza
original Komatsu.
q El sistema de inyección de combustible en raíl común (inyección directa) utilizado en esta máquina
está formado por piezas más precisas que la bomba y boquilla de inyección convencional.
Si se utiliza alguna pieza distinta a un cartucho para filtro original de Komatsu, podría entrar polvo o
suciedad que causarían problemas en el sistema de inyección. Evite siempre utilizar piezas
sustitutivas.
q Para realizar la inspección o el mantenimiento del sistema de combustible, preste más atención de la
normal a la entrada de suciedad. Si hay suciedad adherida en alguna pieza, utilice combustible para
limpiarla a fondo.
4-67
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
NOTA
q No llene de combustible el nuevo cartucho del filtro.
8. Cuando proceda a la instalación, apriete hasta que la empaquetadura entre en contacto con la superficie de
sellado del porta-filtro y, luego, apriete 3/4 de vuelta.
Si el cartucho del filtro se aprieta demasiado, la empaquetadura puede quedar dañada y esto a su vez
producir un escape de combustible. Si el cartucho del filtro está demasiado flojo, también se escapará
combustible de la empaquetadura. Por lo tanto, apriételo siempre correctamente.
10. Tras la sustitución, purgue el aire del cartucho (4) del filtro
de combustible.
4-68
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
11. Añada combustible en el depósito hasta llenarlo (hasta la marca FULL de la sonda de combustible).
4-69
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Inmediatamente después de que la máquina haya estando funcionando, el aceite se encuentra a una
temperatura elevada. Espere a que se enfríe antes de comenzar con este procedimiento.
q La cubierta de protección es pesada. Jamás intente abrir o cerrar la cubierta mientras se encuentra
directamente debajo de ella. Para retirar los pernos (3), realice las tareas desde la parte posterior de la
cubierta para que Ud. pueda apartarse fácilmente.
4-70
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
11. Tras la instalación, sustituya el elemento del filtro de aceite del tren transmisor de potencia. Para obtener más
información, véase “SUSTITUIR EL ELEMENTO DEL FILTRO DE ACEITE DEL TREN TRANSMISOR DE
POTENCIA (4-63)”.
4-71
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
NOTA
Tenga en cuenta que el respiradero del depósito de combustible y el respiradero del depósito hidráulico
poseen números de pieza diferentes.
(El elemento es común para ambos. Para obtener más información, véase “LISTA DE PIEZAS DE
DESGASTE (4-11)”).
Nº de pieza del respiradero del depósito hidráulico: 195-60-51550
4-72
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Inmediatamente después de que la máquina haya
estando funcionando, el aceite se encuentra a una
temperatura elevada. Espere a que se enfríe antes de
comenzar con este procedimiento.
Si la cantidad de aceite del amortiguador es insuficiente, éste podría agarrotarse. Por consiguiente, compruebe y
añada o sustituya el aceite de acuerdo con el siguiente procedimiento.
OBSERVACIÓN
Compruebe el nivel de aceite con el motor parado.
Si la máquina está inclinada, sitúela en posición plana antes de
comprobar el nivel de aceite.
4-73
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Inmediatamente después de que la máquina haya estando funcionando, el aceite se encuentra a una
temperatura elevada. Espere a que se enfríe antes de comenzar con este procedimiento.
q Si queda aceite a presión dentro de la caja, el aceite o el tapón pueden salir proyectados.
Afloje el tapón suavemente para dejar salir la presión.
q Capacidad de relleno:
4-74
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
LIMPIAR EL RESPIRADERO 4
1. Extraiga los pernos (1) del escalón (2) para retirarlo.
4-75
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-76
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Inmediatamente después de que el motor se detenga, tanto el aceite como los componentes se
encuentran a temperatura elevada. Espere a que se enfríe antes de comenzar con este procedimiento.
q Al quitar el tapón del orificio de llenado del aceite, el aceite puede salir proyectado. Por lo tanto, gírelo
suavemente para dejar salir la presión interna y retírelo con cuidado.
