T Utb Fcjse Computacion 000022.02
T Utb Fcjse Computacion 000022.02
T Utb Fcjse Computacion 000022.02
1
CAPITULO I
del docente, pero esto no puede ser una tarea que se deje a la
2
todo, prepararlo para enfrentar los cambios que precisa la educación, a
3
prioridades y transformaciones de cada subsistema de educación en
Cuba.
del contenido del texto (sin rebasar el nivel reproductivo) con especial
– aprendizaje.
4
No siempre es suficiente la atención al trabajo con la formación de
estudiantes.
5
puede arrojar resultados óptimos en determinadas circunstancias y lugar,
estudiantes?
6
¿Por qué los métodos didácticos influyen en el proceso de
7
1.5.-Objetivos.
estudiantes.
1.6.- Justificación.
8
aún a nivel infantil, está presente, aunque se realice de manera ocasional
situaciones planteadas.
capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser
9
Mediante este propósito, consideramos que es útil y necesario que
aprendizajes significativos.
10
CAPITULO II
Estrategias metodológicas
Conceptos afines
definido de enseñanza
11
Actividades.- Situaciones creadas por el profesor para que el
(Objetivos)
(RECURSOS)
12
2.2.- Categorías de análisis teórico conceptual.
Estrategias metodológicas
pedagógica.
13
Estrategias socializadoras
Estrategias individualizadoras
Estrategias personalizadoras
Estrategias creativas
Estrategias socializadoras
Objetivos
Contenidos
Ejemplo:
Panel de expertos
Estrategias personalizadoras
autonomía, autoevaluación)
14
Incrementa la creatividad, la solución de problemas, la
responsabilidad personal
Bruner
Estrategias creativas
Formación de palabras
15
Completar un dibujo
Fórmula anti-proverbios
Principios metodológicos
Tipos de procedimientos
Lógicos/psicológicos
Inductivos/deductivos
Analíticos/sintéticos
Pasivos/activos
Globalización/especialización
Dogmáticos/heurísticos
16
Procedimientos lógicos/psicológicos
Procedimientos lógicos
materia/tema
Procedimientos psicológicos
(motivación)
Procedimientos inductivos/deductivos
Procedimientos inductivos
17
El alumno/a, a través de la observación, obtiene unas leyes.
Procedimientos deductivos
Procedimientos activos/pasivos
Procedimientos activos
Técnica interrogativa
Procedimientos pasivos
18
El docente intenta transmitir una verdad, que no tiene por qué ser
Método expositivo
Método demostrativo
Presentaciones
Demostraciones
Lecturas
Discusión
Estudio de casos
Creativos
Gráficos
Dramatizaciones
Juegos
Observación
A distancia
se va a presentar?
esta técnica?
19
¿Hace falta un alto nivel de participación?
utilizarla?
técnica?
especial?
Dónde se implementan
20
Facilidad en su aplicación
La rentabilidad
Fase de presentación
Fase de transferencia
Fase evaluativa1
Metodología educativa
como:
21
Uso diario del jabón.
en su elaboración.
actividades a realizar.
proceso de elaboración.
en la vida de la comunidad.
22
profesor.
Formulación de conclusiones
alumnos.
Para:
intencionalidad en la enseñanza-aprendizaje.
23
¿Cómo mejorar la competencia metodológica?
24
Hemos hallado que la mayor parte de los docentes pueden aplicar la
con crítica incluida, lo que supone experiencia válida. Porque, ¿de qué
„reflexionar‟ sobre cómo mejorar por propia práctica. Pues, todos los
25
información acerca de lo que implica, ni suficiente formación
alguna manera, corriendo el riesgo que sea; ya que, ellos muchas veces
supone.
cada prenda.
Weil cifra en ocho. Pensamos que, tal vez, con cuatro enfoques, en la
26
formación inicial, permitirían al profesional despegar en su aprendizaje
para conseguir los ocho. Lo cierto es que para atender a diferentes tipos
convendría, partir del mínimo posible, que son cuatro a fin de poder
existencia del código universal de los Derechos Humanos; hay que poner
27
a efecto dicha normatividad metodológica, aplicarlo adecuadamente, en el
de mejora.
de tomar sus propias decisiones a sabiendas de por qué hacen una cosa
y no otra?
los que interactúa, en función de los efectos a los que sirve o dice servir y
28
se determina mediante investigación evaluativa. Un método funciona
óptimamente, cuando:
etc.
estimulante, multimodal.
sirve el método.
sujeto.
se dispone.
