PDM Guanay 2006-2010
PDM Guanay 2006-2010
PDM Guanay 2006-2010
Indice
1 ASPECTOS ESPACIALES 1
2 ASPECTOS FISICO-NATURALES 4
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay ii
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay iii
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay iv
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay v
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay vi
12 PRESUPUESTO 163
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1: División política cantonal – comunal............................................................................................ 2
CUADRO 2: Flora ............................................................................................................................................ 11
CUADRO 3: Fauna........................................................................................................................................... 12
CUADRO 4: Especies forestales ...................................................................................................................... 14
CUADRO 5: Fuentes de agua, disponibilidad y características........................................................................ 15
CUADRO 6: Estimación de reservas de oro..................................................................................................... 17
CUADRO 7: Población del Municipio ............................................................................................................. 21
CUADRO 8: Población por Cantones .............................................................................................................. 21
CUADRO 9: Familias – Tamaño de la familia, 2005....................................................................................... 22
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay vii
CUADRO 10: Numero de familias y población por comunidades, colonias y centros poblados (2005) ......... 23
CUADRO 11: Población Urbano y Rural (2005) ............................................................................................. 24
CUADRO 12: Composición Etérea de la Población......................................................................................... 25
CUADRO 13: Composición de la Población Emigrante .................................................................................. 26
CUADRO 14: Donde Emigran ......................................................................................................................... 26
CUADRO 15: Ocupación de los Emigrantes.................................................................................................... 26
CUADRO 16: Edad de la Población Emigrante ............................................................................................... 27
CUADRO 17: Ingresos Producto de la Emigración (Bs./mes) ......................................................................... 27
CUADRO 18: Destino de la Población Emigrante Definitiva.......................................................................... 27
CUADRO 19: Tiempo que Emigraron ............................................................................................................. 28
CUADRO 20: Ocupación de la Población Emigrante Definitiva ..................................................................... 28
CUADRO 21: Frecuencia de Llegada al Municipio ......................................................................................... 28
CUADRO 22: Indicadores socio – demográficos............................................................................................. 29
CUADRO 23: Auto identificación con pueblos originarios de la población .................................................... 30
CUADRO 24: Festividades Religiosas ............................................................................................................. 31
CUADRO 25: Estructura Institucional Educativa ............................................................................................ 34
CUADRO 26: Estado y calidad de la infraestructura ....................................................................................... 35
CUADRO 27: Infraestructura complementaria (Dirección, polifuncional, vivienda de maestros, etc.)........... 37
CUADRO 28: Servicios básicos (Agua potable, luz y letrinas)........................................................................ 38
CUADRO 29: Equipamiento e las unidades educativas ................................................................................... 40
CUADRO 30: Equipamiento de las unidades educativas ................................................................................. 40
CUADRO 31: Indicadores Socio – Demográficos ........................................................................................... 42
CUADRO 32: Relación alumno aula, Provincia Larecaja................................................................................ 44
CUADRO 33: Composición y formación docente por unidad educativa ......................................................... 44
CUADRO 34: Número y tipo de los Establecimientos..................................................................................... 47
CUADRO 35: Estado, Calidad y Capacidad de la Infraestructura.................................................................... 49
CUADRO 36: Tipo de acceso al servicio de agua potable ............................................................................... 51
CUADRO 37: Tipo de acceso al servicio de agua potable ............................................................................... 52
CUADRO 38: Acceso al servicio de agua potable por comunidades ............................................................... 52
CUADRO 39: Acceso al servicio Sanitario por comunidades.......................................................................... 55
CUADRO 40: Cobertura de energía eléctrica por comunidades ...................................................................... 57
CUADRO 41: Tenencia de la vivienda por cantones ....................................................................................... 60
CUADRO 42 Tipo de la vivienda..................................................................................................................... 60
CUADRO 43: Material de Construcción de la Pared ....................................................................................... 61
CUADRO 44: Material de Construcción del Techo ......................................................................................... 62
CUADRO 45: Material de Construcción del Piso ............................................................................................ 62
CUADRO 46: Principales Tramos.................................................................................................................... 63
CUADRO 47: Medios de Transporte Seccional ............................................................................................... 65
CUADRO 48: Características del sistema de Transporte Seccional................................................................. 65
CUADRO 49: Tamaño de la tierra cantonal (Has) ........................................................................................... 69
CUADRO 50: Relación superficie cultivable/cultivada ................................................................................... 72
CUADRO 51: Uso de semillas (unidad por Hectárea) ..................................................................................... 72
CUADRO 52: Superficie cultivada por producto (Has.) .................................................................................. 73
CUADRO 53: Rendimiento por producto (Quintales/Hectárea) ...................................................................... 73
CUADRO 54: Principales enfermedades.......................................................................................................... 74
CUADRO 55: Calendario agrícola ................................................................................................................... 76
CUADRO 56: Organización del trabajo ........................................................................................................... 76
CUADRO 57: Costos de producción de papa................................................................................................... 77
CUADRO 58: Costos de producción de arroz .................................................................................................. 78
CUADRO 59: Ganadería .................................................................................................................................. 79
CUADRO 60: Tenencia de ganado vacuno (cabezas/familia).......................................................................... 79
CUADRO 61: Carga animal ............................................................................................................................. 82
CUADRO 62: Destino de la producción........................................................................................................... 82
CUADRO 63: Enfermedades en el ganado....................................................................................................... 83
CUADRO 64: Organización del trabajo ........................................................................................................... 84
CUADRO 65: Costo de producción ganado ..................................................................................................... 85
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay viii
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 1
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
1 ASPECTOS ESPACIALES
1.1.1 Ubicación
El municipio de Guanay esta localizado al este de la provincia Larecaja del
departamento de La Paz (constituyéndose en su Segunda sección), esta localizado a 256
Km. de la ciudad de La Paz a través de la carretera La Paz – Caranavi y luego tomando la
ruta Caranavi – Guanay – Tipuani (Ver Mapa 1).
1.1.4 Extensión
La Segunda Sección Municipal Guanay fue creado con una superficie de 6.705,91 Km2 de
superficie, pero producto de la creación de las nuevas secciones municipales: Teoponte
y Mapiri quedo reducida a una superficie aproximada de 2.681,1 Km2 (no existen datos
oficiales, por lo que el dato fue estimado)
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 2
En el cantón Guanay existe una clara diferencia entre lo que es el Centro Poblado, las
colonias y las comunidades (poblaciones de origen Leco), por otro lado en el cantón
Chacapa a las poblaciones también se les da el denominativo de comunidades pero estas
son de origen aymará; el detalle de comunidades, centros poblados y colonias por
cantón es el siguiente:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 3
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 4
2 ASPECTOS FISICO-NATURALES
Es parte de este piso ecológico forma una ceja paralela a la cordillera oriental, las
comunidades que forman parte de este piso son: Umana, Chacapa, Amaguaya, Lipichi y
Chojlla del cantón Chacapa y las comunidades de Uma palca y Pablo Amaya del canton
San Juan de Challana
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 5
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 6
Sector andino:
Comprende los siguientes pisos ecológicos
9 Piso ecológico cordillerano
9 Piso ecológico de valles interandinos
La variación en altitudes de la zona esta entre los
9 Limite superior: 5589 msnm (cerro Paco Keuta)
9 Limite inferior: 1300 msnm
Presenta en su topografía glaciares, terrazas, macizos y crestas con una vegetación
compuesta por especies monocotiledónes, dicotiledoneas, añahuaya, Cailla, etc. (en el
piso cordillerano), con una menor presencia de fauna, una abundante cantidad de
fuentes de agua, y recursos mineros importantes (oro, estaño, sheelita, etc.).
Sector Trópico:
Comprende el piso ecológico yungueño húmedo, oscilando su territorio entre:
9 Limite superior: 1300 msnm
9 Limite inferior: 470 msnm
Comprende a las comunidades de:
9 Cantón San Juan de Challana: Bella Vista, Buenos Aires, Yurumani,
Quelaquelera, Trapicheponte, Poroma, Siliamo chispani, Villa Florida, Alto
Chispani, Salcala y Wacacala
9 Cantón Santa Rosa de Challana: todas las comunidades
9 Cantón Guanay: todas las comunidades
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 7
2.2.1 Altitud
El Municipio se encuentra a una altitud promedio de a 613 msnm, pero con un espectro
que varían entre los 470 msnm a los 6.300 m.s.n.m. (nevado Pata Patani).
2.2.2 Relieve
El territorio de la sección municipal presenta un relieve con cordilleras, colinas y valles
profundos, es un “municipio arrugado”, los paisajes fisiográficos existentes son:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 8
2.2.3 Topografía
El Municipio de Guanay de manera general presenta una topografía con pendientes muy
abruptas y moderadas, típicas de los bosques yungueños.
En los pisos Cordillera y Valles (del sector andino) las pendientes son bastante
pronunciadas y en algunos casos moderadas, al descender a las partes bajas se forman
encañadas con la presencia de ríos provenientes del deshielo del nevado Chachacomani,
Illampu, etc. La presencia de planicies es muy reducida y se localizan con mayor
frecuencia en laderas e inicios de riachuelos como Guanay Santa Rosa de Challana,
Buenos Aires, etc.
2.2.4 Clima
El clima en el municipio de Guanay distinguiéndose dos zonas:
Sector trópico, el clima es más benigno propio de la región de los yungas, existiendo
una gradiente muy marcada que perite distinguir una región más seca en las
comunidades del cantón Santa Rosa de Challana hasta el sector de Uyapi donde la
temperatura y la humedad son más elevados por la influencia del ecosistema del parque
Madidi
2.2.4.1 Temperatura
La mayor parte del municipio presenta un clima calido, sin embargo existen una marca
diferencia entre las temperaturas del sector andino en comparación al sector trópico:
Sector andino
Temperatura mínima: -10 ºC (en la cordillera)
Temperatura máxima: 17ºC (en los valles interandinos)
Sector trópico
Temperatura mínima: 8 ºC
Temperatura máxima: 35ºC
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 9
35
28,6 27,2 27,9
30 26,7
25,1 23,2 23,4 24,3
25 21,2
20,3 19,5 19,2
20
15
10
5
0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
400 364
350
300 249
250 204 223
194
200 155
150 111 125
100 74
64 44 56
50
0
nio
e
lio
o
e
to
ril
zo
o
e
o
br
er
br
er
br
br
ay
Ab
os
Ju
ar
Ju
iem
En
br
tu
m
m
M
Ag
M
cie
Oc
Fe
vie
pt
Di
No
Se
Heladas
Al igual que el anterior caso, este fenómeno tiene mayor influencia en el sector
andino
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 10
Las granizadas
Las sequías
Las sequías son poco frecuentes, pero en los últimos años ha ido aumentando su
intensidad por el efecto de la deforestación.
Inundaciones
Se presenta con mayor intensidad en el piso yungueño, siendo las comunidades más
afectadas la ciudad de Guanay, Challanapampa y Whituponte por estar localizadas en la
zona de confluencia de los ríos Mapiri y Challana; lo que ha generado inclusive la
necesidad de construir defensivos con Gaviones alrededor de la ciudad de Guanay.
2.2.4.4 Suelos
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 11
Entre las variedades nativas del sector se tiene : Chama chama, ambaybo, achachiri,
ajipa (arbórea y mora), leche leche, bitaca, ajo ajo, chima, gabu, granadilla, motacu,
helecho, sabila, palma, pacaya, palmito, simayo, cresta de gallo, hierva luisa, uña de
gato, etc. La mayoría de estas especies dan sus frutos en la temporada, que se extiende
de diciembre a mayo; pero durante este periodo no hay una vivienda donde no se
consuma estos frutos.
CUADRO 2: Flora
Nombre Común USO
Motacu (palmera) Alimento (fruto), techado de casas (hojas)
Majo (palmera) Alimento ( fruto)leche de majo, techado de casa (hoja)
Palmito (asai) Alimento (cogollo, tallo, fruto)
Matico Medicinal (Hojas)
Uva del monte Alimento (Fruto)
Chima Alimento (Fruto)
Sulupa Alimento (Fruto)
Goma Industrial (latex)
Fuente: Diagnóstico Municipal, 2005.
GRAFICO 6: Vegetación del municipio
Ambayne o Kayako ( Santa Rosa de Challana) Saká (Valles interandinos, San Juan de Challana)
Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2005
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 12
2.2.4.6 Fauna
La riqueza en fauna de la región se encuentra representada por la presencia de
mamíferos de talla mediana, carnívoros, felinos y una variedad de primates ; hay una
gran variedad de aves, peces y reptiles.
Los animales que habitualmente se caza son: el Jochi y el Sari que se los encuentra en
cercanías de los cultivos y el monte.
La caza es una actividad poco frecuente en los Indígenas Lecos, solo lo realizan para
cubrir sus necesidades de alimentación y en muy baja escala su comercialización
(cuero). Generalmente la caza es ocasional (tanto enlas comunidades como en las
colonias) al recorrer sendas y encontrarse con algún animal silvestre de interés.
CUADRO 3: Fauna
( ) – Nombre en Leco
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 13
Loro, Sector Tropical (Uyapi) Pava, Sector Tropical (San Juan de Challana)
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 14
Las principales especies de madera comercial son el Cedro, Gabú, Mara, Nogal y el
Roble; por otro lado las maderas de uso domestico más comunes son la Ajipa,
Almendrillo, Cedrillo, Copal, etc.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 15
Por las características de la región la red fluvial es muy importante; existiendo además
arroyos, vertientes y riachuelos que abastecen de agua potable a las comunidades,
algunas de las fuentes de agua más importantes son las siguientes:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 16
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 17
De acuerdo a estudios realizados por la Misión Geológica Alemana se estima que las
reservas en la región aún poseen magnitudes importantes, el detalle de esta información
es la siguiente:
El sector andino del municipio forma parte de la provincia estannífera, donde una de las
minas más importantes fue el de la Fabulosa, en la actualidad en las comunidades del
cantón Chacapa se explota el estaño (bajo la forma de Sheelita) mediante cooperativas
existente en la región.
