Caldaia-Manual Caldera de Piso-Serie M
Caldaia-Manual Caldera de Piso-Serie M
Caldaia-Manual Caldera de Piso-Serie M
DIGITAL
Series M
25-034-04
Indice
1
Calderas de Pie DIGITAL
1 Introducción
Este manual contiene información sobre el uso, instalación y mantenimiento de las calderas CALDAIA modelos
Digital M60, M60E, M60P, M60EP, M70f, M70fP.
Se recomienda la lectura del presente manual antes de la instalación del equipo.
La instalación debe estar realizada en un todo de acuerdo con las disposiciones de ENARGAS, municipales o
locales según corresponda.
IMPORTANTE: Antes de instalar la caldera, verifique que el tomacorriente al cual será conectado,
esté protegido por un disyuntor diferencial, y posea la conexión a tierra.
2
2.2
Tablero de control
G
A D C J
F E
H B
“A” – Botón de encendido / apagado “F” – Indicador de presencia de llama
“B” – Regulación de temperatura de agua de calefacción “G” – Indicador de bloqueo de caldera
“C” – Botón Service “H” – Botones de service
“D” – Display “J” – Manómetro
“E” – Botón de Reset de bloqueo
2.3
Primer encendido
Presionar botón "A" una vez para encender la caldera. El quemador se encenderá automáticamente. Si se utiliza un
termostato de ambiente, encenderá en caso de que la temperatura sea menor a la configurada en este.
De esta manera la caldera inicia su ciclo de encendido. En el display se encenderá el indicador de presencia de
llama . En caso de no verificarse la presencia de llama, en el display figurara el error E01 .
Para desbloquear la caldera y repetir el ciclo de encendido, se deberá presionar y mantener apretado el botón de reset
de bloqueo “E” hasta que se reinicie la caldera.
Nota: Antes de entrar en el estado de bloqueo de llama, la caldera repite automáticamente tres veces el ciclo de
encendido.
2.4
Regulación de la temperatura de agua de calefacción
Seleccione la temperatura de agua de calefacción mediante los botones de regulación de agua de calefacción "B".
EI valor de temperatura se podrá leer en el display "D”.
Luego de 5 segundos, se visualizará en el display la temperatura actual del agua de calefacción.
2.5
Control de la presión del circuito de calefacción
Vista Inferior
Es importante controlar periódicamente la presión del circuito de calefacción
sobre el manómetro "J" siempre y cuando la caldera se encuentre encendida. La
presión debe estar entre 0,08 y 0,15 MPa (0,8 y 1,5 bar).
En el caso en que el valor de presión sea menor a 0,08 MPa (0,8 bar) se deberá
abrir lentamente el grifo de llenado y esperar unos segundos hasta que la
presión indicada en el display sea como máximo 0,15 MPa (1,5 bar). En el
momento en que el indicador muestre el valor deseado, cerrar el grifo de
llenado.
3
Calderas de Pie DIGITAL
2.6
Apagado de la caldera
Para apagar la caldera, presione y mantenga apretado el botón "B" hasta que en el display figuren tres rayas
horizontales.
En esta condición se mantienen activas las dos funciones anticongelamiento, se activa la primera al llegar la
temperatura de mandada de calefacción a los 7°C encendiendo la bomba circuladora. Si esto no fuera suficiente, al
descender la temperatura de mandada hasta los 5°C se enciende el quemador en potencia mínima hasta que la
temperatura del agua lIegue a los 30°C. Se mantiene también la función de protección de la bomba circuladora.
En el caso de ausencia prolongada, cerrar el grifo de gas y desenchufar la caldera. Se recomienda también en el caso
de encontrarse en una zona geográfica exclusivamente fría y especialmente en invierno, vaciar las cañerías de agua
sanitaria y calefacción con el fin de evitar el congelamiento del agua que pudiera encontrarse en ellas.
