Fase 2 - Trabajo Colaborativo - Grupo207028-13
Fase 2 - Trabajo Colaborativo - Grupo207028-13
Fase 2 - Trabajo Colaborativo - Grupo207028-13
Trabajo Colaborativo
Presentado Por:
Grupo: 207028_13
Tutora:
Octubre de 2019
Introducción
Este trabajo tiene como fin, adéntranos más afondo en la innovación tecnológica, organizacional
y la inteligencia competitiva, la mayoría de las investigaciones relacionadas con este tipo de
innovación, de hecho, se ha centrado, en lógicas de procedimiento. Nuestro objetivo es
acercarnos a la adopción de una perspectiva de proceso y así contribuir a el modelado resultante
de la innovación tecnológica y ampliamente aceptada hasta la fecha como aplicable a Cualquier
tipo de innovación. Es relativamente ordenado, secuencial, racional, la organización de este
proceso. Aprendizaje cultural y organizacional. Esta investigación moviliza una metodología. a
través de un estudio de caso de múltiples partes interesadas de una organización.
Objetivos
General
Comprende los diferentes modelos de la gestión de procesos de la innovación tecnológica
organizacional e identificar la situación innovadora de empresas del entorno.
Específicos
Realizar un cuadro comparativo de los modelos del proceso innovador, modelo lineal;
Modelo Mixto; Modelo Integral.
Realizar una tabla contenga: descripción de la empresa, productos o servicios que ofrece,
áreas que la conforman; integrantes; funciones.
Elaborar un ensayo con los elementos mínimos requeridos como son: introducción,
desarrollo, conclusiones.
El grupo diligencia la tabla de los modelos del proceso innovador.
Cuadros comparativos de los modelos de procesador innovador
Escaleras.
Pasamanos.
Plataformas.
Ductos y tuberías.
Tolvas
Canaletas
Tanques
Anticorrosivas.
Esmaltes.
Lacas.
Epoxicas.
Soldadura:
Secretaria:
Contador:
Jefe de Taller:
Coordinar todas las actividades propias del taller.
Recibir de la secretaria las órdenes de servicio
y programar su ejecución.
Dirigir al personal operativo del taller (soldadores,
operarios de corte y mecanizado).
Realizar cotizaciones de los trabajos solicitados para
autorización del Gerente.
Programar turnos de trabajo de los operarios.
Programar los mantenimientos de las distintas
máquinas de la empresa.
Contactar a los proveedores prestadores de servicio de
mantenimiento de la maquinaria.
Realizar control de calidad de los trabajos culminados.
Manejar la bodega de insumos y materias prima.
o Fomentar el orden y la limpieza en los lugares de
trabajo.
o Realizar pedido de compra de materias primas e
insumos a la Secretaria.
o Revisar y aprobar de planos.
Dibujante Mecánico:
Tomar medidas de piezas a fabricar.
Realizar planos en programas CAD.
Enviar planos al Jefe de Taller para su aprobación.
Definir junto al Jefe de Taller los materiales o insumos
a utilizar.
Operario de Mecanizados:
Correo Urbano.
Correo Nacional Y Regional.
Correo Internacional.
Entrega de Facturación.
Carta Porte o retorno.
Pólizas Judiciales.
Notificaciones Judiciales.
Apostille de Documentos.
Servicios de tramite empresarial.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Descripción Recepción, Clasificación, Entrega y Distribución de correspondencia certificada con destinos Locales, Regionales y
Nacionales
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
OBJETIVO PRINCIPAL-DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Dirigir y coordinar las acciones del equipo de trabajo y realizar directamente las acciones que
asi lo requieran, para el cumplimiento de todas sus funciones.
FUNCIONE ESENCIALES
1.Diseñar,proponer y aplicar las políticas, normas e instrucciones relacionadas con dotaciones,
remuneraciones, reclutamiento, selección, capacitación, evaluación del personal y desvincu-
lacion, velando por la correcta y uniforme aplicación de las normas legales y reglamentarias,
en materia de derechos, beneficios, obligaciones, deberes e incompatibilidades del
personal.