29
La efectividad del método, pues, es compleja, ya que depende de
investigaciones que han puesto de relieve que para ciertos propósitos son
más adecuados ciertos métodos. Soar, citado por Smith (1983) demuestra
que los métodos que entrañan control de las tareas son más efectivos que
los que dejan las tareas al aprendizaje según la decisión del alumno. Así
mismo, encontró que los métodos que potencian la libertad para formular
entre los profesores que emplean métodos directivos”, que por ello son
mismo, los profesores más efectivos. Tanta evidencia no parece ser fruto
30
Walford que hay que formar y preparar al profesor de forma competente.
sociales.
cada vez más altas de efectividad remontando, así, nuestro bajo prestigio
social.2
.
31
CONCEPCIONES SOBRE LA ENSEÑANZA (¿cómo
enseñamos?)
clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las
32
aprendizajes de los estudiantes y su propia actuación, contactar
33
indagación, la búsqueda y la pregunta que con la respuesta” (Beltrán
las diversas capas sociales y los libros fueron haciendo acto de presencia
34
depositario de la información que debían conocer los alumnos y su
contenidos.
35
(experimentación, descubrimiento, creatividad, iniciativa). La enseñanza
que se le presentan.
enseñanza abierta".
36
En este nuevo paradigma, heredero de los principios básicos de la
escuela activa, cambian los roles del profesor, que reduce al mínimo su
2003):
flexible).
37
- Adecuaciones metodológicas: de los objetivos y contenidos, de
recursos.
pensamiento convergente.
impulsividad
38
necesidades. Para afrontar la diversidad la escuela debe ser: flexible,
aprendizaje de todos los estudiantes. Todos los apoyos que necesiten los
39
Según Gagné para que pueda tener lugar el aprendizaje, la
previos)
respuestas
aprendizajes
- Facilitar el recuerdo
40
cuando se lleve a la práctica la intervención sea necesario realizar
necesarios).
41
"No existe ninguna práctica docente que sea la mejor"
aprendizaje.
42
90% de lo que se dice y luego se realiza.
simples recetas), lo que les resultará mucho más significativo que hacerlo
43
- Exposiciones magistrales del profesor
- Comentarios de actualidad
después de la clase)
- Lecturas
- Comentarios de textos
soporte tecnológico)
- Trabajos de investigación
- Tutorías.
- Seminarios y conferencias.
44
- Visitas a centros educativos.
conclusiones personales.
cómo lo solucionaría
Trabajo autónomo
Trabajo colaborativo
45
Las conferencias o clases magistrales han sido durante siglos las
actividades por excelencia que han realizado los profesores para informar,
orientar y motivar a los alumnos. Y aún siguen siendo las actividades más
(indicaciones, sugerencias).
recursos en general (primer contacto con los temas, marco teórico básico,
46
visiones generales, relaciones con otros temas...), constituyen un buen
asignatura.
47
- Desarrollar la exposición de acuerdo con el esquema que se ha
las ideas base, destacar su utilidad, introducir unas notas de humor, hacer
movimientos.
- Realizar una síntesis final (se puede pedir que la haga algún
48
asimilar
parejas
49
contribuirá al desarrollo de las habilidades expresivas, comunicativas y
comunicativas.
50
(artículos de revistas, noticias de TV, multimedia educativo, vídeos
51
los debates, la presentación inicial de un vídeo motivador y el uso de
en estos foros.
clases.
grupo que realizan los alumnos porque en definitiva son los que les
52
del grupo, les permite comparar sus ideas con las de los demás miembros
de su interés.
anteriormente), se proponen:
información verbal que pueda darle el profesor sino que debe nutrirse de
53
magistrales, se indicarán convenientemente las lecturas, básicas y
(1994) valoramos:
documento
una página).
54
- La inclusión de los aspectos fundamentales y la distinción
otros autores.
55
Como en la actividad anterior, previamente se habrán comentado
materiales didácticos.
- murales temáticos
- montajes audiovisuales
- transparencias
- videos
desarrollar.
56
- Estudios de caso. Consisten en la descripción de una situación
tiempo con un Philips66, dar una fase de un caso complejo a cada grupo.
57
- identificar el problema, comprenderlo
resolverlo.
- Trabajos de investigación
Tutorías
58
esperar a la siguiente reunión presencial en los horarios habituales de
clase o tutoría.
59
- La atención personalizada a los problemas que surjan a los
otra parte se les aprecia un buen nivel general, ello es indicio del
alumnos.
60
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES
pedagógico en general por parte del profesorado que, de acuerdo con las
61
- La consideración de las características grupales e individuales de
se tratarán.
buenas prácticas.
generadoras de aprendizajes.
62
- Intervención docente. A partir de una explicitación de los objetivos
asesoramiento personalizado.
profesor llevará a cabo una reflexión del proceso realizado, analizando los
personales y ánimo del profesor, pero sin duda disponer de una buena
63
igualdad y apoyo mutuo entre los profesores, contraste de opiniones en
periféricos
la computadora
64
Organización física de la computadora. Arquitectura.
/ función ciones
Funcionamiento
65
programa; posteriormente cualquier dato a procesar por el programa se
ser:
Un uno (1)
Un cero (0).
