7 Dimensiones Sexo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

♀ Sexo ♂

se define como:

Características físicas determinadas genéticamente, que colocan a los


individuos de una especia en algún punto del continuo que tiene como
extremos a los individuos reproductivamente complementarios.

Las 7 dimensiones del sexo son:

Cromosómico Génico Gonadales

♀ XX ♂ XY Son los genes contenidos ♀ ovarios ♂testículos


Las células reproductoras en los cromosomas y que La diferencia de las góna-
(espermatozoide y óvulo) son fundamentales en la das ocurre hasta la 6ta
tienen la mitad del con- diferenciación sexual semana. Éstas liberan
junto total de cromosomas sus propias hormonas.

Hormonales Órganos Sexuales


Pélvicos Internos (OSPIs)
♀ - ovarios – estrógenos – estradio
progestágenos – progesterona Diferenciación inicia en la 8va semana.
♂ - testículos – andrógenos – testoreona ♀– Conductos de Muller
trompas de Falopia, útero y 2/3
de la parte interna vaginal

Se necesita de testerona y
sustancia de Jost para:
♂ – conductos de Wolf
conducto deferente, vesículas
seminales, conductos
eyaculatorios
Órganos Sexuales Pélvicos Externos (OSPEs)
Hay 3 estructuras no diferenciadas hasta que las hormonas liberadas de cada
gónada trabajan.
Tubérculo genital – clítoris
♀ Pliegues urogenitales – labios menores
Tumefacciones labioescrotales – labios mayores

Se necesita ladihidrotestosterona (DHT) para que:


Tubérculo genital – pene
♂ Pliegues urogenitales – uretra peneana y parte ventral del
pene
Tumefacciones labioescrotales – escroto

* Diferenciación completa a la 12va semana *

Cerebrales

Se han encontrado diferencias en cerebros ♀ y ♂ en:


- Peso
- Cuerpo Calloso
- Núcleo hipotalámico intersticial
- Núcleo de la cama de la estría
terminal (subdivisión central)
- Núcleo sexual dimórfico del área preóptica
DIFERENCIACIÓN SEXUAL

Etapa indiferenciada.
A pesar de que los embriones tienen cromosomas sexuales diferentes,
antes de la 7ma semana los mismos son idénticos.

Para la séptima semana…


El embión posee: Un par de gónadas. Cada una tiene dos
partes: corteza externa y médula interna.
Dos conjuntos de conductos (de Muller y de
Wolff)
Genitales externos rudimentarios (tubérculo
genital, pliegues uretrales y tumefacción genital)
A partir de aquí, los cromosomas sexuales dirigen la diferenciación

XX XY

♀ ♂

Gónadas
Ovarios Testículos

Producen

Estrógenos Andrógenos

Degeneran Conductos de Wolff Epidídimo, conducto deferente


y conducto eyaculador
Trompas de Falopio, útero,
parte superior de la vadina
Conductos de Muller Degeneran

Clítoris Tubérculo genital Glande


Cuerpo del pene
Labios internos Pliegues uretrales
Labios externos Escroto
Tumefacción genital
Bibliografía

Álvarez-Gayou, J. (1986) Sexoterapia


Integral. México: Manual Moderno
Crooks, R. y Baur, K. (2000) Nuestra
sexualidad. México: International
Thompson Editores
McCary, J.,, McCary J. y cols. (2000)
Sexualidad Humana de McCary.
México :Manual Moderno
Shibley, J. y DeLamater, J. (2006)
Sexualidad Humana. México: McGraw
Hill

También podría gustarte