2.Proveer los recursos humanos requeridos para el buen funcionamiento de la empresa,
contando con sistemas de administracion,desarrollo,registro y control adecuado.
3.Administrar el servicio de bienestar.
4.Planificar, dirigir y controlar la gestión financiera, contable y presupuestaria, de tesorería y
y control de activos de la empresa.
5.Proveer de la infraestructura y servicios logísticos y de mantenimiento, incluyendo la
programación y control de las actividades del SG-SST.(Seguridad y salud en el trabajo).
5.Proveer de información para la gestión interna de la empresa y de información financiera
y de personal a los organismos externos que corresponda.
6-Cumplir con las normas de SG-SST
OBJETIVO PRINCIPAL - JEFE DE OPERACIONES
FUNCIONE ESENCIALES
Coordinar el area de operaciones, en el ingreso del correo, Alistamiento( si lo requiere),
Zonificación, Cargue y Distribución, u otros servicios de control que la empresa solicite.
Optimizar, Organizar y Planificar la distribución del correo.
Optimizar Procesos de Trabajo.
Gestionar y monitorear el personal colaborador del area a cargo.
Atención de Servicio al cliente, en la parte técnica del sofware que la empresa posee para
OBJETIVO PRINCIPAL-RECEPCION
FUNCIONE ESENCIALES
-Acuso del correo y paquetes recibidos de forma prioritaria o de entrega inmediata en la
medida que llegan.
Diariamente, prepara el correo saliente para que sea recibido por el servicio postal o de
mensajería urgente.
Pesar cartas o paquetes usando bascula postal, aplicando la cantidad adecuada de sellos
postales, para cada pieza.
Si una empresa o una persona necesita documentos con rapidez, la recepcionista contrata
a un servicio de mensajería, y proporciona todas las instrucciones necesarias.
Preparar correspondencia, Control de suministros de oficina, archivar documentos.
Tareas de contabilidad ligeras, como caja menor.
Servicio al cliente.
-Cumplir con las normas y responsabilidades del SG-SST
OBJETIVO PRINCIPAL-MENSAJERIA
FUNCIONE ESENCIALES
Entregar y recibir correspondencia interna y externa de la empresa.
Organizar y clasificar los documentos que se encuentren a su cargo.
Llevar una relación diaria de visitas y documentos entregados y recibidos.
Mantener la discrecion,prudencia y confiabilidad de la información que se obtiene en
función de sus actividades.
Conservar las mas estrictas reglas de educación y buena conducta.
Las demás funciones y responsabilidades inherentes al cargo que le sean asignadas por el
jefe inmediato.
Velar por el cumplimiento de los objetivos, procedimientos y metodologías inherentes al
Sistema de Gestión Integrado.
Cumplir con las normas y responsabilidades del SG-SST.
Juan Pablo Valdés
1 Gerente
1 Secretaria
1 Almacenista
2 Horneros
2 Decoradores personalizados
3 Decoradores En crema
2 Cajeros
3 Atención al cliente
1 Mensajero
Gerente: guiar y dirigir a sus empleados y garantizar que estén en la tarea. Al proporcionar
liderazgo, que se cumplan los objetivosSe encarga de la gestión administrativa y contable de una
que se ofrece en la pastelería. la autoridad necesaria y los medios apropiados para organizar el
trabajo y coordinar las acciones individuales. establecer un plan de acción para el equipo. Este plan
de acción definirá con precisión la secuencia de tareas a realizar y se llevará a cabo en colaboración
con el personal del área de la pastelería., Coordinar la producción en función de los pedidos de los
clientes, todo esto mediante un cronograma donde se programa las labores diarias
Secretaria: Responsable del manejo y gestión de las facturas, nómina y funciones Estas son
principalmente tareas administrativas., organiza el trabajo completo, administra la agenda, escribe
cartas e informes, contesta el teléfono y organiza reuniones.
