Ejemplo de Análisis de Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Nombre del alumno: David Arturo Carranco Villarnobo

Materia: Desarrollo Emprendedor

Investigación/ Tarea

Análisis de Mercado

Fecha de Entrega: 20/10/2019.


Análisis de Mercado.

Competidores directos: Descripción de mínimo tres competidores directos (principales


productos/servicios con características iguales o similares).

Empresa #1: AUTODESK DARCO

Diseño y presentación de proyectos con tecnologías inmersivas para lograr eficiencia en todos los
aspectos, así como generar el mayor impacto en el cliente.

Enfocada en la Arquitectura, visualización y conceptualización de espacios (departamento


muestra, maqueta virtual, cocinas y closets).

Características del producto:

- Herramienta para toma de desiciones en el proceso de diseño.


- Posibilidad de cambios en el diseño (color, tamaño, etc) eficiente y flexible.
- Ahorros en diseño y armado de prototipos.
- Diseño de ambientes reales.
- Contextos de experiencias adaptables.
- Permite una mejor comprensión y resultados más concretos en las primeras etapas de
desarrollo

Empresa #2: VISUARTECH

Desarrollada para la arquitectura, ingeniería, diseño, constructores, promotores, decoradores,


diseño de interior, PLV, etc.

Visuartech App ha sido ideada para que, desde el autónomo o profesional independiente, hasta la
mayor compañía puedan disponer de su propia herramienta de Realidad Aumentada y Realidad
Virtual sin grandes inversiones de una manera sencilla, útil y económica.

Características del producto:

- Disponer de un canal propio con una imagen corporativa.


- Gestionar todos los proyectos en RA y RV en tiempo real.
- Rotar, escalar y mover los modelos sobre todas sus perspectivas.
- Dotar de audio (sonidos, explicación, música, etc.).
- Insertar modelos 3D con animación (procesos de montaje, etc.).
- Realizar inmersión en un modelo 3D (como si estuvieras dentro del modelo).

Empresa #3: ICARAS

Icaras es un estudio dedicado a reconstruir mejores ideas y representarlas en imágenes 3D (o


renders de arquitectura), animaciones, tours virtuales y realidad virtual. En resumen, se utiliza la
infoarquitectura para ayudar al usuario a visualizar su proyecto y presentarlo con la confianza de
que los clientes lo entenderán sin problemas.
Características del proyecto:

- Una fiabilidad en las presentaciones al cliente final mucho mayor, lo que se traduce en un
aumento de posibilidades de conseguir el proyecto por el que lucha.
- Una gran facilidad para explicar tanto las ideas de las que surgen los proyectos como su
realización, dando una información suficientemente completa para poder tomar
decisiones sobre ella.
- Al ver las imágenes durante la realización del proyecto, el usuario puede ver cómo está
quedando y tomar decisiones o realizar modificaciones en base a ellas. Esta es una de las
razones más esgrimidas por interioristas y arquitectos a la hora de contratar servicios de
infoarquitectura.

Competidores sustitutos: Descripción de mínimo dos competidores sustitutos (principales


productos/servicios que, aunque diferentes, satisfacen la misma necesidad para el consumidor).

Empresa #1: STUDIO 22

Empresa dedicada al empoderamiento tecnológico la cual considera fundamental para cualquier


tipo de empresa en esta década, apostando al uso de tecnología de última generación para llevar a
negocios dentro de nuevas tecnologías, logrando una mejor exposición hacia sus clientes y por
consiguiente generar al negocio del cliente ser referencial para todos los competidores de su
nicho.

Características del proyecto:

-Videos En Realidad Virtual.

-Realidad Virtual Diseñada Por Computadora

-Recorridos Virtuales En Google® Maps y sitios web.

Empresa #2: Inmersys

Más de ocho años de experiencia han permitido a Inmersys encontrar y desarrollar el equilibrio
perfecto entre las nuevas TIC, elementos gráficos de videojuegos y experiencias inmersivas 3D, para
ofrecer soluciones de realidad virtual, realidad aumentada y apps para un mundo altamente
competitivo.

Características del proyecto:

- Ambiente tridimensional que, con ayuda de un visor, crea en el usuario la sensación de estar
inmerso en él.

- Elementos digitales, visibles a través de dispositivos móviles, proyectados sobre un entorno físico
y real.

