Extraccion de Proteinas
Extraccion de Proteinas
Extraccion de Proteinas
26-12-2019
EXTRACCION
DE PROTEINAS
INDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................. 2
TIPOS DE PROTEINAS .............................................................................................................. 3
EXTRACCIÓN DE PROTEINAS ................................................................................................... 4
Desnaturalización .......................................................................................................................... 5
EXTRACCIÓN DE PROTEÍNAS EN TEJIDO ANIMAL ........................................................... 6
Procedimiento ................................................................................................................................ 6
EXTRACCIÓN DE PROTEÍNAS EN HONGOS .......................................................................... 7
EXTRACCIÓN DE PROTEÍNAS EN BACTERIAS .................................................................... 8
Extracción de proteínas de la membrana externa ...................................................................... 8
EXTRACCION DE PROTEINAS EN PLANTAS......................................................................... 9
Métodos de extracción .................................................................................................................. 9
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS WEB ................................................................................. 11
pág. 1
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
INTRODUCCION
Las proteínas son las más variadas de todas las macromoléculas, y cada célula contiene varios miles
de proteínas diferentes. Las funciones de las proteínas incluyen servir como componentes
estructurales de células y tejidos (p.ej., colágeno) , actuar en el transporte y almacenamiento de
pequeñas moléculas (p.ej., en el transporte de oxigeno por la hemoglobina), transmitir información
entre células ( p.ej., hormonas proteicas), proporcionar una defensa frente a la infección (p.ej.,
anticuerpos), actuar como elementos esenciales en sistemas motiles y contráctiles (p.ej., actina),
almacenar aminoácidos como elemento nutritivo (p.ej., caseína). Sin embargo, su principal función
es la de actuar como catalizadores biológicos, denominados enzimas, las cuales participan en la
mayoría de las reacciones químicas en los sistemas biológicos.
Las proteínas están constituidas por la concatenación de unas sustancias químicas denominadas
aminoácidos (unidades monoméricas). Por hidrolisis de proteínas se han identificado 20 aminoácidos
distintos. Cada aminoácido consiste en un átomo de carbono (llamado carbono α) ligado a un grupo
carboxilo (COO-), un grupo amino (NH+ 3), un átomo de hidrogeno y una cadena lateral
característica cuya propiedades físicas y químicas determinan los papeles de cada aminoácido en la
estructura y función proteica. Los aminoácidos se clasifican basándose en la polaridad de su cadena
lateral. Dentro del conjunto de todos los aminoácidos naturales existen unos que pueden ser
sintetizados por las células del organismo humano a partir de materiales sencillos que contengan C,
O, H y N, pero otros tienen adquirirse necesariamente con la dieta. Estos últimos se denominan
aminoácidos esenciales para la especie humana y son: valina, leucina, isoleucina, treonina, metionina,
fenilalanina, triptófano, lisina e histidina (solo para lactantes). Todos los aminoácidos a excepción de
la glicina, poseen átomos de carbono asimétricos y en consecuencia presentan actividad óptica, es
decir, presentan estero isomería (enantiomeros D y L). En las proteínas solo se encuentran
aminoácidos de la seria L. El valor de pH al cual el aminoácido no tiene carga neta se llama punto
isoeléctrico (pI), a valores de pH < pI la molécula tendrá carga positiva mientras que la carga será
negativa si pH > pI. La forma neutra se debe a la formación de una sal interna llamada Zwitterion,
esto ocurre porque el protón del grupo carboxilo es abstraído por el grupo amino NH2 que está en
posición alfa y quedando este como grupo amonio NH3+. El punto isoeléctrico de las proteínas está
influenciado por las cadenas laterales, ya que los grupos aminos y ácidos principales participan en el
enlace peptídico. Los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos entre el grupo α amino de un
aminoácido y el grupo α carboxilo del siguiente. La propiedad fundamental del Enlace peptídico es
que todos los átomos que lo forman han de estar en un mismo plano, por lo que la cadena proteica
solo puede girar por sus Cα pero nunca por el enlace peptídico. Las uniones de miles de aminoácidos
forman lo que se conoce como cadena poli peptídica, la cual contiene dos extremos distintivos, uno
llamado N terminal y otro C terminal. Los polipéptidos se sintetizan desde el extremo amino al
carboxilo terminal, y la secuencia de aminoácidos en un poli péptido se escribe (por convención) en
el mismo orden. Cada proteína consiste en una secuencia específica de aminoácidos, determinada por
el orden de los nucleótidos en un gen. Esta secuencia permite interacciones entre aminoácidos
constituyentes que darán origen a configuraciones tridimensionales características, cruciales para la
función proteica.
