Isisw
Isisw
Isisw
N° Equipo: 14
Equipo de Trabajo:
- Baltazar Palomino, Mayra Alejandra (R: Responsable)
- Pinto Abril, Jose Pascual
- Torres Abregu, Junior Jesus
- Vilchez Ames, Maria
Turno: Noche
Aula: 709
Lima – Perú
2018
I. INDICE
I. 3
II. 3
III. 4
IV. 4
V. 4
VI. 5
VII. 6
VIII. 6
IX. 6
X. 10
XI. 13
XII. 14
XIII. 16
XIV. 17
XV. 18
XVI. 19
XVII. 20
XVIII. 21
XX. 26
XXI. 27
XXII. 27
XXIII. 27
XXIV. 27
XXV. 28
PERFIL DE PROYECTO
IDENTIFICACIÓN AFECTACIÓN
Nuestra idea plantea un concepto de negocio con base al diseño de establecer una empresa
especializada en chocotejas con sabores frutales naturales, deliciosos y elaborados al
gusto del consumidor, productos a la medida de las necesidades del cliente.
De esta forma, lo que buscamos con el concepto de negocio no es simplemente “producir para
vender”, sino identificar las necesidades del consumidor y de esta forma “producir lo que el cliente
quiere y como lo quiere”. Buscamos innovar en los sabores y diseños, sin dejar de lado lo clásico,
pero siempre conservando todos los nutrientes que brinda el buen chocolate, ofreciendo así al
consumidor un producto único, natural y exquisito al paladar.
En Perú existe un mercado con un potencial muy atractivo, considerando el incremento constante
del consumo de cacao en el país, el desarrollo de un gusto más refinado y exigente por parte del
consumidor. Por ellos, elaboraremos este producto para los amantes del chocolate, obteniendo
un sabor exquisito con una sensación de frutas naturales para su paladar y tengan la necesidad
de comprar más este producto innovador.
Pero la pregunta es: ¿por qué un cliente dejará de comprar a la competencia para adquirir
nuestros productos? Nosotros buscamos innovar en sabores propios de nuestro país, ofrecemos
algo único, delicioso y completamente saludable a nuestros clientes, brindándoles la alternativa
de personalizar sus chocolates; proponemos una estrategia de comercialización tanto en punto
de venta, como a partir de un catálogo online de productos que le permita a todos poder conocer
el negocio, gracias a la personalización en la elaboración de chocolates de acuerdo a cada
necesidad.
Producir y vender las chocotejas a base de frutas naturales en la gran mayoría de tiendas y
público en general. Además, innovar constantemente en los sabores y diseños, ofreciendo al
consumidor un producto único, saludable, exquisito, excelente calidad y a un precio justo.
Beneficio para el cliente o usuario Situación sin proyecto Situación con proyecto
<Ahorros por tiempos de transporte, <Indicador, tiempos, costos, ingresos, <Indicador, tiempos, costos,
desplazamientos, espera, atención, costos, indicadores, capacidades de servicio> ingresos, indicadores,
Incrementos de ingresos, indicadores, capacidades de servicio>
Mejoras de capacidades en servicio>
La gran mayoría de las personas Hacer que las personas
Degustar un producto nutritivo y solo estaba a su alcance consuman un producto
saludable consumir las chocotejas nuevo, hecho a base de
tradicionales que son los de chocolate y frutas.
manjar con maní, pasas y
pecanas.
Estará disponible a un
Precio cómodo Los usuarios podían conseguir precio cómodo.
este producto a un alto precio.
Disponible en todos los lugares Las personas solo podían El producto al ser nuevo
encontrar este producto solo en en el mercado y relleno
los centros comerciales. de frutas, estará
disponible para todo
público en general.
X.
XI. ESTUDIO DE MERCADO
Nuestras chocotejas serán innovadoras porque tendrán sabores fuera de los comunes que son
normalmente frutos secos, serán de sabores de frutas, en su interior tendrán el sabor de las
frutas que según al cliente le agrade. La presente iniciativa empresarial producción y
comercialización de chocotejas tiene como objeto ofrecer un producto con los requisitos de
salubridad, con ingredientes naturales para satisfacción de los consumidores, un empaque que
permita su transportabilidad y conservación, además de estar acordes a las tendencias actuales
que existen en el mercado (hacia lo saludable y nutritivo).
Hay distintas variedades de tejas, según el relleno utilizado, pero acompañados siempre de
manjar blanco. Así tenemos los siguientes tipos de rellenos dependiendo de la cobertura que se
usará:
Azúcar: Pecanas, higos, pasas borrachas (remojadas en pisco), guindones, coco, cáscara de
limón, cáscara de naranja, etc.
Chocolate: Pecanas, pasas borrachas, higos, guindones, coco y lúcuma.
