Monografia Identidad Personal
Monografia Identidad Personal
Monografia Identidad Personal
TEMA:
IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD
CURSO:
DOCENTE:
ALUMNO
ANDAHUAYLAS – APURIMAC
2019 – II
1
DEDICO,
2
INDICE
INTRODUCCION....................................................................................................................... 4
CAPITULO I ............................................................................................................................... 5
1. ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD? .............................................................................................. 5
2. CARACTERISTICAS DE LA IDENTIDAD ................................................................... 5
2.1. LA IDENTIDAD ES COMPUESTA ......................................................................... 6
2.2 LA IDENTIDAD ES DINAMICA ................................................................................... 6
2.3 LA IDENTIDAD ES DIALECTA ................................................................................... 7
3. TIPOS DE IDENTIDAD .................................................................................................... 7
Hay diversos tipos de identidad, las cuales son: ........................................................................... 7
3.1 LA IDENTIDAD NACIONAL ......................................................................................... 7
3.2 LA IDENTIDAD CULTURAL ................................................................................. 7
3.3 LA IDENTIDAD PERSONAL .................................................................................. 8
3.4 IDENTIDAD RELIGIOSA ....................................................................................... 8
3.5 LA IDENTIDAD INTELECTUAL ................................................................................. 9
3.6 IDENTIDAD VOCACIONAL ....................................................................................... 10
3.7 IDENTIDAD SEXUAL .................................................................................................. 10
3.8 IDENTIDAD DE GÉNERO ........................................................................................... 11
3.9 IDENTIDAD POLITICA ............................................................................................... 11
3.10 IDENTIDAD RELACIONAL ...................................................................................... 12
3.11 IDENTIDAD DE INTERES ......................................................................................... 12
3.12 IDENTIDAD ETARIA ................................................................................................. 13
3.13 IDENTIDAD GLOBAL ................................................................................................ 13
4. CONCLUSION .................................................................................................................. 15
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 16
3
INTRODUCCION
En la cual es la respuesta de ¿Quién soy yo?, o de ¿De dónde vengo?, estas respuestas
depende totalmente del autoconocimiento.
Con esto lograremos que entiendan lo que significa “los diferentes tipos de identidades”
ya que en la era moderna y gracias al internet conocemos y nos comunicamos con
diferentes tipos de persona alrededor del mundo, y al interactuar con ellos transmitimos
nuestra cultura e viceversa.
4
CAPITULO I
1. ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD?
Si estamos investigando sobre “Los tipos de identidad”, tendremos que aprender
su concepto, sus características y al final llegar a esta.
La palabra “identidad” proviene del latín idénticas que quiere decir “lo mismo”,
“lo que es lo mismo” e incluso “ser uno mismo” (Carrero, 2007. Online Etymology
Dictionary, 2012),
La identidad (como en "documento de identidad") es un conjunto articulado de
rasgos específicos de un individuo o de un grupo: hombre, 35 años, español, 1,75 m
de altura, 70 Kg. de peso, cabellos castaños, católico, empleado de banca, casado,
padre de familia…
Esto explica que frente a tal situación, un individuo, con sus valores y su modo
de pensar, de sentir y de actuar reaccionará probablemente de una manera definida.
Para esto se cuenta con un repertorio de formas de pensar, de sentir y de actuar que,
en un momento dado, se puede combinar. Este repertorio está en constante
recreación.
2. CARACTERISTICAS DE LA IDENTIDAD
5
2.1.LA IDENTIDAD ES COMPUESTA
La identidad es la síntesis que cada uno hace de los valores y de los indicadores
de comportamientos transmitidos por los diferentes medios a los que pertenece.
Integra esos valores y esas prescripciones según sus características individuales y su
propia trayectoria de vida.
Este punto de vista no es totalmente erróneo pero los comportamientos, las ideas
y los sentimientos cambian según las transformaciones del contexto familiar,
institucional y social en el cual vivimos. Cambiamos con la edad, cuando envejece
nuestro cuerpo, si pasamos del estatus de trabajador al de parado, incluso cuando
cambiamos de estatus profesional, dentro de una misma institución. La identidad es
una estructura dinámica. Está en continua evolución. En definitiva, nuestra identidad
es constante a la vez que cambiante, en el transcurso de nuestra vida.
