Interruptores y Sensores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

En esta tarea de investigación se dará a conocer cada uno de los interruptores que
se vieron en clases, también se describirá como funciona cada uno de ellos. Los
tipos de interruptores que se explicaran son: de presión, nivel, temperatura, de
control, rotativos y también se explicaran algunos tipos de indicadores ya que al
investigar en internen me daba a conocer lo que son los indicadores con respecto a
lo que se vio en clases.

P á g i n a 1 | 18
INTERRUPTOR DE PRESIÓN

Un presostato, también conocido como interruptor de presión, es un aparato que


cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo de la lectura de presión de un fluido.

El fluido ejerce una presión sobre un pistón interno haciendo que se mueva hasta
que se unen dos contactos. Cuando la presión baja, un resorte empuja el pistón en
sentido contrario y los contactos se separan.

Un tornillo permite ajustar la sensibilidad de disparo del presostato al aplicar más o


menos fuerza sobre el pistón a través del resorte. Usualmente tienen dos ajustes
independientes: la presión de encendido y la presión de apagado.

Los tipos de presostatos varían dependiendo del rango de presión al que pueden
ser ajustados, temperatura de trabajo y el tipo de fluido que pueden medir. Puede
haber varios tipos de presostatos:

 Presostato diferencial: Funciona según un rango de presiones, alta-baja,


normalmente ajustable, que hace abrir o cerrar un circuito eléctrico que forma
parte del circuito de mando de un elemento de accionamiento eléctrico,
comúnmente motores.

 Alta diferencial: Cuando se supera la presión estipulada para el compresor,


el rearme puede ser manual o automático.

P á g i n a 2 | 18
 Baja diferencial: Cuando la presión baja más de lo estipulado para el
compresor, el rearme puede ser manual o automático.

APLICACIONES

 Los presostatos diferenciales de aceite MP 54 y MP 55 se utilizan como


interruptores de seguridad para proteger compresores de refrigeración
contra presiones de aceite de lubricación insuficientes.
 En el caso de fallo de la presión de aceite, el presostato diferencial parará
el compresor después de transcurrir cierto tiempo.
 Los MP 54 y 55 se utilizan en sistemas de refrigeración con refrigerantes
fluorados.
 El MP 55 A se utiliza en sistemas de refrigeración con R717 (NH3), pero
también se puede utilizar en sistemas con refrigerantes fluorados.
 El MP 54 tiene un diferencial de presión fijo e incorpora un relé
temporizador térmico con ajuste fijo del tiempo de disparo.
 Los MP 55 y 55A tienen un diferencial de presión ajustable y pueden
suministrarse con y sin relé temporizador térmico.

Características:

 Amplia gama de regulación: Pueden utilizarse en instalaciones de


congelación, refrigeración y aire acondicionado.
P á g i n a 3 | 18
 Pueden utilizarse para todos los refrigeran tesfluorados normales.
 Conexiones eléctricas en la parte frontal del aparato.
 Adecuados para corriente alterna y continua.
 Entrada de cable roscada para cables de 6 a 14 mm de diámetro.
 Diferencial de conmutación pequeña.
 Cumple con los requisitos de EN 60947.

P á g i n a 4 | 18
INTERRUPTOR DE NIVEL

Un interruptor de nivel es un dispositivo que, instalado sobre un tanque u otro


recipiente en que hay almacenamiento de sólidos o líquidos, permite discriminar si
la altura o nivel que el material o elemento almacenado alcanza o excede un nivel
predeterminado. Al producirse dicha condición, este dispositivo cambia de estado y
genera una acción que evita que el nivel siga subiendo.
El ejemplo más sencillo de interruptor de nivel es el flotador de un retrete, que
interrumpe el flujo de agua al alcanzar el tanque un nivel determinado.

