Termostato
Termostato
Termostato
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Bimetálicos[editar]
Consiste en dos láminas de metal unidas, con diferente coeficiente de dilatación térmico. Cuando la
temperatura cambia, la lámina cambia de forma automáticamente, actuando sobre unos contactos
que cierran un circuito eléctrico.
Pueden estar normalmente abiertos o normalmente cerrados, cambiando su estado cuando la
temperatura alcanza el nivel para el que están preparados.
Manuales[editar]
Son los que requieren intervención humana para regresar a su estado inicial, como los termostatos
de seguridad que realizan una función en caso de que la temperatura alcance niveles peligrosos.
Termostato de gas con ajuste de temperatura. Usado en acondicionadores de aire de ventana y pequeños
refrigeradores.
Automáticos[editar]
Regresan a su estado inicial sin necesidad de intervención humana. Actúan de una forma
totalmente automática, de ahí su aplicación actual en gran parte de los hogares.
De gas encerrado[editar]
Consiste en un gas encerrado dentro de un tubo de cobre. Cuando la temperatura sube, el gas se
expande y empuja la válvula, que realiza una determinada función. Para regularlo se modifica el
volumen del tubo, variando la presión.
De parafina[editar]
Termostato de parafina para radiadores de vehículos.
Electrónicos[editar]
Los termostatos electrónicos cada vez son más habituales debido a sus ventajas.
En un frigorífico puede evitar que se encienda si hay una subida breve de temperatura, por
ejemplo, al abrir la nevera y ventilarse el aire interior.
En el sistema de refrigeración de un vehículo se puede utilizar una bomba eléctrica comandada
electrónicamente de modo que no encienda en el periodo de calentamiento (evitando gastar
energía inútilmente) y variando su velocidad según la demanda de potencia. Un sistema
mecánico tal vez no podría eliminar bien el calor acumulado a pocas RPM y en altas podría
requerir excesiva potencia para la necesidad de refrigeración.
En una casa un termostato se puede complementar con una programación según la hora, el día
de la semana, otros eventos o según la eficiencia.
En un aire acondicionado residencial se puede programar tiempos mínimos de compresor
detenido para evitar que el compresor una vez detenido no encienda demasiado pronto,
evitando problemas de arranque y prolongando la vida útil.
Hay motores eléctricos (generalmente de grandes potencias) que incluyen un termistor tipo ptc
o ntc en la bobina para poder proteger el bobinado de recalentamientos de manera más rápida
y precisa que un termostato mecánico tipo bimetal.
El elemento que permite medir la temperatura puede ser un sistema infrarrojo u otro, pero el más
habitual suele ser un termistor que se puede fabricar de diferentes formas.
Termistor[editar]
Termistor NTC.
Este tipo de termostatos están construidos alrededor de un termistor. Un termistor es un dispositivo
que cambia su impedancia dependiendo de la temperatura.
La impedancia del termistor es leída por un sistema de control, usualmente basado en
un microcontrolador, que es programado para realizar diferentes operaciones a determinadas
temperaturas.
Existen muchas variantes de termostatos electrónicos, pero la mayoría de las veces el componente
real de lectura de temperatura es el termistor. Existen versiones antiguas donde empleaban
termostatos de gas. En general, cualquier dispositivo que permita medir con electrónica la
temperatura puede ser integrado en un termostato. Por ejemplo, resistencias de platino,
semiconductores sensores de temperatura, etc.