0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

Qué Son Los Incoterms

Los Incoterms son términos comerciales internacionales que especifican las obligaciones de los exportadores e importadores, como los costos y responsabilidades en el transporte de mercancías. La versión 2020 incluye cambios como un nuevo incoterm DPU, opciones de seguro ajustables en CIP y CIF, y mayor claridad en responsabilidades aduaneras y de seguridad.

Cargado por

Hector Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas

Qué Son Los Incoterms

Los Incoterms son términos comerciales internacionales que especifican las obligaciones de los exportadores e importadores, como los costos y responsabilidades en el transporte de mercancías. La versión 2020 incluye cambios como un nuevo incoterm DPU, opciones de seguro ajustables en CIP y CIF, y mayor claridad en responsabilidades aduaneras y de seguridad.

Cargado por

Hector Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué son los Incoterms?

Entremos en materia primero para conocer las modificaciones para el 2020. Antes
que ser reglas de comercio exterior, los Incoterms son más bien términos para
acordar las responsabilidades de exportador e importador. Te afectan en: costos,
responsabilidades y contratos internacionales. No importa que importes o
exportes.

Las especificaciones de cada derecho y obligación de vendedor y comprador son


modificadas cada 10 años, por lo que en 2010 se dio el último cambio; de hecho,
para este año se espera la participación de representantes de China y Australia,
donde el comercio exterior ha adquirido una gran fuerza.

CIP-CIF: Es posible acordar seguros con mayor o menor cobertura para cada
caso

DPU: Se consideran los puntos de entrega de distintas terminales

EXW-FCA- FAS-FOB-CPT-CFR-CIP Y CIP: El riesgo de transporte se


transmite en origen (Pais del vendedor) la responsabilidad del despacho de
transito la asume el comprador

DAP-DPU- y DDP: El riesgo de transporte se transmite en destino,( país del


comprador) la responsabilidad del despacho de transito la asume el
vendedor

CPT-CFR-CIP- CIF -DPU-DAP y DDP: La responsabilidad en la seguridad de


la mercancía la asume el vendedor

EXW-FCA-FAS-FOB: La responsabilidad en la seguridad de la mercancía la


asume el comprador en despacho aduanero la responsabilidad de la
seguridad recae en la parte que tiene que realizar el despacho

Nuevos Tipos de Incoterms 2020


Hace 20 años, se utilizaban las siglas E, F, C y D, para escoger el INCOTERM
correcto. Esto llevó a muchas confusiones. Ahora, la cámara recomienda que se
utilicen en el siguiente orden:
Para cualquier medio de transporte:

 Ex-Works (EXW) Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega


cuando pone la mercancía, en su establecimiento (fábrica, almacén, etc.),
 Free Carrier (FCA): se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio
internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su
formulación contractual, el término FCA es seguido obligatoriamente por el nombre
del punto de entrega.
 Carriage Paid To (CPT) significa que el vendedor es responsable de entregar las
mercancías en destino.
 Carriage and Insurance Paid To (CIP) significa que el vendedor es responsable
de la entrega de las mercancías en destino, del coste del transporte internacional y
del seguro.
 Delivered At Place (DAP) el vendedor debe poner las mercancías a disposición
del comprador, en el punto de origen que el comprador escoja.
 Delivered at Place Unloaded (DPU) el vendedor realiza la entrega de la
mercancía y transmite el riesgo cuando la pone a disposición del comprador
en el medio de transporte de llegada, descargada por sus medios, y en el punto
de destino convenido
 Delivered Duty Paid (DDP) El exportador realizará la entrega de los bienes al
importador, en el lugar convenido, realizando ambos despachos de importación y
exportación, haciéndose cargo del pago de impuestos de aduana, así como
cualquier transporte multimodal hasta el lugar acordado.

Para transporte marítimo

 Free Alongside Ship (FAS) el vendedor debe dejar las mercancías junto al
buque en el muelle y es responsable de todos los costes y riesgos hasta que las
mercancías hayan quedado situadas en este lugar.
 Free On Board (FOB) El exportador deberá cumplir con su obligación de poner a
disposición del comprador, las mercancías cargadas y estibadas en el buque, en el
puerto convenido.
 Cost and Freight (CFR) El exportador cumplirá con su obligación de entregar los
bienes una vez la mercancía esté cargada y estibada en el puerto de embarque
convenido.
 Cost, Insurance, and Freight (CIF) El vendedor debe cumplir con su obligación
de entregar los bienes una vez ha llegado al puerto de destino convenido,
haciéndose cargo de los costes y flete internacional necesarios para transportar la
mercancía, y realizar el despacho de exportación.