Agua
Producto de la explotación aurífera en algunas comunidades se descarga el mercurio en
las aguas de los ríos con lo que se genera contaminación de las aguas que inciden
directamente en la salubridad de la población.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 18
Inclemencias
El exceso de precipitaciones en períodos lluviosos provoca deslizamiento y derrumbes
en los caminos troncales, caminos ramales y caminos de herradura, por otro lado el
aumento del caudal de los ríos dificulta la navegación por arrastrar troncos que
colucionan con los botes.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 19
Sin embargo, esta acción no fue sencilla ya que la región era de dominio de la etnia Leca
o Lapa Lapa que dominaba desde el valle de Apolobamba hacia el Sud incluyendo las
comunidades de Michiplaya, Milili, etc hasta la provincia Franz Tamayo (Caupolican)
todas las márgenes del río Mapiri, Kaka, Coroico y Río Tipuani
Similar situación ocurrió en la colonia que llegaron a la región para la explotación de oro
diferentes expediciones que pretendieron someter a los indígenas y explotar el oro, la
primera se habría realizado por Pedro de Candia, el año 1538, quien por las dificultades
del medio y la perdida de varios de sus hombres habría dejado definitivamente la
expedición. Posteriormente, vinieron Pedro de Anzures en 1539, Diego De Rojas en 1550,
Juan de Nieto en 1555, Antonio de Gasco en 1562, Diego Aleman en 1563, quienes fueron
rechazados por estas comunidades indígenas. Según relata Cesar Machicado, “casi todas
las expediciones jamás salieron de aquellas regiones, porque fueron aniquiladas por las
tribus que, conociendo su territorio, fácilmente podían diezmar a los avasalladores”
(Machicao, 2.000), teniendo que pasar cien años para que la región fuese totalmente
dominada por el yugo español.
La primera cédula real por la cual Larecaja, fue erigida en Corregimiento, data de 1590.
producto del cual la contribución territorial al Cuzco, era de 60 libras de oro enviada
con destino al Inca y al culto de Coricancha; en este periodo se extrajeron cantidades
importantes de oro de sus ríos, estimándose que solo de Tipuani se extrajo 13.000
kilogramos en oro.
Por la importancia del oro los pobladores de san Juan de Challana para no ser sometidos
a la colonia española, compraron su territorio pagando grandes cantidades de oro a los
reyes de España. Los títulos de propiedad otorgados por la realeza española fueron
grabados en lienzos de cuero.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 20
El cura Idelfonso de las Muñecas, que en 1814 se levanta en armas y toma la ciudad de
La Paz, para luego salir a Chacaltaya donde es derrotado, logra escapar a la Provincia
Larecaja, donde levanta en armas a todos los pobladores organizando el famoso Batallón
Sagrado.
El legendario Muñecas decide ingresar a Apolobamba por el río Camata , continuando por
el río Atén hasta llegar al río Mapiri, para encontrar a Pariamo y sus aguerridos Lecos,
mientras tanto este se levantó en armas en la Población de Atén sorprendiendo a los
españoles, oportunidad en que llega Fray Ildefonso de las Muñecas quien constata que
Pariamo era legítimo adalid de las huestes Lecas. Después de un combate ingresan a
Apolo tomando el pueblo, y anuncian las ideas libertadoras, sumándose un mayor
contingente a la causa. El cura Muñecas designa a Pariamo capitán del Ejército
Libertador y sale de Atén con su tropa y 500 flecheros que destacan en varios combates
Los españoles abrumados por los fracasos organizan una expedición militar al mando de
Gamarra, quien ingresa a Apolobamba por las rutas de Camata, Mapiri, Achiquiri, Yuyo,
Atén y Apolo, al mando de 600 hombres y 2000 aborígenes, iniciándose un sangriento y
desigual combate por ambas partes, donde cayo el indio leco e Ildefonso de las Muñecas.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 21
3.2 Demografía
3.2.1 Población del Municipio
La población del municipio hasta 1992 era de 27.319 habitantes (incluía a los habitantes
de los actuales municipios de Mapiri y Teoponte); que se incremento en el Censo
Nacional de Población y Vivienda del 2001 (CNPV – 2001) a 28.833 habitantes; pero
producto de la formación de los nuevos municipios Teoponte y Mapiri (Ley 2281 crea el
municipio de Mapiri y Ley 2292 de creación del Municipio Teoponte, ambos del 2001) la
población disminuyo a 11.718 habitantes
3500
3195
2360
3000
1995
2500
1959 1744 1451
2000
1318 1042
1500
738 784 364 748
1000
460 278 449 334 384
500
GUANAY URBANO GUANAY GUANAY COLONIAS SAN JUAN DE SANTA ROSA DE CHACAPA
COMUNIDADES CHALLANA CHALLANA
VARON MUJER TOTAL
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 22
25000
20308
20000
15000
11779
7861
10000
6020
5000
2555 2756
0
Combaya Quiabaya Tacacoma Tipuani Guanay Sorata
Fuente: INE – CNPV, Población por Localidades 2005, POA 2005, Ministerio de Hacienda
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 23
CUADRO 10: Numero de familias y población por comunidades, colonias y centros poblados (2005)
Numero de Numero de
COMUNIDAD/COLONIA
habitantes familias
GUANAY COLONIAS
Nueva Esperanza 149 25
Alto Chijini 115 26
Ingavi SAN FERMIN 39 10
San Jose De Uyapi 67 20
Villa Nueva 78 25
Nuevos Horizontes 116 30
Tani Playa 121 38
Unificada 28 9
Aguas Blancas 24 5
TOTAL GUANAY COLONIAS 738 188
GUANAY COMUNIDADES
Candelaria 469 101
Carura 949 250
Aguada 159 40
3 Arroyos 65 24
Alacarani 98 24
Baron Pampa 91 20
Chavarria 107 26
Polo Pata 64 15
San Jose De Pelera 127 35
San Miguel 58 20
Tutilimundi 153 30
Witoponte 284 103
Michi Playa 214 51
Mariapu 95 20
Santa Rosa CARURA 35 15
Pajonal Vilaque 113 35
Nueva Generación 41 12
San Julian 74 18
TOTAL GUANAY COMUNIDADES 3195 839
GUANAY URBANO
Miguel Dooling, Alto Guanay, Bella Vista, Duran
Playa, Rosario, San Juan de Duran Playa, Santa 3954 760
Rosa, Zona 1, Zona 2, Zona 3 y Zona 4
TOTAL GUANAY URBANO 3954 760
CHACAPA
Amaguaya 288 81
Umana 33 8
Lipichi 160 30
Chacapa 93 29
Chojlla 60 19
Belen de Amaguaya 54 18
Huayti 60 21
TOTAL CHACAPA 748 206
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 24
Numero de Numero de
COMUNIDAD/COLONIA
habitantes familias
SAN JUAN DE CHALLANA
Pablo Amaya 278 50
San Juan De Challana 164 34
Uma Palca 348 70
Sapucuni de Tuljuni 27 8
Bella Vista 63 14
Buenos Aires 206 45
Alto Chispani 133 33
Poroma 189 30
San Juan De Kelequelera 186 29
Siliamo De Chispani 56 12
Trapicheponte 151 24
Vilaque 94 22
Villa Florida 182 50
Puerto Waca Cala 59 20
Yurumani 224 50
TOTAL SAN JUAN DE CHALLANA 2360 491
SANTA ROSA DE CHALLANA
Yolosani 115 30
Santa Rosa De Challana 102 35
Challana CHALLANAPAMPA 384 87
Salcala 183 36
SANTA ROSA DE CHALLANA 784 188
TOTAL SEGUNDA SECCION GUANAY 11779 2672
FUENTE: Elaboración con base en Diagnóstico Municipal 2005 y proyección del CNPV 2001
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 25
TOTAL 11.778
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 26
3.3.2 Emigración
3.3.2.1 Emigración Temporal
Un 18% de la población del municipio migra temporalmente a otras regiones, de este
porcentaje la mayor parte son varones el 63.6% y en menor proporción mujeres (36.3%)
El oficio al que se dedican los varones en los lugares a los que llega son estudios,
agricultura, artesanos, etc.; en el caso de las mujeres ellas dedican sus esfuerzos a
trabajar en la agricultura, servicio domestico, etc.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 27
La mayor parte de la población que migra oscila generalmente entre los 20 a 30 años y
en segundo orden la población mayor a 30 años
ESTRATO PORCENTAJE
14 a 19 Años 20.0
20 a 30 Años 50.0
Mas de 30 años 30.0
Total 100.0
FUENTE: Elaboración con base en Diagnóstico Municipal 2005
INGRESOS PORCENTAJE
De 100 a 200 Bs 7.7
De 301 a 600 Bs 30.8
Más de 600 Bs 61.5
TOTAL 100.0
FUENTE: Elaboración con base en Diagnóstico Municipal 2005
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 28
Entre los varones el 24% de la población migra por estudios pero luego por las
oportunidades de trabajo se quedan en las ciudades o emigran a otras regiones, por otro
lado algunos ciudadanos migran para trabajar en la agricultura, etc.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 29
75,0
70,0
63,1
65,0 59,2
59,3 59,0
57,8
60,0 54,1
55,0
50,0
45,0
40,0
Sorata Guanay Tacacoma Quiabaya Combaya Tipuani
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 30
Ninguno
De origen
12,5%
Quechua
De origen Leco 20,3%
26,5%
De origen
Otros
Aymara
0,4%
40,2%
3.4.2 Idiomas
El castellano es el idioma de mayor predominancia en el municipio (51.5%), pero existe
un importante bilingüismo producto del origen étnico de la población; en importancia se
estima que el 23.7% habla con frecuencia el aymará – castellano, el 18.4% quechua –
castellano y en menor proporción se habla el dialecto Leco, aspecto preocupante
porque estaría desapareciendo gradualmente siendo muy pocas personas los que
conocen el dialecto (los más ancianos en algunas comunidades, Carura)
Aymara y español
23,7% Quechua
Aymara
1,8%
4,1%
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 31
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 32
3.5 Educación
3.5.1 Educación formal
3.5.1.1 Estructura institucional
El sistema educativo municipal esta a la cabeza de la Dirección Distrital de Educación
que dirige el funcionamiento de cinco núcleos que agrupan a un total de 43 unidades
educativas fiscales y 3 unidades privadas; a detalle su estructura es la siguiente:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 33
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 34
Por otro lado las características de cada uno de las unidades educativas de los diferentes
núcleos es el siguiente:
ÁREA DE
UNIDAD EDUCATIVA
NAMIEN
FUNCIO
PRIMARIO SEC
LOCALIZACIÓN
TO
INICIA
FISCAL
L
1-3 4 5 6 7 8 1-4
NÚCLEO: AMAGUAYA
AMAGUAYA R Com. Amaguaya X X X X X X X*
LIPICHI R Com. Lipichi X X X X X
FABULOSA R Com. Fabulosa X X X
UMAPALCA R Com. Umapalca X X X X X
PABLO AMAYA R Com. Pablo Amaya X X X X
CHACAPA R Com. Chacapa X X X X X X
NÚCLEO: CARURA
CARURA A R Com. Carura X X X X X
CARURA B R Com. Carura X X X
MARIAPO R Com. Mariapo X X X X
NUEVA GENERACIÓN R Com. Nueva Generación X X X
SAN JOSE DE PELERA R Com. San Jose de Pelera X X X X X
TUTILIMUNDI R Com. Tutilimundi X X X X X X X
ALACARANI R Com. Alacarani X X X
SANTA ROSA DE CARURA R Com. Sta. Rosa de Carura X X X
NÚCLEO: CANDELARIA
CANDELARIA A R Com. Candelária X X X X X X X
CANDELARIA B R Com. Candelaria X
BAROMPAMPA R Com. Barompampa X X X
POLOPATA R Com. Polopata X X X X
LA AGUADA 16 DE JULIO R Com. la Aguada X X X
PAJONAL VILAQUE R Com. Pajonal Vilaque X X X X X X
NÚCLEO: CHALLANA
CHALLANA R Com. Challana X X X X X X X X
POROMA R Com. Poroma X X X X
SANTA ROSA DE CHALLANA R Com. S. Rosa de Challana X X X
SALCALA R Com. Salcala X X X X
YOLOSANI R Com. Yolosani X X X
TRAPICHEPONTE R Com. Trapicheponte X X X X X X
1RO DE MAYO VILAQUE R Com. Vilaque X X X X X
GUALBERTO VILLARROEL R Com. Huayti X X
KELEQUELERA R Com. Kelequelera X X X X
YURUMANI R Com. Yurumani X X X X X X
VILLA FLORIDA R Com. Villa Florida X X X X
BUENOS AIRES R Com. Buenos Aires X
NÚCLEO: CARLOS CRESPO
CARLOS CRESPO U Guanay X X X X X X X X*
NACIONALGUANAY U Guanay X X X X X X X X
14 DE SEPTIEMBRE DE WITOPONTE R Com. Witoponte X X X X X X
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 35
O
FUNCI
ONAM
ÁREA
LOCALIZACIÓN PRIMARIO SEC
DE
FISCAL
CIA
INI
L
1-3 4 5 6 7 8 1-4
ISMAEL MONTES CHAVARRIA R Com. Chavarria X X X
ALTO CHIJINI R Com. Alto Chijini X X X X X
NUEVA ESPERANZA R Col. Nueva Esperanza X X X X
TRES ARROYOS R Col. Tres Arroyos X X X
TANIPLAYA R Col. Taniplaya X X X X X X X
18 DE MAYO R Col. San José de Uyapi X X
MCAL. ANDRES DE SANTA CRUZ R Col. Nuevos Horizontes X X
23 DE MARZO R Com. Unificada X X X
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 36
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 37
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 38
NACIONALGUANAY - X - - - X - -
14 DE SEPTIEMBRE DE WITOPONTE - X - - - - 2 Regular
ISMAEL MONTES CHAVARRIA - - - - - - 1 Regular
ALTO CHIJINI X - - - 3 Regular
NUEVA ESPERANZA - - - - - - 2 Bueno
TRES ARROYOS - - - - - - 1 Regular
TANIPLAYA X - - - - 5 Regular
18 DE MAYO - - - - - - 1 Malo
MCAL. ANDRES DE SANTA CRUZ - - - - - - Regular
23 DE MARZO - - - - - - Malo
NÚCLEO: AMAGUAYA
AMAGUAYA No Vertiente No No
LIPICHI No Vertiente No No
FABULOSA No Vertiente No No
UMAPALCA No Vertiente No No
PABLO AMAYA No Vertiente No No
CHACAPA No Vertiente No No
NÚCLEO: CARURA
CARURA A Si Funciona Si Funciona Si Funciona
CARURA B Si Funciona Si Funciona Si Funciona
MARIAPO Si Funciona No Si Funciona
NUEVA GENERACIÓN No No Si Funciona
SAN JOSE DE PELERA Si Funciona Si Funciona Si Funciona
No Tubos
TUTILIMUNDI Si
Funciona rotos
Si Funciona Si Funciona
No Falta
ALACARANI Si Funciona Si Funciona Si
Funciona Concluir
SANTA ROSA DE CARURA No Si Funciona Si Funciona
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 39
3.5.1.3.4 Equipamiento
Existen en el municipio 1518 pupitres de los cuales el 74% se encuentra en condiciones
regulares, las UE cuentan con 201 pizarrones y 21 escritorios, por núcleos la mayor parte
del equipamiento se encuentra concentrado en el núcleo Carlos Crespo.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 40
NÚCLEO: AMAGUAYA
AMAGUAYA - 30 9 39 - 8 - 8 - 1 - 1
LIPICHI - 10 5 15 - 1 1 2 - - - -
FABULOSA - 30 8 38 - 3 - 3 - - - -
UMAPALCA - 8 5 13 2 - - 2 - - - -
PABLO AMAYA - 20 9 29 - - 2 2 - - - -
CHACAPA - 9 5 14 - - 3 3 - - - -
NÚCLEO: CARURA
CARURA A - 86 - 86 - 8 1 9 1 1 - 2
CARURA B - 76 - 76 - 7 - 7 - 2 - 2
MARIAPO - 18 4 22 5 2 - 7 - - - -
NUEVA GENERACIÓN - 12 - 12 - 2 - 2 - - - -
SAN JOSE DE PELERA - 15 5 20 - 2 - 2 - 1 - 1
TUTILIMUNDI - 17 2 19 - 1 1 2 - - - -
ALACARANI - 19 15 34 2 - - 2 - - - -
SANTA ROSA DE CARURA - 11 - 11 - 1 - 1 - - - -
NÚCLEO: CANDELARIA
CANDELARIA A - 62 - 62 - 4 - 4 - 1 - 1
CANDELARIA B - 39 - 39 - 2 - 2 - - - -
BAROMPAMPA - 20 - 20 - 2 - 2 - - - -
POLOPATA - 16 - 16 - 3 - 3 - - - -
LA AGUADA 16 DE JULIO - 10 - 10 - 1 - 1 - 1 - 1
PAJONAL VILAQUE - 17 - 17 - 3 - 3 - - - -
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 41
NÚCLEO: CHALLANA
CHALLANA - 22 5 27 - 8 - 11 - 1 - 1
POROMA - 15 3 18 - 2 - 2 - - - -
SANTA ROSA DE CHALLANA - 15 - 15 - 1 - 1 - - - -
SALCALA 15 5 7 27 6 - - 6 - 1 - 1
YOLOSANI - 16 - 16 - 1 - 1 - - - -
TRAPICHEPONTE 6 28 3 37 1 4 - 5 - 1 - 1
RO
1 DE MAYO VILAQUE 2 8 1 11 - 2 - 2 - - 1 1
GUALBERTO VILLARROEL Sin datos
KELEQUELERA
YURUMANI
VILLA FLORIDA
BUENOS AIRES
NÚCLEO: CARLOS CRESPO
CARLOS CRESPO 100 180 160 440 30 25 9 64 - 3 - 3
NACIONALGUANAY - 186 - 186 - 16 - 16 - 2 - 2
14 DE SEPTIEMBRE DE WITOPONTE 10 20 6 36 3 1 3 7 - - 1 1
ISMAEL MONTES CHAVARRIA - 12 - 12 - 2 - 2 - - - -
ALTO CHIJINI - 16 - 16 - 4 - 4 - 1 - 1
NUEVA ESPERANZA 5 20 - 25 1 1 - 2 1 - - 1
TRES ARROYOS - 10 3 13 - 1 - 1 - - - -
TANIPLAYA - 26 - 26 - 6 - 6 - 1 - 1
18 DE MAYO - 5 - 5 - 1 1 2 - - - -
MCAL. ANDRES DE SANTA CRUZ 4 8 - 12 - - 1 1 - - - -
23 DE MARZO - - 4 4 - 1 - 1 - - - -
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 42
3700
3100 3034
3170 2961
2932
3008 2846
2900
2716 2907 2878
2696 2819
2700
2658
2500
2551
2300
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Por otro lado el máximo nivel de instrucción alcanzado por la población es la primaria
(63%), secundaria (20%) siendo que solo el 3% logra culminar sus estudios superiores.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 43
63%
20%
0%
13% 3%
1%
FUENTE: Elaboración propia con base en “La Educación en Bolivia”, Ministerio de Educación, 2004
67
70 53
60
50
40 20
30
20
10
0
Inicial Primario Secundario
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 44
40
31 30 31
30 26
22 20 22 20
19
20 13 14 14 14 14
11 11 10 9
10
0
Sorata Guanay Tacacoma Quiabaya Combaya Tipuani
Inicial Primario Secundario
Fuente: Elaboración propia con base en “La Educación en Bolivia”, Ministerio de Educación, 2004
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 45
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 46
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 47
El sistema de salud del municipio esta a la cabeza del Hospital Guanay que es apoyado
para su funcionamiento con cuatro postas sanitarias: Amaguaya, Carura, y Villa Florida.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 48
La red de salud cuenta además con una ambulancia y las postas sanitarias de Carura y
Taniplaya con motocicletas para el desplazamiento del personal; dada la importancia del
Hospital Guanay este es centro de Referencia de los municipios de Tipuani, Teoponte y
Mapiri, por lo que en la actualidad se viene construyendo un Hospital de segundo nivel
con financiamiento del FPS.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 49
Fuente: Elaborado con base en Diagnostico Municipal 2005, Dirección Distrital de Salud
40,00 37,88
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00 10,40
10,00
5,00 1,71 1,87
0,00
% de episodios diarréicos (EDA) % de casos de neumonía (IRA) % de nacimientos con Bajo Peso Prevalencia de Desnutrición
en niños menores de 5 años en niños menores de 5 años al Nacer Global en menores de 2 años
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 50
Guanay Urbano y Witoponte cuentan con los servicios de CAPSA, la cual actualmente
tiene 1113 beneficiarios, siendo el 85% activo, el restante 15% corresponde a abonados
inactivos (sin servicios por falta de pago), el corte de agua se realiza a 5 meses de mora.
la tarifa pagada por el servicio es 10 BS/mes en el caso residencial, 13 a 30 Bs/mes en
los comercios y de 4 Bs/mes por el uso de alcantarillado; por otro lado el costo de
instalación de agua es de 105 Bs y el costo de instalación de alcantarillado es de 30 Bs.
desembocando este ultimo en las aguas del río Tipuani
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 51
600
480
500 463
32% 23% 418
400
351
300
204
185
200 163
103 127
105
100 78 63
45% 44
41
6 12 0
En la Vivienda 0
Fuera de la Vivienda 0
GUANAY URBANO GUANAY GUANAY COLONIAS SAN JUAN DE SANTA ROSA DE CHACAPA
No posee agua potable COMUNIDADES CHALLANA CHALLANA
Las familias del municipio tienen distintas formas de acceder al servicio de agua
potable; de las familias que poseen acceso al servicio 1735 lo realizan mediante cañería
y 207 mediante pileta pública, principalmente en el cantón Guanay.
Por otro lado en lado en las comunidades de los cantones San Juan de Challana, Santa
Rosa de Challana, Chacapa y algunas comunidades y colonias del cantón Guanay se
utiliza para beber generalmente agua del río o en su defecto acuden a pozos.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 52
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
ed
G
U
R
AN
ba
de
SA
AY
m
ía
Bo
N
er
C
ia
añ
O
JU
qu
n
M
co
C
AN
ce
U
tra
ia
AN
A
N
D
or
ID
O
e/
E
AY
N
nt
AD
C
o
ti e
E
CO
zo
er
AL
S
Po
/V
LO
LA
ío
N
R
IA
A
S
Fuente: Elaborado con base en Cuadro 30
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 53
Baron Pampa
Nivel Comunal Nivel Familiar
Institución
COMUNIDAD COLONIA Número de Existe el Familias con Familias sin
Abastece Responsable
Familias Servicio Servicio Servicio
Chavarria 26 Si No 18 8 Comité de Agua
Polo Pata 15 Si No 8 8 Comité de Agua
San Jose De Pelera 35 Si Si 35 0 Comité de Agua
San Miguel
Tutilimundi 30 Si No 25 5 Comité de Agua
Witoponte 103 Si Si 103 0 CAPSA
Michi Playa 51 Si Si 50 1 Comité de Agua
Mariapu 20 Si Si 20 0 Comité de Agua
Santa Rosa de Carura 15 No No 2 13 0
Pajonal Vilaque
Nueva Generación 12 No No 0 12 0
San Julian
CANTIDAD 10 5 546 99 9
PORCENTAJE 76.9% 38.5% 84.64% 15.36% 1 CAPSA
GUANAY URBANO
GUANAY URBANO 760
CHACAPA
Amaguaya 81 Si No 70 11 0
Umana 8 No No 0 8 0
Lipichi 20 No No 0 20 0
Chacapa 29 No No 0 29 0
CANTIDAD 1 0 70 68 2
PORCENTAJE 25.0% 0.0% 51.07% 48.93% 1 CAPSA
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 54
SAN JUAN DE
CHACAPA
COMUNIDADES
DE CHALLANA
COLONIAS
GUANAY
SANTA ROSA
GUANAY
CHALLANA
GUANAY
59% 11%
Familiar
Compartido
No Tiene baño Familiar Compartido No Tiene baño
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 55
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 56
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 57
700
48% 600
500 443
391
400 360
300
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 58
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 59
3.7 Vivienda
3.7.1 Forma de acceso a la vivienda
La propiedad de la vivienda corresponde en mayor proporción a la modalidad de propia
(78.8%), existiendo también formas como ser alquilada (9.7%), prestada por parientes o
amigos (4.5%), etc.; siendo que las ultimas formas se presentan con mayor incidencia en
la ciudad de Guanay.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 60
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 61
60%
57% 70%
0%
15% 0% 0% 39% 0%
3% 1%
1% 8% 1%
15% 1% 0%
0%
0% Tierra
29%
Tablón de madera
Ladrillo/ Bloque de cemento/ Hormigón
Machihembre/ Parquet
Adobe/ Tapial Calamina o plancha
Tabique/ Quinche
Alfombra/ Tapizón
Teja (cemento/ arcilla/ fibrocemento) Cemento
Piedra
Losa de hormigón armado Mosaico/ Baldosa/ Cerámica
Madera
Paja/ Caña/ Palma/ Barro Ladrillo
Caña/ Palma/ Tronco
Otro
Otro Otro
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 62
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 63
Por otro lado la mayor parte de los caminos hacia las comunidades y colonias fueron
construidos por el Gobierno Municipal que para el efecto hizo la adquisición de dos
tractores que en la actualidad vienen realizando la apertura de caminos, este hecho
permitió facilitar en sobremanera el acceso a las comunidades y sobretodo permitió que
la población pueda sacar sus productos a Guanay abaratando en sobremanera los costos
de transporte.
El trabajo realizado hasta la fecha permitió aperturar diferentes rutas destacando entre
ellas las siguientes:
Guanay – Withuponte – Carura – Santa Rosa de Carura, a partir del cual se ha
proyectado llegar hasta la comunidad de Michiplaya
Guanay – Whituponte – Uyapi
Guanay – Taniplaya – Nuevos Horizontes
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 64
Derrumbes, trayecto entre Baron Pampa y Santa Rosa Anegamiento de caminos, camino al sector
de Carura Taniplaya
Fuente: Elaboración propia con base en Autodiagnóstico 2005
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 65
Virgen de Urkupiña - - 55 -
FUENTE: Elaboración propia con base en Diagnóstico Municipal 2005
Los meses de mayor demanda de transporte son: Enero, Febrero, Julio, Agosto y en
épocas de fiesta, en general a lo largo del año los mayores usuarios son comerciantes,
agricultores y mineros, en general las características más importantes del servicio de
transporte seccional son las siguientes:
CUADRO 48: Características del sistema de Transporte Seccional
Comunidades y Colonias Frecuencia de Salidas
Sindicato
Atendidas Parada 1 Parada 2 Frecuencia Horario Precio Bs
Trans La Paz, Villa 9:00
Guanay Urbano Guanay 2 diario 35
Bolivia Fátima 9:30
Trans La Paz, Villa 13:30
Guanay Urbano Guanay 2 diario 35
Palmeras Fátima 17:00
Guanay, San Miguel, La Paz, V. F. Guanay 9:00 80
Variable:
8 de Mayo Aguada, Polopata, Pajonal 15:00 a
Vilaque, Mapiri Guanay Mapiri Diario 30 - 50
17:00
10 de Guanay, Aguada, Tipuani, Variable: 21:30 a
La Paz, V. F. Guanay 80
Febrero etc. Diario 23:30
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 66
Por otro lado es común encontrar pobladores que se trasladan en el lecho del río
utilizando neumáticos, dado que en muchos de los casos es la única forma para poder
trasladarse de un lugar a otro.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 67
PRENSA ESCRITA, La Sección no cuenta con medios de prensa escrita, pero si con una
revista “Servicio Social”, matinal informativo de carácter semanal.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 68
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 69
El uso del predio familiar es diverso; en promedio de las 6.17 Has. cultivables, 2.64 Has.
cultivadas y el resto en descanso; por cantones la información de esta variable es la
siguiente:
CUADRO 6: Uso del suelo
Sup. Sup.