pág. 2
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
TIPOS DE PROTEINAS
Cada tipo de proteína puede tener diferentes estructuras de organización:
Estructura primaria: Composición cuantitativa y secuencia lineal de aminoácidos.
Estructura secundaria: estructura local de la cadena polipeptídica. Se determina por las interacciones
mediante puentes de hidrogeno entre el oxígeno del grupo carbonilo de una cadena peptídica y el
hidrogeno de amida de otro puente peptídico cercano. Existen dos tipos de estructuras secundarias:
Hélice α posee una cadena peptídica fuertemente enrollada y con las cadenas laterales de los residuos
aminoácidos extendiéndose hacia fuera del eje de la espiral; Hoja plegada β es una estructura extendida
que se forma cuando dos partes de una cadena poli peptídica se encuentran una junto a otra con enlaces
puente hidrogeno entre ellas, estas a su vez, pueden estar orientadas bien paralela o anti paralelamente
entre sí.
Estructura terciaria: conformación tridimensional, plegada y biológicamente activa. La estructura
está estabilizada por interacciones entre grupos funcionales de las cadenas laterales: puentes di sulfuros
covalentes, puentes de hidrógeno, puentes salinos e interacciones hidrofobicas. Estructura
cuaternaria: complejo ensamblaje de dos o más cadenas peptídicas que se mantienen unidas por
interacciones no covalentes, en algunos casos, covalentes. La mayoría de las proteínas mayores de 50
da constan de más de una cadena y se conocen como proteínas diméricas, trimétricas o multimérica.
Según su conformación nativa las proteínas pueden clasificarse en Fibrosas o Globulares:
Fibrosas: típicas estructuras secundarias, formadas por fibras ordenadas a lo largo de un eje. Insolubles
en agua y en soluciones acuosas, gran resistencia física: acción mecánica (esqueletos, transmisión de
esfuerzos) o de protección. Ej.: colágeno, elastina, queratina.
Globulares: cadenas plegadas de tal modo que toman formas esféricas o globulares compactas
(estructura terciaria). Solubles en agua o soluciones acuosas. Papeles muy dinámicos en el organismo.
Pertenecen a esta categoría, las enzimas, los anticuerpos, algunas hormonas, las proteínas con función
de transporte, etc. Algunas proteínas no se encuentran claramente en ninguno de estos grupos de
clasificación: por ejemplo, pueden presentar estructura de tipo fibroso, pero ser solubles en soluciones
salinas, como las globulares, que es el caso de la miosina del músculo y el fibrinógeno del plasma
sanguíneo.
Según su composición química, las proteínas pueden ser:
Simples: su hidrólisis produce sólo aminoácidos, como la insulina o el colágeno.
Conjugadas: su hidrólisis produce, además de aminoácidos, otros compuestos inorgánicos u
orgánicos, clasificándose entonces en:
Nucleoproteínas.
Fosfoproteínas.
Glicoproteínas.
Metal proteínas.
Lipoproteínas.
La solubilidad de las proteínas es variable y depende de la distribución y de la proporción de grupos
polares y no polares de la molécula. La proteína es soluble cuando ocurre interacción proteína-agua y
tiende a ser insoluble cuando ocurre interacción proteina-proteina. Cualquier condición que altere esas
interacciones alterará la solubilidad. Por lo tanto, la solubilidad de una proteína es función de la
composición iónica del medio, de la fuera iónica y del pH. La adición de un disolvente orgánico, como
pág. 3
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
acetona o alcohol, a una solución de proteína en agua, disminuye la constante dieléctrica del disolvente,
desplaza también algunas de las moléculas de agua asociadas con la proteína, y reduce la concentración
del agua presente en la solución. Estos efectos tienden a disminuir la solubilidad de la proteína y causar
su precipitación en solución. En presencia de pequeñas concentraciones de sal, la proteína en solución
de agua pura disminuye su coeficiente de actividad y aumenta su solubilidad (disolución salina o
“salting in”) debido a las fuerzas de atracción entre los iones de la proteína y los iones de la sal.