66
Un byte, tiene asociado una dirección y su contenido;
Ejemplo:
columnas
Arreglo bidimensional:
3. Recupera la información de la
67
4. almacena los resultados de los procesos
en memoria
Lógicas.
dimensiones:
C C
1 2 C3
C C
4 5 C6
C C
7 8 C9
Unidad 3
Unidad 4
Siempre que se almacena nueva información, remplaza a la
programa
bites
1bite significado
como;
disco duro
kB
69
disco compacto : unidad de CD-ROMcap 720 Mb
indica como
archivos.
2
Windows Nombre archivo Problema1.do Hasta 256
extensión c caracnov.ext
Mecanismo:
70
Software: Los programas
Software de sistemas
Software de aplicaciones
sistema.
de utilidad.
71
Controla el almacenamiento y recuperación de archivos
realizar simultáneamente.
personales.
72
Ejemplo los editores de texto como Edit (DOS), el editor Padword
edición de documentos .
73
Lenguajes de Programación
ejecutar el programa.
ADD = suma
SUB= resta
MPY = multiplicar
DIV=dividir
75
LDA= cargar acumulador
STO= almacenar
puede ser
ADD X, Y, Z.
ADD = 1110
X=1001
Y=1010
Z=1011
76
de maquina
lenguajes humanos.
77
PRINT "PERIMETRO="; PERIMETRO
END
tipos de computadora.
compiladores.
programas fuentes
78
El compilador traduce el programa fuente en un programa objeto, el
programas.
Basic es un compilador.
79
El lenguaje Quick Basic realiza la traducción y ejecución cada vez
Programas:
Software;
Lenguajes de programación
Paquete Aplicación
Excel, Lotus 1 2 3. Hoja de calculo
Autocad Diseño mecánico, eléctrico, civil,
topográfico, arquitectónico
Dbase, Accsess, FoxPro Programa de Base de Datos
Power Point, Harvard Graphics Presentador de hipertexto
Mathcad Hoja de calculo análisis matemático
Software:
Windows
Lenguajes de Programación:
Quick Basic
Characteristics:
Compilado
Secuencial
Compilado
81
Estructurado: top-Down
Programa:4
2.3.-planteamiento de la hipótesis.
2.3.1.-Hipótesis general.
de octavo año de educación general básica del colegio fiscal José María
2.3.2.-Hipótesis específica.
82
Si aplicamos adecuadamente métodos didácticos favoreceríamos
2.4.2.-Variable dependiente.-
83
Operacionalización de variables de la hipótesis
CONCEPTUALIZACIÓN CATEGORIAS INDICADORES ITEMS BÁSICOS TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
84
CAPITULO III
acertadamente mi trabajo.
85
3.2. Modalidad de la investigación.
documental:
explicativas.
rectificación.
86
3.4. Población y muestra
3.4.1.- Población
fiscal José María Velasco Ibarra, distribuida entre los 85 estudiantes, los
3.4.2.- Muestra
12 docentes.
87
3.5.- Técnicas de recolección de datos
Consulta a expertos
Video grabadoras
Filmadoras
Fichas bibliográficas
Fichas nemotécnicas
88
CAPÍTULO IV
Respuesta # %
Si 12 80
No 0 0
A veces 3 20
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
Interpretación
clases.
89
2).- ¿Las técnicas y estrategias utilizadas son de acuerdo a las
necesidades?
Respuesta # %
Si 12 80
No 0 0
A veces 3 20
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
Interpretación
necesidades.
90
3).- ¿Utilizan la tecnología en las técnicas y estrategias aplicadas?
Respuesta # %
Si 6 40
No 2 13
A veces 7 47
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
Interpretación
Respuesta # %
Si 6 40
No 2 13
A veces 7 47
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
mientras que un 13% dice que no y un 47% dice que solo a veces.
Interpretación
enseñanza de la Computación.
92
5).- ¿En los métodos aplicados utiliza equipos audiovisuales?
Respuesta # %
Si 12 80
No 0 0
A veces 3 20
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
solo a veces.
Interpretación
93
6).- ¿En los métodos utilizados incluye estrategias virtuales?
Respuesta # %
Si 12 80
No 0 0
A veces 3 20
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
solo a veces.
Interpretación
94
7).- ¿Las técnicas utilizadas favorecen al proceso de enseñanza
aprendizaje?
Respuesta # %
Si 6 40
No 2 13
A veces 7 47
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
Interpretación
aprendizaje.
95
8).- ¿Las estrategias metodológicas facilitan el aprendizaje de los
estudiantes?
Respuesta # %
Si 15 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
Interpretación
de enseñanza aprendizaje?
Respuesta # %
Si 15 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 15 100
Si
No
A veces
Análisis
enseñanza aprendizaje
Interpretación
enseñanza aprendizaje.