Horno: Encargado de elaborar los bizcochos en los hornos, elige los ingredientes (harina, levadura,
aditivos, ...) y la cantidad necesaria para producir el producto.
Supervisa la cocción de piezas de chocolate, productos de pastelería y confitería. De acuerdo a la
necesidad del bizcocho se calienta en varias frecuencias de temperatura para lograr lo deseado
Almacenista: Se encarga de recibir y suministrar insumos a las diferentes áreas para la
producción, la estacionalidad y los productos en stock. verifica el estado de las existencias, evalúa
los requisitos de suministro y realiza pedidos. También está a cargo de administrar los inventarios.
responsable de comprar y administrar suministros de oficina, y la pastelería. administra las
existencias y realiza los pedidos a tiempo para evitar que la oficina o el departamento de pastelería
se queden sin existencias.
Diseño personalizado: Encargado de crear y diseñar diferentes temáticas que llevara la torta.
Recibe bienes, productos y garantiza el cumplimiento de la entrega., diseña e imprime los diseños
para los pasteles en papel de arroz, prepara la masa azucarada para cubrir las tortas y a su vez
elaboran muñecos de masa comestible
Decorador de crema: Encargado de cubrir los bizcochos con crema y relleno combina
ingredientes de cremas, coberturas, pastas Ensamblar y decorar productos (cobertura, glaseado,
ensamblaje de capas de bizcocho, crema de mantequilla ...) limpia y garantiza la limpieza e higiene
del plan de trabajo, locales y herramientas.
Cajera: Encargada de facturar el dinero de las ventas cobrar las compras realizadas por el cliente,
el cajero es responsable de su caja registradora y debe, al final del día, contar cuánto dinero
contiene. Etiquetarlo para cuadre de ventas
Servicio al cliente: Encargado de ofrecer servicios de venta de cara a cara con el cliente.
Informar al cliente sobre los productos que comercializa, empaca productos de pastelería,
confitería, chocolate y los exhibe en estantes de exhibición, en vitrinas, acomodan decoración y
surten los escaparates con diferentes decoraciones temáticas
Mensajero: Encargado de los domicilios, los cuales son de llevar las tortas hasta el lugar que
fueron solicitadas, pagar servicios y encomiendas que la microempresa requiera.
Introducción
En nuestros tiempos, los avances tecnológicos que se dan día a día, han llevado a que tanto los
mercados, así como los productos que se comercializan a diario estén en un constante cambio y
evolución, por tal razón la innovación está llamado a ser uno de los principales caminos para que
las diferentes empresas no entren en la obsolescencia y sean devoradas por el mismo mercado y
por sus directos competidores.
Desarrollo
La razón de ser de una empresa después de sus empleados, son sus clientes, la satisfacción de los
mismos, por tal fin las empresas deben mentalizarse en que se deben afrontar grandes cambios
para ir al ritmo de la evolución, la innovación en los procesos, en el pensamiento de los
trabajadores, así como las inversiones y los cambios tecnológicos a los que se deben someter para
no quedarse atrás en dicha evolución, debe ser una consigna de todos y cada uno de los
empleados de la misma. Innovar es desarrollar un cambio en la forma de pensar, de producir, de
prestar un servicio, es introducir novedades para modificar elementos ya existentes con el fin de
mejorarlos o desarrollar también productos nuevos que satisfagan de mejor manera las
necesidades del mercado y de los clientes, mediante la implementación de nuevos
procedimientos, la utilización de nuevas y más avanzadas tecnologías que mejoren la calidad de
los productos, buscando de esta manera que las empresas crezcan y sean más competitivas.
Las empresas que no son capaces de cambiar y de evolucionar, están condenadas al fracaso, si se
quiere poder sobrevivir en un ambiente cada vez más duro y competitivo estas tienen que hacer
dos cosas: adaptar y cambiar los productos y servicios que ofrecen al mercado y adaptar y
cambiar las formas en las que los producen y entregan a los clientes.
