INCOTERMS
INCOTERMS
INCOTERMS
Logística
INCOTERMS
ALUMNOS:
Castillo Angulo Luis
Cubas Rubio Jose
Mejía Correa Fernando
Paz Ruiz Jheyson
GUADALUPE – PERÚ
2018
INCORTERMS
Los INCOTERMS (Internacional Commercial Terms) son las Reglas Internacionales para la
interpretación de los términos comerciales, creadas por la Cámara de Comercio Internacional
(CCI), a partir de 1936.
El objetivo fundamental es establecer criterios claros y definidos sobre la distribución de los
gastos y la transmisión de los riegos entre las partes en un contrato de compraventa
internacional (comprador y vendedor).
Los INCOTERMS son de aceptación voluntaria por las partes, es decir, no son bajo ningún
concepto un esquema jurídico obligatorio. Su principal ventaja consiste en tener simplificadas
mediante denominaciones normalizadas las condiciones a cumplir por las partes.
En la revisión de 2010, se establecieron 11 denominaciones o Incoterms, diferentes. Los
Incoterms se agrupan en dos clases:
Multimodales (pueden usarse para cualquier medio de transporte, sea aéreo, terrestre o
marítimo). Son:
EXW (Ex Works)
FCA (Free Carrier to)
CPT (Carriage Paid to)
CIP (Carriage and Insurance Paid to)
DAP (Delivered at Place)
DAT (Delivered at Terminal)
DDP (Delivered Duties Paid)
Marítimos (de uso exclusivo para transporte marítimo)
CFR (Cost and Freight)
CIF (Cost, Insurance and Freight)
FAS (Free alongside ship)
FOB (Free on board)
¿Qué Regulan Los Incoterms?
Los Incoterms regulan cuatro grandes áreas:
1. La entrega de mercancía
Es la primera de las obligaciones del vendedor. Debe ser efectuada de acuerdo con los
términos del contrato de compraventa y proporcionado todos los documentos exigidos
por el contrato en prueba de conformidad. La entrega puede ser Directa (la mercancía
sea entregada al mismo comprador: EXW, DAP y DDP). O Indirecta (la mercancía sea
entregada a un intermediario del comprador: FAS, FOB, CFR, CIF, FCA, CPT, CIP y
DAT).
2. La transmisión de los riesgos
El concepto fundamental reside en que los riesgos, se transmiten en el punto geográfico
y en el momento cronológico que definan el contrato y el INCOTERM que se haya
elegido, siempre que la mercancía haya sido debidamente identificada o individualizada
como la mercancía objeto del contrato.
El punto geográfico será la fábrica, el muelle, la borda del buque, etc., mientras que el
momento cronológico e producirá automáticamente la transmisión de los riesgos y de
los gastos.
Término en E: EXW
El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del
vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.
Incoterm DDP
El Incoterm DDP (“Delivered Duty Paid” o “Entrega con Derechos Pagados” indicando el lugar de
entrega) establece que el vendedor lleva a cabo la entrega habiendo despachado de exportación e
importación la mercancía, aunque no la descarga en destino.
Obligaciones del vendedor
Incoterm FAS
Mediante el Incoterm FAS (“Free Alongside Ship” o “Franco al Costado del Buque”) se
entiende que el vendedor hace la entrega cuando la mercancía queda colocada al lado del buque
en el puerto de embarque acordado. Es decir, el comprador se encarga del coste y riesgo desde
ese punto. Hasta ahí, el vendedor corre con los gastos, incluido el despacho aduanero de
exportación.
Obligaciones del vendedor
Suministrar mercancía y factura comercial según contrato.
Obtener licencias, autorizaciones y similares.
Despachar de exportación la mercancía.
Correr con el riesgo de pérdida o daño hasta la entrega de la mercancía.
Pagar gastos de la mercancía hasta su entrega, incluyendo despacho de exportación y
otras cargas exigibles a este respecto.
Prestar al comprador la ayuda necesaria para conseguir el documento de transporte (B/L
o similar) o mensaje electrónico equivalente.
Entregar la mercancía al agente transportista en el lugar acordado, cosa que ocurre
cuando:
1. La mercancía ha sido cargada en el medio de transporte proporcionado por el
transportista si el lugar acordado son las instalaciones del vendedor.
2. Si el lugar acordado es diferente al anterior, cuando la mercancía es puesta a disposición
del transportista (u otra persona designada por el comprador) en el medio de transporte
del vendedor sin ser descargada. Si no se acuerda el punto específico dentro del lugar
acordado, y si hay diversos disponibles, el vendedor puede escoger el que prefiera.
Obligaciones del comprador
Pagar el precio de la mercancía.
Despachar de importación la mercancía, y obtener las autorizaciones y similares para
ello.
Contratar y pagar el transporte de las mercancías desde el puerto de embarque.
Recibir la mercancía a su entrega por parte del vendedor, corriendo con gastos y riesgos
desde ese instante.
Pagar gastos adicionales, por ejemplo, derivados de retrasos en la llegada del buque
designado por el comprador a puerto de embarque o porque éste no admite carga antes
del tiempo acordado.
