Taller 2. Procesos de Maquinado
Taller 2. Procesos de Maquinado
Taller 2. Procesos de Maquinado
TALLER 1.
53
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA II
Ing. Elkin Medellín Pérez
espesor de viruta deformada de 0.65 mm. Calcule a) el ángulo del plano de corte y
b) la deformación cortante para la operación.
12. En una operación de corte ortogonal, la herramienta de 0.250 in de ancho tiene un
ángulo de inclinación de 5º. El torno se configura para que el espesor de la viruta
antes del corte sea de 0.010 in. Después del corte, el espesor de la viruta deformada
se mide y tiene un valor de 0.027 in. Calcule a) el ángulo del plano de corte y b) la
deformación cortante para la operación.
13. En una operación de torneado, la velocidad de la aguja se configura para
proporcionar una velocidad de corte de 1.8 m/s. El avance y profundidad del corte
son 0.30 mm y 2.6 mm, respectivamente. El ángulo de inclinación de la herramienta
es de 8°. Después del corte, el espesor de la viruta deformada es de 0.49 mm.
Determine a) el ángulo plano de corte, b) la deformación cortante y c) la velocidad
de remoción del material. Utilice el modelo de corte ortogonal como una
aproximación del proceso de torneado.
14. Una barra de acero de carbono de 7.64 in de diámetro tiene una resistencia a la
tensión de 65 000 lb/in2 y una resistencia al corte de 45 000 lb/in2. El diámetro se
reduce utilizando una operación de torneado a una velocidad de corte de 400 ft/min.
El avance es de 0.011 in/rev y la profundidad de corte es de 0.120 in. El ángulo de
inclinación de la herramienta en la dirección del flujo de la viruta es de 13°. Las
condiciones de corte dan como resultado una relación de viruta de 0.52. Utilizando
el modelo ortogonal como una aproximación al torneado, determine a) el ángulo
del plano de corte, b) la fuerza de corte, c) la fuerza cortante y la fuerza de avance,
y d) el coeficiente de fricción entre la herramienta y la viruta.
15. Acero al bajo carbono con una resistencia a la tensión de 300 MPa y una resistencia
al corte de 220 MPa se corta en una operación de torneado con una velocidad de
54
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA II
Ing. Elkin Medellín Pérez
corte de 3.0 m/s. El avance es de 0.20 mm/rev y la profundidad del corte es de 3.0
mm. El ángulo de inclinación de la herramienta es de 5º en la dirección del flujo de
la viruta. La relación de viruta resultante es de 0.45. Utilizando el modelo ortogonal
como una aproximación al torneado, determine a) el ángulo del plano de corte, b)
la fuerza de corte, c) la fuerza cortante y la fuerza de avance.
16. Una operación de torneado se hace con un ángulo de inclinación de 10º, un avance
de 0.010 in/rev y una profundidad de corte de 0.100 in. Se sabe que la resistencia
al corte del material de trabajo es de 50 000 lb/in2 y la relación de espesor de la
viruta medida después del corte es de 0.40. Determine la fuerza de corte y la fuerza
del avance. Use el modelo ortogonal de corte como una aproximación del proceso
de torneado.
17. En una operación de torneado de acero inoxidable con una dureza de 200 HB, la
velocidad de corte de 200 m/min, el avance de 0.25 mm/rev y la profundidad del
corte de 7.5 min, ¿cuánta potencia consumirá el torno para llevar a cabo esta
operación si su eficiencia mecánica es de 90%? Utilice la tabla 1 anexo para obtener
el valor de energía específico apropiado.
18. En una operación de maquinado con acero simple al carbono cuya dureza de Brinell
es de 275 HB, la velocidad de corte se configura a 200 m/min y la profundidad de
corte es de 6.0 mm. El motor del torno consume 25 kW y su eficiencia mecánica es
de 90%. Utilizando el valor de energía específica apropiada de la tabla 1 anexo,
determine el avance máximo que se puede obtener en esta operación.
19. Se va a llevar a cabo una operación de torneado en un torno de 20 hp que tiene una
eficiencia de 87%. El corte de desbaste primario se hace sobre una aleación de acero
cuya dureza está en el rango de 325 a 335 HB. La velocidad de corte es de 375
ft/min. El avance es de 0.030 in/rev y la profundidad de corte es de 0.150 in. Con
55
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA II
Ing. Elkin Medellín Pérez
base en estos valores, ¿puede llevarse a cabo este trabajo en un torno de 20 hp?
Utilice la tabla 1 anexo para obtener el valor de caballos de fuerza unitaria más
apropiado.
20. Una operación de torneado se lleva a cabo en aluminio (100 BHN). Las condiciones
de corte son las siguientes: velocidad de corte de 5.6 m/s, el avance de 0.25 mm/rev
y la profundidad de corte de 2.0 mm. El torno tiene una eficiencia mecánica de 0.85.
Con base en los valores de energía específica de la tabla 1 anexo determine a) la
potencia de corte y b) la potencia bruta en la operación de torneado, en Watts.
56
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
CURSO PROCESOS DE MANUFACTURA II
Ing. Elkin Medellín Pérez
Aproximación al torneado por corte ortogonal. El modelo ortogonal se puede usar para
aproximar el torneado y algunas otras operaciones de maquinado con una punta, mientras
el avance en estas operaciones sea menor respecto a la profundidad de corte. De esta
manera la mayoría del corte tendrá lugar en la dirección del avance, y el corte en la nariz
de la herramienta será despreciable.
La figura 1 y la tabla 2 indican la conversión de una situación de corte a la otra.
57