- Aplicaciones móviles para llegar hasta el usuario con información relevante, en cualquier
momento.

- Imagen digital esférica que sitúa al usuario en el centro, y ofrece contenido hacia cualquier
ángulo.
Competidores nuevos o entrantes: Descripción de mínimo dos competidores nuevos (entrantes
que comienzan en el negocio, pero que podrían ser una amenaza potencial para tu
emprendimiento).

Empresa #1: Fyware

Empresa de Realidad Aumentada y Realidad Virtual en México. En FYWARE ofrecen el


sorprendente potencial que la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual poseen, y buscan apoyar
a las empresas con soluciones en esta gran transición tecnológica, acercando y dando accesibilidad
a estas soluciones innovadoras que sin duda alguna cambiarán la manera en la que el mundo se
mueve.

Características del proyecto:

- Entrenamiento Industrial: Con ayuda de las Realidad Extendidas el aprendizaje industrial


se agiliza, se hace más eficiente, dinámico y flexible, reduciendo el riesgo de errores en la
línea de producción.
- Exposición de Escenografía: La posibilidad de mostrar múltiples escenarios en un mismo
lugar, interactuar con ellos y modificarlos al instante con ayuda de las Realidades
Extendidas representa una excelente solución para crear un valor agregado a tu empresa,
reduciendo drásticamente los costos que conllevan montar los escenarios para su
exposición.
- Inmersión Inmobiliaria: ¡Camina dentro de tu futura casa, antes de que siquiera esté
colocada la primera piedra, con FYWARE es posible!
- Publicidad: Un mundo interminable de soluciones para promover y diferenciarse de la
competencia.

Empresa #1: MyAdtech

Creación de proyectos innovadores mediante tecnología de la Industria 4.0, especializados en


Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Internet of Things.

Características del proyecto:

- Soluciones de realidad virtual para múltiples casos de uso. Algunas aplicaciones para la atención
médica, capacitación de colaboradores, Con una inmersión completa, el usuario puede recibir una
mejor calidad de aprendizaje.

- Experiencias de realidad virtual para eventos en vivo, ferias comerciales, lanzamientos de


productos, exposiciones y otros eventos. La realidad virtual permite a los usuarios experimentar el
espacio tridimensional e interactuar con él.

- Los casos de uso de la realidad virtual van desde la industria aeroespacial con la creación de
simuladores de vuelo. Petróleo y gas en entrenamientos para mantenimientos.
Proveedores: Descripción ilimitada en forma de agenda de proveedores que consideres
necesarios (proveedores de quienes obtendré las materias primas y otros insumos para mi
emprendimiento).

Two Reality: En TwoReality ideamos y producimos aplicaciones para gafas virtuales , dispositivos
móviles y realidad aumentada para empresas y eventos; desarrollando contenidos digitales para
adaptarlos a los dispositivos que queramos utilizar. En cada proyecto seleccionamos la mejor
tecnología disponible para gafas virtuales e implementamos tu app de realismo virtual para
Microsoft HoloLens, HTC Vive, Oculus Rift Samsung Gear VR y Cardboard.

Spinar Plus: Desarrollo de aplicaciones móviles para plataformas ios y android. en México y latino
américa, expertos en realidad aumentada y realidad virtual

Visual Technology Lab: Creamos un catálogo de tus productos BIM dentro de un entorno
tridimensional e inmersivo que muestra la realidad del producto, sus datos y permite crear
combinaciones en tiempo real (cambio de materiales, cambio de acabado…etc.). Podrás ver tus
productos en Realidad Virtual/Aumentada desde cualquier perspectiva y a tamaño real.

Lenovo Explorer: Experimenta la realidad mixta con Lenovo Explorer, un visor liviano y envolvente
diseñado para la comodidad y el realismo, perfecto para la educación, la productividad o el
entretenimiento.

4press: Los impresos con realidad aumentada provocan un factor sorpresa en tus clientes, favorecen
la exclusividad de tu marca y la de tus productos o servicios te aporta una gran ventaja sobre el resto
de la competencia, ya que tus impresos no van a pasar desapercibidos.

Gear VR de Samsung: Usa el mando de tus Gear VR como si de un mando a distancia se tratase para
navegar fácilmente por tu realidad virtual, o utilízalo como gamepad para jugar y ganar todas las
batallas. Además, su diseño ergonómico te permite utilizarlo cómodamente con una sola mano.