P á g i n a 5 | 18
INDICADOR MAGNÉTICO DEL NIVEL DE ACEITE
La función del indicador magnético de nivel de aceite es la de indicar y controlar el
nivel del líquido aislante dentro del tanque de expansión del transformador.

Se lo instala en la pared desmontable del tanque de expansión y está constituido


por una caja circular magnética cubierta por un frente de vidrio a través del cual se
observa un cuadrante graduado y un índice que señala el nivel correspondiente al
líquido aislante.

INTERRUPTOR DE NIVEL TIPO FLOTADOR


Conocidos también como “boyas de nivel” han sido diseñados para una conexión
directa a bombas de baja potencia o a bombas de alta potencia mediante el uso de
un relé. Cuando el nivel del líquido alcanza el interruptor / boya de nivel, éste se
inclina y el microinterruptor mecánico al interior cerrará o abrirá el circuito,
arrancando o parando una bomba en tanques, estaciones de bombeo, etc.
Interruptor de nivel tipo flotador abren o cierran el circuito de bombas directamente
o través de un relé. El diferencial de conmutación entre el nivel bajo y alto es
determinado por la distancia existente entre la boya y el punto de fijación del cable
eléctrico. Si el interruptor / boya de nivel está equipado con un lastre ajustable sobre
el cable, el diferencial de conmutación es determinado por la distancia entre el lastre
y la boya (distancia máxima recomendada: 1,50 m).

P á g i n a 6 | 18
Características del interruptor de nivel tipo flotador para estanques
Permite la automatización de partida. Parada hasta 3/4 HP 220V a través de un
tablero de comando. Protege la bomba de succionar en seco.
10 Amp. Máximo. Disponible con cables de 3 mts, 5 mts y 10 mts.

INTERRUPTOR DE TEMPERATURA
Un termostato es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra
un circuito eléctrico en función de la temperatura.
Su versión más simple consiste en una lámina metálica como la que utilizan los
equipos de aire acondicionado para apagar o encender el compresor.
Otro ejemplo lo podemos encontrar en los motores de combustión interna, donde
controlan el flujo del líquido refrigerante que regresa al radiador dependiendo de la
temperatura del motor.

Los termostatos electrónicos cada vez son más habituales debido a sus ventajas.
 Pueden estar libres de partes móviles y contactos que sufren deterioro.
 Se puede configurar tanto una temperatura como un umbral o un tiempo
mínimo entre activaciones.
 Se pueden integrar fácilmente en un sistema con más funciones como
programador horario con otros sucesos.
 Con un controlador PID puede hacer una gestión más inteligente.
Un termostato electrónico puede mejorar las aplicaciones en que se usan los
termostatos mecánicos.
P á g i n a 7 | 18
 En un frigorífico puede evitar que se encienda si hay una subida breve de
temperatura, por ejemplo, al abrir la nevera y ventilarse el aire interior.
 En el sistema de refrigeración de un vehículo se puede utilizar una bomba
eléctrica comandada electrónicamente de modo que no encienda en el
periodo de calentamiento (evitando gastar energía inútilmente) y variando su
velocidad según la demanda de potencia. Un sistema mecánico tal vez no
podría eliminar bien el calor acumulado a pocas RPM y en altas podría
requerir excesiva potencia para la necesidad de refrigeración.
 En una casa un termostato se puede complementar con una programación
según la hora, el día de la semana, otros eventos o según la eficiencia.
 En un aire acondicionado residencial se puede programar tiempos mínimos
de compresor detenido para evitar que el compresor una vez detenido no
encienda demasiado pronto, evitando problemas de arranque y prolongando
la vida útil.
 Hay motores eléctricos (generalmente de grandes potencias) que incluyen
un termistor tipo ptc o ntc en la bobina para poder proteger el bobinado de
recalentamientos de manera más rápida y precisa que un termostato
mecánico tipo bimetal.
El elemento que permite medir la temperatura puede ser un sistema infrarrojo u otro,
pero el más habitual suele ser un termistor que se puede fabricar de diferentes
formas.
Imágenes:

P á g i n a 8 | 18
Termómetro para transformadores de potencia
Este tipo de termómetro es utilizado en lugares donde únicamente se requiere la
medición de la temperatura y donde el sensor y el medidor se encuentran cerca del
nivel de la vista. Estos termómetros están provistos de la función de almacenaje de
la última medición de temperatura y una perilla de reseteo de configuración.

