El Reloj Del Sol Iglesia
El Reloj Del Sol Iglesia
El Reloj Del Sol Iglesia
El reloj del sol de Bánica, cuya leyenda poco conocida se desplaza a los
últimos años del siglo XVII. O a los primeros del siglo XVII. 1795, según
una data localizada en la parte
superior de una de su cara, es
decir, cuarenta y dos años más
tarde que su homólogo de Santo
domingo.
Por la fecha que presenta -1795-
se podría asegurar que fue erigido
por la reconquista de Bánica por
los españoles al ser abandonada
por los ingleses.
Los cuadrantes solares del reloj
solar de Santo Domingo y Bánica, son los dos únicos que existen en la
antigua colonia Española.
Visitantes: Turistas.
LA IGLESIA DE BANICA
La iglesia de Bánica de la
cual el destacado historiador
Erwin Walter Palm
describiera enmarcada en un
“espíritu de disolución del
gótico” o edificación
arcaizante, es el monumento
más representativo de Bánica.
Es una edificación de
mampostería y techo de dos
aguas con tejas curvas, cuyas
estructuras fueron
consolidadas por el destacado ingeniero ya desaparecido José Ramón Báez
López-Penha, con motivo de la celebración del centenario de la República.
EN EL TIEMPO
1849
La iglesia de Bánica fue quemada tres veces por los haitianos. Dentro de los
autores se encuentra Faustin Soulouque quien tras su derrota a manos del
general Santana, saqueó y quemó los pueblos de Azua y San Juan y los demás
que encontró a su paso.
1907
El 9 de septiembre se le cambió el nombre de puesto cantonal y pasó a ser
común de la provincia de Azua.
1920
Se inician los trabajos de saneamiento catastral en la región fronteriza a
petición de la Barahona Company, pero ésta fue muy limitada porque sólo
se ocupaban de los terrenos comuneros que le interesaba a dicha compañía..
1930
El 29 de noviembre por ley número 30 se le cambió el nombre de “Santa
Teresa de Comendador” por el de Elías Piña, en honor al coronel Elías Piña.
1938
El 20 de junio por ley, se dispuso que a partir del 1 de enero de 1939, formara
parte como común de la provincia Benefactor.
1939
Se funda Pedro Santana, en memoria al héroe de la batalla del 19 de Marzo.
1942
Mediante ley 83 que creaba la provincia San Rafael, la común de Elías Piña
se elevó a común cabecera. También ese año fue fundado el Casino Señorita
Santa Teresa, donde se celebraban concursos poéticos, fiestas y otros
eventos.