Separación de Proteínas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Separación de proteínas

Separación de proteínas por electroforesis


• La técnica descrita por Grassmann y Hanning (1950) permite separar
las diferentes fracciones proteicas de una muestra depositada sobre
una tira de papel empapada con un electrolito de pH 8,6, cuyos
extremos están conectados a los bordes de un generador de corriente
continua.
• Las moléculas de péptidos o de proteínas, bajo la acción de un campo
eléctrico, se desplazan a una velocidad que depende, a la vez, de su
carga y de su peso molecular.
• Después de la migración, se procede a la coloración de las diferentes
fracciones con ayuda de un colorante específico para las proteínas.
• En la actualidad, la migración se realiza más frecuentemente sobre un
gel de poliacrilamida (PAGE), apareciendo numerosas variantes que
permiten separar fracciones proteicas según su pH isoeléctrico
(electroenfoque), su peso molecular (electroforesis sobre gel de
poliacrilamida en presencia de dodecil sulfato sódico: SDS PAGE) o sus
propiedades antigénicas (inmunoelectroforesis)
• En el campo agroalimentario, las principales aplicaciones de la
electroforesis de las proteínas son: la identificación de las variantes
de trigo o de cebada por electroforesis de las prolaminas sobre gel de
poliacrilamida (Wrigley y col. 1982), la investigación de adulteraciones
como la detección de proteínas vegetales en productos de origen
animal (Jansseny col. 1987) y la detección de proteínas alteradas
durante los tratamientos tecnológicos (leche en polvo obtenida por
pulverización).
Determinación de la composición en
aminoácidos totales
• Tras la ruptura de los enlaces peptídicos por hidrólisis ácida, el análisis
más frecuente es la cuantificación de los AA que componen la
proteína.
• La cromatografía de intercambio iónico es la más utilizada con una
elución selectiva y detección espectrofotométrica, tras derivación
post-columna.
• El método corriente se aplica al conjunto de los aminoácidos a
excepción del triptófano (destruido durante la hidrólisis ácida), los
aminoácidos azufrados (que son oxidados parcialmente y que
aparecen como diversos picos, cuyas áreas se han de sumar) y la
asparagina y la glutamina, que son desaminadas respectivamente a
ácido aspártico y glutámico.
Muestra sometida a HCL 6N
hidrólisis ácida

105 – 115 °C por 24 h.

Hidrolizado
Neutralizado y secado

Alícuota en columna de resina Dowex 50,


Amberlita IR-20 en forma ácida
Tampones de pH crecientes: y a temperaturas
que aumentan progresivamente (pH 2,2 a 30
°C (tampón citrato), pH 3,1 (tampón citrato),
pH 5,1 (tampón citrato/acetato) a 50 °C y
después a 75°C.

Elución
• Los aminoácidos son eluidos progresivamente en función de su punto
isoeléctrico y de sus propiedades fisicoquímicas .
• El eluato, en continuo, se hace reaccionar con ninhidrina, como
reactivo colorimétrico, a una temperatura de 95-98 °C. La intensidad
del color (absorbancia) se registra de forma continua y, finalmente, se
calcula el área de los picos correspondientes a los AA (Mossé y col.
1985, 1987).
• En cuanto a la reacción colorimétrica requiere la participación de dos
moléculas de AA con dos moléculas de ninhidrina, de las cuales una
se reduce previamente a hidrindantina.
• La lectura se realiza a 570 nm, salvo para la prolina y la hidroxiprolina
que desarrollan un color más acusado a 440 nm. La composición en
AA del hidrolizado se calcula considerando la intensidad de la
coloración obtenida para cada uno de ellos después del análisis de
una muestra patrón de los mismos.
Intensidad de la coloración desarrollada en la reacción de los AA con la
ninhidrina (lecturas a 570 nm, sobre una base molar y un valor de 1,00
para la leucina) (Moore y Stein, 1952).

Alanina 0,97 Treonina 0,94


Arginina 1,01 Triptófano 0,94
Ácido aspártico 0,94 Tirosina 1,00
Cisteína 0,55 Valina 0,97
Ácido cisteico 0,99 Asparagina 0,95
Ácido glutámico 0,99 Creatina 0,03
Glicina 0,95 Glutamina 0,99
Histidina 1,02 Taurina 0,88
Hidroxilisina 1,12 Urea 0,03
Isoleucina 1,00
Leucina 1,00
Lisina 1,10
Metionina 1,02
Fenilalanina 1,00
Serina 0,95
• Se recurre también al HPLC para establecer un aminograma completo
a pesar de algunas dificultades que subsisten todavía en la separación
del conjunto de picos de los diferentes aminoácidos. El tiempo entre
dos análisis es, sin duda alguna, el principal inconveniente para la
implantación de esta técnica.
• La composición en aminoácidos, en el campo agroalimentario y
nutricional, no se expresa como cantidad por 100 g de producto, sino
en porcentaje sobre proteína bruta, cuya tasa es el resultado de
multiplicar el nitrógeno total por el factor de conversión apropiada.
• Los hidrolizados alcalinos son indispensables para la determinación
del triptófano, cuantitativamente destruido en medio ácido; se realiza
en medio sódico o bárico de 3M a 5M durante 24 h a 110 °C. La
cuantificación del triptófano puede efectuarse recurriendo a una
reacción coloreada particular (Slump y Schreuder, 1969; Adrian,
1969).
• Los AA azufrados (metionina y cisteina) son oxidados parcialmente
durante la hidrólisis ácida convertidos en metionina sulfona y
sulfóxido, el uno, y ácido cisteico, el otro. Por ello existen métodos
que oxidan totalmente estos dos AA en una primera fase para
dosificarlos, a continuación, en su forma oxidada (Moore, 1963).
• La determinación de un AA en particular puede realizarse a partir de
un hidrolizado proteico o proceder directamente a la cuantificación
de aquel, aprovechando técnicas basadas en la propiedad del AA. Por
ejemplo la reflectancia infrarroja de la metionina (Williams y col.,
1985) o el uso de un electrodo específico en el caso de la lisina (Tran y
col., 1983). Este último método puede utilizarse tanto para la
cuantificación de la lisina total como para la lisina disponible.

También podría gustarte