Ambito de Validez
Ambito de Validez
Ambito de Validez
Campus Virtual
Licenciatura en Derecho
Grupo: DE-DEPFBS-1801-M3-006
Matrícula: ES172001419
Abril 2018
Indicaciones de la Actividad.
Fuente: https://goo.gl/bLsVCm
Introducción.1
Dentro del campo del derecho es importante entender la importancia del sistema jurídico, los
elementos que lo componen sus ámbitos de validez y sus criterios de aplicación para un correcto
desarrollo de este.
Se denomina sistema jurídico al conjunto de las normas, las instituciones y los agentes que
hacen al derecho que rige en un determinado territorio.
Los países democráticos tienen a la Constitución como norma suprema del ordenamiento
jurídico y como pilar del sistema jurídico.
1Texto retomado del sitio definición del sistema jurídico, de los autores Julián Pérez Porto y Ana Gardey.
2Textos parcialmente retomados del libro Introducción al análisis del Derecho del autor Carlos Santiago
Nino.
Elementos que componen al Sistema Jurídico3.
Las normas que integran los sistemas jurídicos se pueden clasificar por su estructura o
contenido y por su origen.
Cabe señalar dos modalidades genéricas de creación de derecho; una que podríamos calificar
de deliberada y otra de espontánea.
La forma espontánea más clara en que pueden originarse normas jurídicas es la costumbre,
en el entendido de que para que una norma consuetudinaria sea a la vez una norma jurídica ella
debe formar parte de un sistema jurídico, es decir, tiene que ser reconocida por los órganos
primarios del sistema, otros ejemplos de creaciones espontaneas del derecho son:
➢ La Jurisprudencia.
➢ Los Precedentes Judiciales.
La validez no es otra cosa que la existencia de la norma, ya que la normatividad tiene como
característica la temporalidad y su existencia se ve en ocasiones reemplazada por la vinculación
que imponga una nueva norma.
Esto por lo regular esta basado de acuerdo con la época y lugar de desarrollo de esta,
otorgando a los eventos que la componen su ámbito de validez, dado que el comportamiento
humano determina su ámbito espacial, temporal, material y personal, para en consecuencia
otorgar una seguridad jurídica.
3 Textos parcialmente retomados del libro Introducción al análisis del Derecho, del autor Carlos Santiago
Nino.
4 Textos parcialmente retomados del libro Sobre el Sistema Jurídico y su creación, del autor Rolando
Tamayo y Salmorán.
Aunque Kelsen afirma que estos ámbitos limitan a la norma dándole una validez equivoca o
poco exacta, siendo una apreciación errónea dado que no limita su ámbito de validez
simplemente determina el comportamiento humano que la completa o bien el cuadro geográfico
donde debe producirse tal comportamiento.
Son raras las normas vigentes en la comunidad internacional que poseen su origen en órganos
centralizados, como las Naciones Unidas o las organizaciones regionales; por lo común esas
organizaciones formulan "recomendaciones" y cuando sancionan prescripciones, no siempre son
eficaces.
Kelsen distingue tres tesis al respecto de la relación del sistema jurídico con el derecho
internacional las cuales son:
➢ El Monismo Internacional, el cual sostiene que los derechos nacionales forman parte
del derecho internacional, pues éste le da la validez a cada una de ellas.
➢ El Monismo Nacional, el cual afirma que el derecho internacional recibe su validez de
los derechos nacionales y por lo cual forma parte de ellos.
➢ El pluralismo, que sostiene que el derecho internacional es un sistema independiente de
los derechos nacionales.
Apoyando estas tesis en que la norma fundamental que, según él, se presupone otorgando
validez a cada derecho nacional, aparece reproducida, con su mismo contenido, como una norma
positiva, de carácter consuetudinario, del derecho internacional.
Aceptándose como la que la posición más coherente, la tercera tesis que es la que más se
ajusta al sentido común, ya que considera sistemas independientes el derecho internacional y
cada uno de los derechos nacionales, por ser distintos los conjuntos de normas reconocidas como
soberanas que constituyen la base de cada uno de tales sistemas.
5Texto parcialmente retomado del libro Introducción al análisis del Derecho, del autor Carlos Santiago
Nino.
Bibliografías:
Pérez, J., & Gardey,A. (2014). Definición de norma. Recuperado el 2018, de Definición.DE:
https://definicion.de/sistema-juridico/