Tecnología de fuelle
El sistema de medición de la temperatura del aceite y del devanado con fuelle
consta de cuatro componentes básicos: la sonda térmica, el tubo capilar, el fuelle
para la indicación de medición y por último el fuelle para la compensación de la
temperatura ambiente. De forma similar a la tecnología de Bourdon, este sistema
de medición se ha llenado con líquido, aunque sin presión. En la tecnología de fuelle
el calentamiento de la sonda da lugar a la expansión del líquido, transferida por el
tubo capilar, y a un movimiento lineal correspondiente dentro del primer fuelle
(indicación de medición).
Dicho movimiento se transfiere a microinterruptores ejerciendo una fuerza mecánica
considerable y finalmente se indica. En esta tecnología, el primer fuelle genera la
fuerza intensa necesaria para la indicación y la activación de los microinterruptores,
mientras que el segundo fuelle compensa lo mejor posible la temperatura exterior.
El sistema de fuelle también es robusto, duradero y no requiere mantenimiento.

P á g i n a 9 | 18
INTERRUPTORES DE CONTROL Y TRANSFERENCIA SB-1
Los interruptores tipo SB-1 son dispositivos rotativos operados por leva para el
control de interruptores automáticos accionados eléctricamente, motores pequeños,
interruptores magnéticos y dispositivos similares. Otro uso importante es la
transferencia de corriente y potencial para medidores, instrumentos y
relés. Además, hay muchas aplicaciones de control general para las cuales se
puede usar este interruptor.
Aplicaciones
Control de disyuntores, válvulas, motores, etc. operados eléctricamente.

CONMUTADOR ROTATORIA 2TE

P á g i n a 10 | 18
Conmutadores 2TE: Es la solución perfecta para aplicaciones en donde no hay
mucho espacio para el montaje del conmutador.

 Compacto y versátil: Conmutador rotatorio de servicio ligero, corriente


nominal de operación de 20A, tensión nominal de operación hasta 480 Vca y
250 Vcd.

 Ángulos de giro de 30˚, 60˚ y 90˚, su tamaño pequeño lo hace sumamente


útil para lugares donde no hay mucho espacio, Manijas estándar y tipo
pistola, placas leyenda opcionales disponibles.

 Diseñado bajo normas: NOM-J-361, NOM-J-331, IEEE C37.90.

 Resistente: Temperatura de operación; -20˚C a +75˚C, adecuado para


utilizarse en ambientes de tipo industrial, y tableros de control, la vida
mecánica es de 500,000 ciclos y la vida eléctrica de 6,000 ciclos con carga.

Otros tipos de conmutadores:

Conmutadores 2TB: Son la solución para requerimientos de servicio pesado


existentes en la industria, adicionalmente están homologados ante LAPEM.

 Robusto y versátil: Conmutador rotatorio de servicio pesado, corriente


nominales de operación de 20-225A tensión nominal de operación hasta 480
VCA y 250 VCD.

 Hasta 12 pasos de conmutación, ángulos de giro múltiplos de 30˚ y 45˚.

 Diseñado bajo normas: NOM-J-361, NOM-J-331, IEEE C37.90.

 Resistente: Temperatura de operación; -20˚C a +75˚C, adecuado para


utilizarse en ambientes industriales, corrosivos, marinos, húmedos, (50 % a
40˚C), con presencia de polvo, la vida mecánica es de 500,000 ciclos y la
vida eléctrica de 6,000 ciclos con carga.