4-77
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
El acumulador se carga con gas nitrógeno a presión elevada, por lo que un funcionamiento erróneo
podría provocar una explosión que provocaría lesiones o daños graves. Cuando maneje el acumulador,
siga siempre las siguientes instrucciones.
No puede liberarse totalmente la presión del circuito hidráulico. Cuando retire el equipamiento hidráulico,
no se quede en el lugar hacia el cual el aceite sale despedido mientras realiza la operación. Además,
afloje lentamente los pernos cuando realice esta operación.
No desmonte el acumulador.
No lo acerque a una llama ni lo tire al fuego.
No haga orificios sobre él ni lo suelde.
No golpee ni haga rodar el acumulador, ni lo someta a impactos.
Al deshacerse del acumulador, hay que soltar el gas. Le rogamos se ponga en contacto con su
distribuidor Komatsu para realizar este trabajo.
4-78
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
NOTA
Ejecute el procedimiento siguiente para hacer descender la hoja hasta el suelo en los 15 segundos
posteriores a la detención del motor.
Una vez detenido el motor, la presión contenida en el acumulador se reduce gradualmente. Por
consiguiente, la inspección sólo puede realizarse inmediatamente después de la parada del motor.
4-79
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
OBSERVACIÓN
Compruebe que el área circundante de la máquina es segura.
A continuación, accione la palanca de control de la hoja hasta
la posición LOWER.
NOTA
Si la presión de la carga de gas nitrógeno en el acumulador es baja y se continúa con las operaciones,
será imposible liberar la presión remanente del interior del circuito hidráulico si se produce una avería de
la máquina.
En los siguientes casos, se ha reducido la presión de carga del acumulador. En este caso, consulte a su
distribuidor Komatsu.
4-80
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
NOTA
Finalice los pasos de accionamiento de la palanca de control de la hoja hasta el final de su recorrido,
adelante y atrás, a la izquierda y a la derecha, en los 15 segundos posteriores a la detención del motor.
Tras la detención del motor, la presión contenida en el acumulador empieza a reducirse de forma gradual.
Por consiguiente, no puede liberarse excepto justo después de parar el motor.
(a) SUBIR
Para liberar la presión del circuito hidr áu lico de l (b) RETENCIÓN
escarificador, accione hasta el final de su recorrido hacia la (c) BAJAR
izquierda y hacia la derecha la palanca de control del (d) LIBRE
escarificador. (A) VOLTEO A LA DERECHA
(B) VOLTEO A LA IZQUIERDA
4-81
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
q Tanto las piezas como el aceite se encuentran muy
calientes después del funcionamiento. Espere hasta
q u e d e s c i e n d a l a t e m p e r a t u r a d e l a c e i t e y,
seguidamente, inicie el trabajo.
4-82
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
4-83
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
¡ADVERTENCIA!
El acumulador se carga con gas nitrógeno a presión elevada, por lo que un funcionamiento erróneo
podría provocar una explosión que provocaría lesiones o daños graves. Cuando maneje el acumulador,
siga siempre las siguientes instrucciones.
No puede liberarse totalmente la presión del circuito hidráulico. Cuando retire el equipamiento hidráulico,
no se quede en el lugar hacia el cual el aceite sale despedido mientras realiza la operación. Además,
afloje lentamente los pernos cuando realice esta operación.
No desmonte el acumulador.
No lo acerque a una llama ni lo tire al fuego.
No haga orificios sobre él ni lo suelde.
No golpee ni haga rodar el acumulador, ni lo someta a impactos.
Al deshacerse del acumulador, hay que soltar el gas. Le rogamos se ponga en contacto con su
distribuidor Komatsu para realizar este trabajo.
4-84
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
NOTA
Si se continúa utilizando el motor con los pernos flojos, la goma endurecida o piezas desaparecidas,
existe el peligro de daños o roturas, causados por la vibración y el desgaste de las conexiones de las
conducciones de alta presión. Compruebe siempre la correcta instalación de las abrazaderas para
conductos de alta presión.