Bajo Sub Sub total No Total
Cantones Cultivada Pastoreo/
riego a secano Total descanso
cultivable cultivable familiar
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 70
En el primer caso se incluyen a las comunidades del Distrito Leco que toma en cuenta no
solo comunidades realmente originarias sin también algunos asentamientos de diferentes
orígenes (aymaras y quechuas), pero que fueron reconocidas como comunidades lecos
En el trópico la producción es más diversa existe una diversidad de frutales, arroz, maní,
yuca, frejol, etc.; a partir de la parte tropical de San Juan de Challana existe una
gradiente en la producción, a medida que se desciende hacia el sector Uyapi y Taniplaya
el potencial agrícola se incrementa notablemente por las mejores condiciones climáticas
y porque la topografía se hace más plana.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 71
Cultivo de Maiz (Valles Interandinos San Juan de Cultivo de Café (Sector Tropical, Guanay
Challana) colonias)
Cultivo de Arroz (Sector Tropical, Santa Rosa de Cultivo de cacao (Sector Tropical, Guanay
Challana) comunidades)
Fuente: Elaboración propia con base en Diagnostico 2005
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 72
En el sector andino la papa utiliza un promedio de 1.5 qq/ Has. Siendo mayor el uso en
Chacapa en comparación al sector andino de San Juan de Challana; es interesante
indicar que existen cultivos que se están incorporando como la estevia y el achiote en
diferentes comunidades; el uso de semilla por hectárea cultivada es el siguiente:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 73
1
Expreso: expresión equivalente a la carga depositada en un camión de 200 qq
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 74
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 75
Por otro lado existen esfuerzos privados en la localidad de Guanay que han permitido
dotar a la comunidad de dos Peladoras de arroz, que en la actualidad funcionan
regularmente y que aún no han logrado utilizar su capacidad máxima, porque existe una
fuerte tendencia de trasladar el arroz producido a la ciudad de Caranavi, donde su
comercialización se facilita.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 76
Así el cultivo del arroz se inicia con las acciones de deshierbe en los meses de Enero, y
Febrero con las últimas lluvias de la temporada, luego con la cosecha de algunos
cultivos; las acciones que se llevan adelante en la gestión son los siguientes:
Tronquear
Chalqueo
Siembra
Roceado
Deshierve
Cosecha
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 77
El terreno para el cultivo de la arroz requiere una serie de actividades que van de la
habilitación del chaco a la siembra del producto, cosecha y pelado del grano lo que
requiere de una inversión aproximada de 3063 Bs.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 78
Entonces por cada un boliviano invertido se vende 1.69 Bs., lo que permite indicar que la
ganancia es de 0.69 Bs. por lo tanto el cultivo es rentable
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 79
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 80
Ganado camelido, sector andino (Chacapa) Ganado vacuno de carne, San Juan de Challana
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 81
En el municipio las características del uso de tecnología y manejo pecuario son los
siguientes:
; En la mayor parte de las comunidades no existen cultivos mejorados para
la alimentación del ganado recurriéndose mayormente al uso de praderas
nativas, la introducción de forraje mejorado en la Aguada y San Miguel
permite demostrar que esta tarea mejora notablemente la cría de ganado
; Servicio y preñes: existe deficiencias en el municipio en cuanto al
control del ganado por lo que la consanguinidad es creciente
; Parto: el cuidado que se brinda a los animales es diferente con respecto
al tipo de especie, en el ganado vacuno se brinda un mayor cuidado, cosa
que no se evidencia en el ganado ovino.
; Destete: su práctica es nula, repercutiendo esta situación en el retraso
del periodo de engorde
; Nutrición: se presenta alimentación complementaria solo en el caso del
ganado porcino y aves; en cambio en el ganado vacuno ovino y camélido
este es prácticamente nulo
; Empadre: Existe un elevado grado de consanguinidad debido a la falta de
manejo de registros, la no renovación de reproductores y la práctica
intensa del préstamo de animales para el cruzamiento.
; Sanidad: esta labor solo se reduce a la aplicación de baños
antiparasitarios llevados a cabo solo de forma particular utilizando
insumos adquiridos por ellos y en algún caso con apoyo del SENASAG
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 82
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 83
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 84
En el sector tropical la crianza del ganado porcino utiliza pequeños corrales techados
con palma o algún otro material para guarecerlos del calor, el ganado vacuno reposa a la
intemperie en corrales protegidos con cercas de alambreo tablones.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 85
Para el periodo de crianza se considero 3 meses, con una persona dedicada al pastoreo
que percibe un salario medio de 300 Bs. (en el caso del ganado vacuno y camélido) y 250
Bs. en el caso del ganado ovino.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 86
Por otro lado en la generalidad de las comunidades del Municipio a falta de recursos
energéticos (hidrocarburos), recurren al área forestal para el uso como combustible; así
mismo de manera aislada individualmente los comunarios aprovechan la madera para
trabajos de interior, construcción de mesas, sillas, etc.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 87
Esta actividad se realiza generalmente de noche de forma individual con la ayuda de una
escopeta de salón, linternas y material para el pijcheo (consumo de la hoja de coca)
durante la espera de la presa en lugares estratégicos(salitreras y frutales silvestres); las
especies que se cazan con mayor frecuencia son el oso y la vizcacha en la zona andina; y
el venado, jochi, tatu, sari, pava y víbora en la zona tropical; por otro lado en los ríos de
la región se realiza la pesca de diversas variedades
4.2.4.3 Periodos
La caza no tiene periodos específicos y se lo realiza a lo largo de todo el año, en cambio
la pesca se frecuenta realizarlo entre los meses de Junio, Julio y Agosto
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 88
4.2.4.4. Destino
El producto de la pesca y la caza se lo destina en una mayor proporción al autoconsumo
y una muy reducida parte a la venta de forma ocasional.
4.2.4.7. Recolección
La recolección de algunas especies silvestres es notoria, se recolecta generalmente
plantas medicinales como el incienso para rituales religiosos y algunas plantas para la
elaboración de artesanía como las balayas y esteras
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 89
En el caso de Santa Rosa de Challana y Yolosani el látex se extrae del árbol de goma
que crece en condiciones naturales, la extracción de látex es variable y se estima un
promedio de 10 litros/día. El látex de goma es empleado en la confección de ponchos,
impermeables y bolsas; el proceso de fabricación es artesanal y requiere de insumos
químicos como amoniaco, azufre y acido acético, el proceso de fabricación de los
engomados dura un promedio de una semana desde la extracción del látex hasta el
secado de las bolsas, etc.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 90
Es importante indicar que antes del fraccionamiento del Municipio se organizo una serie
de Asociaciones y organizaciones de productores con el apoyo de CARE y otras
instituciones que en algún momento llegaron a funcionar pero que luego dejaron de
hacerlo, solo algunas sobrevivieron como el caso de la Asociación de Ganaderos del
cantón Mayaya que creció en numero de asociados y de ganado pero que pertenece
ahora al municipio de Teoponte; el detalle de las organizaciones antes existentes y
vigentes son las siguientes:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 91
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 92
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 93
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 94
En el caso del sector andino se estima una producción mensual de unos 30 qq de sheelita
que es entregada a EMURA y aproximadamente 35 qq de estaño que son comercializados
en la ciudad de Oruro o en la ciudad de El Alto
Entre el 80 y el 90 hubo un auge de las cooperativas sin embargo ahora pocas de ellas
sobreviven, identifricandose entre ellas a las siguientes:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 95
En el sector andino se realizan una feria en la localidad de Amaguaya cada quince días
(los días Sábado), donde se expenden alimentos de primera necesidad y en menor
proporción los productos locales; la mayor parte de la población de la región acude a la
feria de Palcoco del Municipio Pucarani en la provincia los Andes semanalmente (Martes
y Miércoles), donde comunarios de las comunidades Chacapa, La Reserva, Chojlla,
Lipichi, Pablo Amaya, Umapalca y San Juan de Challana, comercializan sus productos o
realizan trueque de papa, oca, caya, tunta y tejidos con productos como el azúcar, pan,
fideos, jabón, enlatados y otros procedentes de la ciudad de La Paz.
Por otro lado se demanda de los comerciantes productos alimenticios y víveres productos
industrializados, manufacturados y procedentes de otras regiones como ser víveres,
prendas de vestir, utensilios del hogar, etc.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 96
En el sector tropical existen ríos donde es posible practicar la pesca y el canotaje por el
caudal de los ríos, por otro lado existe vestigios de los caminos del inca, explorar el
cañon de Guasuli, las lagunas de Uyapi e ingresar al parque Nacional Madidi donde es
posible observar una diversidad de fauna y flora única en el mundo.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 97
5 ASPECTOS ORGANIZATIVOS
INSTITUCIONALES
La estructura jerárquica del Sindicato Agrario esta a la cabeza del Secretario General,
que es colaborado por diversas carteras; siendo su estructura la siguiente:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 98
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 99
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 100
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 101
Resolución
Resolución Municipal
OTBs Tipo de OTB´s Prefectural
Nº Fecha Nro. Fecha
Nuevos Horizontes Comunidad campesina 95/95 20/06/1995 240/95 27/06/1995
Santa Rosa Comunidad campesina 103/95 14/10/1995 273/95 07/11/1995
Taniplaya Comunidad campesina 102/95 14/10/1995 274/95 07/11/1995
Siliamo de Chispani Comunidad campesina 101/95 14/10/1995 275/95 07/11/1995
Santa Rosa de Challana Comunidad campesina 106/95 14/10/1995 277/95 07/11/1995
Amaguaya Comunidad campesina 108/95 16/10/1995 279/95 07/11/1995
Belen de Amaguaya Comunidad campesina 109/95 16/10/1995 280/95 07/11/1995
San Miguel Comunidad campesina 111/95 16/10/1995 282/95 07/11/1995
Chojlla Comunidad campesina 118/95 27/11/1995 302/95 19/01/1996
La Reserva Comunidad campesina 119/95 27/11/1995 303/95 19/01/1996
Lipichi Comunidad campesina 122/96 09/05/1996 325/96 04/05/1996
Huayti Comunidad campesina 124/96 09/05/1996 327/96 04/05/1996
Pablo Amaya Comunidad campesina 125/96 09/05/1996 328/96 04/05/1996
La gestión de los secretarios generales y presidente de los OTBs dura un año calendario
desde el momento de su posesión, periodo después de la cual es remplazado por otra
autoridad de acuerdo a sus usos y costumbres; en cuanto a la presencia de la mujer en
los directorios comunales en la zona tropical existe un mayor avance en comparación al
sector andino.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 102
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 103
Por otro lado se realizan de forma permanente audiencias solicitadas por las
organizaciones de base u otras organizaciones y sesiones del Concejo Municipal en las
comunidades y cantones del Municipio.
Reuniones
Ampliado
seccional Informe
Ampliados Ampliados
Reuniones Reuniones
Centrales
Secretario General/
Presidente de OTBs Informe
Reuniones
Comunidades
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 104
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 105
Concejo Municipal
Secretario del
Concejo
H. Alcalde
Municipal
Secretario del
A Despacho
Oficial Mayor
Departamento de Defensoría
Contador Intendente Almacen de la mujer,
Área técnica
niño, niña
Adolescente
Auxiliar Catastro
Jardinero Jefe de Area
contable
Técnico
Sereno Supervisor Agropecuario
de Obra
Chofer
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 106
Casa de Gobierno, edificio que posee siete ambientes construidos en la parte frontal de
la plaza, más seis ambientes construidos en la parte posterior; en los cuales se localizan
la sala de sesiones del Concejo Municipal, despacho del Alcalde Municipal, despacho del
Oficial Mayor, Área Técnica, Contador, entre otros.
Entre sus activos cuenta con una volqueta, vagoneta (en mal estado), dos tractores y
motocicletas; siendo la mayor adquisición los tractores que estan siendo utilizados en la
apertura de caminos en las diferentes comunidades y colonias del Municipio.
Las sub Alcaldías funcionan en ambientes prestados uno de ellos en la sede PILCOL y
otro en un ambiente en Chacapa, en general la infraestructura es regular y el
equipamiento es insuficiente.
Los sistemas que funcionan como herramientas del sistema administrativo dentro del
Municipio son:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 107
El detalle de ingresos por gestión fue creciendo significativamente y a partir del 2001
este se incremento notablemente al considerar la cuenta HIPIC, en el cuadro siguiente
se detalla el ingreso por tipo de cuenta y año:
5.500.000
5.000.000
4.500.000
4.000.000
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
1.992 1.994 1.996 1.998 2.000 2.002 2.004
Coparticipación HIPC
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 108
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 109
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 110
6 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 111
te
a
i
aja
a
ta
ay
an
ya
z
ia
om
on
ay
Pa
ra
an
liv
ba
ip u
c
op
So
ac
re
Bo
ui a
La
Gu
om
.T
La
Te
ac
a.
.Q
6 to
.C
o.
o.T
1r
i
pir
2d
4 to
5 to
3r
Ma
Porcentaje de Población Pobre por Necesidades Básicas Insatisfechas 1992
Porcentaje de Población Pobre por Necesidades Básicas Insatisfechas 2001
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 112
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 113
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 114
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 115
La mujer es parte activa de apoyo a los labores del hombre, porque participa en las
actividades de chupeo (meses de julio a agosto) y siembra desde el mes de septiembre
hasta el mes de diciembre, luego participa en el deshierbe realizado en los meses de
Diciembre hasta fines de Febrero.
En épocas lluviosas toda la familia participa en el deshierbe, utilizando para ello incluso
el apoyo de algunos jornaleros contratados; de igual manera el la cosecha de los
diferentes productos, fuera de la totalidad de la familia participa con ellos algunos
jornaleros contratados, a los cuales son remunerados por día trabajo.
En las comunidades y colonias, las mujeres tienen una reducida participación en la toma
de decisiones, aunque esta actitud va cambiando paulatinamente con la incorporación
de mujeres en cargos de algunos sindicatos, y juntas vecinales. A nivel seccional la
mujer participa en diferentes actividades, e instituciones; como el Gobierno Municipal,
instituciones locales, etc.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 116
7 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 117
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 118
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 119
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 120
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 121
VARIABLES DE
POTENCIALIDADES LIMITACIONES
REFERENCIA
SECTOR TROPICAL
SECTOR TROPICAL Los rendimiento de varios cultivos han disminuido
Se cuenta con Terreno apto para pastizales y Falta de asistencia técnica
cultivos. Alto Costo de transporte
Cultivos con menor uso de agroquímicos Alto Costo de Labores Culturales: Tres deshierbes
En el Cultivo del café no existe el problema de laMala rotación de Cultivos
broca es menor en comparación a otras regiones La falta de caminos genera solo autoconsumo
Existe agricultores capacitados en cultivos de; Los productores no están organizados
Arroz, Platano, Citricos, etc. SECTOR ANDINO
Producción
Elevado potencial para la introducción de nuevos
agrícola Baja productividad de cultivos
productos
Creciente numero de plagas y enfermedades en la papa;
SECTOR ANDINO Kasawi, etc.
En Pablo Amaya existe terreno apto para la No existe asistencia Técnica a los productores
Floricultura Alto Costo de transporte
Mala rotación de Cultivos
Se tiene suelos fertiles y aptos para la agricultura
Existen productos de buena calidad La falta de caminos genera solo autoconsumo
Mínima utilización de agroquímicos Producción diezmada por factores climáticos (granizada,
Posibilidades para construir sistemas de riego helada, etc.)
