Taller Semana 8
Taller Semana 8
Taller Semana 8
Taller N. 13
Preguntas de repaso:
Ejercicios:
13. Se lleva a cabo un corte ortogonal en un metal cuyo calor específico volumétrico es de
1.0 J/g°C, una densidad de 2.9 g/cm3 y una difusividad térmica de 0.8 cm2/s. Se utilizan
las condiciones de corte siguientes: la velocidad de corte es de 4.5 m/s, el espesor de la
viruta sin cortar es de 0.25 mm y el ancho del corte es de 2.2 mm. La fuerza de corte
tiene un valor de 1170 N. Utilizando la ecuación de Cook, determine la temperatura de
corte si la temperatura ambiente es de 22 °C.
14. En una operación de torneado, el operador ha establecido que se debe completar un
solo paso en la pieza de trabajo cilíndrica en 5.0 min. La pieza tiene 400 mm de largo y
150 mm de diámetro. Utilizando un avance de 0.30 mm/rev y una profundidad de corte
de 4.0 mm, ¿qué velocidad de corte deberá utilizarse para cumplir este tiempo de
maquinado?
15. Una prensa taladradora de CN ejecuta una serie de agujeros completos en una placa
gruesa de aluminio de 1.75 in, que es un componente de un intercambiador de calor.
Cada agujero tiene ¾ de in de diámetro. Hay 100 agujeros en total arreglados en una
forma de matriz de 10 × 10, y la distancia entre los centros de los agujeros adyacentes
(a lo largo del cuadro) es de 1.5 in. La velocidad de corte es de 300 ft/min, el avance de
penetración (dirección z) es de 0.015 in/rev, la velocidad de corte es de 300 ft/min, el
avance de penetración (dirección z) es de 0.015 in/rev y la velocidad de avance entre
agujeros (plano x-y) es de 15.0 ft/min. Suponga que los movimientos x-y se hacen a una
distancia de 0.05 in sobre la superficie de trabajo y que esta distancia debe incluirse en
la velocidad de avance de penetración para cada agujero. Asimismo, la velocidad a la
cual la broca se retira de cada agujero es dos veces la velocidad de avance de
penetración. La broca tiene un ángulo de punta de 100º. Determine el tiempo requerido
desde el principio del primer agujero hasta la terminación del último; suponga que se
usará la secuencia de taladrado más eficiente para completar el trabajo.
16. Se ejecuta una operación de fresado frontal para acabar la superficie superior de una
pieza rectangular de acero de 12.0 in de largo por 2.0 in de ancho. La fresa tiene cuatro
dientes (insertos de carburo cementado) y 3.0 in de diámetro. Las condiciones de corte
son: velocidad de corte de 500 ft/min, avance de 0.010 in/diente y profundidad de corte
de 0.150 in. Determine: a) el tiempo necesario para hacer un pase por la superficie y b)
la velocidad máxima de remoción del metal durante el corte.
17. Una pieza de trabajo de 15.0 in por 2.0 in se maquina en una operación de fresado
frontal utilizando un cortador de 2.5 in de diámetro con un solo inserto de carburo. La
máquina se configura para un avance de 0.010 in/diente y una profundidad de 0.20 in.
Si la velocidad de corte es de 400 ft/min, la herramienta dura tres piezas. Si se utiliza
una velocidad de corte de 200 ft/min, la herramienta dura 12 piezas. Determine la
ecuación de Taylor de la vida de la herramienta.
18. En una operación de producción de torneado, la pieza de trabajo tiene 125 mm de
diámetro y 300 mm de largo. Se usa una velocidad de avance de 0.225 mm/rev en la
operación. Si se usa una velocidad de corte de 3.0 m/s la herramienta debe cambiarse
cada cinco piezas de trabajo; pero si la velocidad de corte es de 2.0 m/s, la herramienta
puede producir 25 piezas entre los cambios de herramienta. Determine la ecuación de
vida de la herramienta de Taylor para este trabajo.
19. Se va a tornear el diámetro exterior de un rodillo de una fresadora de rodillo de acero.
En el pase final, el diámetro inicial es de 26.25 in y la longitud es de 48.0 in. Las
condiciones de corte serán: avance de 0.0125 in/rev y la profundidad de corte de 0.125
in. Se utilizará una herramienta de corte de carburo cementado y los parámetros de la
ecuación de vida de la herramienta de Taylor para esta configuración son: n = 0.25 y C =
1 300. Las unidades de la ecuación de Taylor están en min para la vida de la herramienta
y en ft/min para la velocidad de corte. Es recomendable que se opere a una velocidad
de corte tal que la herramienta no necesite cambiarse durante el corte. Determine la
velocidad de corte que hará que la vida de la herramienta sea igual al tiempo requerido
para completar la operación de torneado.