4-85
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-86
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
4-87
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
4-88
ESPECIFICACIONES
15
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES 5
Con cabina con estructura ROPS, sistema de aire acondicionado
5-2
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES
5-3
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES
5-4
ACCESORIOS Y
EQUIPAMIENTO OPCIONAL
16
¡ADVERTENCIA!
Por favor, lea y asegúrese de que comprende la sección
SEGURIDAD antes de leer esta sección.
PRECAUCIONES GENERALES ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL
PRECAUCIONES GENERALES 6
Antes de instalar accesorios no mencionados en este Manual de Utilización y Mantenimiento, le rogamos consulte
a su distribuidor Komatsu.
¡ADVERTENCIA!
Precauciones generales
Lea atentamente el manual de instrucciones de cada uno de los accesorios y no utilice la máquina hasta
que haya comprendido totalmente el método de funcionamiento.
Si pierde el manual de instrucciones, asegúrese de solicitar otra copia a su distribuidor Komatsu.
Para evitar lesiones graves a las personas producidas por un funcionamiento anómalo, no coloque el pie
sobre el pedal, salvo cuando deba accionarlo.
Precauciones para montaje y desmontaje.
Para retirar o instalar un accesorio, siga los puntos siguientes y trabaje de forma segura.
Seleccione una superficie firme y nivelada para montar o desmontar un accesorio.
Cuando trabaje conjuntamente con uno o más trabajadores, decidan las señales y cúmplalas cuando
ejecuten las operaciones.
Para transportar una pieza pesada (de 25 kg. o más), utilice una grúa.
Para desmontar una pieza pesada, coloque siempre un soporte en su sitio antes de retirarla.
Para elevar una carga con una grúa, tenga especial cuidado con el centro de gravedad.
Es peligroso realizar operaciones cuando se ha suspendido la carga de una grúa. Haga descender
siempre la carga sobre un soporte y compruebe que está segura.
Para apoyar un accesorio ya extraído o para instalarlo, colóquelo en una posición estable con el fin de
evitar que caiga.
Nunca pase por debajo de una carga suspendida de una grúa.
Colóquese siempre en un lugar seguro, fuera del alcance de la carga en caso de que ésta llegara a caer.
NOTA
Sólo personal cualificado puede operar grúas. No permita que una persona no cualificada lo haga.
Para más detalles sobre desmontaje y montaje de accesorios, le rogamos se dirija a su distribuidor
Komatsu.
6-2
ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL MANEJO DEL ESCARIFICADOR HIDRÁULICO
DESCRIPCIÓN GENERAL 6
6-3
MANEJO DEL ESCARIFICADOR HIDRÁULICO ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL
¡ADVERTENCIA!
Para realizar las operaciones de inspección y mantenimiento de la máquina o para estacionarla, haga
descender el escarificador hasta el suelo y sitúe la palanca de bloqueo del equipo de seguridad en la
posición LOCK.
OBSERVACIÓN
Si la palanca de bloqueo del equipo de trabajo se encuentra en
la posición LOCK (L), no podrá accionarse el escarificador.
Para más detalles sobre el funcionamiento de la palanca del
equipo de trabajo, consulte “PALANCA DE BLOQUEO DEL
EQUIPO DE TRABAJO (3-55)”.
6-4
ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL MANEJO DEL ESCARIFICADOR HIDRÁULICO
FUNCIONAMIENTO 6
COMPROBACIÓN RÁPIDA
1. Compruebe si existe desgaste en la punta del extremo del diente, el estado del montaje y si existen daños en
los remaches. Si se detecta algún problema, proceda a realizar la sustitución o reparación.
q Durante las operaciones de escarificado, no gire nunca la máquina repentinamente ni conduzca marcha
atrás. Para girar la máquina de repente o conducir marcha atrás, eleve el diente de la superficie del terreno.
q Para efectuar operaciones de excavación con solamente un diente, utilice siempre el diente central. Retire los
dos dientes laterales.
q Cuando se comienza a ascender sobre una pendiente pronunciada o cuando se alcanza la parte inferior de la
pendiente, la punta puede tocar el terreno. Sobre terreno duro, existe el peligro de rotura de la punta si entra
en contacto con el terreno. Por consiguiente, eleve el diente hasta la altura máxima.
