Procedimiento de Desarrollos de Pozos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE POZO.

Se contempla la ejecución y el suministro de todos los elementos


necesarios para desarrollar y desinfectar el pozo en la forma más
conveniente.
Antes de iniciar el desarrollo se procederá a medir el embanque que
presenta la captación, el que de existir se retirará con los elementos más
adecuados. El desarrollo del pozo se efectuará utilizando aire comprimido.
DESARROLLO POR ITEMS.
ITEMS 1: Traslado de Equipos, tales como: Compresor, tuberías,
generador, equipos de bombeo.
Duración: 1 día.
ITEMS 2: Medición de profundidad de pozo, si es que este se encuentra
con embanque se realiza el retiro con sistema Airling. La
limpieza permite obtener información más apropiada sobre la
capacidad del pozo. Se procederá a medir el nivel estático del
agua.
Duración: 3 días.
Ejemplos de Lavados ya realizados:
ITEMS 3: Lavado de Cribas y de Pozo con sistema de aire. LAVADO CON
INYECCIÓN DE AIRE A PRESIÓN.
Se utilizará aire inyectado a presión frente a cada uno de los
filtros o cribas, para destaparlos y remover los sólidos. Se
inyecta aire por medio del compresor con el objetivo de crear
turbulencia dentro del pozo y remover las partículas y
sedimentos.
Duración: 2 días.
ITEMS 4: Desinfección de Pozo. Se suministra al pozo Cloro para
su desinfección. Se mantiene el Pozo sin movimiento
de lavado por 24 horas. Se aplica el tratamiento
químico que debe de permanecer 24 horas para que
reaccione y remueva las partículas que se encuentran
suspendidas en las paredes de la camisa y
obstruyendo las aberturas de la rejilla del pozo.
La cantidad de cloro a suministrar será según la
profundidad del Pozo.
La cantidad a utilizar es de por cada litro de solución
de cloro al 10% se desinfectan 100 litros de agua.
Luego se reinicia el lavado con el mismo sistema de aire.

Duración: 2 días.

ITEMS 5: Se realizará al finalizar el último lavado para ver en


qué condiciones queda el Pozo.
ITEMS 6: Se considera Prueba de Bombeo con Bomba de Pozo
profundo de 5.5Kw, como se muestra en fotografía, y además se
instala Macro medidor para verificar la Cantidad de Litros por
segundo que entregará la Bomba. Se hará entrega de una Hoja
de Registro del Gasto Constante de la Prueba de Bombeo.
HOJA DE REGISTRO Proyecto:
PRUEBA GASTO CONSTANTE Fecha:

SONDAJE Nº :
PROPIETARIO :
SECTOR :
PROFUNDIDAD :
DIÁMETRO :
ENTUBACIÓN :

INICIO BOMBEO (hr. reloj) :


FIN BOMBEO (hr. reloj) :
DURACIÓN BOMBEO (tpo) :
INICIO RECUPERACIÓN (hr. Reloj) :
FIN RECUPERACIÓN (hr. Reloj) :
DURACIÓN RECUPERACIÓN (tpo) :
NIVEL ESTATICO :

Q1= L/s
Tiempo Nivel Din Tiempo Nivel Din
(min) (m) (min) (m)

1 80
2 90
3 100
4 110
5 120
6 130
7 140
8 150
9 160
10 170
12 180
14 210
16 240
18 270
20 300
25 330
30 360
35 390
40 420
45 450
50 480
55 510
60 540
70 570

Parcela 1, Bosques del Sur, Fono: (+56 9) 83573109, electropach@gmail.com

HOJA DE REGISTRO Proyecto:


PRUEBA GASTO CONSTANTE Fecha:

Q1= L/s
Tiempo Nivel Din Tiempo Nivel Din
(min) (m) (min) (m)

600 1050
630 1080
660 1110
690 1140
720 1170
750 1200
780 1230
810 1260
840 1290
870 1320
900 1350
960 1380
990 1410
1020 1440
RECUPERACIÓN
Tiempo Nivel Din Tiempo Nivel Din
(min) (m) (min) (m)

1441 1458
1442 1460
1443 1465
1444 1470
1445 1475
1446 1480
1447 1485
1448 1490
1449 1495
1450 1500
1452 1510
1454 1520
1456 1530

Parcela 1, Bosques del Sur, Fono: (+56 9) 83573109, electropach@gmail.com

También podría gustarte