Guia Aprendizaje - Replanteo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:223118 TECNÓLOGO EN CONSTRUCCION


Versión: 1
GESTIONAR PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE
Nombre del Proyecto: OBRA CIVIL O EDIFICACIÓN DE MANERA REAL Y/O
Código: 197419 SIMULADA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL
ENTORNO.
Fase del proyecto: EJECUCION

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Las actividades de ESCENARIO (Herramienta - (unidades
aprendizaje se (Aula, equipo) empleadas
encuentran Laboratorio,
Actividad (es) del Proyecto: durante el
consignadas en el ítem taller, unidad
APLICAR MÉTODOS PARA programa)
Actividades de productiva) y
INTERPRETAR PLANOS DE
apropiación del elementos y
ACUERDO A
conocimiento condiciones
NORMAS Y
(Conceptualización y de seguridad
ESPECIFICACIONES.
Teorización). industrial,
salud
ocupacional y
medio
ambiente
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Ambiente de Escalas Lápiz, hojas
-Trasladar las medidas a su REPLANTEAR LOS formación Escuadra de papel,
dimensión real en el sitio de DISEÑOS DE ACUERDO Mesas de Tabla de borrador.
ejecución de CON LAS NORMAS trabajo y sillas dibujo acrílica
acuerdo a planos y ergonómicas,
PLANOS Y
especificaciones iluminación y
Técnicas. ESPECIFICACIONES ventilación en
-Aplicar métodos de control buen estado.
para Uso de
verificar la exactitud del elementos de
replanteo de seguridad en la
acuerdo a planos actividad
Duración de la guía ( en 20 HORAS
horas):

Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
2.Procedimiento
INTRODUCCIÓNEjecución de la Formación Profesional Integral

En la construcción de una vivienda o edificación El trazado y replanteo es el inicio de una obra,


representa el comienzo formal de la misma al transcribir la información de los planos de obra
sobre el terreno real donde se va a edificar, graficando las líneas de ejes estructurales sobre el
sitio, y para obtener exactitud en el trazado.
En cualquier edificación a realizar, el trazado y replanteo es sin duda es una actividad de suma
importancia, ya que es el que va a definir la posición exacta de la estructura y también la de la
construcción con respecto al terreno.
Y si existen errores en el trazado y replanteo de plano en el sitio, también existirán errores en la
funcionalidad interior del espacio, siendo que la estructura podría aparecer al medio de los
espacios diseñados, o bien tener problemas estructurales que afectarían el sistema como tal.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Durante el trazado y replanteo de una vivienda de 15 metros x 20 metros surgió una problemática.

Al momento de trazar en el terreno las alcobas de la vivienda las cuales eran 4 solo se trazaron 3 pues no
había espacio para la otra alcoba.

Analice con el plano arquitectónico suministrado por el instructor que sucedió y deduzca los posibles
errores de trazado.

¿Cuál cree usted que fue la razón por la cual no se pudo trazar lo que había en el plano?

¿Se habrá respetado los lineamientos de construcción?

¿Se emplearían las herramientas de medición y trazado para realizar la actividad?

¿Cuál cree usted que es la solución para no cometer ese tipo de errores?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

¿Qué es un trazado?

¿Para qué se hace un replanteo?

¿Con que se hace un trazado y replanteo?

¿Cómo se pasa un plano al terreno?

¿Qué debo conocer acerca del trazado y replanteo?

Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

¿Cuáles son los pasos para realizar un replanteo?

¿Cómo incide la correcta utilización de herramientas y equipos para el resultado final de un trazado?

¿Por qué y para qué debo hacer un replanteo?

¿Qué postura ergonómica debe adoptar el obrero al realizar un trazado y replanteo?

¿Cómo se si el trazado y replanteo es correcto?

¿Existe un paso a paso para la realización del trazado y replanteo?

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

• Apropiar los conceptos de Estabilidad, Horizontalidad, verticalidad y rigidez trazado y replanteo,


• instrumentos de medición, escala, lineamientos, niveles, ejes, puntos de referencia, localización.
• Analizar los planos previo a realizar la actividad.
• Conocer proceso constructivo para trazado de planos
• Identificar las herramientas de medición y trazado de medidas
• Seleccionar las herramientas propias de la actividad.
• Realizar trazado de planos a terreno según planos
• Analizar las causas y consecuencias de no tener en cuenta los planos para trasladar medidas al
terreno.
• Analizar las causas y consecuencias de no conocer métodos de verificación para replantear
medidas.
PROPUESTA DEL PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

1. Cada aprendiz debe consultar los conceptos de Estabilidad, Horizontalidad, verticalidad y rigidez
trazado y replanteo, instrumentos de medición, escala, lineamientos, niveles, ejes, puntos de
referencia, localización, Será el insumo para la próxima clase que se desarrollará de manera magistral,
orientada por el instructor.

Actividades desarrolladas: Socialización de los temas, con utilización de tablero, diapositivas.

2. En esta actividad formar grupos de 6 estudiantes e investigar los temas que a continuación se
asignan para iniciar exposiciones seleccionando la mejor estrategia según sus estilos de aprendizaje,
para la sustentación de las exposiciones se recomiendas las siguientes técnicas Ej: uso de diapositivas,
mesa redonda, etc.

 Grupo No. 1: herramientas para realizar un replanteo


 Grupo No. 2: equipo de protección para realizar la actividad
 Grupo No. 3 proceso constructivo de un trazado y replanteo
 Grupo No. 4: diferencia entre trazado y replanteo
 Grupo No. 5: métodos de verificación de medidas y ángulos.

Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Actividad 1: Ver video: explicar paso a paso proceso de trazado y replanteo. para socializar en clase

Actividad 2: Se le dará al aprendiz un baño para que el traslade las medidas de un plano en escala 1:75 a
un pliego de bond a escala 1:50.

Actividad 3: Identificar las herramientas que necesito para realizar trazado de la actividad según plano
entregado.

• Elaborar un Listado de herramientas utilizadas en el traslado de medidas al terreno. documento


EXCEL.

Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

Cada uno de los aprendices conformado por grupos de 4 deberá realizar en campo con todos los
lineamientos aprendidos el trazado y replanteo de una vivienda sencilla, y demostrar al instructor en lista
de chequeo el método de verificación para la exactitud del replanteo.

A continuación mostramos el plano a trazar en el campo se solicita:

1. Preparar el sitio de trabajo


2. Seleccionar herramientas materiales y equipos
3. Adecuar el terreno
4. realizar el replanteo de acuerdo a línea de paramento dada como referencia
5. Utilizar método de verificación

Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Asume con responsabilidad el Evaluación de conocimientos


manejo de la información
 Evaluación a través de una técnica exposición
prueba escrita
socialización en clase
 Sustentación del tema a Aplica los pasos para realizar un
través de exposición trazado de acuerdo al
procedimiento técnico

Documenta su proceso de
aprendizaje haciendo uso de
Tics
 Evidencias de Desempeño:

Aplicación de procedimiento
para Trasladar las medidas a su
dimensión real en el sitio de Documento Excel
ejecución de acuerdo a planos Aplica los pasos para realizar un
Planos arquitectónicos y de
y especificaciones Técnicas. trazado de acuerdo al
cimentación
procedimiento técnico
-Aplicar métodos de control
Lista de chequeo
para verificar la exactitud del Lista elementos y herramientas
replanteo de acuerdo a planos básicos para un trazado Observación
conforme al replanteo manual.

Documenta su proceso de
aprendizaje haciendo uso de
Tics.

Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Evidencias de Producto: Aplica los pasos para realizar un


trazado de acuerdo al
procedimiento técnico

Lista elementos y herramientas


básicos para un trazado Plano de una vivienda
conforme al replanteo manual.
•Trabajos escritos Diapositivas en grupo del paso a
Traza medidas y niveles en el paso del replanteo
Trazado y Replanteo de tiempo establecido conforme a
vivienda rendimientos de la

Actividad.

Adopta posiciones ergonómicas


durante la actividad de acuerdo
a normas

Asume con responsabilidad el


manejo de la información
técnica

Documenta su proceso de
aprendizaje haciendo uso de
Tics.

Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ACTIVIDADES DEL DURACIÓN


ESCENARIO (Aula,
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
APLICAR
Ambiente de formación
MÉTODOS PARA
Mesas de trabajo y sillas
INTERPRETAR 2 específicos
ESCALIMETRO 25 Lápiz No 2, 25 ergonómicas, iluminación y
PLANOS DE 1 transversal 3
20 ESCUADRAS 25 Hojas de papel. 25 ventilación en buen estado. Uso de
ACUERDO A 1 básico
TABLAS DE DIBUJO 25 borrador 25 elementos de seguridad en la
NORMAS Y
actividad
ESPECIFICACIONES.
.

Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Nivel: En su sentido más general nivel hace referencia a una "altura" relativa a otra altura;

Cota: altura que presenta un punto sobre un plano horizontal que se usa como referencia.

Horizontalidad: Hace referencia al horizonte. La horizontalidad es la propiedad de los objetos o algo


de tener función o moverse en la línea. Esta línea es aquella cuya trayectoria representa el sentido
del horizonte tal cual lo percibimos. Se desplaza de derecha a izquierda y viceversa, siendo además
perpendicular (en ángulo de 90º) a la línea vertical.

Eje: Centro o mitad de un muro cualquiera

Referencia: refiere al acto y consecuencia de señalar o referirse hacia algo o alguien. El verbo referir,
por su parte, permite hacer mención al acto de dar a conocer una determinada cosa; organizar o
conducir algo a cierto fin; o poner algo en relación con otro objeto o con una persona.

Escala: término que se utiliza en cartografía para designar la relación matemática que existe entre las
dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad.

Estabilidad: Propiedad de un cuerpo de mantenerse en equilibrio estable o de volver a dicho estado


tras sufrir una perturbación.

Verticalidad: Posición vertical o perpendicular de una cosa respecto a un plano horizontal con el que
forma un ángulo de 90°.

Caballete: conjunto de madera que consta de una pieza horizontal llamada puente y dos elementos
verticales llamado pies derechos que sirve para marcar las medidas en un replanteo.

Estaca: es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como
demarcador de una sección de terreno

Angulo: Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto o por dos
planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en grados.

Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO. Cartilla construcción auto gestionada – SENA

COMO SE CONSTRUYE UNA VIVIENDA. J.L. Moia.

Material trazado y replanteo : Centro Nacional de la construcción SENA

planos arquitectónicos: Centro Nacional de la construcción SENA

http://www.youtube.com/watch?v=bD90nDT5rRM

http://civilgeeks.com/2011/12/03/trazado-y-replanteo/

http://www.elconstructorcivil.com/2011/05/replanteo-proceso-de-trazado.html

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

1. DEWINS LAURENS VARGAS ,Instructor Técnico

Página 10 de 10

También podría gustarte