OSCE
OSCE
OSCE
Funciones OSCE
Según el art. 52 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, el
OSCE tiene las siguientes funciones:
a) Velar y promover que las Entidades realicen contrataciones eficientes, bajo los parámetros de la
Ley, su reglamento y normas complementarias, la maximización del valor de los fondos públicos y
la gestión por resultados.
b) Efectuar acciones de supervisión de oficio, de forma aleatoria y/o selectiva, y a pedido de parte
de los procesos de contratación que se realicen al amparo de la presente norma y su Reglamento,
y disponer la adopción de las medidas que correspondan. Esta facultad también alcanza a los
supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a supervisión en lo que corresponde a la
configuración del supuesto de exclusión.
c) Suspender procedimientos de selección en los que durante el procesamiento de la acción de
supervisión se identifique la necesidad de ejercer acciones coercitivas para impedir que la Entidad
continúe con el procedimiento.
l) Designar árbitros y resolver las recusaciones sobre los mismos en arbitrajes que no se
encuentren sometidos a una institución arbitral.
o) Desconcentrar sus funciones en sus órganos de alcance regional o local de acuerdo a lo que
establezca su Reglamento de Organización y Funciones.
ORGANIZACIÓN OCSE
Presidencia Ejecutiva.- El Presidente Ejecutivo es la máxima autoridad ejecutiva, titular del Pliego y
representante legal del OSCE, designado con resolución suprema refrendada por el Ministro de
Economía y Finanzas, por un periodo de tres (03) años renovables por un periodo adicional.
Tribunal de Contrataciones del Estado.- El Tribunal es un órgano resolutivo que cuenta con plena
autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de depender
administrativamente de la Presidencia Ejecutiva del OSCE.
b) Las Salas y
Oficina de Asesoría Jurídica.- La Oficina de Asesoría Jurídica tiene como finalidad brindar
asesoramiento a la Alta Dirección y demás órganos y unidades orgánicas del OSCE, en asuntos de
carácter jurídico con el propósito que las actuaciones institucionales se den dentro del marco legal
vigente.
Oficina de Administración.- La Oficina de Administración tiene como finalidad proveer a los
órganos del OSCE de los recursos humanos y logísticos, de acuerdo a las necesidades y normas
vigentes, así como administrar la ejecución presupuestal, financiera y contable en el OSCE.
b) Unidad de Abastecimiento
c) Unidad de Finanzas
a) Subdirección de Normatividad.
Dirección del SEACE.- La Dirección del SEACE es responsable de evaluar, supervisar y controlar la
gestión de la plataforma SEACE, del Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras, el Registro de
Entidades Contratantes, el Registro de Certificado SEACE, así como de realizar las coordinaciones
con PERÚ COMPRAS en el ámbito de su competencia.
La Dirección del SEACE depende directamente de la Presidencia Ejecutiva. La Dirección del SEACE
se encuentra conformada por las siguientes unidades orgánicas:
Dirección de Arbitraje.- La Dirección de Arbitraje tiene como finalidad desarrollar las actividades
relacionadas con los medios de solución de controversias durante la etapa de ejecución
contractual en el marco de las contrataciones del Estado.