El documento describe las características de las variables cuantitativas y el proceso para diferenciar variables discretas de continuas. Explica que las variables cuantitativas toman valores numéricos y se usan gráficos como diagramas de barras para mostrar su frecuencia. Las variables discretas toman valores enteros separados, mientras que las continuas pueden tomar cualquier valor decimal entre dos números. También da ejemplos como el peso exacto de un niño y la velocidad de un auto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas2 páginas
El documento describe las características de las variables cuantitativas y el proceso para diferenciar variables discretas de continuas. Explica que las variables cuantitativas toman valores numéricos y se usan gráficos como diagramas de barras para mostrar su frecuencia. Las variables discretas toman valores enteros separados, mientras que las continuas pueden tomar cualquier valor decimal entre dos números. También da ejemplos como el peso exacto de un niño y la velocidad de un auto.
El documento describe las características de las variables cuantitativas y el proceso para diferenciar variables discretas de continuas. Explica que las variables cuantitativas toman valores numéricos y se usan gráficos como diagramas de barras para mostrar su frecuencia. Las variables discretas toman valores enteros separados, mientras que las continuas pueden tomar cualquier valor decimal entre dos números. También da ejemplos como el peso exacto de un niño y la velocidad de un auto.
El documento describe las características de las variables cuantitativas y el proceso para diferenciar variables discretas de continuas. Explica que las variables cuantitativas toman valores numéricos y se usan gráficos como diagramas de barras para mostrar su frecuencia. Las variables discretas toman valores enteros separados, mientras que las continuas pueden tomar cualquier valor decimal entre dos números. También da ejemplos como el peso exacto de un niño y la velocidad de un auto.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Informe de trabajo colaborativo
1. ¿Cuáles son las características que tiene una variable
cuantitativa? Las características más llamativas de las variables cuantitativas son las que se encuentran a continuación: Los valores son expresados con números. Son utilizadas generalmente en las encuestas o en las entrevistas. Hacen uso de gráficos llamados diagramas integrales y diagramas diferenciales para mostrar la frecuencia relativa de dichas variables. También se pueden utilizar los diagramas de barra al momento de dar cifras.
2. ¿Cuál es el proceso que usted realiza para diferenciar una
variable discreta de una continua? Discreta En este caso las cifras se encuentran separadas unas de otras en las escalas, es decir, que no hay otros valores entre los valores o cifras específicas, sino un valor exacto. Estas hacen referencia a aquellas variables que solo puede adquirir un valor de un conjunto de números exactos. Ejemplo: Una persona puede tener 1, 2, 3 ó más perros, nunca un perro y medio. Continua En este caso la variable puede cobrar un valor con cualquier intervalo o medición, es decir, que pueden haber otros valores en medio de dos valores exactos, generalmente representado por valores decimales, haciendo la cifra mucho más específica que en el caso de la discreta. Ejemplo: Estatura de una persona: 1 metro y 75 centímetros. 3. ¿Qué nombre reciben las variables cuantitativas que toman valores enteros?
Se llaman variables discretas.
4. Cuáles serían dos ejemplos de cada una de las variables
cuantitativas más conocidas
Peso exacto de un niño (40 Kg, 30 Kg, etc.).
Velocidad con la que se traslada un automóvil (160 Km/h, 100
Km/h, etc.).
5. Considere al menos dos situaciones de su quehacer cotidiano,
donde considera que aplica alguno de los principios de conteo
Calificación exacta de un examen universitario (1, 2, 3, 4, 5).
Valor económico de un producto ($25.000, $50.000, $1.000,
etc.).
Ingreso de órdenes de taller al servicio técnico.