La chocoteja tendrá en la parte interna lo que son frutos y manjar , en la parte externa se realizará
dependiendo al chocolate que el cliente elija como puede ser chocolate blanco o el chocolate
tradicional.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA:
El cliente será atendido de forma personal y a través de medios tecnológicos como son las
páginas web para que pueda realizar sus pedidos de forma más rápida y eficiente. Nos
proyectamos a que las demandas de nuestro producto con el tiempo sean altas debido a nuestra
innovación de sabores ya que es algo fuera de lo común.
Proyección de la demanda
proyección de la oferta
Hallando la proyección de la oferta
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA:
Nuestros productos se caracterizan por ser elaborados en forma totalmente artesanal, utilizando
ingredientes naturales y de primera calidad, logrando una equilibrada combinación, que permitirá
obtener un chocolate fino y único en sabor, transmitiendo a quienes tienen el placer de
degustarlos, las delicias y aromas de nuestro país. Los bombones y las trufas serán los
principales productos a elaborar en la chocolatería para ofrecer a nuestros clientes. Dichos
productos estarán a la venta inmediata, o por medio de pedido a través del catálogo a diseñar
para dar a conocer los productos. Para diferenciar claramente estas líneas de productos, la trufa,
originalmente llamada ganache en su natal Bélgica, su composición básica es de chocolate
amargo fundido, mantequilla y azúcar fina; pero pueden tener una infinidad de elementos que le
dan un sabor especial al básico que se conoce. Los bombones, por su parte, tienen los mismos
elementos que las trufas pero hay una diferencia en su consistencia: el chocolate que se muerde
y separa el exterior del relleno es macizo. Son elaborados de una mezcla sólida de chocolate,
tanto negro, como blanco o con leche; son cubiertos de chocolate, de cualquiera de estas tres
variedades, y se rellenan de distintos elementos, además de decorarlos con otros dulces
espolvoreados.
TAMAÑO DEL PROYECTO:
El cliente que desee adquirir nuestros productos puede acercarse a nuestro local ubicado en
Calle Vicente Angulo 101 con Calle Gregorio Apaza Urb. Santa Luzmila - Comas .Está en toda
una esquina en un lugar arduamente transitable el cual tiene una capacidad máxima de aforo de
100 personas para que puedan ser atendidas , en nuestro local contamos con 2 congeladoras
de capacidad de almacenamiento de 150 chocotejas por congeladora.lo cual nos daría una
proyección de la demanda de 100 chocotejas diarias vendidas en nuestros locales.
La bodega “La Chabelita” su ubicaciòn es Calle Vicente Angulo 101 con Calle Gregorio Apaza
Urb. Santa Luzmila - Comas .
layout...
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
<Son las relaciones relativamente fijas existentes entre los puestos de una organización, y son el resultado de los
procesos de división del trabajo. Este factor es determinante de la estructura organizativa de la empresa que crearía
el proyecto y, por lo tanto, de la cuantía de las inversiones y costos asociados a él >
Indicar la estructura de la organización y la de proyectos.
Las funciones de cada área de trabajo son:
Dueños:
Administrador general: Gestiona cada área de la empresa
Gestión de proyectos: controlar o dirigir la organización
Finanzas: se encarga de la facturación y cobranzas de la empresa.
Dirección de marketing: se encarga de diseñar e implementar el plan de marketing de la
empresa.
Logística: se encarga de las compras y coordinación con los proveedores.
Jefe de producción: Se encarga del control de la calidad del producto para disminuir
reprocesos.
incorporar organigrama del proyecto….ojo
MARCO ADMINISTRATIVO:
<La definición de una determinada opción en el procedimiento administrativo puede significar cambios importantes en
los estudios del proyecto, lo que demuestra la importancia decisiva que ellos pueden tener en la preparación y
evaluación de proyectos>
Refiera los procedimientos que se tienen en la organización y cómo serían afectados por el proyecto.
El financiamiento para la ejecución de este proyecto, se realizará a cabo por la señora Isabel
Olivares (dueña de la bodega) y nuestro equipo de trabajo.
Detallamos los procesos que se llevará para la elaboración de las chocotejas, mejorando los
equipos de producción.
- Mejoramiento de la cocina con nuevos utensilios para que la producción se realice de
forma eficiente.
- Mejoramiento de equipo de producción (cambiar la refrigeradora por una congeladora
potente).
El encargado del proyecto es el sr VÍCTOR BLAS OLIVARES QUIEN SERÁ RESPONSABLE DE LOS
TRABAJOS Y LA TOMA DE DECISIONES EN LOS MEJORAMIENTOS DE LA COCINA Y CAMBIOS DE EQUIPOS,
EN CONJUNTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO.
LOS INSUMOS A UTILIZAR SON LOS SIGUIENTES:
● UNA TABLETA DE COBERTURA DE CHOCOLATE DE LA VARIEDAD QUE GUSTEN, PUEDE SER
NEGRO, BITTER, BLANCO, ETC. (O LAS QUE SE NECESITEN SEGÚN EL VOLUMEN DE
PRODUCCIÓN).