 Accesorios: Manijas tipo ensamble, tipo ovalada, tipo extraíble, tipo pistola.

 Placas leyenda disponibles.

P á g i n a 11 | 18
Conmutadores 2TA: Está diseñada para aplicaciones de servicio ligero.

 Compacto y versátil: Conmutador rotatorio de servicio ligero, corriente


nominal de operación de 20A, tensión nominal de operación hasta 480 Vca y
250 Vcd.

 Ángulos de giro de 30˚, 60˚ y 90˚.

 Diseñado bajo normas: NOM-J-361, NOM-J-331, IEEE C37.90.

 Accesorios: Manijas normal, pequeña ovalada, tipo pistola.

 Placas leyenda opcionales disponibles.

 Resistente: Temperatura de operación; -20˚C a +75˚C, adecuado para


utilizarse en ambientes de tipo industrial, y tableros de control, la vida
mecánica es de 500,000 ciclos y la vida eléctrica de 6,000 ciclos con carga.

SWITCH LIMIT SU1

Algunas etapas de movimiento utilizan un interruptor de referencia de nivel de


voltaje en el que el voltaje de línea cambia en lados diferentes del interruptor de
home. Por ello el nivel de voltaje puede ser utilizado para determinar si el motor se
encuentra delante o detrás de la posición de Home. Esto asegura que la rutina de
regreso a home (homing routine) busque en la dirección adecuada. La Figura ilustra
esta configuración.

P á g i n a 12 | 18
La serie de controladores de movimiento (motion controllers) NI 37xx están
diseñados para trabajar con interruptores de referencia momentánea. Este tipo de
interruptor cambia el voltaje del circuito sólo cuando se cierran (sólo cuando el motor
está en esa posición). Ya que el nivel de voltaje es el mismo en ambos lados del
interruptor de home el controlador no tiene ninguna idea de dónde se encuentra el
motor. Cuando se ordena un movimiento de Encontrar Referencia (Find Reference)
el motor se mueve en la dirección inicial de búsqueda (Initial Search Direction),
encontrada en la página Find Reference Settings en MAX. Si el motor comienza a
girar en la dirección equivocada debe llegar a un interruptor de límite para dar vuelta
y girar en la dirección contraria. Si no está presente ningún interruptor de límite el
motor continuará buscando sin límite. La Figura 2. Muestra esta configuración.

Imágenes de los interruptores su1,ac-12,lxw32-01nc

P á g i n a 13 | 18
INDICADOR DE PRESIÓN

Un indicador de presión es un instrumento para la medición de presión de gases y


líquidos en aplicaciones industriales. En general se clasifica entre instrumentos
mecánicos, electrónicos y mecatrónicas.

Indicadores de presión electrónicos

Este tipo de indicador de presión convierte la magnitud física presión en una señal
eléctrica y es, por lo tanto, el fundamento de un indicador electrónico de presión.
Estos sensores ofrecen una excelente estabilidad. Las ventajas de este sistema
radican en su extraordinario comportamiento dinámico y el desgaste reducido. Con
ello se consigue una elevada resistencia resistencia contra cargas y una elevada
estabilidad a largo plazo.

Indicadores de presión mecánicos con transmisor

P á g i n a 14 | 18
Los indicadores mecánicos de presión integran módulos electrónicos o
componentes. La presión se indica in situ y el transmisor emite además una señal
eléctrica o realiza una conmutación eléctrica. Este sistema permite una lectura fiable
in situ, también en caso de una interrupción del suministro de la energía auxiliar o
de la señal eléctrica.

Con la combinación con instrumentos mecánicos con diferentes señales eléctricas


e interruptores se ofrece una amplia gama de indicadores de presión mecatrónicos.
Nuestros sensores se fabrican con la integración de componentes de la última
tecnología, probada millones de veces en la industria automovilística.

