Sesión de Aprendiza25

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Responsable : Jean Pier Gerónimo Cuno Sánchez
1.2. Grado y Sección : Segundo “Única”
1.3. I. Educativa : I.E 1481 - “Fe y Alegría 81” - PAITA
1.4. Fecha : 05 de Noviembre del 2019
II. DENOMINACION:
2.1. TÍTULO DE LA SESIÓN:

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Área Competencias/ Desempeños Evidencias Instrumento


Capacidades
Actúa y piensa Organiza datos en En esta sesión, se espera que los niños
matemáticamente problemas, y las niñas organicen los datos
en situaciones de expresándolos en un identificados en un problema y los
modelo de solución
Matemática

cantidad. expresen en un modelo multiplicativo Ficha de


multiplicativo con observación
Matematiza con números de hasta cuatro cifras.
números naturales
situaciones. Asimismo, serán capaces de elaborar
hasta cuatro cifras.
una estrategia propia partiendo del
material concreto o gráfico.
Materiales
Enfoque Transversal Acciones observables
Enfoque orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
común responsabilidades diversas y Los estudiantes las aprovechan tomando en
cuenta su propio bienestar y de la colectividad.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Procesos Estrategias/Actividades
pedagógicos ( procesos cognitivos)
 Recoge los saberes previos de los niños y niñas. El docente entrega a cada
ACTIVIDADES equipo una cantidad diferente de envolturas recicladas de galletas y lanza el
DE INICIO siguiente reto: ¿cómo podemos averiguar cuántas galletas habían en total en las
Motivación, envolturas que le tocó a tu equipo?
recuperación de  Damos 5 minutos a los estudiantes para que manipulen el material, usen las
saberes previos y chapitas y llenen cada envase de acuerdo a la cantidad de galletas que había en
cada uno de ellos. Se espera que respondan: “Tengo que averiguar cuántas
conflicto cognitivo
galletas había en cada envoltura, luego sumar esta cantidad varias veces hasta
Prof. Jean Pier G. Cuno Sánchez Segundo de Primaria
Propósito del hallar el total”; “En cada envoltura había la misma cantidad de galletas, entonces
aprendizaje multiplico esta cantidad por el número de envases”.
 Pedimos que pongan en práctica las acciones que idearon y den respuesta al reto
propuesto. Observa las acciones que realizan, esto le permitirá identificar el
nivel de avance de los estudiantes con relación a los conocimientos de las
situaciones multiplicativas.
 Escuchamos las diferentes respuestas y pregunta: ¿qué hicimos para saber
cuántas galletas había en total en las envolturas entregadas? ¿qué operación u
operaciones utilizaste?, ¿en qué situaciones de tu vida diaria las usas la
multiplicación?, ¿todos propusieron la misma forma de proceder para encontrar
la solución?
 Comunica el propósito de la sesión: el día de hoy resolveremos problemas
cotidianos que impliquen el uso de la multiplicación.
 Dialogamos con los estudiantes sobre los aprendizajes que van a realizar este
año en la presente unidad. Pregunta: ¿lo que han aprendido de Matemática les
ha sido útil en su vida cotidiana? ¿cómo lo han utilizado? ¿qué les gustaría
aprender en Matemática? Comenta sus respuestas y les indica que
considerarás sus opiniones para la realización de las siguientes sesiones de
Matemática.
Planteamos el siguiente problema

ACTIVIDADES
DE
DESARROLLO
Construcción de
aprendizajes  Realiza preguntas para orientar a los estudiantes a la comprensión del
problema, por ejemplo: ¿de qué trata el problema? ¿para qué se necesitan
Sistematización
estos materiales? ¿cuál es el precio de cada material? ¿qué pueden hacer para
calcular cuántos listones de madera necesitarán en total? ¿qué pueden hacer
para calcular el costo de los listones de madera? ¿cómo podemos calcular el
gasto que realizará para confeccionar los ábacos?
 Propicia situaciones para la búsqueda de estrategias. Pregúntales: ¿cómo
vamos a resolver el problema? ¿podemos realizar una simulación del problema?
¿habrá solo una forma de resolverlo? Anota las respuestas en la pizarra.
Forma grupos de 3 o 4 estudiantes. Reparte a los niños y niñas ½ pliego de
papelógrafo y los materiales que tenga a disposición para que los usen en la
solución del problema.

Prof. Jean Pier G. Cuno Sánchez Segundo de Primaria


 Brinda un tiempo razonable (10 minutos) para que se organicen, usen los
materiales, elaboren sus procedimientos y obtengan sus resultados. Pide que
coloquen en la pizarra sus trabajos, da una mirada general y pregunta:
¿cuántas formas de resolver el problema se han presentado?, ¿cuál es la
forma más directa?, ¿hay alguna forma nueva que antes no han utilizado?
Indica que escojan la respuesta que muestre una estrategia diferente al uso
de operaciones. Dicho equipo expondrá el procedimiento que escogió para dar
respuesta a las preguntas del problema.
 Guía cada una de las intervenciones de los estudiantes. Pregunta: ¿qué hicieron
antes de resolver la situación?, ¿es importante leer con atención para
comprender el problema? Si los estudiantes no mencionan ideas relacionadas
con la comprensión del problema, hazles saber que si no comprenden no podrán
poner en práctica una estrategia adecuada para resolver el problema.
Muestra en un papelógrafo otras estrategias:

Usamos un modelo para la multiplicación:


 Orienta a los estudiantes para que elaboren la tabla con base en las
relaciones que pueden establecer entre los números (se multiplica por
10 en cada fila).

Prof. Jean Pier G. Cuno Sánchez Segundo de Primaria


 Formaliza lo aprendido; indica que para resolver problemas que
impliquen multiplicar podemos usar varias estrategias como, por
ejemplo, la de productos parciales. Para ello, debemos realizar una
descomposición en un tablero. También podemos utilizar la estrategia
de valor posicional para lo cual se pueden valer de material concreto o
gráficos y así facilitar los cálculos.
 Reflexiona con ellos sobre lo realizado, pregunta: ¿qué hicimos
primero?, ¿cómo realizamos la multiplicación con productos parciales?
¿les ayudó usar el ábaco para realizar los diferentes cálculos? Propicia
que los alumnos reflexionen acerca de la importancia de utilizar las
multiplicaciones pues facilitan el cálculo de sumas de un mismo número.
La multiplicación es una forma abreviada de resolver esta operación.
 Debemos preguntarles lo siguiente: ¿cuáles son los pasos para resolver el
ACTIVIDADES problema?, ¿cuál de las estrategias aprendidas escogerías para resolver un
DE CIERRE problema similar?, ¿por qué?, ¿tuviste dificultad en alguna de ellas?, ¿En qué
otras situaciones de tu vida diaria usas la multiplicación?

________________
V°B° Directora

Prof. Jean Pier G. Cuno Sánchez Segundo de Primaria


Prof. Jean Pier G. Cuno Sánchez Segundo de Primaria

También podría gustarte