3
2.2 Información general
3.1
Dimensiones externas
4
3.2
Esquema de Funcionamiento
Modelos M60, M60P, M60E, M60EP
19
20
3
17
17 3
15
15
13
7
10
23
24
2) Vaso de expansión
3) Termostato de seguridad
7) Presostato de agua
8) Sonda de Calefacción
10) Válvula de Gas
13) Bomba circuladora
15) Quemador
17) Intercambiador primario
19) Cámara de humos
20) Termostato de humos
23) Grifo de llenado
24) Válvula de sobrepresión
5
Calderas de Pie DIGITAL
3
17
17 3
15
15
13
7
10
23
24
1) Presostato de Humos
2) Vaso de expansión
3) Termostato de seguridad
6) Electroventilador
7) Presostato de agua
8) Sonda de Calefacción
10) Válvula de Gas
13) Bomba circuladora
15) Quemador
17) Intercambiador primario
20) Termostato de humos
23) Grifo de llenado
24) Válvula de sobrepresión
6
4 Tablero
2.2 Características
de control técnicas
4.1
Ficha técnica
Descripción
Potencia máxima consumida Kcal/h 61.000 70.000
Potencia mínima consumida Kcal/h 16.000
Potencia Entregada máxima Kcal/h 56.100 64.400
Potencia Entregada mínima Kcal/h 14.700
Rendimiento nominal % 92
Calefacción
Regulación de temp. agua calef. (Radiadores / Fan Coils) ºC 60-85 40-85
Regulación de temp. agua calef. (Piso Radiante) ºC 48-60 30-50
Volumen del vaso expansión Lts 14 - 14
Presión de nitrógeno del vaso de expansión bar 1 - 1
Presión máx de funcionamiento circuito de calefacción MPa (bar) 0,3 (3)
Temperatura máxima ºC 90
Características eléctricas
Tensión/Frecuencia V/Hz 220/50-60
Potencia W 88 140
Dimensiones
Largo mm 475
Alto mm 946
Profundidad mm 830 615
Peso mm 70 60 80
Mandada/Retorno Pulg. 3/4
Llenado Pulg. ½
Gas Pulg. 3/4
Ø tubo de salida de humos tiro natural Pulg. 7 -
Ø tubo de salida de humos tiro forzado mm - 80
Largo tubo descarga de humos m - 15
7
Calderas de Pie DIGITAL
5
2.2 Instalación
La instalación debe ser realizada por un instalador matriculado y en un todo de acuerdo con lo establecido en las
disposiciones y normas mínimas para la ejecución de instalaciones de gas y del presente manual.
Cualquier manipulación de los dispositivos de seguridad, entraña un grave riesgo para la salud, cuyas consecuencias
serán responsabilidad de quien la efectuara.
La presión en la entrada de agua de la caldera no debe superar los 0,45 MPa (4,5 bar). En caso de poseer mayor
presión a la entrada, se debe colocar una válvula reductora de presión regulada a 0,45 MPa (4,5 bar).
5.1
Lugar de instalación
El lugar de instalación del equipo debe cumplir con las disposiciones indicadas en el presente manual además de las
disposiciones provinciales y municipales de ENARGAS.
En caso que el equipo se coloque en el interior de un local, se deben respetar las indicaciones de ENERGAS y
municipales, tanto para el tipo de local como para la salida de humos.
ATENCION: Cuando se trate de calentadores que funcionen con gas envasado no podrán instalarse en
subsuelos.
Importante
Las calderas no pueden ser colocadas en nichos o muebles que impidan la entrada de aire al quemador, bajo
ninguna circunstancia. Para las calderas de tiro natural (modelos M60, M60P, M60E, M60EP) recomendamos la
instalación en locales no habitados ni vinculados a locales habitados.
En el caso de instalarse la caldera en un local habitado, es altamente recomendable colocar en el mismo un detector de
CO (monóxido de carbono) y Gas (el que corresponda a la caldera).
5.2
Fijación de caldera
! Mantener debajo de la caldera una distancia de 40 cm libre de obstáculos (mantener arriba de la caldera una
distancia mínima de 50 cm).
! Presentar la tubería de instalación como lo muestra la plantilla de instalación.
! Fijar al muro los dos soportes que sostienen la caldera con tarugos y tornillos de 10 mm.
! Colocar la caldera en los soportes previamente fijados.
5.3
Esquema de instalación
Modelos M60, M60P, M60E, M60EP
238
110
62
Mandada (1")
Ø 7”
Retorno (1")
130
540
93
465
Gas (3/4")
62
128
Llenado (1/2")
88
8
5.4
Esquema de instalación
Modelos M70f, M70fP
290
188
Ø 80
62
Mandada (1")
Retorno (1")
130
540
93
465
Gas (3/4")
62
Vista Frontal
128
Llenado (1/2")
88
5.5
Conexión hidrláulica
! Previamente a la conexión se aconseja limpiar la instalación para eliminar impurezas en la cañería y/o radiadores,
las cuales pueden dañar la caldera.