Ahora bien en concentración elevadas de sales muy solubles como sulfato de amonio, se observa
precipitación salina o “salting out” de las proteínas, la cual depende de la disminución de la actividad
del agua, lo que a su vez disminuye las interacciones solubilizantes entre el agua y los grupos de la
proteína. Es decir, que cuando aumenta mucho la cantidad de iones extraños, la interacción proteína-
proteína se hace mayor que la interacción proteína-agua, baja la movilidad de las cargas proteicas y las
proteínas precipitan.
EXTRACCIÓN DE PROTEINAS
La extracción de proteínas celulares comienza siempre con una ruptura celular o lisis. Los métodos
más utilizados se basan esencialmente en la homogenización de los tejidos y la destrucción de los
límites celulares por medio de diferentes procedimientos físicos y/o químicos. Obteniéndose lo que se
denomina extracto crudo. Los objetivos a lograr en esta etapa son maximizar la liberación de las
proteínas de interés, evitando la degradación térmica o las alteraciones secundarias por oxidación,
proteólisis, etc. Se han desarrollado una amplia gama de técnicas de disrupción celular, que se usan a
escala de laboratorio que se pueden clasificar como:
a) métodos físicos mecánicos: agitación con abrasivos, homogeneización a alta presión o extrusión por
presión.
b) métodos físicos no mecánicos: shock osmótico, ciclos de congelación descongelación, sonicación o
secado.
c) métodos químicos: tratamiento con álcali, solventes, detergentes, ácidos o sustancias caotrópicas.
Luego de la lisis, suelen aplicarse sucesivos pasos de separación y purificación de los componentes
celulares. Como primera medida, puede realizarse una centrifugación diferencial para obtener
fracciones subcelulares o para aislar organelas específicas. En este caso, las proteínas asociadas a
membrana quedarán en el pellet (precipitado que queda en el fondo del tubo luego de una
centrifugación) y las solubles en el sobrenadante.
En general, el extracto obtenido es sometido a tratamientos que separan las proteínas en diferentes
fracciones basados en algunas propiedades tales como tamaño o carga, proceso denominado
fraccionamiento. Las primeras fases en este proceso suelen utilizar diferencias en la solubilidad de las
proteínas. Existen diversos factores que afectan esta solubilidad; en particular, la composición en
aminoácidos (una proteína rica en aminoácidos polares es en general más soluble que una rica en
aminoácidos hidrofóbicos); la estructura tridimensional (las proteínas fibrosas son en general menos
solubles que las globulares) y el entorno de la propia proteína. Respecto a las condiciones del entorno
de las proteínas, los principales factores que pueden afectar su solubilidad son la temperatura; la
constante dieléctrica del medio; el pH del mismo; y la fuerza iónica. La precipitación salina de las
proteínas es una técnica en donde se logra la precipitación de una fracción de proteínas mediante el
aumento de la fuerza iónica del medio. Grandes cantidades de una sal agregada a una solución de
proteínas, disminuye la interacción proteína-H2O porque quita la capa de solvatación, predominando
la interacción proteína-proteína y generando la precipitación de las mismas. La concentración salina a
la que se produce la precipitación no es igual para todas las proteínas, lo que permite usar ésta propiedad
para la separación y purificación de proteínas particulares a partir de mezclas complejas. Comúnmente
se usa sulfato de amonio (NH4)2SO4 para tal fin, a causa de su gran solubilidad (760 g de sulfato de
amonio/1000 ml. de agua a una temperatura de 20°C) y porque el ión sulfato divalente permite alcanzar
pág. 4
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
altas fuerzas iónicas. La adición gradual de ésta sal permite el fraccionamiento de una mezcla de
proteínas, las cuales son precipitadas pero no desnaturalizadas.