Esta le ayuda a posicionarse por delante de sus competidores, cumpliendo con los requisitos del
mercado, a mejorar sus procesos dándoles mayores índices de calidad y valores agregados a sus
productos y servicios que satisfagan a los clientes, buscando finalmente obtener mejores y
mayores rendimientos financieros.
Pero la solución a la constante evolución del mercado no es solo innovar con éxito en un par de
veces. La innovación en la gestión requiere una concienciación constante y una disposición de
toda la organización hacia la consecución de mayores niveles de eficiencia que le permita
transferir de forma rápida las nuevas ideas hacia los nuevos productos y servicios y distribuirlos
hacia nuevos clientes.
Como los mercados son tan cambiantes y la evolución tecnológica no para, lo que conlleva a que
las necesidades y exigencias de los clientes sean cada vez mayores, se hace necesario llevar a
cabo la vigilancia del entorno con el objetivo de identificar aquellos desarrollos de interés que le
permita a la empresa crecer, así como:
Anticiparse a los cambios
Reducir riesgos
Detectar nuevas oportunidades de inversiones y comercializaciones
Generar nuevas ideas y soluciones
Realizar alianzas estratégicas
Introducir avances tecnológicos en los productos y servicios
Esta vigilancia del entorno o búsqueda de información debe ser constante a fin de encontrar
datos e indicadores de interés para la empresa que sean relevantes a efectos de proporcionar
conocimientos continuos de los desarrollos tecnológicos en vigor y de las tendencias tecnológicas
emergentes.
Alberto Cardona
A través de los tiempos los cambios han sido circunstanciales, ya que algunos cambios son
obligados por las nuevas leyes que reglamenta cada gobierno en cada país, cada vez hay más
competidores con objetivos de expansión y tener una mejor posición en el mercado global.
Aunque los cambios también se han dado por las nuevas oportunidades de los nuevos tratados
internacionales de libre exportación, menos barreras en las fronteras para un desarrollo mutuo
comercial.
Las innovaciones y los cambios no siempre se hacen con una idea única, porque siempre están
sujetos a un mejoramiento continuo, y las empresas ya sean grandes o pequeñas que no estén en
este medio de cambiar, mejorar o crear nuevos productos y servicios de acuerdo a las necesidades
del cliente, sus posibilidades de buscar el éxito son más estrechas.
Para que una empresa pueda ser altamente competitiva debe tener claridad en los cambios que va
a realizar tanto en el producto como en la forma de fabricarlos y sacarlos al mercado, debe
manejar una excelente comunicación tanto interna como externa, tener alianzas con otras
empresas, crear una estrategia para tener una comunicación más directa y asertiva con el cliente
haciéndole saber que se tiene un buen manejo logístico de principio a fin pensando en su
satisfacción.
La vigilancia tecnología es tan importante en la empresa como también la vigilancia del entorno,
obteniendo información que pueda ser productiva y aprovechada para aumentar nuestra fortaleza,
ya que permite incorporar nuevos avances tecnológicos al producto y a los procesos y servicios,
estar al día en los nuevos impuestos arancelarios en el exterior, nos permite analizar la
competencia que se encuentra en nuestro entorno para ver la posibilidad de nuevos socios, las
amenazas y oportunidades que podamos tener frente a ellos y de esta manera mejorar la calidad
de nuestro producto o servicio, en los procesos y teniendo en cuenta la posibilidad de reducir los
costos comerciales y ser más competitivos.
-Vigilancia tecnológica: buscar de forma constante información tecnológica que salga para
analizarla y posiblemente incorporarla a los procesos o producto.
-Vigilancia del entorno: estudia los hechos externos que puedan llegar a condicionar la empresa
en su funcionamiento y desarrollo como las costumbre y cultura del cliente consumidor,
medioambiente, políticas. Etc. La vigilancia de la información o análisis también se puede
realizar por medio de internet, base de datos o cd rom medios portables de información,
documentos, revistas patentes; apoyados en la cienciometria lo cual permite analizar grandes
volúmenes de información de una forma estadística y estructurada. También los mapas
tecnológicos que brindan información muy importante como la evolución de la tecnología a
través del tiempo permitiéndole una nueva oportunidad en el mercado global.