! Proceda a la conexión hidráulica de la caldera tal como lo indica el punto 5.2 de este manual. Conectar la salida de la
válvula de seguridad a la cañería de desagote. En el caso de no hacer esta conexión la empresa no se hace
responsable de los daños que pudieran ocasionarse.
! Colocar válvulas de cierre total de paso del circuito de calefacción.
! Se recomienda la instalación de un filtro "Y" con malla de acero inoxidable en el circuito de calefacción.
5.6
Conexión de gas
! Proceder a la limpieza de la cañería de gas para eliminar impurezas que pudieran afectar el normal funcionamiento
de la caldera.
! Alimentar la caldera con una cañería de igual o mayor dimensión que la usada en la caldera.
! Verificar el estado de la instalación y la conexión dentro y fuera de la caldera.
! Colocar una válvula para la desconexión de la caldera.
! Conectar la línea de gas a la caldera.
! Abrir la válvula y purgar el aire remanente de la cañería.
! Verificar la estanqueidad de la conexión.
9
Calderas de Pie DIGITAL
5.7
Conexión eléctrica
Siguiendo con la normativa local vigente, respete las siguientes instrucciones:
F
! La alimentación eléctrica a la caldera debe ser con una línea monofásica de 220/230V - 50/60Hz N
respetando la polaridad (fase "F" - neutro "N").
! Es obligatorio la conexión a tierra del equipo .
! La línea de neutro debe tener 0V respecto de tierra.
! La tensión mínima de funcionamiento de la caldera es de 195V.
! El tomacorriente donde se conecte la caldera debe encontrarse a no menos de 15 cm de cualquier punto del equipo.
En ningún caso debe quedar tapado por el mismo.
! Es obligatorio la instalación de una llave termomagnética bipolar de 3 amper exclusiva para el equipo.
! Verificar que la vivienda posea un disyuntor diferencial que proteja al equipo.
! No colocar triples ni extensiones entre la ficha de la caldera y el tomacorriente.
! Es altamente recomendable instalar un protector de sobretensión y descargas atmosféricas.
IMPORTANTE: Este artefacto cuenta con una fijación del tipo Y. Por lo tanto si el cordón de alimentación está
dañado, debe ser reemplazado por el fabricante o por su representante o por cualquier persona calificada para
evitar peligro.
5.8
Conexión del termostato de ambiente
Para la conexión eléctrica del termostato de ambiente es necesario abrir el puente eléctrico en el cable provisto para el
termostato de ambiente y conectarlo en el termostato de ambiente tal como lo indica la figura para cada caso.
Importante: Bajo ninguna circunstancia se debe alimentar el cable de conexión del termostato de ambiente
a la caldera con 220 volts.
Tomacorrientes Tomacorrientes
220 Volts 220 Volts
Termostato
de ambiente
con alimentación
de 220 volts
(No Provisto)
Caldera Caldera
Termostato
de ambiente
a baterías o sin
alimentación
220 volts (No Provisto)
5.9
Llenado del circuito
Una vez efectuadas las conexiones de la caldera, proceda al llenado tal como se indica a
continuación:
NOTA: El circuito de calefacción debe funcionar presurizado y sin reposición de agua permanente (la válvula de
llenado debe permanecer cerrada).
10
5.10
Salida de humos
Condiciones generales para todos los modelos
La salida de humos es de fundamental importancia para el buen funcionamiento de la caldera. Para ello se
aconseja que el tubo utilizado cumpla con los siguientes requisitos:
5.10.1
Salida de humos - Calderas de tiro natural
Modelos M60, M60P, M60E, M60EP
Las calderas con cámara de combustión abierta, deben ser instaladas en un local de acuerdo a las disposiciones
actuales de ENARGAS, debiéndose respetar además las disposiciones provinciales y municipales.
Importante
Por ser de tiro natural, estos modelos no pueden ser colocados en nichos o muebles que impidan la
entrada de aire al quemador, bajo ninguna circunstancia.
Este artefacto cuenta con un dispositivo de seguridad especial para prevenir accidentes por monóxido de
carbono (CO). No obstante, no recomendamos su instalación en locales habitados ni vinculados a locales
habitados, ni se evitan las exigencias reglamentarias de ventilación del ambiente.
Las calderas de cámara abierta, no se instalarán en ningún caso sobre piletas, cocinas, lavabos o cualquier otro
artefacto sanitario. Asimismo, no pueden instalarse en dormitorios, pasos, baños, locales con medidores de gas o luz.
Preferentemente se instalarán en locales exclusivos para dichos artefactos.
En caso de reemplazo de calderas, verificar el cumplimiento de las condiciones para la salida de gases de combustión
antes de la puesta en marcha inicial.
El diámetro del conducto deberá ser siempre igual al diámetro de la brida de salida de gases quemados que tiene el
artefacto a instalar, no debiendo en ningún punto (acoples, curvas, etc.) experimentar ninguna clase de disminución de
sección o escalonamiento.
El conducto de evacuación de productos de combustión en el caso de calderas tiro natural no es provisto por Caldaia.
Nunca conectar la salida de gases de otros artefactos a gas o de otro tipo al conducto de salida de la caldera, ya que
existen graves riesgos para la seguridad de las personas e inconvenientes en el conducto de evacuación de gases.
ATENCIÓN:
CONDUCTO Este artefacto debe ser instalado con un conducto para la evacuación de gases
DE SALIDA DE de la combustión de: Ø 178mm ( 7”).
Su instalación debe ser realizada por un instalado matriculado.
GASES DE Si se destina a REEMPLAZAR a otro artefacto INSTALADO, verifique
DIÁMETRO: previamente su COMPATIBILIDAD con el sistema de VENTILACIÓN
178mm (7”) EXISTENTE.
El cumplimiento de estas indicaciones y un periódico mantenimiento, evitarán
RIESGOS PARA LA VIDA de los ocupantes de la vivienda.
11
Calderas de Pie DIGITAL
5.10.1.1
Rejilla de entrada de aire
El local en donde se encuentre instalada la caldera deberá tener una entrada de aire permanente desde el exterior,
para permitir la correcta combustión de la caldera. La sección de dicha abertura deberá ser mayor o igual a 300 cm2
libres. Para una rejilla la suma de las secciones de las aberturas (E1xL + E2xL + E3xL + E4xL + etc) debe ser igual a
300 cm2.
E1
Corte transversal de
un pared con entrada E2
de aire. Altura
Máxima
E3 30 cm
E4
Nivel de Piso
ATENCIÓN:
La abertura en la cual se colocará la
rejilla debe respetar la sección
efectiva de la misma como se observa
en la figura. No se puede admitir
ningún tipo de obstrucción para que se
produzca un correcta salida de los
gases por el conducto de evacuación
de la caldera.
NOTA: la rejilla o rejillas de entrada de aire deben cumplir con la norma NAG215 establecida por ENARGAS y su
superficie útil de ventilación debe coincidir o ser mayor a la dada anteriormente.
Recordar que en caso de instalar la caldera en locales con campanas, extractores u otros conductos de ventilación, se
debe suplementar la sección de la reja de entrada de aire. Consultar a un instalador matriculado.
Véase el siguiente item (5.10.1.2) en referencia a este tema.
12
5.10.1.2
Consideraciones sobre conductos de ventilación ajenos a la caldera
Extractor
Campana
Caldera Caldera
5.10.1.3
Remate a los cuatro vientos
En todos los casos de calderas de tiro natural, se deberá respetar el remate de la chimenea a los cuatro vientos.
Esta condición es esencial para el buen funcionamiento de la caldera y la salud de las personas.
45º 45º
8 mts 8 mts
mín.
0,4m
ZONA NO ZONA NO
PERMITIDA PARA LA PERMITIDA PARA LA
INSTALACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LA
SALIDA DE HUMOS SALIDA DE HUMOS
Caldera
Entrada de aire exterior inferior
El gráfico precedente indica la zona donde el sombrerete de la salida de humos se encuentra a los cuatro vientos.
13
Calderas de Pie DIGITAL
5.10.1.4
Esquema de la salida de humos
4 Vientos
Para evitar que la eventual condensación del vapor de agua producido en la
combustión llegue a la caldera se deberá instalar la chimenea de acuerdo a
la presente indicación.
Tubo exterior
al local de la
caldera
Sombrerete Reglamentario
Aislación térmica
Lana de Vidrio
espesor 25mm Para evitar la corrosión de los tubos
Mínimo 1,5 mts
Máximo 10 mts de la salida de humos,
Máximo 1 m recomendamos utilizar acero
inoxidable AISI316 de un espesor
mínimo 0,5mm.
Humos
Detalle de unión
Pend. de tubos de
4% salida de humos
Mínimo 0,3 mts Mínimo 0,5 mts
Máximo 1 mts
galvanizada o aluminio,
asegurando la estanqueidad del
Caldera
mismo.