Desnaturalización
Es la modificación que ocurre en la estructura nativa de una proteína, alterando así sus propiedades.
Envuelve alteraciones de la estructura 2°,3° y 4° de las proteínas. La estructura 1° se mantiene. Las
alteraciones que se observan son disminución de la solubilidad y/o pérdida de la actividad biológica.
La disminución de la solubilidad puede ser explicada por la exposición de radicales hidrofóbicos que
perjudican la interacción proteína-agua y favorecen la interacción proteína-proteína. La floculación y
la coagulación son manifestaciones visibles de la alteración estructural causada por agentes
desnaturalizantes.
Agentes desnaturalizantes:
Calor: la agitación térmica afecta las interacciones que estabilizan la estructura tridimensional de
las proteínas (puentes H, interacción hidrofóbica)
Ácidos: se combinan con proteínas con carga + formando complejos insolubles.
Sales de metales pesados: se combinan con proteínas de carga formando proteinatos insolubles.
Solventes orgánicos: presentan corriente dieléctrica inferior al agua entonces la atracción entre
cargas opuestas es alta. (precipitación)
Caracterización de aminoácidos
Debido a la presencia de diferentes aminoácidos en las uniones peptídicas las proteínas reaccionan con
una variedad de compuestos formando productos coloreados. Existen reacciones de coloración que son
específicas para aminoácidos y son importantes, tanto para la detección como para el dosaje de
aminoácidos y proteínas. Existen también reacciones generales porque sirven para caracterizar grupos
comunes a todas las proteínas como grupos amino o uniones peptídicas (ninhidrina y biuret)
Reacción Xantoproteica: Es debida a la formación de un compuesto aromático nitrado de color
amarillo, cuando las proteínas son tratadas con ácido nítrico concentrado. La prueba da resultado
positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de grupos bencénicos, tirosina,
fenilalanina, triptófano. Una vez realizada la prueba se neutraliza con un álcali y vira a un color
anaranjado.
Reacción de aminoácidos azufrados: Se pone de manifiesto por la formación de un precipitado
negruzco de sulfuro de plomo. Se basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del azufre
de los aminoácidos, el cual al reaccionar con una solución de acetato de plomo, forma el sulfuro
de plomo.
Determinación cuantitativa de proteínas mediante el método de Biuret: Se basa en la
formación de un complejo coloreado entre el Cu2+ y los grupos NH de los enlaces peptídicos en
medio básico. 1 Cu2+ se acompleja con 4 NH. La intensidad de coloración es directamente
proporcional a la cantidad de proteínas (enlaces peptídicos) y la reacción es bastante específica,
de manera que pocas sustancias interfieren. La sensibilidad del método es muy baja y sólo se
recomienda para la cuantificación de proteínas en preparados muy concentrados. Este método es
sencillo y su sensibilidad está dentro de un rango de concentración del orden de miligramos.
pág. 5
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
PBS (buffer fosfato salino): NaCl 137 mM, Fosfato 10 mM, KCl 2,7 mM, pH of 7,4
*Con los valores obtenidos, construir la curva de calibración y calcular la concentración de los extractos.
pág. 7
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
pág. 8
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
Sulfato de amonio: Se toman las hojas y las semillas de la especie seleccionada y se macera en
nitrógeno líquido hasta obtener un polvo fino, se hacen 3 lavados con acetona en 0,1 g de material
vegetal, se agrega 1 ml de acetona por cada lavado, se homogeniza y centrifuga a 10.000 gravedades
por 3 minutos, este pre tratamiento permite extraer del material vegetal clorofilas y carotenoides y otros
compuestos, a continuación se deja secar el material vegetal toda la noche para que se evapore la
acetona en su totalidad. De este material vegetal se toma 1g para realizar la extracción con buffer fosfato
0,1 M con KCl 1 mM, EDTA 2 mM y Polivinilpolipirrolidona (PVPP) 1,5% y a un pH 7.5 (27), se dejó
en extracción a 4°C por 4 horas, después se centrifuga a 10.000 gravedades por 5 min a 4 °C, el extracto
acuoso obtenido se precipita toda la noche a 4°C con sulfato de amonio al 70% agregándolo en polvo
y disolviéndolo. Pasado este tiempo se centrifuga a 10.000 gravedades por 10 minutos a 4°C y el pellet
se resuspende en buffer fosfato, posteriormente se dializa en una membrana de diálisis (Spectra/Por®
6 MWCO 1KDa) con buffer fosfato a 4°C por 4 horas, finalmente el extracto dializado se pasa por un
filtro de 0,22 µm. Este procedimiento de precipitación de la proteína con sulfato de amonio se utiliza
para realizar los ensayos de actividad antimicrobiana y para la cromatografía.