Los productores no están organizados
SECTOR TROPICAL
Existencia de Fiebre aftosa, garrapata, piroplasmosis en el
ganado
Falta de Asistencia Técnica
No se cuenta con infraestructura productiva
No existe organizaciones de productores
SECTOR TROPICAL La topografía no permite desarrollar la crianza de ganado
vacuno en mayores cantidades
Sector Potencial del ganado vacuno de engorde y
lechero, avícola y porcino SECTOR ANDINO
Existe terrenos aptos para pastizales Falta de asistencia técnica en el cuidado de ganado
Los pastizales desarrollan con facilidad Falta de campañas de vacunación; camelido, vacuno,
Producción porcino, etc.
pecuaria SECTOR ANDINO
Existe variedad de plagas: Pasmo amarillo, negro, yuja,
Potencial Ganadero y camélido
yawa, pulgones, ticona, zorrino, tejon, sari, mono, oso
Existen lagos con Truchas de buena calidad
(jucumari)
Condiciones de crianza de trucha
Falta de mejoramiento genetico
Existe un mercado potencial para la fibra y cuero
El zorro es depredador de los camélidos
de camélidos
En invierno el forraje no abastece al ganado camélido
La alimentación para truchas es cara y difícil de trasladar
Explotación masiva de la trucha por parte de personas
ajenas al sector
Falta de acceso a crédito
No se cuenta con infraestructura productiva
No existe organizaciones de productores
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 122
FUENTE: Elaboración propia sobre la base del DMC, Taller Cantonal y Dialogo Municipal
“Bolivia Productiva 2004”
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 123
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 124
Sin embargo, Bolivia transita hacia la modernidad en un periodo bastante crítico entre
1950-1982, donde comienza la crisis de la deuda externa en Latinoamérica y donde
Bolivia pasa por su peor crisis económica de su historia con la mayor inflación del
hemisferio en el período 1982-1985. Las estrategias económicas diseñadas por la CEPAL
en la década del 50, empiezan a fallar y Latinoamérica al igual que Bolivia asume
ajustes de tipo estructural que conducen al país a la década del 90 donde se efectúan
las reformas descentralizadoras.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 125
- El proceso de descentralización
- Hechos de corrupción crecientes
municipal se ha consolidado
en los Gobiernos municipales
- Los recursos de inversión
- Baja capacidad administrativa y
municipal se han incrementado
técnica de los Gobiernos
- La población tiene una mayor
Municipales
confianza en los Gobiernos
Municipalismo - La organización sindical se ha
municipales
distorsionado
- La municipalización permite
- Ejercicio del control social y la
una mejor priorización de las
fiscalización deficiente
necesidades de la población
- Recursos humanos con bajos
- Existe una mayor relación entre
niveles de capacitación
estado y ciudadanía
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 126
F.P.S - Los recursos brindados por el FPS son a - En muchos de los casos piden
fondo perdido modificaciones al estudio
presentado, cuando ya la
- La contraparte municipal es reducida y empresa contratada termino su
accesible (del orden del 20%) contrato
- Existen requisitos exigentes para
- Financia créditos a los municipios de acceder al crédito
acuerdo a la capacidad de pago que tenga - En los municipios pequeños
FNDR esta instancia realizar el pago de la deuda
- Los créditos son a largo plazo y con tasas muchas veces se ve dificultada
de interés reducidas por la diversidad de necesidades
de sus comunidades
- El presupuesto departamental se a
- Elevada ingerencia política en los
incrementado notablemente
órganos de desición
Prefectura - Existe un cambio en la estructura departamental
gubernamental que mejorara la capacidad
- Baja capacidad de ejecución del
de apoyo de las prefectura (Autonomías
presupuesto departamental
departamentales)
Cooperación internacional
- Capacidad de atención a los
municipios reducida
- Existe apoyo de gobiernos internacionales
- Elevada demanda de todos los
En general para el apoyo a la producción,
municipios
saneamiento básico y desarrollo humano
- No se conoce a cabalidad la
oferta de estas instituciones
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 127
8 ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 128
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 129
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 130
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 131
Guanay es el mejor productor ecológico de productos con valor agregado (arroz, productos tropicales,
camélidos, artesanía y turismo) del norte paceño, con un sistema educativo que forma bachilleres
humanístico – técnicos, donde todas las comunidades tiene acceso a los servicios básico y a los caminos,
con una mayor cobertura de salud y un Gobierno Municipal transparente, participativo y promotor del
desarrollo económico municipal
La visión del Municipio contempla factores en cada una de las áreas del bienestar de sus
habitantes, entendidas del siguiente modo:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 132
9.2 VOCACIONES
Producto de la evaluación del diagnostico se ha establecido que existen factores
favorables y condiciones para el desarrollo de las siguientes vocaciones:
OCTAVA Turismo
9.3 Objetivos
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 133
Desarrollo Humano
Institucional
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 134
10.1 Introducción
Para lograr alcanzar la visión es necesario definir cuales son los caminos (es decir las
políticas) que nos van a conducir a alcanzar esta visión, sobre cuya base se identificaran
los proyectos y actividades que se ejecutaran en los próximos cinco años.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 135
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 136
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 137
9 Cadena ganadera
9 Cadena artesanal
9 Turismo
9 Minería
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 138
De acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades dos son las formas de
organización con mayor convocatoria la PILCOL y la Federación a través de sus
Centrales Agrarias, lo que implica que para encarar el desarrollo económico del
municipio es necesario la unión entre las colonias/comunidades –
Federación/PILCOL – Gobierno Municipal; con las siguientes características:
Para ello es importante que cada una de ambas instancias cree una
cartera de “Promoción Económica de las OTB´s” tanto en el Directorio de
PILCOL/Federación/CONAMAQ como en los Sindicatos y Directorio de las
OTB´s
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 139
o Del mismo modo la mejora genética del ganado vacuno lechero, vacuno
de engorde como camélidos se lograra con las siguientes acciones:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 140
Por otro lado las acciones de prevención en sanidad animal y vegetal a encararse
serán las siguientes:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 141
o Para lograr este objetivo el DIMPE, una vez organizado las asociaciones de
productores en oro, se encargara de capacitar a los productores en la
elaboración de joyería para su comercialización de forma conjunta
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 142
Apertura de caminos en las comunidades que no poseen acceso vial es una de las
acciones que se encara desde un principio para vincular a todas las comunidades del
Municipio; esta estrategia es ambiciosa y sujeta a las siguientes premisas:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 143
o Por otro lado la integración de Guanay Trópico con Guanay Andino es uno
de los desafíos mayores del Gobierno Municipal pero a su vez el de más
elevado costo, concluir la ruta Bella Vista – Poroma – San Juan de Challana
y la ruta Huayti – Amaguaya – Batallas y de ahí integrarse a la ruta hacia el
Municipio de Batallas implica una inversión muy importante
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 144
Producción de arroz
Producción de cacao
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 145
Mecanización rural
Por otro lado tomando en cuenta las dificultades de las comunidades en trasladar su
mercadería se sugiere comprar maquinaria municipal “CAMIONES de mediano
tonelaje” para trasladar la producción de las comunidades a los centros de acopio:
Carura, Guanay y Uyapi para su transformación o envasado en la Planta del brazo
económico municipal; con un costo pagado por los comunarios que cubra solo los
costos operativos, es decir promoviendo la autogestión del transporte municipal
productivo
Esta acción permitiría facilitar el traslado de los producto, abarataría los costos y
fortalecería en sobremanera el aparato productivo municipal
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 146
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 147
10.3.2 Educación
La infraestructura educativa municipal no esta en las mejores condiciones por lo que es
necesario elevar la calidad de la infraestructura y el equipamiento como primera medida
para elevar la calidad de la educación en el Municipio.
En los cinco años se pretende mejorar la formación del capital humano, educando
bachilleres técnico – humanísticos, y realizar campañas para erradicar el analfabetismo;
para lo cual se ejecutaran las siguientes estrategias:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 148
• Agroecología tropical
• Producción artesanal textil camélida y sanidad animal
• Administración de pequeñas empresas y contabilidad básica
• Carpintería
Para lograr el objetivo de formar bachilleres humanístico – técnicos se apoyara la
formación de docentes mediante cursos en las áreas de: procesos pedagógicos
(aprender a aprender, rincón del aprendizaje, etc.), promoviendo la
especialización de los docentes de acuerdo a las asignaturas que se tiene en
secundaria y carreras técnicas que permitan la formación de bachilleres técnicos.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 149
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 150
Los CPT no solo servirán para formar bachilleres técnicos sino también para
capacitar a los comunarios pertenecientes a las asociaciones productivas hasta
formar mano de obra capacitada
10.3.3 Salud
El incremento del acceso a los servicios de salud en el largo plazo permitirá mejorar la
esperanza de vida en el municipio, reducir la tasa de mortalidad materno – infantil y en
general el estado de salud de toda la población; por lo cual se han identificado las
siguientes estrategias:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 151
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 152
Ello implica una mayor coordinación entre la Oficialía mayor y el personal para
optimar la ejecución del POA en base a un cronograma concensuado para
ejecutar obras por canton y no de manera general en toda la sección, aspecto
que facilitaría el desarrollo de las actividades técnicas y de seguimiento al
trabajo del personal
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 153
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 154
Por otro lado se gestionara ante diferentes instituciones apoyo para la capacitación
en el manejo y tratamiento de basuras para evitar el incremento de la
contaminación.
c) Reforestación comunal
Finalmente con la finalidad de mejorar la calidad del medio ambiente anualmente se
promoverá la reforestación de las comunidades a partir de la promoción del manejo
de cultivos con carácter agroforestal
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 155
11 PROGRAMAS Y PROYECTOS
; Promoción económica
; Electrificación rural
; Saneamiento básico
; Servicio de salud
; Catastro urbano
; Alumbrado publico
; Fortalecimiento municipal
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 156
Por otro lado se estima que se lograra mejorar el ganado con la introducción de 65
cabezas de ganado vacuno mejorado, el detalle de los logros a alcanzar se detalla en el
cuadro siguiente:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 157
Por otro lado con el fin de promover los productos elaborados en el municipio a partir
del tercer año se organizara ferias para la promoción de la producción local no solo en el
Municipio sino también en la ciudad de La Paz, aspecto que se complementara con la
promoción de productos locales mediante el INTERNET.
Por otro lado en un segundo periodo se estima el mejoramiento de las principales vías de
comunicación del municipio (ampliación de la vía, construcción de alcantarillas, cunetas
y puentes) a partir de la gestión de financiamiento de diferentes instituciones como el
FPS, la Prefectura, etc. en las siguientes rutas:
Guanay – Carura – Michiplaya – Aten – Apolo
Guanay – Alto Chijini – Taniplaya – Nuevos Horizontes
Bella Vista – Poroma – Santa Rosa - Guanay
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 158
Mejoramiento de Camino 36 Km 36 Km
376
Alterno Guanay Colonias 376 Familias 376 Familias
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 159
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 160
Equipamiento de 268
1 posta 2 posta 1 posta 1 posta 5 posta
Postas equipada equipada equipada equipada equipada
SUMI 2918 familias 2918 familias
Seguro de Vejez 2918 familias 2918 familias
Apoyo a Funcionamiento
de Salud 2918 familias 2918 familias
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 161
Del mismo modo para incluir la recaudación del parque automotor municipal se
implementara el RUAT
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 162
Por otro lado con el fin de aumentar la eficiencia del equipo técnico se prevé la
adquisición de mayor equipamiento y la compra de dos motocicletas, una exclusiva para
que la Dirección técnica fortalezca sus funciones de supervisión, fiscalización y
elaboración de proyectos en las comunidades, y la segunda se destinara a la Dirección
Municipal de Desarrollo Económico (DIMPE) para facilitar el desplazamiento de los
técnicos a las comunidades en los proceso de capacitación y asistencia técnica
agropecuaria
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 163
12 PRESUPUESTO
Por otro lado es importante hacer notar que en la actualidad la recaudación de recursos
propios es significativa; pero que puede incrementarse con la implementación del RUAT
y de la actualización del padrón de contribuyentes del Sistema integrado de Ingresos
Municipales (SIIM).
En este marco se establece que la proyección de ingresos propios para los siguientes es
como sigue:
Fuente: Elaboración propia con base en POA 2000 al 2005 y proyección SIIM
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 164
Fuente: Elaboración propia con base en proyección econometrica (serie 1994 – 2005)
La proyección histórica del HIPIC por tipo de cuenta se detalla en el siguiente Cuadro:
Fuente: Elaboración propia con base en proyección econometrica (Serie 2000 – 2005)
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 165
Sin embargo es necesario tomar en cuenta que para lograr ejecutar el Plan de Desarrollo
Municipal es necesario gestionar recursos de otras instituciones tanto gubernamentales
como no gubernamentales por lo cual se estimo la cantidad mínima que debe gestionar
el Gobierno Municipal; para este propósito se estimo el costo de la obra, el porcentaje
de contraparte exigido por las instituciones financieras y el presupuesto disponible por
coparticipación, HIPIC e IDH (según el proyecto), con lo cual se determino la cantidad
mínima de contraparte que debe gestionar el Gobierno Municipal
Por otro lado en la estimación del costo de los proyectos se considero una contraparte
comunal en especie (mano de obra o materiales locales) del 10%; con base en este
procedimiento se estimo los recursos que deben gestionarse como contraparte; lo que ha
permitido estimar los Techos anuales para cada año, cuyo detalle es el siguiente:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 166
12.3 EGRESOS
12.3.1 Distribución del presupuesto en Gesto Corriente y Gasto de Inversión
De acuerdo a la Ley de Municipalidades el Presupuesto Municipal debe distribuirse en
Gasto corriente y Gasto de inversión; considerando la Ley de Gastos Municipales 2096 el
25% de los recursos de: Coparticipación tributaria, HIPIC y Recursos propios se destina al
gasto corriente y el saldo al gasto de inversión.
2.006 796.959 1.681.347 260.923 36.960 78.383 333.263 681.327 990.982 285.829 4.349.014 5.145.973
2.007 819.230 1.811.737 254.497 39.146 78.291 274.019 701.767 1.255.243 307.995 4.722.694 5.541.924
2.008 839.304 1.907.037 280.941 32.993 65.987 230.954 722.820 1.387.374 324.196 4.952.303 5.791.607
2.009 862.210 1.999.424 308.238 27.897 55.794 195.279 744.505 1.585.571 339.902 5.256.609 6.118.819
2.010 887.813 2.089.032 336.387 23.802 47.604 166.615 766.840 1.387.374 345.055 5.162.709 6.050.522
TOTAL 4.205.516 9.488.578 1.440.986 160.798 326.059 1.200.129 3.617.259 6.606.545 1.602.978 24.443.329 28.648.845
Fuente: Elaboración propia con base a Cuadros 21 y Ley de Gasto Corriente (2096)
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 167
Esta situación genero que las autoridades comunales propongan una nueva forma de
distribuir el presupuesto de inversión tomando en cuenta la población de los cantones,
reduciendo la inversión en Fortalecimiento Municipal y reservando recursos para Salud y
Educación estableciendo de este modo una política presupuestaria de inversión para los
siguientes cinco años.
Pago del
Comunal Tractor ;
5.295.373 2.167.217
33% 13%
Educación;
2.413.546
15%
Salud
1.791.555
Cantonal 11%
3.617.259 Seccional
22% 948.858
6%
De acuerdo al plan de pagos contraído con el FNDR se adeuda 2.167.217 Bs. Que
deben de pagarse hasta el año 2008, el pago de la deuda es por debito
automático y consume el 13% del total de los recursos de inversión, descontado
de la cuenta de participación popular
b) Educación
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 168
c) Salud
c) Proyectos Seccionales
El presupuesto para proyectos seccionales será del orden del 7% del total de los
recursos de inversión descontados íntegramente de la cuenta de Participación
Popular, su destino será el siguiente:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 169
Para los proyectos cantonales se destinara el 100% de los recursos del IDH que será
distribuido entre cantones por población
e) Proyectos comunales
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 170
CUADRO 108: Distribución de los recursos de inversión por cantón/sector en Bs. (2006 – 2010)
2.006 331.510 448.279 722.406 201.762 681.327 64.240 278.106 344.204 65.068 205.461 68.221 3.410.585
2.007 329.877 476.873 722.406 217.408 701.767 63.890 276.594 342.332 64.715 204.343 67.850 3.468.056
2.008 352.075 485.535 722.406 228.844 722.820 63.650 275.552 341.043 64.471 203.574 67.595 3.527.566
2.009 376.123 495.667 0 239.931 744.505 63.797 276.190 341.832 64.620 204.045 67.751 2.874.462
2.010 401.970 507.191 0 250.684 766.840 64.312 278.419 344.591 65.142 205.692 68.298 2.953.139
TOTAL 1.791.555 2.413.546 2.167.217 1.138.629 3.617.259 319.889 1.384.862 1.714.003 324.016 1.023.115 339.716 16.233.808
Fuente: Elaboración propia con base en Cuadro 98 y Taller Municipal de validación del PDM
Si bien este es el presupuesto disponible es necesario hacer notar que para la ejecución
del PDM será necesario garantizar la contraparte comunal (consistente en mano de obra
local y materia prima local) y la gestión de recursos ante otras instituciones
Por otro lado el presupuesto cantonal (recursos del IDH) se distribuirá del siguiente
modo:
CUADRO 109: Distribución de los recursos de inversión cantónal en Bs. (2006 – 2010)
CANTON 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 TOTAL
GUANAY URBANO 228.729 235.591 242.658 249.938 257.436 1.214.351
GUANAY COMUNIDADES 184.806 190.350 196.060 201.942 208.000 981.159
GUANAY COLONIAS 42.688 43.969 45.288 46.647 48.046 226.637
SAN JUAN DE CHALLANA 136.532 140.628 144.846 149.192 153.668 724.865
SANTA ROSA DE CHALLANA 45.334 46.694 48.095 49.538 51.024 240.685
CHACAPA 43.239 44.536 45.872 47.248 48.666 229.562
TOTAL 681.327 701.767 722.820 744.505 766.840 3.617.259
Fuente: Elaboración propia con base en Cuadro 98 y Taller Municipal de validación del PDM
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 171
Por programas son los proyectos productivos los que un mayor presupuesto poseen, así a
la construcción de sistemas de riego se destina el 24.4% de los recursos, a promoción
económica el 16.9%, etc. en resumen el presupuesto general por programas para la
ejecución del Plan de Desarrollo Municipal se muestra en el siguiente cuadro
CUADRO 110: Presupuesto por programas PDM 2006 – 2010 (en $us)
PROGRAMA Total
Programa De Promoción A La Producción Agropecuaria 171.379
Desarrollo Y Preservacion Del Medio Ambiente 4.797
Programa De Construcción Y Mantenimiento De Caminos 503.964
Programa De Promoción Economica 43.093
Programa De Saneamiento Basico 591.722
Programa De Infraestructura Urbana Y Rural 271.892
Electrificacion Rural 433.761
Programa De Servicios De Salud 236.533
Programa De Servicios De Educación Y Fomento Al Deporte 391.457
Desarrollo Y Fomento Al Turismo 5.997
Desarrollo De La Cultura 3.417
Promocion Y Politicas De Genero 2.475
Defensa Y Proteccion De La Niñez Y La Mujer 3.094
Prevencion De Riesgos Y Desastres Naturales 77.608
Fortalecimiento Municipal 315.026
TOTAL 3.032.671
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 172
Pre
PROYECTOS PRIORIZADOS Cantón Comunidad Etapa inversión Inversión TOTAL
PROGRAMA DE PROMOCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 0 171.379 171.379
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción del Café Guanay colonias Nueva Esperanza Ejecución 0 1.847 1.847
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de Stevia Guanay colonias Alto Chijini Ejecución 0 1.420 1.420
Introducción y mejoramiento de forrajes Guanay colonias Alto Chijini Ejecución 0 1.417 1.417
Intyroducción de ganado vacuno Guanay colonias Alto Chijini Ejecución 0 2.109 2.109
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de Arroz Guanay colonias San Fermin Ejecución 0 477 477
Introducción y mejoramiento de forrajes Guanay colonias San Fermin Ejecución 0 477 477
Introducción al ganado Vacuno (1ra Fase) Guanay colonias San Fermin Ejecución 0 961 961
Apoyo y Asistencia Tecnica en proa. de cacao y stevia Guanay colonias San José de Uyapi Ejecución 0 832 832
Introducción y mejoramiento de forrajes Guanay colonias San José de Uyapi Ejecución 0 828 828
Introducción de ganado vacuno Guanay colonias San José de Uyapi Ejecución 0 1.669 1.669
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de cacao Guanay colonias Villa Nueva Ejecución 0 967 967
Apoyo y Asistencia Tecnica en Producción de Achiote Guanay colonias Villa Nueva Ejecución 0 966 966
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de cacao Guanay colonias Nuevos Horizontes Ejecución 0 1.432 1.432
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de cacao Guanay colonias Taniplaya Ejecución 0 1.495 1.495
Introducción y mejoramiento de forrajes Guanay colonias Taniplaya Ejecución 0 1.492 1.492
Apoyo y Mejoramiento genetico a la ganaderia vacuna Guanay colonias Taniplaya Ejecución 0 2.116 2.116
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción del Café Guanay colonias Unificada Ejecución 0 352 352
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de Stevia Guanay colonias Unificada Ejecución 0 351 351
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción agropecuaria Guanay colonias Aguas Blancas Ejecución 0 908 908
Apoyo y Asistencia a la Ganadería Vacuna Guanay Comunidades Candelaria Ejecución 0 13.494 13.494
Apoyo y Mejoramiento de ganado vacuna Carnico Guanay Comunidades Aguada Ejecución 0 1.965 1.965
Apoyo y Mejoramiento a la ganaderia vacuna lechera Guanay Comunidades Aguada Ejecución 0 3.916 3.916
Proyecto Porccino de Carne Guanay Comunidades Aguada Ejecución 0 1.964 1.964
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de Arroz Guanay Comunidades Alacarani Ejecución 0 1.206 1.206
Apoyo y Asistencia Tecnica producción cacao y Citricos Guanay Comunidades Baron Pampa Ejecución 0 1.131 1.131
Apoyo y Asistencia Tecnica en ganado vacuno Guanay Comunidades Baron Pampa Ejecución 0 2.262 2.262
Apoyo y Asistencia Tecnica agropecuaria Guanay Comunidades Chavarria Ejecución 0 2.656 2.656
Introducción de ganado vacuno Guanay Comunidades Polo Pata Ejecución 0 1.585 1.585
Apoyo y Mejoramiento genetico a la ganaderia vacuna Guanay Comunidades San Miguel Ejecución 0 1.434 1.434
Mejoramiento de Forrajes Guanay Comunidades San Miguel Ejecución 0 724 724
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de Arroz Guanay Comunidades Tutilimundi Ejecución 0 1.893 1.893
Apoyo a la producción Agropecuaria y Madera Guanay Comunidades Michiplaya Ejecución 0 5.338 5.338
Asistencia Tecnica Agropecuaria (forrajes) Guanay Comunidades Pajonal Vilaque Ejecución 0 1.397 1.397
Mejoramiento de ganado vacuno Guanay Comunidades Pajonal Vilaque Ejecución 0 1.411 1.411
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción agropecuaria Guanay Comunidades Nueva Generación Ejecución 0 1.005 1.005
Proyecto Porccino de Carne Guanay Comunidades San Julian Ejecución 0 917 917
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de citricos Guanay Comunidades San Julian Ejecución 0 464 464
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción agropecuaria Guanay Comunidades San Antonio Ejecución 0 464 464
Mejoramiento Genetico de Ganado Camelido San Juán de Challana Pablo Amaya Ejecución 0 3.430 3.430
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción agropecuaria San Juán de Challana San Juán de Challana Ejecución 0 6.130 6.130
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de Arroz y Cacao San Juán de Challana Sapucuni de Tuljuni Ejecución 0 339 339
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción de Arroz y Stevia San Juán de Challana Bella Vista Ejecución 0 778 778
Apoyo y Asistencia Tecnica producción Arroz, café, cacao, San Juán de Challana Buenos Aires Ejecución 0 2.546 2.546
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 173
Pre
PROYECTOS PRIORIZADOS Cantón Comunidad Etapa inversión Inversión TOTAL
Apoyo y Asistencia Tecnica producción de Arroz y Stevia San Juán de Challana Alto Chispani Ejecución 0 1.643 1.643
Apoyo y Asistencia Tecnica prod. Arroz, cacao y Stevia San Juán de Challana Poroma Ejecución 0 2.332 2.332
Apoyo y Asistencia Tecnica prod. ucción Arroz, cacao y Stevia San Juán de Challana San Juan Kelequelera Ejecución 0 2.295 2.295
Apoyo y Asistencia Tecnica prod. Café, cacao y Stevia San Juán de Challana Villa Florida Ejecución 0 4.528 4.528
Apoyo y Asistencia Tecnica producción de Arroz y Stevia San Juán de Challana Yurumani Ejecución 0 2.770 2.770
Apoyo y Asistencia Tecnica producción de Arroz y cacao San Juán de Challana Trapichiponte Ejecución 0 1.876 1.876
Proyecto Porccino de Carne San Juán de Challana Trapichiponte Ejecución 0 1.894 1.894
Construcción de carpas solares Chacapa Lipichi Ejecución 0 2.000 2.000
Mejoramiento Genetico de Ganado Vacuno lechero Chacapa Belen de Amaguaya Ejecución 0 1.344 1.344
Apoyo y Asistencia Tecnica producción de Arroz y cacao Sta Rosa de Challana Yolosani Ejecución 0 1.436 1.436
Mejoramiento de ganado vacuno Sta Rosa de Challana Sta Rosa de Challana Ejecución 0 2.530 2.530
Apoyo y Asistencia Tecnica prod. Arroz, citricos y cacao Sta Rosa de Challana Salcala Ejecución 0 2.268 2.268
Vivero Municipal Forestal Cantonal Guanay Colonias Ejecución 0 1.926 1.926
Vivero Agroforestal Cantonal Guanay Comunidades Ejecución 0 2.206 2.206
Asistencia Tecnica Agropecuaria Cantonal Guanay Comunidades Ejecución 0 28.674 28.674
Vivero Agroforestal Cantonal San Juán de Challana Ejecución 0 17.921 17.921
Vivero Agroforestal Cantonal Sta Rosa de Challana Ejecución 0 2.757 2.757
Apoyo y Asistencia Tecnica en la producción de Arroz Cantonal Sta Rosa de Challana Ejecución 0 7.659 7.659
Vivero Forestal Cantonal Guanay Urbano Ejecución 0 2.757 2.757
DESARROLLO Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 0 4.797 4.797
Preservación del medio ambiente Seccional Seccional Ejecución 0 4.797 4.797
PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS 21.695 482.269 503.964
Apertura de caminos Guanay colonias Nueva Esperanza Ejecución 0 1.852 1.852
Apertura y mejoramiento de caminos Guanay colonias Alto Chijini Ejecución 0 1.424 1.424
Apertura y mejoramiento de caminos Guanay colonias San Fermin Ejecución 0 479 479
Apertura y mejoramiento de caminos Guanay colonias San José de Uyapi Ejecución 0 832 832
Apertura y mejoramiento de caminos a cultivos Guanay colonias Villa Nueva Ejecución 0 970 970
Apertura de caminos a cultivos Guanay colonias Nuevos Horizontes Ejecución 0 1.436 1.436
Apertura de caminos a cultivos Guanay colonias Unificada Ejecución 0 353 353
Mejoramiento de caminos a Comunidades Guanay colonias Aguas Blancas Ejecución 0 604 604
Puente Peatonal (1ra Fase) Guanay colonias Nuevos Horizontes Py+Ejecución 310 2.786 3.096
Puente Peatonal (1ra Fase) Guanay colonias Taniplaya Py+Ejecución 322 2.897 3.219
Apertura de camino: Candelaria carretera a Mapiri (Punto Bella Vista) Guanay Comunidades Candelaria Py+Ejecución 368 3.311 3.679
Refacción del puente Peatonal Guanay Comunidades Candelaria Ejecución 0 207 207
Construcción de camino Carura- Nuevos Horizontes Guanay Comunidades Carura Py+Ejecución 588 11.178 11.767
Apertura de caminos a cultivos Guanay Comunidades Tres Arroyos Ejecución 0 1.610 1.610
Mejoramiento de caminos a cultivos Guanay Comunidades Alacarani Ejecución 0 1.209 1.209
Apertura de caminos a cultivos Guanay Comunidades Baron Pampa Ejecución 0 1.134 1.134
Apertura de camino Tutilimundi- Chavarria Guanay Comunidades Chavarria Ejecución 0 3.269 3.269
Mejoramiento de caminos a cultivos Guanay Comunidades San José de Pelera Ejecución 0 1.567 1.567
Apertura de camino Candelaria-Tutilimundi Guanay Comunidades Tutilimundi Ejecución 0 1.902 1.902
Apertura de camino Santa Rosa de Carura-Michiplaya Guanay Comunidades Michiplaya y Mariapu Py+Ejecución 456 8.670 9.126
Apertura de caminos a cultivos Guanay Comunidades Sta Rosa de Carura Ejecución 0 860 860
Apertura de caminos a cultivos Guanay Comunidades Pajonal Vilaque Ejecución 0 1.392 1.392
Apertura de camino: San Julian-cerro San Julian Guanay Comunidades San Julian Ejecución 0 918 918
Apertura de camino: San Antonio-Wajra Orcko-Waratumo Guanay Comunidades San Antonio Ejecución 0 918 918
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 174
Pre
PROYECTOS PRIORIZADOS Cantón Comunidad Etapa inversión Inversión TOTAL
Apertura de camino: San Antonio-centro de producción Guanay Comunidades San Antonio Ejecución 0 918 917
San Juán de
Apertura de camino San Juán de Challana-Challampaya San Juán de Challana Challana Ejecución 0 917 4.076
Apertura de camino: Umapalca-Palcoco San Juán de Challana Uma Palca Py+Ejecución 204 3.872 4.346
San Juán de
Apertura de camino Sapucuni-Vilaque Challana Sapucuni de Tuljuni Py+Ejecución 435 3.912 679
Bella Vista,Buenos
Aires, Alto Chispani,
Poroma, San Juan de
San Juán de
Apertura de camino Bella Vista Poroma Quelekelera, Villa 81.423
Challana Florida, Yurumani,
Siliamo de Chispani,
Cantonal Ejecución 0 679
Construcción puente peatonal San Juán de Challana Buenos Aires Py+Ejecución 4.071 77.352 18.488
Construcción puente peatonal San Juán de Challana Poroma Py+Ejecución 924 17.564 16.940
Refacción de puente peatonal San Juán de Challana San Juan kelequelera Py+Ejecución 847 16.093 2.326
Construcción puente peatonal San Juán de Challana Villa Florida Ejeccución 0 2.326 3.970
Apertura de camino carretera Guanay-Comunidades San Juán de Challana Trapichiponte Py+Ejecución 397 3.573 5.617
Apertura de camino: Cumbre camino Poroma a comunidades San Juán de Challana Vilaque Py+Ejecución 281 5.337 2.315
Puente Vehicular Sapacuni San Juán de Challana Vilaque Ejecución 0 2.315 8.322
Construcción puente peatonal San Juán de Challana Puerto Waca Cala Py+Ejecución 416 7.906 5.282
Apertura de camino Chacapa-Umana Chacapa Umana Py+Ejecución 528 4.754 1.224
Lipichi, Chacapa,
Apertura de camino Chojlla-Lipichi Chacapa Chojlla, cantonal Ejecución 0 1.224 21.240
Belen de Amaguaya,
Apertura de camino Amaguaya- Lambramani-Huayti Chacapa Huayti,cantonal Py+Ejecución 1.062 20.178 13.002
Apertura de camino Challanapampa-Salacala-Yolosani-Sta Rosa Sta Rosa de Challana Yolosani Py+Ejecución 650 12.352 2.837
Refacción Puente Peatonal (Cableado Rompevientos) Sta Rosa de Challana Yolosani Py+Ejecución 284 2.553 1.423
Santa Rosa de
Apertura de camino Challanapampa-Salacala-Yolosani- Sta Rosa de Challana Challana, Salcala, 0 1.423 16.678
Santa Rosa cantonal Ejecución
Puente Vehicular Guanay Urbano Miguel Dooling Py+Ejecución 834 15.844 12.904
Mejoramiento de Camino Guanay-Alto Chijini, San Fermin-
Cantonal Guanay Colonias Py+Ejecución 645 12.259 13.785
Taniplaya-Nuevos Horizontes
Mejoramiento de Camino: Nueva Esperanza, Villa Nueva,
Cantonal Guanay Colonias Ejecución 0 13.785 5.512
Taniplaya
Apertura de caminos: Santa Rosa-Mariapo-Michiplaya Cantonal Guanay Comunidades Ejecución 0 5.512 78.745
Mejoramiento de camino: Guanay-Michiplaya Cantonal Guanay Comunidades Py+Ejecución 3.937 74.808 19.843
Mejoramiento de camino Cerro Apacheta-Umapalca Cantonal San Juán de Challana Ejecución 0 19.843 10.283
Mejoramiento de camino San Juán de Challana- Challampaya Cantonal San Juán de Challana Ejecución 0 10.283 10.283
Asfaltado Guanay- Av. Mapiri Cantonal Guanay urbano Ejecución 0 10.283 82.713
Mantenimiento de Caminos Seccional Seccional Py+Ejecución 4.136 78.577 4.965
PROGRAMA DE PROMOCIÓN ECONOMICA 0 43.093 43.093
Equipamiento taller Artesanal San Juán de Challana Pablo Amaya Ejecución 0 3.256 3.256
Equipamiento taller Artesanal San Juán de Challana Uma Palca Ejecución 0 4.079 4.079
Equipamiento taller Artesanal Chacapa Amaguaya Ejecución 0 3.411 3.411
Apoyo y Asistencia Tecnica a la producción agropecuaria (DIMPE) Seccional Seccional Ejecución 0 12.881 12.881
Asistencia tecnica en Mercadeo (DIMPE) Seccional Seccional Ejecución 0 12.881 12.881
Feria Agroindustrial Larecaja Tropical Seccional Seccional Ejecución 0 5.222 5.222
Promoción Municipal Virtual Seccional Seccional Ejecución 0 1.362 1.362
PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO 26.691 564.783 591.722
Agua Potable (1ra Fase) Guanay colonias Nueva Esperanza Py+Ejecución 336 6.389 6.725
Agua Potable (1ra Fase) Guanay colonias Villa Nueva Py+Ejecución 351 6.661 7.011
Sistema de Agua Potable (captación) Guanay colonias Nuevos Horizontes Py+Ejecución 622 11.809 12.431
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 175
Pre
PROYECTOS PRIORIZADOS Cantón Comunidad Etapa inversión Inversión TOTAL
Mejoramiento y ampliación del Sistema de Agua Potable Guanay colonias Taniplaya Py+Ejecución 270 5.127 5.397
Agua Potable (1ra Fase) Guanay colonias Unificada Py+Ejecución 255 2.295 2.550
Ampliación y Mejoramiento de Agua Potable Guanay Comunidades Candelaria Py+Ejecución 795 15.109 15.904
Construcción del sistema de Alcantarillado Guanay Comunidades Carura Py+Ejecución 3.376 81.029 84.405
Ampliación de Agua Potable (1ra Fase) Guanay Comunidades Aguada Py+Ejecución 357 6.781 7.137
Agua Potable Guanay Comunidades Tres Arroyos Py+Ejecución 293 2.635 2.928
Ampliación del Sistema de Agua Potable Guanay Comunidades Baron Pampa Ejecución 206 3.912 4.118
Apliación de Agua Potable Guanay Comunidades Chavarria Ejecución 0 2.233 2.481
Conclusión del Sistema de Agua Potable Guanay Comunidades Polo Pata Ejecución 0 1.583 1.583
Construcción de Letrina Familiar Guanay Comunidades San José de Pelera Ejecución 0 3.162 3.162
Ampliación de Agua Potable Guanay Comunidades San Miguel Py+Ejecución 258 4.899 5.157
Ampliación de Agua Potable Guanay Comunidades Tutilimundi Py+Ejecución 341 6.488 6.829
Ampliación de Agua Potable Guanay Comunidades Wituponte Py+Ejecución 1.270 24.139 25.410
Construcción del sistema de Agua Potable Guanay Comunidades Mariapu Py+Ejecución 420 7.984 8.404
Construcción del sistema de Agua Potable Guanay Comunidades Santa Rosa de Carura Py+Ejecución 231 4.384 4.614
Construcción del sistema de Agua Potable Guanay Comunidades Pajonal Vilaque Py+Ejecución 503 9.551 10.054
Construcción del sistema de Agua Potable San Juán de Challana Sapucuni de Tuljuni Py+Ejecución 246 2.214 2.460
Construcción del sistema de Agua Potable (1ra Fase) San Juán de Challana Bella Vista Py+Ejecución 282 5.364 5.647
Construcción del sistema de Agua Potable San Juán de Challana Yurumani Py+Ejecución 839 15.938 16.777
SanTa Rosa de
Ampliación y mejoramiento del Sistema Agua Potable Challana Yolosani Py+Ejecución 256 4.869 5.125
Ampliación de captación de Agua Potable STa Rosa de Challana Challanapampa Py+Ejecución 857 16.286 17.143
Construcción de Alcantarillado STa Rosa de Challana Challanapampa Py+Ejecución 1.366 32.793 34.159
Construcción de Baterias sanitarias STa Rosa de Challana Challanapampa Ejecución 0 2.115 2.115
Construcción de letrinas STa Rosa de Challana Salcala Ejecución 0 2.422 2.422
Bella Vista, Santa
Sistema de Alcantarillado Guanay Urbano Rosa, Zona3, Zona4 Py+Ejecución 6.072 145.737 151.810
Agua Potable Guanay Urbano Alto Guanay Py+Ejecución 1.042 19.801 20.844
Ampliación de Agua Potable (3 Arroyos) Cantonal Guanay Urbano Py+Ejecución 5.846 111.073 116.919
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL 5.695 266.197 271.892
Construcción de Plaza Guanay Comunidades Carura Py+Ejecución 0 23.629 23.629
Construcción sala cultural Guanay Comunidades Alacarani Ejecución 0 1.220 1.220
Construcción sala cultural (1ra Fase) Guanay Comunidades Nueva Generación Ejecución 0 508 508
Construcción de cabañas turisticas (1ra Fase) Guanay Comunidades Candelaria Py+Ejecución 408 7.743 8.150
Construcción taller artesanal San Juán de Challana Pablo Amaya Py+Ejecución 308 3.543 3.851
Construcción taller artesanal San Juán de Challana Uma Palca Py+Ejecución 386 4.439 4.825
Construcción taller artesanal Chacapa Amaguaya Py+Ejecución 321 3.692 4.013
Parque Turistico Guanay Urbano Miguel Dooling Py+Ejecución 414 3.722 4.136
Apertura de calles Guanay Urbano Alto Guanay Ejecución 0 2.068 2.068
Duran Playa, Rosario
Cordon de Acera y enlosetado (Fase1) Guanay Urbano de Silicuni, Duran Ejecución 0 42.218 42.218
Playa, Zona 1y 2
Bella Vista,Duran
Playa,Rosario de
Cordon de Acera y enlosetado (Fase2) Guanay Urbano S,Duran Playa, Sta
Ejecución 0 48.478 48.478
Rosa, Zonas1 al 4
Parque de recreación Guanay Urbano Duran Playa Ejecución 0 3.377 3.377
Parque Infantil Guanay Urbano San Juán Duran Playa Ejecución 0 3.377 3.377
Alto Guanay, Bella
Cordon de Acera y enlosetado Conclusión Guanay Urbano Vista, Santa Rosa, Ejecución 0 33.639
Zona 3y 4 33.639
Muelle Turistico Cantonal Guanay Urbano Py+Ejecución 1.612 30.637 32.249
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 176
Pre
PROYECTOS PRIORIZADOS Cantón Comunidad Etapa inversión Inversión TOTAL
Terminal de Buses Cantonal Guanay Urbano Py+Ejecución 2.246 53.907 56.153
ELECTRIFICACION RURAL 21.589 412.172 433.761
Electrificación Guanay Comunidades Tres Arroyos Py+Ejecución 483 9.168 9.650
Electrificación Guanay Comunidades Mariapu Py+Ejecución 706 13.411 14.117
Electrificación Guanay Comunidades Nueva Generación Py+Ejecución 302 5.736 6.038
Planta Hidroeléctrica San Juan de Challana Uma Palca Py+Ejecución 2.582 49.049 51.630
Electrificación San Juan de Challana Alto Chispani Py+Ejecución 994 18.891 19.885
Electrificación San Juan de Challana Yurumani Py+Ejecución 839 15.937 16.776
Electrificación San Juan de Challana Siliamo de Chispani Py+Ejecución 624 11.862 12.486
Planta Hidroeléctrica San Juan de Challana Vilaque Py+Ejecución 351 6.664 7.015
Electrificación San Juan de Challana Puerto Waca Cala Py+Ejecución 656 12.464 13.120
Planta Hidroeléctrica Chacapa Amaguaya Py+Ejecución 3.204 60.884 64.089
Paneles Solares Chacapa Lipichi Ejecución 0 1.981 1.981
Planta Hidroeléctrica Chacapa Chacapa Py+Ejecución 569 10.817 11.387
Planta Hidroeléctrica Chacapa Chojlla Py+Ejecución 569 10.817 11.387
Electrificación Chacapa Huayti Py+Ejecución 448 8.512 8.960
Planta Hidroeléctrica Sta Rosa de Challana Sta Rosa de Challana Py+Ejecución 378 7.181 7.559
Electrificación Cantonal Guanay Colonias Py+Ejecución 3.006 57.116 60.122
Electrificación Cantonal San Juán de Challana Py+Ejecución 2.978 56.580 59.558
Electrificación Yolosani- Salcala Cantonal Sta Rosa de Challana Py+Ejecución 2.900 55.101 58.001
PROGRAMA DE SERVICIOS DE SALUD 0 236.533 236.533
Conclusión Posta Sanitaria Guanay colonias Alto Chijini Ejecución 0 749 749
Equipamiento de posta sanitaria Guanay Comunidades Polo Pata Ejecución 0 801 801
Botica comunal San Juan Challana Pablo Amaya Ejecución 0 3.470 3.470
Mejoramiento de Posta Cantonal Guanay Comunidades Ejecución 0 5.790 5.790
Equipamiento de Posta de Sanitaria Cantonal Sta Rosa de Challana Ejecución 0 3.446 3.446
Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) Seccional Seccional Ejecución 0 178.340 178.340
Seguro de Vejez Seccional Seccional Ejecución 0 16.763 16.763
Apoyo al funcionamiento de Salud Seccional Seccional Ejecución 0 12.223 12.223
Equipamiento y Mantenimiento de Postas de Salud Seccional Seccional Ejecución 0 14.952 14.952
PROGRAMA DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y FOMENTO AL DEPORTE 0 391.457 391.457
Construcción de Polifuncional Guanay colonias Nueva Esperanza Ejecución 0 3.694 3.694
Construcción de aulas Multigrado Guanay Comunidades Alacarani Ejecución 0 2.412 2.412
Construcción de aulas Multigrado Guanay Comunidades San José de Pelera Ejecución 0 3.145 3.145