Tubo salida
de humos
Camisa
exterior
Aislante
14
5.10.1.5
Sombrerete reglamentario
En la terminación del conducto se debe colocar un sombrerete reglamentario. Este deberá estar a los cuatro vientos
con una altura mínima de 1,80 metros sobre el nivel de un techo o terraza transitable.
0,4 d
Ø2,6 d
0,4 d
2d
Hasta 30.000 Kcal/h - 30 m3
Hasta 40.000 Kcal/h - 40 m3
Ød
Ø2d
5.10.2
Salida de humos - Calderas de tiro forzado
Modelos M70, M70P
Detalle de fijación de la
Salida con Brida Ø80
6 10
9 6
7
8 4 2
5
7
1
6 4 2
7
5 3
1) Tubo de aluminio Ø60
2) Junta Ø128
3) Sello Ø60 en silicona
4) Salida con brida Ø80
5) Tornillos de fijación
6) Tubo de aluminio Ø80
7) O´ring en silicona Ø80
8) Curva 90º de aluminio Ø80
9) Sombrerete reglamentario
10) Niple de conexión Ø60
15
Calderas de Pie DIGITAL
La instalación de la salida de humos para un sistema forzado contempla un codo con brida de 90º, un máximo de
15 metros de conducto y un sombrerete terminal. Cada codo de 90º adicional equivale a una reducción de longitud
del conducto de 1,30 mts.
Para lograr longitudes mayores a 6 metros con el tubo de descarga de aluminio de Ø80, se hace necesario que se
acoplen tramos como se ve en la figura.
Opción 1
L1 + L2 +L3 = máx 14 mts
L1
Soporte
L2
L3
Mínimo
1,80 mts
Mínimo
15 mm
16
Opción 2
L1 + L2 = máx 15 mts
3 Vientos
L2
L1
Mín
15 mm
5.10.2.1
Entrada de aire exterior
Modelos M70, M70P
17
Calderas de Pie DIGITAL
5.11
Conexión de calderas en paralelo
Mandada
Mezcladora
Hidráulica
Retorno
Referencias: Válvula
Bomba
18
5.12
Esquema de instalación de lo modelos “E” (sin bomba ni vaso de expansión)
NOTA:
El volumen del vaso de expansión a instalar debe ser
equivalente al 1,5% del total de agua de la instalación.
M60E y M60EP
Alimentación eléctrica
220V
Terminales de
conexión provistos
en la caldera
Relé
(adicional para bombas
de más de 1,5A)
Bomba
Vaso de
Expansión
Cerrado
Sistema de
calefacción
Atención
En caso de utilizarse bombas que funcionen con una corriente superior a 1,5 A es necesaria la instalación
de un relé para controlarlas. El mismo se debe conectar a los terminales proporcionados para el control
de la bomba.
19
Calderas de Pie DIGITAL
5.13
Tablero de conexión multibomba
Alimentación Alimentación
eléctrica eléctrica
220V 220V
Bomba 1
Bomba 2
Bomba 3
20
6 Mantenimiento
ATENCIÓN: Todas las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas por personal capacitado.
6.1
Operaciones preliminares de mantenimiento
Realizar un examen visual de la instalación y verificar que se encuentra en conformidad con las normas vigentes.
Realizar un examen visual de la salida de humos.
Controlar la evacuación de los productos de la combustión.
Controlar la entrada de aire exterior permanente al local en los modelos de tiro natural o que toman aire del
ambiente.
6.2
Operaciones de mantenimiento
! Limpiar las posibles incrustaciones en el intercambiador y los electrodos. Remueva eventuales oxidaciones en
el quemador.
! Controlar la regularidad de encendido apagado y funcionamiento del equipo.
! Verificar que no haya pérdidas visuales de agua.
! Verificar el funcionamiento de los dispositivos de seguridad. Revisar que no estén cortocircuitados.
! Verificar la correcta limpieza del intercambiador de calor agua/humos.
! Controlar el regular funcionamiento de los dispositivos de comando y regulación de la caldera.
! Verificar el buen funcionamiento e integridad del conducto de salida de humos y que no haya signos de
deterioro en el terminal.
! Verificar la presión estática de la instalación.
! Controlar el libre flujo de aire comburente.
! Controlar la presión de gas de alimentación.
! Controlar la ausencia de condensación sobre la caldera.
! En las calderas de tiro natural verificar que no haya signos de condensación de agua en la salida de humos.
! Verificar que no haya pérdidas de gas en las conexiones.
En el caso de sustitución de algún componente de la caldera, es imprescindible utilizar piezas de recambio originales.
