Estudio Cuadrimensional Del Personaje Teatral-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESTUDIO CUADRIMENSIONAL DEL PERSONAJE TEATRAL

Personaje: Marquito

Obra: Atrapados sin salida

1.- ASPECTO FISICO:

2.-RAZA, SEXO, EDAD

Hombre de caucásico, sexo masculino de 63 años

3.-ALTURA, PESO, CONTEXTURA

Mide 1.76, 70 kilogramos, delgado

4.-COLOR DE CABELLOS, OJOS, PIEL

Color de cabello blanco, ojos cafés y piel blanca

5.-RASGOS FISONÓMICOS, DETALLAR SU RETRATO

Tiene arrugas en la frente, unos 3 lunares en su cara que forman un triángulo


equilátero en su mejilla derecha, mancha hepática en el lado derecho de su
cuello, no ha perdido todo su cabello solamente tiene entradas.

6.- ¿TIENE ALGÚN DEFECTO O ANORMALIDAD FÍSICA?

No

7.-VOZ. INTENSIDAD, ALTURA, TIMBRE Y TONO, CARACTERÍSTICA ESPECIAL

Intensidad de la voz es alta, tono de voz medio.

8.-ESTADO DE SALUD. ENFERMEDADES GRAVES SUFRIDAS. CONSECUENCIAS

No sufre de enfermedades
9.- ¿CÓMO SE VISTE HABITUALMENTE?

Tiene una vestimenta casual con un short jean y una camiseta blanca que utiliza
para ir a la playa, pero le gusta también vestirse como en los años 60, y utiliza
además una boina

10.-CÓMO CAMINA. POSTURA NORMAL. GESTO CARACTERÍSTICO, SI LO TIENE

Camina en una postura de cifosis, cuya posición de la zona dorsal y sacra de la


columna se curvean ligeramente en dirección posterior. Su forma de sentarse es
similar al síndrome de la cartera, tiene una postura recta y normal al pararse
aunque se joroba algunas veces, pero su esposa le corrige esa mala postura y no
posee un gesto característico.

II.- ASPECTO SOCIAL

1.-NACIONALIDAD. ¿EN QUÉ PAÍS VIVE?

Ecuatoriano

2.-ESTRATO SOCIAL AL QUE PERTENECE. LUGAR QUE OCUPA EN SU


COLECTIVIDAD.

Es un hombre retirado, pertenece a una clase social alta.

3.- SOCIABILIDAD. ¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL MEDIO QUE LE RODEA?

4.- OCUPACIÓN O PROFESIÓN. CONDICIONES DE TRABAJO. LE AGRADA, COINCIDE


CON APTITUDES, VOCACIÓN.

Es un hombre que trabajaba en el sector bananero, hace poco se retiró después


de 30 años de trabajo y decidió pasar más tiempo con su esposa. Marquito quiere
aprovechar para poder cumplir las metas que siempre quiso cuando fue joven
entre ellas es tener una casa en la playa

5.- EDUCACIÓN, CANTIDAD Y CALIDAD. MATERIAS FAVORITAS, MATERIAS


RECHAZADAS.

Cuando era joven estudió en el colegio Vicente Rocafuerte, en ese entonces era
un chico de clase social baja y se gradúo de bachiller en contabilidad, para ese
entonces el colegio fue considerado uno de los mejores en Guayaquil. Marquito
tenía una pasión por las matemáticas, pero no le caía bien las materias de física y
química ya que la ciencias no eran su mayor fuerte en ese entonces.

6.- VIDA FAMILIAR. PADRES, ¿VIVEN? RELACIÓN CON ELLOS. ANTEPASADOS.

Los papás de Marquito están muertos. Sus raíces son principalmente de Manabí

7.- ESTADO CIVIL. HIJOS. RELACIÓN CÓNYUGE E HIJOS.

Tiene varios hijos, aunque él no está muy al tanto de la situación y trata de ver
cómo puede llevarse bien con ellos, es casado con la señora Eduviges y mantienen
un matrimonio feliz.

8.- ESTADO FINANCIERO. AHORROS, SUELDO O SALARIO. ¿SUFICIENTE PARA


VIVIR?

El salario que recibe de su jubilación le permite para comprar las cosas que
necesita en su diario vivir y darse lujos como pasar un fin de semana en la playa

9.- RELIGIÓN. ¿ES CREYENTE, CONVENCIDO O INDIFERENTE?

Pertenece a una religión católica y es fiel creyente a Dios

10.- VIAJES. LUGARES VISITADOS O VIVIDOS.