97
4.2. Encuesta dirigida a los estudiantes
Respuesta # %
Si 63 79
No 0 0
A veces 17 21
Total 80 100
150
100
50 #
0
Si #
No
A veces
Análisis
Interpretación
necesidades.
98
2).- ¿Utilizan la tecnología de la información y la comunicación en las
clases?
Respuesta # %
Si 33 41
No 9 11
A veces 38 48
Total 80 100
70
60
50
40
30
#
20
10
0
Si #
No
A veces
Análisis
Interpretación
99
3).- ¿En las clases utilizan equipos audiovisuales?
Respuesta # %
Si 63 79
No 0 0
A veces 17 21
Total 80 100
120
100
80
60
40 #
20
0
Si #
No
A veces
Análisis
solo a veces.
Interpretación
100
4).- ¿En las clases utilizan el internet?
Respuesta # %
Si 63 79
No 0 0
A veces 17 21
Total 80 100
120
100
80
60
40 #
20
0
Si #
No
A veces
Análisis
solo a veces.
Interpretación
101
5).- ¿Las técnicas utilizadas favorecen al proceso de enseñanza
aprendizaje?
Respuesta # %
Si 33 41
No 9 11
A veces 38 48
Total 80 100
70
60
50
40
30
#
20
10
0
Si #
No
A veces
Análisis
Interpretación
aprendizaje.
102
6).- ¿Con las actividades que se realizan en clases les facilitan el
aprendizaje?
Respuesta # %
Si 80 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 80 100
150
100
50 #
0
Si #
No
A veces
Análisis
Interpretación
103
7).- ¿Se sienten motivados durante el proceso de enseñanza
aprendizaje?
Respuesta # %
Si 80 100
No 0 0
A veces 0 0
Total 80 100
150
100
50 #
0
Si #
No
A veces
Análisis
enseñanza aprendizaje
Interpretación
enseñanza aprendizaje.
104
4.3. Comprobación de la hipótesis
octavo año de educación general básica del colegio fiscal José María
4.4. Conclusiones
en clases.
necesidades.
enseñanza de la Computación.
virtuales.
enseñanza aprendizaje.
105
Las estrategias metodológicas facilitan el aprendizaje de los
estudiantes
de enseñanza aprendizaje.
4.5. Recomendaciones
106
CAPÍTULO V
5. PROPUESTA ALTERNATIVA
5.1. Título
5.2. Objetivos
computación.
la asignatura.
computación.
107
CAPÍTULO VI
6. MARCO ADMINISTRATIVO
6.1.- Recursos
Humanos
Un Director de Tesis
Un Lector de Tesis
Materiales
Un computador
Una oficina
Material Logístico
108
6.2.- Presupuesto
VALOR VALOR/SUBT
CONCEPTO UNIT OT
Un Director de Tesis
Un Lector de Tesis .
$1
Un computador c/hora $ 50.00
0.03
Elaboración de 300 encuestas c/una $9,00
TOTAL $ 459,00
109
6.3.- CRONOGRAMA
TIEMPO 2 0 1 2
E N E F E B M A R A B R M A Y
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Enunciado de Problema y Tema X
Formulación del Problema X
Planteamiento del Problema X
Formulación de Objetivos X
Marco teórico de la Investigación X
Hipótesis X
Variables y Operacionalización X
Metodología, Nivel y Tipo X
Presentación de proyecto X
Aplicación de Encuestas y Análisis de Resultados X X
Conclusiones, Recomendaciones y Propuesta X X
Revisión Final del Tutor X X X
Revisión Final del Lector X X X
Presentación X
Sustentación Final X
110
Bibliografía
2.- http://www.heinemann.com/shared/products/E00091.asp
3.- www.Guia_de_Metodos_y_Tecnicas_Didacticas.
4.- www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/.../doc.pdf
8.- http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/
Biblioteca
111
ANEXO
Anexo # 1
Y DE LA EDUCACION.
instructivo.
INSTRUCTIVO.
SI NO A VECES
112
2).- ¿Aplican métodos específicos para la enseñanza de las matemáticas?
SI NO A VECES
SI NO A VECES
SI NO A VECES
aprendizaje?
SI NO A VECES
estudiantes?
SI NO A VECES
de enseñanza aprendizaje?
SI NO A VECES
113
Anexo # 2
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
Y DE LA EDUCACION.
instructivo.
INSTRUCTIVO.
SI NO A VECES
114
2).- ¿Las técnicas y estrategias utilizadas son de acuerdo a las
necesidades?
SI NO A VECES
SI NO A VECES
matemáticas?
SI NO A VECES
SI NO A VECES
SI NO A VECES
aprendizaje?
SI NO A VECES
estudiantes?
SI NO A VECES
de enseñanza aprendizaje?
SI NO A VECES
115
Anexo # 3
116