3.2 TCA-Acetona: Las semillas y hojas de la especie seleccionada se maceran en nitrógeno líquido,
luego se les agrega 0,0025g de polivinilpolipirrolidona (PVPP) por cada 1g de material vegetal,
posteriormente a este material vegetal se le realizan 3 lavados con acetona fría, centrifugando a 10.000
gravedades por 3 min a 4°C entre cada lavado. Por cada 0,1g de material vegetal se adiciona 1 ml de
buffer fosfato con 1,5% PVPP, 10mM KCl y 2 mM EDTA, pH 7.5, se deja en extracción por 2 horas
a 4°C, después se centrifuga a 12 000 gravedades por 20 minutos a 4°C al sobrenadante se adiciona la
solución de precipitación que contiene 10% de ácido tricloroacetico (TCA) y 0,07% de
betamercaptoetanol en 2 ml de acetona fría, luego se sonica la muestra por 30 min y se deja precipitar
toda la noche a -20°C. Después se centrifuga a 12 000 gravedades por 20 minutos a 4°C, se descarta el
sobrenadante y al pellet se le realiza tres lavados con 400 µL de acetona fría centrifugando a 10.000
gravedades por 5 minutos a 4°C entre cada lavado, finalmente el remanente de acetona presente en el
pellet se deja secar y este se resuspende en buffer fosfato (29). 3.3 Fenol-Tris: A partir de 0,1 g de
material vegetal macerado en nitrógeno líquido y con 2,5% de Polivinilpolipirrolidona (PVPP), se le
agrega 0,2 ml de buffer que contiene: Tris-HCl 500 mM, EDTA 50 mM, Sucrosa 700 mM, KCl 100
mM, 2% de betamercaptoetanol y Pefabloc 4 mM a un pH 8, se agita en hielo por 5 min y se agrega
0,2 ml de buffer Tris saturado con fenol y se deja 10 min a temperatura ambiente, posteriormente se
centrifuga a 10 000 gravedades por 10 minutos. Se recupera la fase superior (fenólica) y se adiciona
0,2 ml de buffer de extracción, se agita y se centrifuga 10 000 gravedades por 10 min después se
recupera la fase fenólica; a esta fase se le adiciona 4 volúmenes de solución de precipitación (Acetato
de amonio 0,1 M en metanol) y se deja toda la noche a -20°C, después se centrifuga a 10 000 gravedades
por 10 min, se realizan 3 lavados con solución de precipitación fría y un lavado con acetona fría, se
deja secar el pellet y resuspende
pág. 9
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
CONCLUSIONES
Existen diferentes tipos de extracción de proteinas. algunas más específicas para el material biológico
seleccionado, pero en todas ellas se llega al objetivo teniendo en cuenta los protocolos y los equipos a
utilizar para cada procedimiento experimental para la investigación en la cual se analiza la muestra ya
sea vegetal, animal o bacteriana.
La electroforesis constituye parte importante del procedimiento rutinario del análisis de los ácidos
nucleicos y proteínas. Y así como el microscopio permite visualizar microorganismos y estructuras
similares, la electroforesis nos ayuda a observar los ácidos nucleicos y proteínas (de los cual se trato
este trabajo) al final del procedimiento.
pág. 10
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
EXTRACCION DE PROTEINAS
pág. 11
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión