Laboratorio Lanzamiento de Proyectiles
Laboratorio Lanzamiento de Proyectiles
Laboratorio Lanzamiento de Proyectiles
FISICA MECANICA
NEIVA-HUILA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
25-SEPTIEMBRE/2019
2.MARCO TEORICO
2.1. ¿Qué es un Proyectil?
Supondremos que el proyectil parte del origen con una velocidad Vo que forma un
ángulo θo con la horizontal. Las componentes iniciales de la velocidad son:
ax = 0 ay= g
Vx = Vo cosθo Vy= gt + Vo senθo
x = Vo cosθo t Y= ½ g t2 + Vo senθo t
2.1.3. Graficas del movimiento de proyectiles
2.2. Ecuación de una trayectoria parabólica.
RTA//:
La posición del cuerpo es:
x = Vo cosФ t
y = Vo senФ t - 1/2 g t²
Este sistema de ecuaciones se llama forma paramétrica, donde el punto
(x, y) de la trayectoria se determina a través de una variable auxiliar, el tiempo que no
tiene representación.
La forma cartesiana se obtiene eliminando el parámetro entre las dos ecuaciones.
De la primera t = x / Vo cosФ, que reemplazamos en la segunda
y = Vo senФ. x / Vo cosФ - 1/2 g [ x / (Vo cosФ)]²
Simplificando:
5.3.2. Con ayuda de Excel realice la gráfica de alcance vertical como función del
alcance horizontal y obtenga la ecuación que describe el movimiento de la esfera.
RTA//:
RTA//:
Concluimos:
El alcance vertical (Y) y horizontal (X) depende del ángulo en el que se tire un objeto
por un proyectil, cabe destacar que cuando la velocidad es constante; y se lanza un
objeto a 45° tiene el alcance máximo sobre X y cuando es de 90° lograra un alcance
máximo en Y.
RTA//:
Se logra inferir que la trayectoria varia y depende del ángulo y la velocidad con la
que se lanza un proyectil pues en ambos casos alterar cualquiera de los valores
fijados cambia por completo las distancias verticales y horizontales del cuerpo.
7.APLICACIONES
7.1. A medida que un proyectil lanzado hacia arriba se mueve en su trayectoria
parabólica, ¿en qué punto a lo largo de su trayectoria los vectores velocidad y
aceleración del proyectil son mutuamente perpendiculares?
a) en ninguna parte, b) en el punto más alto, c) en el punto de lanzamiento.
ll) Con las mismas opciones, ¿en qué punto son paralelos los vectores velocidad y
aceleración del proyectil?
RTA//:
I), b). Solo en un punto, el pico de la trayectoria, los vectores velocidad y aceleración
son mutuamente perpendiculares. El vector velocidad es horizontal en dicho punto,
y el vector aceleración es descendente.
II), a). El vector aceleración siempre se dirige hacia abajo. El vector velocidad nunca
es vertical y paralelo al vector aceleración si el objeto sigue una trayectoria
parabólica.
7.2. Ordene los ángulos de lanzamiento para las cinco trayectorias de la figura
dada respecto al tiempo de vuelo, desde el tiempo de vuelo más corto al más
largo. Que concluye.
RTA//:
15°, 30°, 45°, 60°, 75°. Mientras mayor sea la altura máxima, más tardara el
proyectil en alcanzar dicha altitud y luego cae de vuelta desde ella. De este modo,
conforme aumenta el ángulo de lanzamiento, el tiempo de vuelo aumenta.
7.3. En el instante en que se dispara un rifle que se sostiene en poción horizontal,
alguien deja caer al suelo una bala que está al lado del rifle. ¿Cuál de las dos
balas llega primero al suelo, la que se dispara o la que se deja caer?
RTA//:
El movimiento de la bala tiene dos componentes, una horizontal con velocidad
constante y un vertical, con velocidad inicial nula y aceleración de la gravedad. El
movimiento de cuerpo es vertical, con velocidad inicial nula y aceleración de la
gravedad. Los dos movimientos verticales son idénticos. Por lo tanto, llegarán al
suelo en el mismo tiempo (principio de independencia de los movimientos
compuestos)
RTA//:
No, debido a la caída de la bala tendría que apuntar una distancia más arriba de su
objetivo.
RTA//:
En el punto de llegada.
8.CONCLUSIONES
Los trabajos de laboratorio son necesarios para que, el aprendiz pueda afianzar
los conocimientos empíricos y teóricos mediante la experimentación, la medición y
análisis de datos.
9.BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFÍA