Diseño Metodológico
Diseño Metodológico
Diseño Metodológico
Enfoque: cualitativo
Población:…..todo el colegio
Tipo de Investigación..................................................................................
Enfoque: cualitativo
de partida del supuesto que el mundo social está constituido por símbolos y
definiciones de las situaciones tal como nos las presentan las personas.
de: http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/3invesigacion.html
Amescua, M. & Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación
de: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttextpid=s113557272002
000500005
nos indica que se analiza una realidad subjetiva. Con el enfoque cualitativo se
fenómeno social complejo, más alla de medir las variables involucradas, se busca
El "análisis de datos" El término "análisis de datos" tiene una significación desde la lógica
positivista; quizás un término más acorde a los planteamientos cualitativos pudiera ser el
entendiendo por indicador "la unidad de información más elemental que adquiere sentido
dentro del proceso de construcción del conocimiento (...) un momento de diálogo entre lo
Como plantea Stake (1998), analizar consiste en dar sentido a las impresiones durante
todo el proceso de investigación, desde las primeras hasta los resúmenes finales; se trata
la suma de datos categóricos ayudan, pero todo esto se subordina a la comprensión del
caso. Este autor considera que en ningún otro momento de la investigación de casos las
técnicas cualitativas y las cuantitativas son tan dispares que durante el "análisis", "El
surjan significaciones relevantes para el tema", (p 70) La teoría no surge como una
manera de un rompecabezas, sino que tiene que ver con las conexiones que se pueden
interpretación, cíe inventiva, "Lo mínimo que se puede decir de la analogía del
pueden formar diferentes figuras y, evidentemente, unas mejores que otras. Ello se debe,
sobre todo, al hecho de que los "bordes de los datos" no son fijos, como los bordes de las
piezas del rompecabezas, sino que son flexibles, ya que reciben su forma de la teoría que
se elija, o del cambio de gestalt con que se observa la figura. Más adecuadamente,
podríamos decir que el proceso mental del análisis de los hechos nos va concentrando y
87) Se reconoce que hace falta mayor trabajo para concretar una orientación más precisa
en torno al "análisis" de los datos. Algunos lineamientos generales que se comparten son:
1.La consideración del punto de vista del actor, su forma de concebir e interpretar la
interactivo a éste (Martínez, 1999; Maykut and Morehouse, 1994; González, 1996, 1999)
Esta investigación se llevó a cabo con el curso 101 Jornada Tarde, que es
un grupo muy dinámico de 35 estudiantes de los cuales 19 son niñas y 16 son
niños, que se encuentran entre los 5 y los 7 años de edad y según las etapas del
desarrollo humano están en la Niñez Intermedia. Las familias de dichos
estudiantes son de estrato socio económico 2 y son muy comprometidas con el
proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.