Foro Dinamizadoras Contablildad Financiera Unidad 2
Foro Dinamizadoras Contablildad Financiera Unidad 2
Foro Dinamizadoras Contablildad Financiera Unidad 2
Preguntas Dinamizadoras
24/07/2017
Contabilidad Financiera
FORO
Preguntas dinamizadoras
1. Establezca cuales son las diferencias entre los costos y los gastos?
R/ El Costo
El Gasto
Por otra parte, los gastos no suelen ser atribuidos a los activos. Un gasto es un pago
en curso, como ocurre con los servicios públicos, la renta o alquiler y el marketing.
Tanto en el caso de las empresas como también en los casos individuales, los gastos
no se realizan con el propósito de generar posteriores ingresos que sean deducibles
de los mismos; sino que se incurre en los gastos por necesidad.
Por ejemplo, si tenemos una empresa y no somos los dueños del edificio; es
necesario pagar el alquiler del local porque de lo contrario no tendríamos un lugar
para vender nuestro producto; del mismo modo, también se requiere del gasto en la
factura del teléfono de la empresa, porque de ese modo los clientes interesados
puede llamar para adquirir el producto y la adquisición de dicho producto por parte
del cliente, representa ingresos para el dueño de la empresa (lo que genera el ingreso
en este caso es la venta del producto, no el uso del teléfono en sí).
Generalmente no hay activos asociados con los gastos, pero a veces usamos el
término “costo” en lugar de “gasto” para referirnos a los pagos por algún servicio,
pero como pudimos ver, esto es un error.
El costo tiene que ver con los activos, mientras que el gasto se relaciona con los pagos
que se realizan a cambio de servicios.
Los objetos físicos o materiales tienen costo, mientras que los servicios representan
gastos.
De los gastos no se espera generar ingresos, pero del costo de un producto sí.
2. Establezca cual es la diferencia entre los activos diferidos y los pasivos diferidos?
R/ ACTIVOS DIFERIDOS
Los cargos diferidos son aquellos gastos pagados por anticipado y que no son susceptibles de
ser recuperados, por la empresa, en ningún momento. Se deben amortizar durante el período
en que se reciben los servicios o se causen los costos o gastos. Tienen, pues, a diferencia de
los gastos pagados por anticipado, propiamente dichos, naturaleza de partidas no monetarias
siendo, en consecuencia, susceptibles de ser ajustados por inflación, inclusive en lo que se
refiere a su amortización. En este grupo, se clasifican los siguientes conceptos, entre otros :
- Los costos y gastos en que se incurre, durante las etapas de organización, exploración,
construcción, instalación, montaje y puesta en marcha.
- El impuesto de renta diferido, ocasionado por las diferencias temporales entre la utilidad
comercial y la renta líquida fiscal, en virtud de la no deducibilidad de algunos gastos
contable, tales como provisiones por cartera en exceso de los límites establecidos por la
legislación fiscal, protección de inversiones, bienes recibidos en pago, causación del
impuesto de industria y comercio y gastos estimados para atender contingencias.
Sobre este punto, tal parece que - en la práctica - no debería existir impuesto de renta
diferido de naturaleza activa, por cuanto los ejemplos señalados en el Plan Único de
Cuentas, y transcritos aquí literalmente, son diferencias de carácter permanente y no
temporal pues, de una parte, si un gasto es no deducible en un año, mal podría solicitarse
en períodos posteriores como ocurre en los excesos de provisiones o en los gastos
estimados para posibles contingencias.
PASIVOS DIFERIDOS
El pasivo diferido corresponde a las obligaciones que tiene una empresa por ingresos
recibidos en forma anticipada para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro.
Los pasivos diferidos tienen ese nombre porque se aplazan o reparten ingresos en varios
períodos. Los pasivos diferidos contabilizados en el transcurso del ejercicio deben
amortizarse cuando efectivamente se ha entregado el producto o se ha prestado el servicio.
Cabe mencionar que ante la contingencia de no poder prestar el servicio o entregar el bien,
la empresa debe mantener recursos disponibles para una posible devolución.
Abonos diferidos: registra el monto adeudado por los reajustes efectuados a las
cuotas netas pendientes, en la proporción que varíe el precio del bien adjudicado. Es
de uso exclusivo de las sociedades administradoras de consorcios comerciales.
Ventas a plazos: bajo ciertas condiciones, las empresas que hacen ventas a plazos
pueden contabilizar la utilidad en ventas como utilidad bruta diferida y solamente
cuando recuperen la cartera objeto de la venta, realizar la parte proporcional de las
utilidades brutas en utilidades realizables del período.
Crédito por corrección monetaria: registra los ajustes por inflación que se hacen
de acuerdo a la normativa vigente.
Impuestos diferidos: registra el impuesto por pagar de acuerdo a la normativa
vigente.
Pagina web:
http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/teoriabasica/captres/contable3_6.html