3. TIPOS DE IDENTIDAD
7
identidad trascienda las fronteras (como en el caso de los emigrantes), el origen de
este concepto se encuentra con frecuencia vinculado a un territorio.
8
Lo específicamente religioso, si bien es extremadamente complejo de definir y
delimitar, en términos generales, es un fenómeno según el cual ciertos individuos o
comunidades de personas creen en la existencia de un ser superior o en algún modo
de trascendencia. La religión es la relación con lo divino, y lo divino significa una
realidad trascendente a este mundo.
En esta medida, la religión también ofrece al individuo que se asume religioso una
serie de creencias que le dotan de un horizonte moral determinado, es decir, le dotan
de una identidad.
- La propiedad industrial, que incluye las patentes de invenciones, las marcas, los
diseños industriales y las indicaciones geográficas.
- El derecho de autor, que incluye obras literarias, tales como novelas, poemas y
obras de teatro, películas, obras musicales, obras artísticas, tales como dibujos,
pinturas, fotografías y esculturas, y diseños arquitectónicos.
9
3.6 IDENTIDAD VOCACIONAL
Cada paso en este proceso de desarrollo tiene una relación significativa con los
anteriores y los que vendrán (incluso mucho más adelante en la vida, a lo largo de
toda la carrera profesional o laboral). Sin embargo es importante saber que este
proceso puede detenerse o acelerarse respondiendo a las características personales
de cada sujeto y a la presión ejercida por diversas circunstancias externas.
10
que existen distintos tipos de identidades sexuales, lo que muestra que también
existen distintas formas de entender el amor.
11
Ello supone la existencia de un sedimento cultural capaz de fomentar identidades
y formas de relación social es las que el radicalismo abra paso a la sensatez y la
búsqueda del interés particular no ignora la perspectiva de la comunidad global
Indudablemente que una convivencia adecuada con los demás permite adquirir
confianza en nosotros mismos, en la medida en que somos reconocidos por el
entorno social y aceptados en los múltiples grupos a los que pertenecemos, podemos
desarrollar un sentido de pertenencia que potencia nuestra identidad personal y
social. Eso se va a manifestar a través de múltiples expresiones de sentimientos y
emociones que se canalizarán a través de juegos, palabras, gestos, expresiones
artísticas, etc.
- Niños y niñas en edades entre los 0 a los 5 años; por lo general, se mantiene en el
núcleo familiar al cuidado de la madre, el padre, hermanas o hermanos
mayores, otros familiares o el servicio doméstico. Algunos son trasladados a los
centros de atención integral de la niñez o jardines infantiles, con el objetivo de que
reciban los primeros pasos de estimulación educativa mientras sus progenitores
trabajan.
- Grupo escolar: entre los 5 a los 12 años; en su mayoría asisten a la escuela pero,
lamentablemente, por situaciones económicas, algunos abandonan sus estudios para
trabajar.
- Grupo colegial; entre los 13 a los 20 años. Dentro de este grupo surgen relaciones de
amistad, amor y apego a las prácticas culturales. Por lo general, en esta etapa se
construye la conducta social futura; es decir, para la vida adulta.
- Grupo adulto; entre los 20 y 65 años. En este grupo es muy diverso y se diferencia
de los demás por sus deseos y exceptivas sociales, económicas y profesionales.
13
concepción que dicho diseño de empaque, nombre (significado del nombre), y su
manejo publicitario no se contraponga con los valores y creencias de la población de
ninguno de los países donde se comercializa.
Este manejo tiene varias ventajas, ya que al emplear una identidad de marca o
corporativa común, al promocionarla por medios masivos internacionales resultará
efectiva aunque exista una diferencia de idioma, o entonación.
14
4. CONCLUSION
15
BIBLIOGRAFIA
16