También se tiene la inteligencia competitiva que utiliza información de sus competidores, sus
capacidades de los actuales y potenciales siendo esta una información a tiempo para ayudar en la
toma de decisiones en el área o departamento indicado, igual toda esta información debe ser
analizada y verificar su veracidad para poder ser llevada al centro de desarrollo y. responsabilidad
de quien la va a usar, apoyados también en el método Delphi predicciones futuras utilizada de
forma personal.
La innovación tecnología nos permite de este modo, que es posible imaginar nuevos modos de
organización más flexibles, que mejoren la calidad de vida de los colaboradores. Es un cambio de
mentalidad que debe tener lugar, y que está funcionando en los últimos años, por lo que el
nomadismo, donde todos deben ser accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar, no se
ve como una fuente de estrés, sino como un motor de rendimiento. Una experiencia de calidad
física y humana solo se puede plasmar en espacios de trabajo adaptados, que promuevan
intercambios reales. El rendimiento colectivo solo puede desarrollarse en un mundo estructurado
para la construcción conjunta y la innovación. Las innovaciones tecnológicas permiten tener en
cuenta tanto las actividades que requieren mucha concentración en la distribución simultanea del
trabajo.
Desarrollo
La innovación tecnológica también está en progreso para desplegar una comunicación más
transversal entre los empleados y al mismo tiempo movilizar la inteligencia colectiva. La
transformación digital promueve la colaboración de todos los momentos clave de la empresa, con
una nueva forma de trabajar, aprender, gestionar, interactuar, cooperar en el trabajo. Es una
revolución en el enfoque pedagógico y gerencial.
Implementar los proyectos desarrollados
Es en esta etapa que se cosecharán los resultados de los esfuerzos. Para cosechar los beneficios de
la innovación y minimizar los inconvenientes, se requiere planificación y monitoreo. Este paso
tiene como objetivo garantizar que los clientes, empleados, proveedores, etc. adopten la
innovación. Incluye:
Planificación, gestión y comunicación del cambio.
Gestión y seguimiento de proyectos.
Desarrollo de habilidades.
Esta es la condición necesaria para que la empresa aproveche al máximo las innovaciones
tecnológicas. Genera un costo significativo: a nivel individual de los empleados (estrés,
agotamiento, enfermedades ...), pero también a nivel de la empresa en su conjunto (alta tasa de
absentismo, rotación, reputación.).
Una combinación de estos dos enfoques condujo al modelo de tercera generación donde el
"impulso de investigación" y el "impulso de la demanda" podrían fluctuar de acuerdo con las
fases del proceso de innovación y la convivencia natural.
En conclusión, tanto la innovación tecnológica es una gran palanca para mejorar las condiciones
de trabajo con impactos positivos en el bienestar de los empleados, su desempeño y su
compromiso, complejos de desarrollo de una innovación favoreciendo la cooperación entre estos
actores. Además, los modelos permiten una mejor percepción. Con estos modelos, las empresas
ya no son vistos como entidades independientes sino como actores vinculados que colaboran al
mismo tiempo en la innovación, especialmente a través del uso de nuevas tecnologías digitales.
Los usuarios principales y los principales proveedores se consideran los principales actores en
innovación y en el corazón del proceso. El enfoque ahora está en la creación de ecosistemas,
particularmente a través de asociaciones y proyectos de colaboración.
El desarrollo tecnológico ayuda a colaborar en tiempo real y gestionar los diversos actores de la
innovación. Estos se integran cada vez más temprano, especialmente a través de simulación,
creación, etc.
Tabla de los modelos del proceso innovador resultado del debate de los cuadros
comparativos individuales.
Para que la empresa no sea absorbida por el constante cambio que presenta el
mercado y por su competencia, debe estar dispuesta a estar en constante evolución
tecnológica que le permita estar a la vanguardia y no entrar en la obsolescencia.
LA VIGILANCIA TECNOLOGICA Y LA