Microondas II
Microondas II
Microondas II
Problema 2) Dos acopladores idénticos de 90º con C = 8.34 dB se conectan como se indica en la figura.
Encuentre las amplitudes y fases resultantes en los puertos 2’ y 3’, relativas al puerto 1.
4 2 4’ 2’
1 3 1’ 3’
Fig. P2: Conexión en cascada de dos acopladores direccionales.
Problema 3) Una fuente de 4 W se conecta ala entrada de un acoplador direccional con C = 20 dB, D =
35 dB y pérdidas de inserción de 0.5 dB. Encuentre las potencias de salida (en dBm) en los puertos
through, acoplado y aislado. Suponga adaptación de impedancias en todos los puertos.
Problema 6) Diseñe un acoplador direccional de 5 aberturas circulares con una guía de ondas en
banda Ku. La frecuencia central es 17.5 GHz y se desea un acoplamiento de 20 dB y una respuesta en
frecuencia de la directividad máximamente plana.
• Datos:
- En banda Ku (12.4-18 GHz) se utiliza la guía WR 62, cuyas dimensiones son: 0.01580x0.00790 m 2 .
Boletín 1: Elementos acopladores, híbridos y divisores de potencia 2
Problema 7) En la figura se representa un divisor de potencia en banda X, de dos aberturas, que se construye
mediante dos guías de ondas rectangulares, huecas y de idénticas dimensiones a × b, que intersectan en una de
las paredes verticales. Para cada una de las preguntas siguientes señale razonadamente la respuesta correcta:
Figura P7
Problema 8) En la figura P8 se muestra el layout de una red de microondas de cuatro puertos que
recibe el nombre de polígono de Bagley. Con ayuda del método de descomposición modo par – modo
impar determine su matriz de parámetros [S].
Z0
w
λ/2 λ/2
2Z0
3
Z0 Z0
x λ/4 u λ/4 v
Z0
Problema 9) Con ayuda de la figura P9 diseñe un acoplador de línea acoplada con un factor de
acoplamiento de 19.1 dB, una impedancia de referencia de 60 Ω y una frecuencia central de 8 GHz.
a) Si el acoplador debe realizarse en tecnología stripline, con εr = 2.2 y b = 0.32 cm, determine la
anchura necesaria y separación entre líneas.
b) Repita el apartado anterior para obtener un acoplamiento de 5 dB. ¿Es práctico este diseño?.
Problema 10) Con la ayuda de la figura P10 diseñe un acoplador Lange que opere a 5 GHz. Si la
tecnología disponible se corresponde con un proceso microstrip sobre sustrato de alúmina, con εr = 10
y b = 1.00 mm, calcule las impedancias características para los modos par e impar Z0e, Z0o para las
líneas adyacentes y determine la anchura de cada línea y su separación.
Problema 11) En la Fig. P11 se muestra el layout de un híbrido de cinco puertos con forma de anillo.
a) Determine el valor de la impedancia característica ZC que asegura la adaptación en el puerto 1.
¿Asegura este valor la adaptación simultánea de todos los puertos?
Boletín 1: Elementos acopladores, híbridos y divisores de potencia 3
b) Halle las tensiones de salida del híbrido si el puerto 1 recibe una onda incidente de valor 1∠0 V.
Suponga ZC = Z0√2.
c) Repita el apartado anterior si el puerto 3 se termina con una impedancia de valor 2Z0.
Sugerencia: Trate de desdoblar el puerto 1 en dos puertos en paralelo para utilizar el método de
descomposición modal en dicho puerto.
Figura P9: Carta de diseño en coupled stripline. Figura P10: Carta de diseño en coupled microstrip
λ/2
Z0 Z0
m l
ZC
λ/4 λ/4
n k
Z0 λ/4 λ/4 Z0
Z0
j
Figura P11: Híbrido de 5 puertos.
Problema 12) Considere un acoplador branch line generalizado, con dos ramas en paralelo de
impedancia característica Za y otras dos ramas en serie de impedancia característica Zb. Acudiendo al
método de descomposición modo par – modo impar, determine las ecuaciones de diseño para que
sirva como acoplador híbrido con una relación de división de potencia α = P2 / P3 y tal que el puerto 1
esté adaptado. Suponga todas las ramas de longitud λ / 4 . ¿Estará el puerto 4 aislado, en general?
Boletín 1: Elementos acopladores, híbridos y divisores de potencia 4
Problema 13) Diseñe un acoplador de línea acoplada de tres secciones, que presente un acoplamiento
de 25 dB y una respuesta máximamente plana centrada en 3 GHz. Suponga Z0 = 50 Ω y determine Z0e,
Z0o de cada sección Represente el acoplamiento y la directividad entre 1 y 5 GHz.
Problema Extra) Sea una secuencia finita de tipo triangular x[n] como la que se muestra en la Figura 1,
formada por N+1 muestras en general, siendo N un número entero par (N=8 en la Figura 1 por poner
un ejemplo). La definición de dicha secuencia se indica bajo la Figura 1. El módulo de la respuesta en
frecuencia de x[n], dada por la transformada de Fourier, tiene la forma que se muestra en la Figura 2.
El lóbulo lateral de mayor tamaño cae aproximadamente 25 dB respecto al principal, y éste tiene una
anchura máxima aproximada de 8π/N.
Figura 1 Figura 2
2 N
N n, 0 ≤ n ≤ 2
x[n] =
2 N
2 − n, <n≤N
N 2
Se desea aplicar este tipo de secuencia al diseño de un acoplador direccional realizado en tecnología
de guía de onda, empleando N+1 aberturas circulares, de radios r0, r1, ...,rN, situadas en el plano x=s.
Recordemos que para este tipo de acopladores, suponiendo se propaga sólo el modo TE10, los valores
del acoplamiento y la directividad son:
( )
N Datos:
C = −20 ⋅ log K f − 20 ⋅ log ∑
n =0
rn3 (dB) Kf=9,5868 ⋅ 105
N Kb=56,1927 ⋅ 105
D = −C − 20 ⋅ log( K b ) − 20 ⋅ log ∑ rn3e − 2 jnθ (dB )
n =0