Robotica Industrial - Laboratorio
Robotica Industrial - Laboratorio
Robotica Industrial - Laboratorio
Movimiento PTP
Con este tipo de movimiento no se puede prever el recorrido del robot. Debido a
que el movimiento en todos los ejes comienza y finalizan al mismo tiempo. Este
movimiento tiene dos tipos de movimiento:
Movimiento Circular
Este tipo de movimiento tiene los mismos tipos de movimiento que los ya
mencionados y que para definir la trayectoria del círculo se necesita programar
un punto auxiliar.
Al seleccionar el tipo de movimiento circular (CIRC) aparecen las siguientes
opciones:
punto de destino. La diferencia está en cómo definir los puntos (auxiliar y destino)
y notar que al seleccionar cualquiera de los cuadros de las denominaciones de
los puntos, salen los mismos parámetros que en los movimientos anteriores (PTP
y LIN) de pieza y herramienta. Para definir el punto auxiliar se desplaza el robot
manualmente donde quiere el punto auxiliar. Accione la tecla “Touch PI” la cual
hace lo mismo que “Touch UP” de los movimientos anteriores.
CUESTIONARIO
1. Mencionar ejemplos de casos reales en los que se aplique las trayectorias
circulares.
Para esto hay que programar en modo experto donde para cambiar el modo
usted va donde se pulsa softkey “Configurar” seleccionar dentro del menú
“grupo de usuario” aparecerán las siguientes opciones:
Para que una secuencia se repita hay dos comandos los cuales son:
LOOP:
Que es el cual se puede programar un bucle sin fin si se desea. En el cual no
se necesita inicialización (a decir verdad en modo experto no necesita
inicialización para un programa excepto cuando se quiere programar una
función que se utilizara en otro programa) declara variables y en el final de las
instrucciones que quiera que entren dentro del bucle al final de este colocar
ENDLOOP. LOOP se utiliza de la siguiente manera.
LOOP
Instrucciones
ENDLOOP
LOOP
Instrucciones
IF condicion
EXIT
ENDLOOP
FOR:
Es un bucle de conteo en el cual se necesita declarar un entero el cual será
el contador. Al final de las instrucciones las cuales quiere que entre dentro de
este bulce es ENDFOR. Notar que este comando necesita que el valor inicial
de 1 contador sea “1”. Ahora vermeos como será un programa con FOR.
PD1: las ordenes en negrita usted las tiene que digitar y los movimientos se
pueden programar de la misma manera que en el modo usuario.
Y solo apretar el boto de arranque hacia delante hasta que realice la primera
orden de movimiento.