Qué Son Los Incoterms
Qué Son Los Incoterms
Entremos en materia primero para conocer las modificaciones para el 2020. Antes
que ser reglas de comercio exterior, los Incoterms son más bien términos para
acordar las responsabilidades de exportador e importador. Te afectan en: costos,
responsabilidades y contratos internacionales. No importa que importes o
exportes.
CIP-CIF: Es posible acordar seguros con mayor o menor cobertura para cada
caso
Free Alongside Ship (FAS) el vendedor debe dejar las mercancías junto al
buque en el muelle y es responsable de todos los costes y riesgos hasta que las
mercancías hayan quedado situadas en este lugar.
Free On Board (FOB) El exportador deberá cumplir con su obligación de poner a
disposición del comprador, las mercancías cargadas y estibadas en el buque, en el
puerto convenido.
Cost and Freight (CFR) El exportador cumplirá con su obligación de entregar los
bienes una vez la mercancía esté cargada y estibada en el puerto de embarque
convenido.
Cost, Insurance, and Freight (CIF) El vendedor debe cumplir con su obligación
de entregar los bienes una vez ha llegado al puerto de destino convenido,
haciéndose cargo de los costes y flete internacional necesarios para transportar la
mercancía, y realizar el despacho de exportación.
3. En el CIP (Carriage and Insurance Paid to) y el CIF (Cost, Insurance and
Freight) hay posibilidades de ajuste en los seguros a los que están
obligadas las partes. En el caso del CIP, el vendedor debe emitir a favor del
comprador un seguro con Cobertura A que cubre el 110% del valor de la
mercancía a todo riesgo; no obstante existe la posibilidad de que entre
estos se negocie una cobertura mayor o menor. En el caso del CIF, por ser
mayormente utilizado para transporte de graneles como materias primas,
minerales y en general carga de poco valor por kilo, la obligación para el
vendedor es de contratar un seguro con cobertura mínima; de lo contrario
se encarecería la póliza al punto en que la negociación no sería tan
beneficiosa pero, aún así, con esta actualización es potestad de las partes
elegir si desean contratar un seguro mayor. Por supuesto, todo tendrá que
ver con la naturaleza de carga y negocio.
4. Se explica de manera más precisa cómo debe determinarse las
responsabilidades relacionadas con los trámites aduaneros y en qué caso
será asunto del comprador o del vendedor asumir sus costos y riesgos.
5. Por primera vez se incluye el despacho de mercancías en régimen de
tránsito. Según los actuales Incoterms, la responsabilidad se asigna a quien
asume el riesgo de transporte hasta el punto de entrega. Dicho esto, en los
Incoterms CIP, CFR, CPT, EXW, FAS, FCA y FOB (en los que el riesgo de
transporte se transmite en el país del vendedor) la responsabilidad en el
despacho de tránsito corresponde al comprador, y en los Incoterms DDP,
DAP y DPU, cuya naturaleza determina que que el riesgo se transmite en el
país del comprador, la responsabilidad del despacho de tránsito es del
vendedor. Una modificación que será muy útil para los casos en los que la
mercancía debe pasar, antes de llegar a su destino, por las aduanas de
otros territorios con procesos complejos que aportan a los riesgos.
6. Se hace más preciso también lo respectivo a la seguridad de las
mercancías mientras se transportan desde el país de origen al de destino y
en los trámites de despacho aduanero mientras se realizan los procesos de
exportación, tránsito e importación.