● MATERIAL DE RELLENO: NORMALMENTE MANJAR BLANCO O DULCE DE LECHE, TAMBIÉN SE
UTILIZA PASTA DE COCO RALLADO, MARSHMALLOW , FRUTAS ,ETC. QUEDA A LA CREATIVIDAD
ESCOGER EL RELLENO, SE PUEDE ADICIONAR MANÍ, ALMENDRA, PASAS, ETC.
● PAPEL ALUMINIO DE COLOR A GUSTO. EN EL MERCADO HAY DIVERSOS MATERIALES
ATRACTIVOS PARA ESTE TIPO DE PRODUCTO, HAY BOLSITAS DE PAPEL, CAJAS, ETC. SIRVE
PARA ENVOLVER EL PRODUCTO O PARA EXHIBIRLO, MEJORA LA PRESENTACIÓN Y PERMITE SU
MANIPULACIÓN.
MARCO LEGAL:
<Son los distintos factores legales que pueden afectar al proyecto en sus distintas etapas. Pueden ser en la
localización, como en el estudio técnico, el financiamiento, la administración, la organización y otros aspectos
relevantes para la evaluación, deberían considerarse los factores que la legislación le puede imponer al proyecto y
cómo ellos afectan al proyecto de cuantificación de los flujos.>
Indicar las perspectivas respectivas (tributario, laboral, registrales, construcción, seguridad, etc.)
Localización: La bodega Chabelita su ubicaciòn es Calle Vicente Angulo 101 con Calle Gregorio
Apaza Urb. Santa Luzmila - Comas. en donde tendrá que cumplir todos los permisos legales y
requisitos que solicita la municipalidad de Comas, ya que, el producto será vendido al público en
general.
Estudio tecnico: Se tendra que cuplir con todos los objetivos, procesos productivos, análisis de
control de costos, la localización del producto y aprovechar al máximo los espacios en el interior
del local, manejar un correcto orden dentro los procesos en el centro de producción.
Administración: Consiste en determinar los aspectos organizativos que deberá considerar una
nueva empresa, para su establecimiento tales como su planeación estratégica.
Dentro de los procesos que se debe realizar para adquirir los equipos son:
1. Elaboración de carta de solicitud de pedido a la señora Isabel Olivares (dueña de la
bodega).
2. La señora Isabel Olivares deberá derivar la solicitud al administrador general para que se
encargue de los pedidos a los proveedores.
3. Para la ejecución de nuestros procesos debemos contar con la documentación de
sanidad.
ESTUDIO FINANCIERO:
<Permite determinar la factibilidad del proyecto pues determina la rentabilidad y da las pautas para establecer si es
conveniente o no implementar el proyecto. En este estudio se cuantifican los recursos financieros que son necesarios
para poner en marcha el proyecto, como también comparar los ingresos y los egresos lo que permite percibir los
resultados del proyecto en marcha.> Indicar las fuentes de financiamiento, para las diferentes alternativas,
XVIII. ESTUDIO ECONÓMICO
ESTUDIO ECONÓMICO:
<Esta parte pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del
proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que abarque las funciones de producción, administración
y ventas), así como otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que
es la evaluación económica.>
Incluir todos los flujos de ingreso y salida, según las alternativas definidas.
XIX.
XX. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
· Gestión de proyectos
· Desarrollo
· Adquisición
· Costos
· Chocotejas de sabores frutales
PRINCIPALES RIESGOS:
<Situación posible que de darse afectaría positiva o negativamente los objetivos del proyecto>
Los principales riesgos serían que el producto no cumpla con las expectativas del cliente y sea
rechazado por este , debido a que la mayoría está acostumbrado a los sabores tradicionales y
tienen miedo a experimentar nuevos sabores ,otro posible factor sería el conseguir algunas
frutas debido a las temporadas en las que las frutas son cultivadas a veces se pueden
conseguir y a veces no esto afectaría mucho a los objetivos debido a que no podríamos cumplir
con los pedidos de nuestros clientes.
XXIII. ESTIMACIONES PRELIMINARES DEL PROYECTO
DURACIÓN ESTIMADA:
<Tiempo en meses que puede durar el proyecto>
PRESUPUESTO ESTIMADO: El proyecto tendra una duracion de 6 meses
<Monto que puede costar el proyecto, en soles, estimado
por orden de magnitud. A ser definido conjuntamente con
las áreas de apoyo respectivas>
MES
ID ENTREGABLE RESPONSABLE DURACIÓN
NOV DIC ENE FEB
1.0 Gestión de proyectos
2.0 Estudio
3.0 Desarrollo
RECOMENDACIONES:
<Se recomienda aprobar o no el estudio para proceder a su
declaración de la viabilidad del proyecto para proceder a
ejecutarlo>
XXVII. BIBLIOGRAFÍA
Nivel Nivel
INDICADORES máx. Logrado
1 El problema está claramente contextualizado y delimitado. Los objetivos se relacionan
directamente con la formulación del problema. 1
5 Se cumple con realizar los avances de los informes semanales solicitados por el
docente. 2