Pleglable
Pleglable
Pleglable
elaborar un texto importante para el uso de la Cuando la sílaba tónica contiene un triptongo,
ortografía? se cumplen también las mismas reglas y la
Las reglas ortográficas son las normas que tilde se coloca sobre la vocal abierta.
regulan la escritura de las palabras. El sistema Para escribir sin faltas de ortografía hay que recorrer un Ejemplos: estudiáis, averigüéis.
que forman estas normas, conocido largo camino, incluso en un idioma como el castellano
como ortografía, constituye una convención
sobre cómo debe manifestarse por escrito una
que tiene una buena correspondencia entre fonética y
grafía. Algunas faltas son normales a determinada edad.
Las normas generales de
determinada lengua. La ortografía, en redacción de textos.
definitiva, es un código.
Pensar bien el tema propuesto.
Las reglas de acentuación al Trazar un plan o guion.
Escriba con sencillez y naturalidad.
redactar un texto. Escriba con claridad.
Utilice las palabras con precisión.
Palabras agudas: son aquellas que llevan
acento prosódico en la última sílaba. Llevan Use correctamente los signos de
tilde las palabras agudas terminadas en –n, - puntuación.
so vocal. * También se escriben con tilde palabras graves Realice primero un borrador.
terminadas en –y. Ejemplo: yérsey. Profundice su lectura y conocimiento
Ejemplos: melón, además, arregló, papá. del idioma.
Palabras esdrújulas: son aquellas que llevan acento
* Sin embargo, no llevan tilde las palabras prosódico en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan
agudas terminadas en –s precedidas por otra tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: regímenes,
consonante. Ejemplo: robots. ortográfico.
* Tampoco llevan tilde las palabras agudas Palabras sobresdrújulas: llevan acento prosódico en
terminadas en –y. Ejemplo: virrey. la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Siempre
llevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplo: dígamelo
Palabras graves (llanas): son aquellas que
llevan acento prosódico en la penúltima sílaba. Diptongos y triptongos
Los conectores, como su nombre lo indica, Punto y seguido, punto y aparte y punto final.
tienen como función unir palabras, frases,
El punto y seguido separa oraciones en
sintagmas o enunciados dentro de un
un párrafo.
mismo párrafo. Además sirven para
El punto y aparte se usa para delimitar los
establecer relaciones semánticas entre los
párrafos y organizar las ideas.
distintos párrafos de un texto.
El punto final indica el cierre de un texto
Ejemplo: (es el último punto que se encuentra).
“Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos La coma (",") es un signo de puntuación usado
no sólo cambian de celular una vez por para marcar pausas breves en las oraciones.
semana, sino que, además, cambian el
número, la dirección electrónica y hasta la El punto y coma (";") se utiliza para crear
una pausa en los textos o para alternar el uso de
dirección real.
la coma.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo
número, la misma mujer, la misma casa y el Los signos de admiración ("¡!") son dos
signos de puntuación muy usados.
mismo nombre... Me educaron para guardar
todo. Lo que servía y lo que no. Porque algún
Los signos de interrogación ("¿?") se
día las cosas podían volver a servir”.
utilizan para mostrar duda y/o indicar una
pregunta.
Los signos de puntuación al
elaborar un texto. El paréntesis ["()"] o los paréntesis son
signos de puntuación con diversos usos, entre
Se entiende como puntuación el conjunto de ellos, dar aclaraciones y/o especificaciones,
reglas y normas ortográficas que rigen el uso encerrar ejemplos, hacer acotaciones, etc.
de los signos de puntuación elementos
gráficos con funciones específicas en los Los puntos suspensivos ("..."),
textos que ayudan a darle similitud al lenguaje comúnmente llamados tres puntos, se utilizan
oral. para crear intriga, suspenso, indicar una
interrupción o el paso del tiempo. También se
El punto (".") es el principal signo utilizan en las citas para indicar que un texto
de puntuación. Se usa para indicar una continúa después de donde acaba la cita.
pausa mayor que la coma.