Existen orificios de montaje para el pasador en el diente. Seleccione el orificio de montaje que se ajuste a la
profundidad de excavación.
Posición
Profundidad
del orificio
Empleo máxima de
del
excavación
pasador
Cuando existe especial
(A) necesidad de 585 mm
excavar profundamente
(B) Normal 475 mm
(C) Si no se utiliza escarificador -
6-5
MANEJO DEL ESCARIFICADOR HIDRÁULICO ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL
SUSTITUCIÓN DE LA PUNTA
2. Sustituya la punta.
Criterios
Nú Dispositivo de
Dimensión Límite de Solución
m. Comprobación
estándar reparación
Desgaste de la
(1) 277 mm 170 mm Sustitución
punta (a)
6-6
ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL MANEJO DEL ESCARIFICADOR HIDRÁULICO
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 6
OTROS PROBLEMAS 6
q ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de estos elementos.
q En casos de problemas o causas que no aparezcan en la lista siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu
para las reparaciones.
6-7
MANEJO DE MÁQUINAS EQUIPADAS CON KOMTRAX ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO
q Antes de poder utilizar el sistema KOMTRAX, es necesario un contrato con su distribuidor Komatsu. Todos
los clientes que deseen utilizar el sistema KOMTRAX deben consultar a su distribuidor Komatsu.
q El equipamiento KOMTRAX es un dispositivo inalámbrico que utiliza ondas de radio. Por consiguiente, es
necesario obtener autorización y ajustarse a las leyes del país o territorio en el cual se está utilizando la
máquina equipada con KOMTRAX. Contacte siempre con su distribuidor Komatsu antes de vender o exportar
cualquier máquina dotada de KOMTRAX.
q Al vender o exportar la máquina o en cualquier otra ocasión en la que su distribuidor Komatsu lo considere
pertinente, podría ser necesario que dicho distribuidor extraiga el equipamiento KOMTRAX o tome medidas
para detener las comunicaciones.
PRECAUCIONES BÁSICAS 6
¡ADVERTENCIA!
q Nunca desmonte, repare, modifique ni mueva el terminal de comunicaciones, la antena o los cables.
Esto podría provocar una avería o un incendio en el equipo KOMTRAX o en la propia máquina. (La
extracción o instalación de KOMTRAX será realizada por su distribuidor Komatsu).
q No permita que se enganchen los cables o cordones; no provoque daños ni tire por la fuerza de
cables y cordones. Los cortocircuitos o cables desconectados podrían provocar una avería o un
incendio en el equipo KOMTRAX o en la propia máquina.
q En el caso de personas con marcapasos, asegúrese de que la antena de comunicaciones se
encuentra, como mínimo, a 22 cm del marcapasos. Las ondas de radio podrían tener un efecto
adverso sobre el funcionamiento del marcapasos.
NOTA
q Incluso cuando la llave del conmutador de arranque de la máquina equipada con sistema KOMTRAX
se encuentra en posición de desactivación, se consume una pequeña cantidad de energía eléctrica. Si
se va a almacenar la máquina durante un mes o más, siga las instrucciones recogidas en
ESTACIONAMIENTO PROLONGADO (3-160) Antes de almacenar la máquina durante un periodo de
tiempo prolongado, asegúrese de girar primero hasta la posición OFF el conmutador de arranque,
espere algo más de un minuto, gire el conmutador de desconexión de la batería hasta la posición OFF
y retire la llave del conmutador de desconexión de la batería. Mediante la desactivación del
conmutador de desconexión de la batería, puede reducirse su descarga. Tenga en cuenta, no
obstante, que se interrumpe al mismo tiempo el funcionamiento de KOMTRAX.
q Le rogamos contacte con su distribuidor Komatsu antes de instalar una protección superior o
cualquier otro accesorio que cubra el techo de la cabina.