Incoterm FOB
Por FOB (“Free On Board” o “Franco a Bordo”) encontramos un incoterm mediante el que
vendedor hace la entrega de la mercancía despachada de exportación a bordo del buque, que
estará atracado en el puerto de embarque convenido. Asimismo, el comprador soporta todos los
costes y riesgos de daño o pérdida desde ese lugar.
Obligaciones del vendedor
Suministrar mercancía y factura según contrato.
Despachar las mercancías de exportación, solicitando y obteniendo los permisos
correspondientes, y pagando los impuestos y derechos exigibles.
Entregar la mercancía a bordo del buque elegido por el comprador en el puerto
convenido.
Responsabilizarse de riesgos y costes relacionados con la mercancía hasta la entrega en
el buque.
Prestar ayuda al comprador a expensas de éste para obtener documentos necesarios para
la importación o contratar un seguro.
Obligaciones del comprador
Pagar el precio según detalle el contrato de compraventa.
Despachar de importación la mercancía, y obtener las autorizaciones y licencias
pertinentes, al tiempo que paga los derechos e impuestos necesarios.
Aceptar la entrega de la mercancía si se realiza según lo convenido.
Soportar el riesgo de pérdida o daño de la mercancía desde que ésta se encuentre a
bordo del buque o desde expiración de la fecha acordada con el vendedor por causas
ajenas a éste último (que el buque seleccionado por el comprador no atraque a tiempo,
por ejemplo).
Pagar los gastos desde la entrega a bordo del buque.
Incoterm CFR
Bajo el Incoterm “Cost and Freight” o “Coste y Flete”, sólo aplicable a transporte por marítimo
o fluvial, el vendedor lleva a cabo la entrega de la mercancía cuando ésta es colocada a bordo
del buque designado por él mismo en el puerto de embarque acordado con el comprador. El
vendedor debe pagar el flete y los costes (despacho de exportación etc.) para trasladar la
mercancía hasta el puerto de destino. Sin embargo, es el comprador quien asume tras el
momento de la entrega los riesgos (pérdida de la mercancía, daño, etc.) y los costes extra que
pudieran derivarse.
Obligaciones del vendedor
Poner a disposición del comprador la mercancía convenientemente embalada según lo
estipulado en el contrato, en lugar y fecha designados, sin cargar el vehículo receptor y
soportando todos los gastos (comprobación de medidas y peso, recuento, etc.) y riesgos
de pérdida o daño hasta el momento en que haya sido entregada.
Suministrar la factura comercial o su mensaje electrónico equivalente, así
como packing list y certificados ligados a las características del producto (sanitario,
SOIVRE, etc.).
Ayudar al comprador, a petición y riesgo de éste, en la obtención de licencias y otras
posibles autorizaciones oficiales necesarias.
Proporcionar al comprador la información necesaria para obtener un seguro.
Incoterm CIF
El Incoterm CIF (“Cost, Insurance and Freight” o “Coste, Seguro y Flete”) es casi una extensión
del CFR en cuanto que las condiciones y la modalidad (marítimo) son exactamente las mismas,
con la excepción, y aquí viene la diferencia, que el vendedor debe también procurar un seguro
marítimo a beneficio del comprador por daño o pérdida de la mercancía durante el transporte.
De esta forma, el vendedor contrata el seguro pagando la prima correspondiente, si bien
únicamente está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima, por lo que, si el
comprador precisa mayor cobertura, deben acordarlo expresamente o concertar un seguro
adicional por su cuenta.
Obligaciones del vendedor
Contratar un seguro de transporte según lo acordado en el contrato. Este seguro debe
permitir al comprador, o a cualquier otra persona con un interés asegurable sobre la
mercancía, reclamar al asegurador directamente, proporcionando al comprador la póliza
de seguro u otra prueba de la cobertura contratada.
Salvo acuerdo en contrario, el seguro será conforme a la cobertura mínima prevista por
las cláusulas sobre facultades del ILU (Institute of London Underwriters o Instituto de
Aseguradores de Londres) o cualquier conjunto similar de cláusulas.
La cobertura mínima del seguro cubrirá el precio de la mercancía según contrato de
compraventa más un 10%, es decir, se asegura el 110% de la mercancía.
La cobertura del seguro se extenderá desde la entrega a la mercancía a bordo del buque
en origen hasta la entrega en destino.
Asimismo, a petición y expensas del comprador, el vendedor debe proporcionar un
seguro contra riesgos de guerra, motines, huelgas y disturbios civiles, si fuese asequible.
En cuanto al resto de obligaciones, son las mismas que en el caso del Incoterm CFR,
esto es:
Poner a disposición del comprador la mercancía convenientemente embalada según lo
estipulado en el contrato, en lugar y fecha designados, sin cargar el vehículo receptor y
soportando todos los gastos (comprobación de medidas y peso, recuento, etc.) y riesgos
de pérdida o daño hasta el momento en que haya sido entregada.
Suministrar la factura comercial o su mensaje electrónico equivalente, así
como packing list y certificados ligados a las características del producto (sanitario,
SOIVRE, etc.).
Ayudar al comprador, a petición y riesgo de éste, en la obtención de licencias y otras
posibles autorizaciones oficiales necesarias.