Indicadores de presión mecánicos

Los manómetros son los indicadores de presión más utilizados, debido a su


robustez y su fácil manejo. Sus elementos sensibles, muelles tubulares, membranas
o cápsulas, se deforman bajo los efectos de la presión. Los materiales de estos
elementos consisten normalmente en aleaciones de cobre o acero. Para
aplicaciones especiales se utilizan materiales especiales.

INTERRUPTOR ROTATIVO
Los interruptores giratorios proporcionan un método conveniente para la selección
de una conexión de circuito exclusiva entre varios simplemente girando un mando
giratorio a una posición discreta. También se llaman selectores.

P á g i n a 15 | 18
Funcionamiento

La mayoría tienen un brazo contactor radial que tiene un punto de contacto pivotante
en el eje central que se puede conectar a uno cualquiera de los muchos contactos
fijos alrededor de la circunferencia del conmutador. Otros tienen un contactor que
viaja en el borde exterior del rotor que puede hacer puente a cualquiera de los dos
contactos adyacentes alrededor de la circunferencia del conmutador. Por lo tanto,
son conmutados de una posición a otra y no de un punto entre las posiciones.
Además, el contacto se rompe completamente con la posición anterior antes de
establecer contacto en la siguiente posición que está convirtiendo el control o
mando. Muchos interruptores giratorios también incorporan un número de etapas o
niveles de acción de conmutación giratoria sobre un eje de mando común para dar
cabida a más de un número de polos que necesitan ser conmutados
simultáneamente.

Partes de los interruptores giratorios

La mayoría de los interruptores giratorios tienen un eje de mando para conectar a


una o más de las etapas de conmutación del interruptor: contactores internos
alrededor de la circunferencia interior del interruptor; lengüetas de alambre o
terminales en el exterior del interruptor que están vinculadas a los contactos
interiores; un montaje de disposición que puede ser un soporte para placas de
circuito, o un cuello roscado para tableros, una perilla y, sobre todo, un etiquetado
claro alrededor del puntero de la perilla.

Variaciones

Los interruptores giratorios se pueden accionar manualmente o pueden ser


impulsados por motores eléctricos, o ambos, como es el caso de los interruptores
de selección de ciclo en muchas lavadoras de ropa. Algunas aplicaciones de
motores utilizan motores con contador de tiempo, como es el caso de la lavadora.
Otros utilizan motores paso a paso para hacer el cambio con un movimiento suave
y discreto a la siguiente posición. Esta configuración se utiliza en las operaciones
de secuenciación.

Usos comunes

Los interruptores rotativos encuentran un amplio uso en aplicaciones de automoción


en el que se pueden utilizar para los faros, limpia parabrisas o velocidades del
ventilador del calentador. Las herramientas tales como medidores de voltios-ohmios
han utilizado interruptores giratorios durante mucho tiempo para permitir la selección
de los modos de funcionamiento. Los electrodomésticos como licuadoras pueden
tener selectores giratorios con diez o más posiciones que permiten cada acción
desde un picado grueso a un fino puré.

P á g i n a 16 | 18
TIMER

Un temporizador o minutero es un dispositivo, con frecuencia programable, que


permite medir el tiempo. La primera generación fueron los relojes de arena, que
fueron sustituidos por relojes convencionales y más tarde por un dispositivo
íntegramente electrónico. Cuando trascurre el tiempo configurado se hace saltar
una alarma o alguna otra función a modo de advertencia.

Imagen del timer modelo 3rp1535-1bw30:

P á g i n a 17 | 18
CONCLUSIÓN

Cada uno de los interruptores que se dieron a conocer son importantes en las
industrias, el poder conocer cómo funciona cada uno de estos interruptores es
importante ya que en el ámbito laboral lo podemos poner en practica con algún
trabajo. Esta investigación fue algo interesante ya que aprender algo nuevo cada
día es muy importante para mí como estudiante.

P á g i n a 18 | 18

También podría gustarte