Google Cardboard de Google: La premisa de Google Cardboard es la de transformar un smartphone


cualquiera con android en una plataforma de realidad virtual por menos de U$S 5 gracias a los
materiales necesarios. Con apenas un cartón plegable recortado y 2 lentes, es posible montar el
teléfono inteligente y aprovechar las aplicaciones de Android VR.

Vive de HTC: VIVE es la primera plataforma de realidad virtual desarrollada por HTC y Valve para
una inmersión total en el mundo virtual. Usando el headset y los controladores inalámbricos puedes
explorar e interactuar con la experiencia VR. Disfruta de más de 1,500 juegos para SteamVR.

Oculus Rift: Es un casco de realidad virtual que está siendo desarrollado por Oculus VR. Durante su
periodo como compañía independiente, Oculus VR ha invertido 91 millones de dólares para el
desarrollo de Oculus Rift. La versión para el consumidor se lanzó al mercado entre los meses de
marzo-abril de 2016 con un precio de 599$ en EE. UU. y con un precio de 699€ en Europa.

Windows Mixed Reality: Es una de las novedades que incluidas en la Windows 10: Creators Update,
la actualización del sistema operativo de Microsoft lanzada en abril del 2017, y que ha seguido
mejorando en las actualizaciones del sistema operativo que la han precedido. Se trata de una
aplicación en la que implementar la realidad mixta de forma nativa en Windows 10, una interfaz
alternativa y completamente digital para usar con gafas adaptadas.
Instrumento de medición

Título: Cuestionario tipo cerrado (opción múltiple) de calidad de servicio y probabilidades


en las mejoras del mismo.
Objetivo general del sondeo: Poder encontrar puntos clave en los cuales pueda haber
alguna falla o inconveniente por parte de los usuarios que hayan tomado algún servicio de
la empresa, así como tomar decisiones respecto a las mejoras que se puedan hacer con
las opciones que se presentan más viables.
Breve invitación de cooperación para el entrevistado: A continuación, se presentaran
una serie de preguntas de opción múltiple las cuales nos apoyarán mucho para que usted
tenga el mejor servicio posible, así como un espacio en el cual pueda expresar aquello en
lo que deseé que mejoremos o cambiemos en nuestro accionar.
Instrucciones de llenado: Lea detenidamente cada una de las preguntas y subraye o
encierre la respuesta que mejor se acerque a su opinión personal:
Datos de clasificación del entrevistado (edad, sexo, etcétera): Para mayor precisión y
acercamiento al cliente, favor de enlistar su edad, sexo y servicio el cual requiere, así
como saber por qué medio se enteró de nosotros.
Preguntas con secuencia numérica:
1) ¿Ha adquirido anteriormente algún servicio que utilizara una metodología
parecida a la nuestra con respecto al servicio de realidad virtual y
aumentada?
A) SÍ B) No

2) Hasta el momento, ¿Qué tan buena ha sido su experiencia trabajando con


nosotros?
A) EXCELENTE B) BUENA C) REGULAR A MALA

3) En cuestión de asesoramiento profesional en el ramo de la construcción,


¿Qué tan eficientes y capaces considera a nuestros agentes?
A) MUCHO B) REGULAR C) POCO

4) Conforme a sus expectativas, ¿Considera vanguardista y actualizado el


servicio proporcionado en cuestión de equipamiento y tecnología?
A) SÍ B) PROMEDIO C) NO

5) Si tuviese la oportunidad de adquirir otro servicio de realidad virtual,


¿Volvería a trabajar con nosotros?
A) Sí B) PROBABLEMENTE C) NO
A continuación, describa la calidad del nuestro servicio, y aquellos aspectos en los
que desearía pudiésemos mejorar.
REFERENCIAS

RINCÓN DE PACO. (2017). Instrumentos de Medición. Recuperado de


http://www.rincondepaco.com.mx/rincon/Inicio/Apuntes/Proyecto/archivos/Docume
ntos/Instrumentos.pdf

Fundación Inca Garcilaso. (2012). El diseño del instrumento de medición, el


Cuestionario. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/oajm/diseno_del_instrumento_de_medicion_cuestionario.html

Osorio Rojas, R. A. (2015). EL CUESTIONARIO. Recuperado de


https://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm

También podría gustarte