OBSERVACIÓN
El sistema KOMTRAX utiliza comunicación inalámbrica. Por consiguiente, no puede utilizarse en túneles, bajo
tierra, dentro de edificios o en zonas montañosas en las que no puedan recibirse ondas de radio. Incluso con la
máquina en el exterior, no puede utilizarse en áreas en las que la señal de radio sea débil o en áreas fuera de la
zona de servicios de comunicación inalámbrica.
No existe necesidad alguna de inspeccionar u operar el terminal de comunicaciones KOMTRAX, pero, si de
detecta alguna anomalía, le rogamos consulte a su distribuidor Komatsu.
6-8
ÍNDICE
17
ÍNDICE
7-2
ÍNDICE
ÍNDICE
17
<B>
BLOQUEO DE APERTURA DE LA PUERTA...... 3-68 <F>
BLOQUEO INTERMEDIO DEL CRISTAL DE FUNCIONAMIENTO ............................................ 3-86
GUILLOTINA ................................................... 3-68 FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO............ 3-157
BOLSILLO DE LA PUERTA................................. 3-69 DESPUÉS DE REALIZAR EL TRABAJO ..... 3-158
DESPUÉS DEL TIEMPO FRÍO..................... 3-159
PREPARACIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO
<C> CON TEMPERATURAS BAJAS ................... 3-157
CENICERO .......................................................... 3-69 FUSIBLES ........................................................... 3-62
COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE
RECOMENDADOS ......................................... 4-13
MARCAS RECOMENDADAS Y CALIDAD <G>
RECOMENDADA PARA OTROS PRODUCTOS GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO....................... 4-2
DISTINTOS AL ACEITE ORIGINAL
DE KOMATSU................................................. 4-16
<I>
UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE
INDICADOR DE POLVO ..................................... 3-60
REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA
SEGURIDAD..................................................... 1-3
AMBIENTE ...................................................... 4-14
COMPROBAR Y AJUSTAR ANTES DE ARRANCAR
EL MOTOR...................................................... 3-86 <L>
ARRANQUE DEL MOTOR............................ 3-105 LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO................... 4-5
CAMBIO DE MARCHA.................................. 3-118 MANIPULACIÓN DEL ACEITE, COMBUSTIBLE Y
CAMBIO ENTRE MARCHA ADELANTE Y LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y REALIZACIÓN
MARCHA ATRÁS .......................................... 3-125 DEL ENTRETENIMIENTO DE ACEITE............ 4-5
FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA......... 3-115 MANIPULACIÓN DEL SISTEMA
OPERACIONES Y COMPROBACIONES HIDRÁULICO ................................................. 4-10
DESPUÉS DE ARRANCAR EL MOTOR ...... 3-110 RELATIVO AL SISTEMA ELÉCTRICO............. 4-9
PARADA DEL MOTOR ................................. 3-114 LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE .................... 4-11
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN ............ 3-128 LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE................ 4-11
TRABAJOS POSIBLES CON BULLDOZER . 3-131 LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA
UTILIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL
MÁQUINA...................................................... 3-126 DISTRIBUIDOR ................................................ 1-9
CONMUTADORES .............................................. 3-46 CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y
CONSEJOS PARA UNA MAYOR VIDA ÚTIL DEL EL DISTRIBUIDOR ......................................... 1-10
BASTIDOR DE RODAJE............................... 3-146 NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
(PIN) / PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA
MÁQUINA ......................................................... 1-9
<D>
POSICIÓN DEL CONTADOR DE SERVICIO. 1-10
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES........... 3-5
REGLAMENTOS EPA, PLACA DE
DESCRIPCIÓN GENERAL .................................... 3-2
IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR....................... 1-9