El uso de otros componentes puede comprometer el correcto funcionamiento del equipo.
Caldaia no se hace responsable de los problemas que puedan surgir en el caso de no usar piezas de recambio
originales y/o mano de obra sin capacitación.
Al terminar la operación de mantenimiento es aconsejable redactar un reporte sobre el estado del equipo haciendo
figurar la situación previa al mantenimiento, la situación actual y posibles recomendaciones para la mejor utilización de
la caldera.
6.2.1
Control de presión de alimentación de gas
Para poder acceder a todos los dispositivos de
regulación se debe quitar el panel frontal de la caldera.
El equipo ya se encuentra regulado de fábrica para el tipo Válvula de gas Válvula de gas
de gas indicado. No obstante es recomendado verificar Sit Siemens
el tipo de gas y que la presión de alimentación sea la
correcta.
Nota: Controlar que la presión de gas a la entrada del
equipo sea la suficiente para el buen funcionamiento del
equipo. Dicha operación debe ser hecha con el
quemador en funcionamiento a potencia máxima
(abriendo al máximo cualquier canilla de agua sanitaria).
Encender la caldera (verificar que enciendan los
quemadores).
Girar en sentido antihorario el tornillo dispuesto en la
toma de presión de entrada "1" (dos vueltas es 1
suficiente). Inserte la sonda de un manómetro en esa
misma toma de presión y verifique que el valor de 1
entrada sea aproximadamente el indicado en la tabla
correspondiente del punto 4.1 de este manual. Verificado Entrada Entrada
ello, desconecte el manómetro y vuelva a enroscar el de Gas de Gas
tornillo. Coloque nuevamente el panel frontal de la
caldera.
21
Calderas de Pie DIGITAL
Visualización
en el Display Problema Causa Solución
22
8 Garantía
Condiciones de la garantía:
CALDAIA garantiza sus calderas por el término de 12 meses a partir de la fecha de venta indicada en la factura
correspondiente. La garantía se limita a defectos de fabricación y se reparará sin cargo en el plazo fijado, exclusiva y
únicamente por intermedio del servicio técnico autorizado o en nuestra fábrica. Requerimos para validar está garantía
que se completen los datos solicitados más adelante en esta página.
Las eventuales sustituciones o reparaciones de partes del equipo, no modifican la fecha de vencimiento de la garantía.
Las partes y componentes sustituidos en garantía quedarán en propiedad de CALDAIA.
La revisión de la caldera se realizará en el lugar donde se encuentre instalado dentro de los 50 Km desde la ubicación
del servicio técnico. De no ser posible su reparación en el lugar, la misma deberá ser enviada al servicio autorizado más
próximo, a cargo del cliente.
Dentro de los 30 días de la recepción de la solicitud de servicio técnico se procederá a la reparación amparada por la
presente garantía.
LA GARANTÍA SE ENTIENDE VENCIDA UNA VEZ QUE NO SON RESPETADAS LAS SIGUIENTES
PRESCRIPCIONES:
- Los productos deben ser instalados según las reglas del arte y con respeto a las reglamentaciones y leyes en vigencia
y las recomendaciones del presente manual.
- Toda vez que se utilice la caldera para otro uso distinto del proyectado.
- El producto no se encuentre abonado en su totalidad.
- Ausencia de la inspección anual recomendada.
Responsabilidad:
El personal autorizado de CALDAIA interviene sólo a título de asistencia técnica en relación con el usuario; el instalador
es el responsable de las instalaciones que deberán respetar las prescripciones técnicas y el matriculado de gas,
indicadas en el presente certificado. Además de cumplir con el manual de instalación y uso del aparato.
Nadie está autorizado a modificar los términos de la presente garantía ni entregar otros, ya sean verbales o escritos.
Foro competente. Tribunales de Capital Federal.
Aclaración D.N.I.
Extensión opcional de la garantía:
CALDAIA extenderá el plazo de garantía a 24 meses a partir de la puesta en marcha del equipo cuando el cliente lo
solicite. El plazo límite para la puesta en marcha del equipo es de 6 meses a partir de la fecha de factura.
Para dicha extensión, se debe completar el formulario correspondiente en nuestra página, www.caldaia.com.ar, y
enviarlo a CALDAIA. El servicio técnico autorizado deberá controlar la puesta en marcha del equipo y en ese momento
certificará la garantía. Se comunicará al cliente el costo de la visita y se realizará la certificación en un plazo no mayor a
15 días a partir de la solicitud.