Ha visitado todos los países de Latinoamérica, ha emigrado a los Estados Unidos


en una ocasión para poder conseguir un mejor trabajo cuando tenía sus
veintitantos años durante la presidencia de Ronald Reagan, pero solo ha estado
ahí por 7 años. Conoce además los atractivos turísticos del Ecuador.

11.- IDEAS POLÍTICAS.

Es un hombre conservador

12.- PASATIEMPOS. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE?

13.- AFICCIONES DEPORTIVAS.

14.- EN QUÉ CIUDAD O PUEBLO VIVE. CALLE. ASPECTO DE LA CASA. Nº DE PIEZAS.


¿CÓMO ESTÁN AMUEBLADAS?

III.- ASPECTO SICOLÓGICO

1.- VIDA SEXUAL. SI LE HA TRAIDO CONSECUENCIAS SICOLÓGICAS.

2.- NORMAS MORALES POR LAS QUE SE GUÍA. ¿CORRESPONDEN A SU RELIGIÓN?

3.- ACTITUD HACIA LA VIDA. FILOSOFÍA PERSONAL.

4.- AMBICIÓN. QUÉ ESPERA CONSEGUIR. OBJETIVO VITAL. COSAS QUE LE


INTERESAN.
5.- CONTRATIEMPOS Y DESENGAÑOS. DE QUÉ ÍNDOLE

6.- TEMPERAMENTO: SANGUÍNEO, COLÉRICO, MELANCÓLICO, FLEMÁTICO

7.- COMPLEJOS E INHIBICIONES. QUÉ LOS HA MOTIVADO

8.- CARÁCTER: INTROVERTIDO O EXTRAVERTIDO. TIPO TEÓRICO, ESTÉTICO,


ECONÓMICO, SOCIAL, POLÍTICO O RELIGIOSO

9.- CUALIDADES Y DEFECTOS INTELECTUALES. INTELIGENCIA. IMAGINACIÓN

10.- ANORMALIDAD SICOPÁTICA, SI LA TIENE. FOBIA, ALUCINACIÓN, MANÍA

IV.- ASPECTO TEATRAL

1.- EN QUÉ PARTE DE LA OBRA APARECE EL PERSONAJE

2.- QUÉ HACE LA PERSONA EN LA OBRA. ACCIONES FÍSICAS

3.- AL COMIENZO DE LA OBRA, ¿QUÉ SIENTE HACIA LOS DEMÁS PERSONAJES?


POR QUÉ
4.- QUÉ SIENTEN LOS DEMÁS PERSONAJES HACIA SU PERSONA. QUÉ DICEN DE ÉL

5.- QUÉ DICE EL PERSONAJE DE SÍ, DE LOS DEMÁS, DE LO QUE SUCEDE EN LA


OBRA

6.- RELACIÓN CON EL PERSONAJE PROTAGÓNICO ¿AMIGO, PARIENTE?

7.- RELACIONES CON LOS DEMÁS PERSONAJES

8.- AL INICIO DE LA OBRA ¿QUÉ OBJETIVO MÁXIMO PERSIGUE EL PERSONAJE?


¿LOGRA CONSEGUIRLO?

9.- PARA ALCANZAR TAL OBJETIVO, QUÉ OBJETIVOS MENORES ESTABLECE. ¿SE VE
ESO EN LOS PARLAMENTOS?

10.- OBSTÁCULOS QUE SE OPONEN AL LOGRO DE OBJETIVOS MENORES Y


PRINCIPAL. REACCIÓN DEL PERSONAJE ANTE LAS DIFICULTADES

11.- DAÑA O BENEFICIA A ALGÚN PERSONAJE CON SU ACCIÓN?

12.- EN EL DESARROLLO DE LA OBRA, ¿CAMBIAN SUS SENTIMIENTOS HACIA LOS


DEMÁS PERSONAJES? ¿DE QUÉ MANERA Y POR QUÉ? ¿CAMBIAN LOS
SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS RESPECTO DE SU PERSONAJE? ¿CÓMO Y POR
QUÉ?
13.- COMPRENDE CLARAMENTE EL SENTIDO DE LA OBRA? INTENCIONES, TESIS,
MENSAJES

14.- ¿COMPRENDE EL PLANTEAMIENTO Y MONTAJE INDICADO POR EL DIRECTOR?

¿DEDICA A OBRA Y PERSONAJE EL TIEMPO E INTERÉS NECESARIO? ¿SE LIMITA


SOLO A “ENCAJAR” EN EL ESPECTÁCULO?

También podría gustarte