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA .. 3-2
7-3
ÍNDICE
<P>
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL ............3-51 <S>
PANEL DE CONTROL DE LA MÁQUINA..............3-5 SEGURIDAD ......................................................... 2-2
PARES DE APRIETE NORMALES PARA PERNOS Y SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO,
TUERCAS .......................................................4-17 MANEJO ......................................................... 3-74
LISTA DE PARES DE APRIETE .....................4-17 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS........................... 3-162
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN ...................2-18 DESPUÉS DE QUE SE HAYA AGOTADO EL
ARRANQUE DEL MOTOR ..............................2-21 COMBUSTIBLE ............................................ 3-162
FUNCIONAMIENTO ........................................2-24 MÉTODO DE REMOLCADO DE
PRECAUCIONES PARA EL LUGAR DE LA MÁQUINA ................................................ 3-163
TRABAJO ........................................................2-18 OTROS PROBLEMAS .................................. 3-169
REMOLCADO .................................................2-29 SI LA BATERÍA ESTÁ DESCARGADA ........ 3-165
TRANSPORTE ................................................2-28 SOPORTE PARA PALA ...................................... 3-69
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO ......2-30 SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS
PRECAUCIONES ANTES DEL INICIO DE LAS CRÍTICAS para la SEGURIDAD ..................... 4-18
OPERACIONES DE INSPECCIÓN Y PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD ... 4-19
MANTENIMIENTO ..........................................2-30
PRECAUCIONES DURANTE LA INSPECCIÓN Y
EL MANTENIMIENTO .....................................2-34 <T>
PRECAUCIONES GENERALES ...........................6-2 TABLA DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO . 4-21
PRECAUCIONES RELACIONADAS CON LA TABLA DE MANTENIMIENTO
SEGURIDAD .....................................................6-2 PROGRAMADO ............................................. 4-21
PRECAUCIONES GENERALES COMUNES A LAS TAPÓN DEL ORIFICIO DE LLENADO................ 3-66
OPERACIONES Y EL MANTENIMIENTO ......2-10 TRANSPORTE .................................................. 3-149
EVITE QUEDARSE ENGANCHADO EN EL CONDUCCIÓN EN CARRETERAS .............. 3-156
EQUIPO DE TRABAJO ...................................2-15 ELEVACIÓN DE LA MÁQUINA .................... 3-154
MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS ........2-16 MEDIOS DE TRANSPORTE ........................ 3-149
PRECAUCIONES AL SUBIR O BAJAR DE LA PRECAUCIONES PARA LA RETIRADA DEL
MÁQUINA ........................................................2-14 EQUIPAMIENTO DE TRABAJO ................... 3-149
PRECAUCIONES ANTES DEL COMIENZO DE TRABAJO DE EMBARQUE Y
LAS OPERACIONES ......................................2-10 DESEMBARQUE .......................................... 3-150
PRECAUCIONES DURANTE EL
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR EN
<U>
INTERIORES...................................................2-17
USO PREVISTO .................................................... 1-6
PRECAUCIONES RELACIONADAS CON LAS
DESCRIPCIÓN GENERAL Y DIRECCIONES DE
ESTRUCTURAS PROTECTORAS .................2-16
LA MÁQUINA .................................................... 1-7
PRECAUCIONES RELATIVAS A ACCESORIOS Y
USO DE LA MÁQUINA ..................................... 1-6
OPCIONES......................................................2-16
Visibilidad desde el Asiento del Conductor ....... 1-8
PREPARACIÓN PARA UN FUNCIONAMIENTO
UTILIZACIÓN DEL AUTO-RADIO ....................... 3-70
SEGURO .........................................................2-10
PREVENCIÓN DE INCENDIOS ......................2-12
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO..........4-23
COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL
MOTOR ...........................................................4-48
7-4
COLOFÓN
18
COLOFÓN
© 2009 KOMATSU
Reservados todos los
derechos
Impreso en Bélgica 05-09
8-2