El documento explica los conceptos básicos de la contabilidad gubernamental en Ecuador. Explica que el clasificador presupuestario es el elemento que distingue el origen y destino de los ingresos y gastos del Estado. Luego define las categorías de ingresos (corrientes, de capital, de financiamiento) y gastos (corrientes, de producción, de inversión, de capital, aplicación de financiamiento). Cada categoría se origina y registra de manera diferente en la contabilidad del Estado.
El documento explica los conceptos básicos de la contabilidad gubernamental en Ecuador. Explica que el clasificador presupuestario es el elemento que distingue el origen y destino de los ingresos y gastos del Estado. Luego define las categorías de ingresos (corrientes, de capital, de financiamiento) y gastos (corrientes, de producción, de inversión, de capital, aplicación de financiamiento). Cada categoría se origina y registra de manera diferente en la contabilidad del Estado.
El documento explica los conceptos básicos de la contabilidad gubernamental en Ecuador. Explica que el clasificador presupuestario es el elemento que distingue el origen y destino de los ingresos y gastos del Estado. Luego define las categorías de ingresos (corrientes, de capital, de financiamiento) y gastos (corrientes, de producción, de inversión, de capital, aplicación de financiamiento). Cada categoría se origina y registra de manera diferente en la contabilidad del Estado.
El documento explica los conceptos básicos de la contabilidad gubernamental en Ecuador. Explica que el clasificador presupuestario es el elemento que distingue el origen y destino de los ingresos y gastos del Estado. Luego define las categorías de ingresos (corrientes, de capital, de financiamiento) y gastos (corrientes, de producción, de inversión, de capital, aplicación de financiamiento). Cada categoría se origina y registra de manera diferente en la contabilidad del Estado.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I Nombre: Alisson Villavicencio
Curso: LCA 7-1
Su modificación o actualización CLASIFICADOR El uso del Clasificador
PRESUPUESTARIO de Ingresos y Gastos corresponde ¿Qué es? es Ministerio de Economía y Finanzas.
Elemento directriz del ordenamiento obligatorio para todas las
ALISSON Su finalidad es fortalecer la y organización de las asignaciones instituciones y organismos del VILLAVICENCIO transparencia de la utilización de los presupuestarias sector público no financiero. LCA7-1 recursos del Estado ecuatoriano. 25-10-29 que distingue el origen y fuente de los ingresos y el objeto de los gastos identificados según su naturaleza económica.
INGRESOS INGRESOS DE INGRESOS DE GASTOS GASTOS DE GASTOS DE
CORRIENTES CAPITAL FINANCIAMIENTO CORRIENTES PRODUCCIÓN INVERSIÓN
Provienen del poder impositivo
ejercido por el Estado, de la venta de Los ingresos de capital provienen Constituyen fuentes adicionales de Comprende los gastos incurridos en la Son los costos incurridos en las Son los gastos destinados a la bienes y servicios, de la renta del de la venta de bienes de larga fondos obtenidos por el Estado, a adquisición de bienes y servicios actividades de producción para la ejecución de programas que buscan patrimonio y de ingresos sin duración, venta de intangibles, través de la captación del ahorro necesarios para el desarrollo de las obtención, transformación y/o mejorar las capacidades sociales; y, de contraprestación. recursos interno actividades operacionales y comercialización de bienes y servicios proyectos de construcción de obra públicos de origen petrolero, de la o externo, para financiar administrativas; destinados al mercado, generados por pública cuyo devengamiento produce, recuperación de inversiones y de la prioritariamente proyectos de empresas públicas. Están contablemente, modificaciones Están conformados por impuestos; recepción de fondos como inversión. y fondos de la seguridad conformados por gastos en personal y directas en la composición patrimonial transferencias o donaciones, en bienes y servicios. del Estado. social; tasas y contribuciones; venta de el aporte fiscal sin contraprestación. destinadas a financiar gastos de bienes y servicios; renta de Incluye los gastos en capital e inversión. Su Están conformados por los recursos inversiones; multas tributarias y no personal; prestaciones de seguridad devengamiento produce provenientes de la colocación de tributarias; transferencias, donaciones; social; bienes y servicios de consumo; GASTOS DE contablemente modificaciones títulos valores; de la contratación de y, otros ingresos. gastos financieros; otros gastos; y, CAPITAL directas en la composición deuda pública interna y externa; y, de transferencias corrientes. APLICACIÓN DEL patrimonial del Estado. los FINANCIAMIENTO En la ejecución, su devengamiento saldos de ejercicios anteriores. produce contablemente El devengamiento produce, modificaciones indirectas en la contablemente modificaciones Asignación destinada a la adquisición estructura indirectas en la estructura patrimonial de bienes de larga duración para uso Son recursos destinados al pago de la patrimonial de Estado, debido a la El devengamiento de los ingresos de del Estado. operativo. Su devengamiento deuda pública, así como al rescate de utilización de cuentas operacionales o financiamiento produce contablemente Sus registros corresponden a cuentas produce contablemente títulos - valores emitidos por de resultados que permiten modificaciones directas en la operacionales o de resultados. modificaciones directas en la entidades del sector público. Están establecer previamente el resultado de estructura patrimonial del Estado, que composición patrimonial del Estado, conformados por la amortización de la la gestión anual. se evidencian en el aumento de sus aumentando los deuda pública y los saldos de obligaciones internas y externas. activos de larga duración y el monto ejercicios anteriores. de las inversiones financieras; incluye la concesión de transferencias sin contraprestación destinadas a la formación bruta de capital.