Construcción de aulas Multigrado Guanay Comunidades Tutilimundi Ejecución 0 3.820 3.820
Construcción de tres Aulas escolares Guanay Comunidades Wituponte Ejecución 0 2.393 2.393
Construcción de muralla Escuela Guanay Comunidades Wituponte Ejecución 0 8.125 8.125
Construcción de una aula Multigrado San Juan Challana Pablo Amaya Ejecución 0 3.439 3.439
Construcción de aulas Multigrado San Juan Challana San Juan Kelequelera Ejecución 0 2.304 2.304
Refacción aula escolar Chacapa Umana Ejecución 0 821 821
Construcción de graderias y camerines Sta Rosa de Challana Challanapampa Ejecución 0 7.448 7.448
Equipamiento de la Unidad Educativa Sta Rosa de Challana Salcala Ejecución 0 2.266 2.266
Polifuncional Guanay Urbano Rosario de Silicuni Ejecución 0 4.411 4.411
Proyecto PROMME Seccional Seccional Ejecución 0 219.222 219.222
Gestión de Becas Seccional Seccional Ejecución 0 3.492 3.492
Formación Vocacional y liderazgo de bachilleres Seccional Seccional Ejecución 0 6.984 6.984
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 177
Pre
PROYECTOS PRIORIZADOS Cantón Comunidad Etapa inversión Inversión TOTAL
Construcción de Centro Pedagogico Tecnico (CPT) Seccional Seccional Ejecución 0 44.554 44.554
Equipamiento de Centro Pedagogico Tecnico (CPT) Seccional Seccional Ejecución 0 29.650 29.650
Apoyo al Deporte Seccional Seccional Ejecución 0 43.274 43.274
DESARROLLO Y FOMENTO AL TURISMO 0 5.997 5.997
Promoción al Turismo Cantonal Guanay Urbano Py+Ejecución 0 5.997 5.997
DESARROLLO DE LA CULTURA 0 3.417 3.417
Apoyo a la cultura Seccional Seccional Ejecución 0 3.417 3.417
PROMOCION Y POLITICAS DE GENERO 0 2.475 2.475
Capacitación y Apoyo a la Mujer Seccional Seccional Ejecución 0 2.475 2.475
DEFENSA Y PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA MUJER 0 3.094 3.094
Apoyo Integral a la Niñez y Adolescencia Seccional Seccional Ejecución 0 3.094 3.094
PREVENCION DE RIESGOS Y DESASTRES NATURALES 0 77.608 77.608
Miguel Dooling,
Alto Guanay, Bella
Cantonal yGuanay Vista, Duran Playa,
Seguridad Fisica Gaviones y muros de contención Ejeccución 0 62.608 62.608
Urbano Rosario de Silicuni,
Duran Playa, Santa
Rosa, Zonas 1 al 4
Prevención de riesgos y desastres Naturales Seccional Seccional Ejecución 0 15.000 15.000
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 1.322 313.704 315.026
Construcción de la Casa de Gobierno Cantonal Chacapa Py+Ejecución 1.322 11.900 13.222
Fondo de Control Social Seccional Seccional Ejecución 0 12.982 12.982
Equipamiento Municipal Seccional Seccional Ejecución 0 17.461 17.461
Deuda de Maquinaria (FNDR) Seccional Seccional Ejecución 0 268.886 268.886
Auditoria Municipal Seccional Seccional Ejecución 0 2.475 2.475
Total 76.992 2.955.679 3.032.671
Fuente: Elaboración propia con base en Fichas Tecnicas
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 178
Para establecer las posibles fuentes de financiamiento, se han tomado en cuenta datos
históricos de los recursos captados por el municipio por coparticipación tributaria,
ingresos propios, convenios con entidades financieras externas, recursos provenientes de
la Ley del Diálogo 2000 y de la Ley de hidrocarburos (IDH)
Recursos HIPC-II: Ley del Diálogo 2000 (Transferencia de fondos especiales del
TGN para salud, educación y proyectos de infraestructura)
Nota:
Analizando el plan quinquenal se establece que cada uno de los cantones debe apoyar en
la gestión de recursos para la ejecución del PDM, de este modo se establece las
siguientes reglas para la ejecución del mismo:
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 179
Esta cuenta debe ser gestionada de forma conjunta entre autoridades de las
comunidades y el Gobierno Municipal, pues no debe olvidarse que el beneficio de
un proyecto es mutuo por lo tanto la responsabilidad en la gestión de recursos
debe ser compartida entre todos los actores locales; de forma global se establece
que en los próximos cinco años debe gestionarse aproximadamente 753.092
dólares.
Aporte
comunal
Contraparte 7%
otras
instituciones
27%
Recursos
municipales
66%
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 180
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 181
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 182
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 183
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 184
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 185
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 186
Parque de recreación Guanay Urbano Duran Playa 0 3.040 0 338 3.377 3.040 0 338 3.377
Parque Infantil Guanay Urbano San Juán Duran Playa 0 3.040 0 338 3.377 3.040 0 338 3.377
Alto Guanay, Bella Vista,
Cordon de Acera y enlosetado Conclusión Guanay Urbano Santa Rosa, Zona 3y 4 0 30.275 0 3.364 33.639 30.275 0 3.364 33.639
Muelle Turistico Cantonal Guanay Urbano 1.612 27.412 0 3.225 32.249 29.024 0 3.225 32.249
Terminal de Buses Cantonal Guanay Urbano 2.246 53.907 0 0 56.153 56.153 0 0 56.153
ELECTRIFICACION RURAL 21.589 44.961 323.835 43.376 433.761 66.550 323.835 43.376 433.761
Electrificación Guanay Comunidades Tres Arroyos 483 965 7.238 965 9.650 1.448 7.238 965 9.650
Electrificación Guanay Comunidades Mariapu 706 1.412 10.587 1.412 14.117 2.117 10.587 1.412 14.117
Electrificación Guanay Comunidades Nueva Generación 302 604 4.529 604 6.038 906 4.529 604 6.038
Planta Hidroeléctrica San Juan de Challana Uma Palca 2.582 5.163 38.723 5.163 51.630 7.745 38.723 5.163 51.630
Electrificación San Juan de Challana Alto Chispani 994 1.989 14.914 1.989 19.885 2.983 14.914 1.989 19.885
Electrificación San Juan de Challana Yurumani 839 1.678 12.582 1.678 16.776 2.516 12.582 1.678 16.776
Electrificación San Juan de Challana Siliamo de Chispani 624 1.249 9.365 1.249 12.486 1.873 9.365 1.249 12.486
Planta Hidroeléctrica San Juan de Challana Vilaque 351 701 5.261 701 7.015 1.052 5.261 701 7.015
Electrificación San Juan de Challana Puerto Waca Cala 656 1.312 9.840 1.312 13.120 1.968 9.840 1.312 13.120
Planta Hidroeléctrica Chacapa Amaguaya 3.204 6.409 48.066 6.409 64.089 9.613 48.066 6.409 64.089
Paneles Solares Chacapa Lipichi 0 1.783 0 198 1.981 1.783 0 198 1.981
Planta Hidroeléctrica Chacapa Chacapa 569 1.139 8.540 1.139 11.387 1.708 8.540 1.139 11.387
Planta Hidroeléctrica Chacapa Chojlla 569 1.139 8.540 1.139 11.387 1.708 8.540 1.139 11.387
Electrificación Chacapa Huayti 448 896 6.720 896 8.960 1.344 6.720 896 8.960
Planta Hidroeléctrica Sta Rosa de Challana Sta Rosa de Challana 378 756 5.669 756 7.559 1.134 5.669 756 7.559
Electrificación Cantonal Guanay Colonias 3.006 6.012 45.092 6.012 60.122 9.018 45.092 6.012 60.122
Electrificación Cantonal San Juán de Challana 2.978 5.956 44.669 5.956 59.558 8.934 44.669 5.956 59.558
Santa Rosa de
Electrificación Yolosani- Salcala Cantonal
Challana 2.900 5.800 43.501 5.800 58.001 8.700 43.501 5.800 58.001
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 187
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 188
Prevención de riesgos y desastres Naturales Seccional Seccional 0 15.000 0 0 15.000 15.000 0 0 15.000
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 0 313.704 0 1.322 315.026 313.704 0 1.322 315.026
Construcción de la Casa de Gobierno Cantonal Chacapa 0 11.900 0 1.322 13.222 11.900 0 1.322 13.222
Fondo de Control Social Seccional Seccional 0 12.982 0 0 12.982 12.982 0 0 12.982
Equipamiento Municipal Seccional Seccional 0 17.461 0 0 17.461 17.461 0 0 17.461
Deuda de Maquinaria (FNDR) Seccional Seccional 0 268.886 0 0 268.886 268.886 0 0 268.886
Auditoria Municipal Seccional Seccional 0 2.475 0 0 2.475 2.475 0 0 2.475
Total 76.992 1.937.128 819.671 198.881 3.056.216 2.014.120 819.671 198.881 3.032.671
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 189
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 190
CUADRO 115: Presupuesto de ejecución del PDM por años en $us. (2006 – 2010)
Monto Monto Monto Monto Monto
Comunidad 2.006 2.007 2.008 2.009
(Bs.) (Bs.) (Bs.) (Bs.) (Bs.)
GUANAY COLONIAS
Mejoramiento de caminos Guanay - Alto Chijini - San Fermin - Taniplaya - N. Horizontes (Gestionar
Electrificación 30.000 financiamiento 1150000);
100.000
Proyectos
Electrificación 42.688 Construcción de Vivero
cantonales
Municipal agroforestal 13.969 Mejoramiento Camino; Nueva esperanza-Villa Nueva-Taniplaya(Simple) 39.981
Chijini
Apoyo y Asistencia
Nueva Apertura de Camino a 1ra fase Agua
13.434 Técnica en la Producción 13.396 Construcción de polifuncional 26.797 13.552
Esperanza cultivos Potable (62500)
Agropecuaria en Café
Apoyo y Asistencia Introducción y
Apertura y mejoramiento Introducción de Conclusión
Alto Chijini 10.327 Técnica en la Producción 10.298 mejoramiento de 10.279 15.300 5.437
de Camino a comunidad Ganado Vacuno Posta Sanitaria
Agropecuaria en Stevia forrajes
Apoyo y Asistencia Introducción y
SAN FERMIN Apertura y Mejoramiento
3.473 Técnica en la Producción 3.463 mejoramiento de 3.457 1ra fase Introducción de Ganado Vacuno (15250) 6.973
(Ingavi) de Camino a comunidad
Agropecuaria en Arroz forrajes
Apoyo y Asistencia Técnica Introducción y
San Jose De Apertura y Mejoramiento en la Producción
6.032 Agropecuaria en Cacao y
6.015 mejoramiento de 6.004 Introducción de Ganado Vacuno 12.112
Uyapi de Camino a comunidad
Stevia forrajes
Apoyo y Asistencia
Apoyo y Asistencia
Apertura y Mejoramiento Técnica en la
Villa Nueva 7.037 Técnica en la Producción 7.017 7.004 1r fase Agua Potable (76950) 14.500
de Camino a cultivos Producción de
Agropecuaria en Cacao
Achiote
Apoyo y Asistencia 1ra fase Puente
Nuevos Apertura de Camino a
10.418 Técnica en la Producción 10.389 Construcción de Sistema de Agu Potable (Captación) 20.781 Peatonal (30m, 10.510
Horizontes cultivos
Agropecuaria en Cacao 145440)
Apoyo y
Mejoramiento y Apoyo y Asistencia Introducción y 1ra fase Puente
Mejoramiento
Tani Playa Ampliación de Sistema 10.875 Técnica en la Producción 10.844 mejoramiento de 10.868 10.971 peatonal (150m, 10.866
Genético a la
de Agua Potable Agropecuaria en Cacao forrajes 727,200)
Ganadería Vacuna
Apoyo y Asistencia Apoyo y Asistencia
Apertura de Camino a 1ra fase Construcción de Sistema de Agua Potable
Unificada 2.559 Técnica en la Producción 2.552 Técnica Producción 2.547 (27702)
5.138
cultivos
Agropecuaria en Café de Estebia
Aguas Blancas Mejoramiento de Camino a Comunidad Aguas Blancas 4.380 Apoyo y Asistencia Técnica en la Producción Agropecuaria 6.588
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 191
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 192
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 193
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 194
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 195
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 196
Los roles y responsabilidades de cada uno de los actores en el proceso de ejecución del
Plan de Desarrollo Municipal estan definidos en la Ley de Municipalidades, los actores
locales que participan en el proceso de ejecución del PDM son los siguientes:
Cada uno de los actores del Municipio posee responsabilidades específicas de acuerdo a
un marco legal vigente que guía la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, entre los
que destacan los siguientes:
Art. 146 de la Constitución Política del Estado que establece que los
gobiernos municipales deben elaborar su Plan Operativo Anual tomando en
cuenta los proyectos definidos en su Plan de Desarrollo Municipal.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 197
Ley 2235 del Dialogo Nacional que establece los lineamientos básicos para
la gestión de la estrategia boliviana de reducción de la pobreza y la
utilización de recursos del HIPIC en la ejecución de proyectos.
Ley 3058 “IDH”, que cita la forma de utilización de los recursos del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos en el ambito municipal
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 198
Por otro lado entre las instituciones nacionales destacan la Prefectura, FPS, FNDR,
Ministerios, CARITAS, etc.
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 199
17 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Iniciativas Bolivia
Plan de Desarrollo Municipal Guanay 200
Gestionar recursos ante las distintas instituciones para la ejecución del PDM
Por otro lado las organizaciones sociales: directorios de OTB, sindicatos agrarios, juntas
de vecinos, asociaciones productivas, etc. Tienen las siguientes responsabilidades:
La red de salud debe organizarse para lograr una mayor cobertura del servicio de
salud, con acciones que contemple un cronograma fijo para la atención de las
comunidades
Iniciativas Bolivia