Estado Del Arte en Las TIC
Estado Del Arte en Las TIC
Estado Del Arte en Las TIC
tema de las TICS en el sector de las PYMES y su implementación. Varios de estos trabajos marcan un
desarrollan y utilizan las nuevas tecnologías en el sector empresarial. La mayoría de los presentes
estudios se enfocan en conocer la implementación TIC teniendo como base no solo el uso de
computadoras en la empresa, sino que utilizan diferentes tipos de indicadores para establecer una
Si bien se ha hablado mucho acerca de las TICS y los beneficios que estas conllevan, la verdad es
que su implementación en el ámbito de las PYMES dista mucho de lo que se desearía a nivel de
comunicaciones y difusión, puesto que en realidad, son muy pocos los ámbitos en los que se ha
proyectado un desarrollo tecnológico a nivel de las pequeñas y medianas empresas. Esta es una de las
de Boyacá – Colombia Escrito por Dora Esther Fonseca Pinto en la revista FIR en el año 2013.
Esta es una investigación realizada a las pequeñas y medianas empresas del departamento de Boyacá,
“100% tienen conexión a Internet. El 87% de estas empresas tienen un sitio web y sólo el
compra en línea, esta sólo es realizada por el 23% y en cuanto al tema de ventas online el 16%”
(Fonseca, 2013)
Se evidencia entonces que a pesar de la accesibilidad que tienen muchas empresas y los avances
con los que cuentan, la mayoría no toman total beneficio de las posibilidades que se les presenta a
través de estas herramientas, como por ejemplo el uso de la web para la venta y la oferta de sus
servicios. El estudio concluye que la mayoría de estas empresas confían en las TICS para el manejo de
especializado en la gestión contable. Sin embargo, las empresas que se atreven a utilizar la web para
comprar y ofertar productos es muy baja, puesto que la gente aún desconfía de las compras por internet
Resultados similares muestran un estudio realizado en Cartagena por Amaury Cabarcas Álvarez,
Rosmery Canabal Mestre y Plinio Puello Marrugo; titulado Estudio del uso y apropiación de TICS en
Libertad. El estudio manifiesta que existe un gran porcentaje de empresas en el sector metalmecánico
que cuentan con computadoras y conexión a internet, pero que el uso de estos equipos se limita
igual manera, aunque muchas de las empresas cuentan con página propia, el 91,67% de las empresas
carecen de presencia en redes sociales y utilizan su página corporativa para dar información general de
la compañía (100%), pero muy pocos la utilizan para ofrecer atención al cliente (21,5%), hacer venta
Sorprende el hecho que, si bien en el estudio realizado en Boyacá se hizo en PYMES en general,
aquí la investigación se realiza a un sector más especializado (Metalmecánica) pero, aun así, en este
tipo de empresas, muy pocas (8,33%) utilizan las nuevas tecnologías para el desarrollo de sus diseños o
la fabricación asistida por computador, mientras que la mayoría apoya sus procesos en métodos un
poco más tradicionales. El estudio culmina remarcando esta preocupación y manifestando la necesidad
de que existan más iniciativas que apoyen y fortalezcan el uso de las TICS en este sector industrial, así
Procesos Administrativos De Las PYMES De Santiago De Cali – Colombia, realizado por Sandra C.
Riascos Erazo, Adriana Aguilera Castro Y Omar J. Solano Rodríguez; trabajo publicado en el año 2016
para la revista Gerencia Tecnológica Informática. El estudio se centró en analizar el uso de las TICS en
los procesos administrativos, así, el uso de servicios web, el e-Commerce y otras tecnologías
resultado que efectivamente, el apoyo en las TICS es fundamental, sobre todo teniendo en cuenta que
se utilizan en procesos administrativos, por lo que siempre se requiere que exista apoyo en software
ofimático, contable y demás. En cuanto a la efectividad, se observa en los resultados que el 94% de las
empresas constatan que sus equipos de cómputo se utilizan de manera eficaz, un 86% indican que la
facilidad de acceso a la información que les otorgan estos sistemas es superior al uso de archivos
tradicionales en papel, de igual manera el 93% indica que la información que obtienen es realmente
confiable, aún así los procesos relacionados con tomas de decisiones se encuentran apoyados por las
metodologías tradicionales, puesto que aún no se ha desarrollado una confianza en las aplicaciones de
tipo administrativas (Business Intelligence) siendo apenas el 40% de las empresas las que usan
Se evidencia entonces a nivel general, y gracias a estos estudios previos, que, aunque el uso de las
tecnologías está presente en el sector PYMES, la realidad es que el provecho que se obtiene de estas
herramientas no va más allá que del procesamiento de información en los procesos administrativos o
contables y en muy pequeña medida como método de difusión de sus servicios o para la
comercialización electrónica.
Referencias
FONSECA PINTO, D. (2013). Desarrollo e implementación de las TICS en las PYMES de Boyacá -
Cabarcas Álvarez, A., Canabal Mestre, R., & Puello Marrugo, P. (2015). Estudio del uso y apropiación
doi:http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n2.193202
Riascos Erazo, S. (2015). Efectividad de las TIC en los procesos administrativos de las PYMES de
14(40), 17-30.
ISSN 1657-8236.