Campeche Colonial
Campeche Colonial
Campeche Colonial
San Francisco, Santa Lucía, San Román, Santa Ana y Barrio de Guadalupe se originaron a
partir de la colonización de los que llegaron a estas tierras a conquistar; poco a poco estos
espacios fueron habitados y urbanizados. Cada barrio encierra historias peculiares de su
población indígena, azteca y mulata; quienes estuvieron al servicio de los colonizadores
durante los años en que duró el virreinato, gobernado por los representantes del rey de
España.
el barrio más pintoresco Es el barrio de Santa Ana, un lugar En sus inicios, el barrio de Santa
cuyo origen es imposible separar Ana de Holckap fue ocupado por
en el siglo XIX de la fundación de la Iglesia negros y mulatos libres, muchos
dedicada a la Virgen de Santa Ana, de ellos sirvientes de las familias
ya que ambas responden a un campechanas como capataces o
mismo evento.Aunque no se sabe mayordomos de las estancias y
su fecha de fundación, se presume haciendas.
que su erección como un Hoy conocemos las características
asentamiento más en la villa fue de este barrio gracias a las
alrededor del siglo XVII. anotaciones de viajeros que
arribaron a la ciudad en el pasado
Este sector colindaba con el siglo XIX. Uno de ellos fue Parish,
recinto amurallado y se salía hacia quien durante su estancia en la
él por medio de la Puerta de ciudad -en 1849- describió al
Tierra; era un sitio de aguadas que barrio de Santa Ana como “un sitio
poseía un suelo fértil por lo cual al que los campechanos
existían algunas quintas aristócratas no frecuentaban”.
propiedades de españoles,
quienes, poco a poco, comenzaron
a ocuparlas y a desplazar a la
población de inferior estrato
social.
Look MECHE MAY / 23
NOV • 2020
BARRIO DE SAN
ROMÁN
Esta feria se realiza en honor de Fue durante el año de 1562 o el de 1563 que azotó
CONOCIDO POR SUS
San Francisco de Asís, patrono de a la provincia yucateca una plaga de langosta
FESTIVIDADES la Villa de San Francisco de produciendo daños que se abatieron con marcada
RELIGIOSA Y LA Campeche a partir de su
intensidad sobre Campeche, como consecuencia,
fundación, la que celebran los
LLEGADA DE UN los indígenas del lugar, dedicados a la agricultura,
campechanos cada 4 de octubre,
CRISTO. día de San Francisco de Asís. En la
decidieron adoptar a un santo patrono que los
religiosos, culturales y artísticos, eligiendo así a San Román Mártir como espíritu
además de la tradicional feria de tutelar, por lo cual construyeron una ermita para
juegos mecánicos. Una de las colocar la imagen del santo que dio nombre a la
tradiciones de esta fiesta es la capilla y al conocido hasta la fecha como barrio de
coronación de la reina, quien
San Román.
representa a los franciscanos
campechanos.
Look MECHE MAY / 23
NOV • 2020
IGLESIA DE SAN
FRANCISCO
BARRIO DE GUADALUPE
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE
IGLESIA DE GUADALUPE
Arjona Ramŕez
Melissa
Ehuán Velasco
Paola
Hernández May
Zaira Mercedes