Los cambios más significativos en la nueva versión


1. El DPU es un nuevo Incoterm que reemplaza al DAT.
DPU (Delivered at Place Unloaded – Entregada en Lugar Descargada)
sustituye al antiguo DAT (Delivered at Terminal – Entregada en Terminal).
Ambos funcionan exactamente de la misma manera; DPU sigue siendo el
único Incoterm en el que la mercancía se entrega descargada en el lugar de
destino, pero teniendo en cuenta que estas entregas se hacen en lugares
variados (como fábricas y almacenesA) y no solo en terminales o
plataformas de transportes, el nombre ha sido ajustado para mayor
precisión.
Naturalmente, este Incoterm se ubica después del DAP (Delivered at
Place), en el que la mercancía se entrega preparada para la descarga.
2. En el FCA (Free Carrier) se da opción de Conocimiento de Embarque “a
bordo” (BL on board).

Específicamente para transporte marítimo, el comprador puede dar


instrucciones al transportista (naviera o su agente) que ha contratado de
manera que genere a nombre del vendedor un Conocimiento de Embarque
(B/L – Bill of Lading) con la aclaración “a bordo” (on board), que indica que
la mercancía se ha cargado a bordo del buque.

3. En el CIP (Carriage and Insurance Paid to) y el CIF (Cost, Insurance and
Freight) hay posibilidades de ajuste en los seguros a los que están
obligadas las partes. En el caso del CIP, el vendedor debe emitir a favor del
comprador un seguro con Cobertura A que cubre el 110% del valor de la
mercancía a todo riesgo; no obstante existe la posibilidad de que entre
estos se negocie una cobertura mayor o menor. En el caso del CIF, por ser
mayormente utilizado para transporte de graneles como materias primas,
minerales y en general carga de poco valor por kilo, la obligación para el
vendedor es de contratar un seguro con cobertura mínima; de lo contrario
se encarecería la póliza al punto en que la negociación no sería tan
beneficiosa pero, aún así, con esta actualización es potestad de las partes
elegir si desean contratar un seguro mayor. Por supuesto, todo tendrá que
ver con la naturaleza de carga y negocio.
4. Se explica de manera más precisa cómo debe determinarse las
responsabilidades relacionadas con los trámites aduaneros y en qué caso
será asunto del comprador o del vendedor asumir sus costos y riesgos.
5. Por primera vez se incluye el despacho de mercancías en régimen de
tránsito. Según los actuales Incoterms, la responsabilidad se asigna a quien
asume el riesgo de transporte hasta el punto de entrega. Dicho esto, en los
Incoterms CIP, CFR, CPT, EXW, FAS, FCA y FOB (en los que el riesgo de
transporte se transmite en el país del vendedor) la responsabilidad en el
despacho de tránsito corresponde al comprador, y en los Incoterms DDP,
DAP y DPU, cuya naturaleza determina que que el riesgo se transmite en el
país del comprador, la responsabilidad del despacho de tránsito es del
vendedor. Una modificación que será muy útil para los casos en los que la
mercancía debe pasar, antes de llegar a su destino, por las aduanas de
otros territorios con procesos complejos que aportan a los riesgos.
6. Se hace más preciso también lo respectivo a la seguridad de las
mercancías mientras se transportan desde el país de origen al de destino y
en los trámites de despacho aduanero mientras se realizan los procesos de
exportación, tránsito e importación.

En el primer caso la seguridad la asume quien realiza el contrato de


transporte: vendedor (CPT, CFR, CIP, CIF, DAP, DPU y DDP) o comprador
(EXW, FCA, FAS y FOB). En el segundo caso la seguridad corresponde a
quien realiza el despacho aduanero. En ambas situaciones se reglamenta
que la parte que no deba responder por la seguridad sí tendrá la obligación
de suministrar a la parte obligada a la seguridad, por petición de esta y en
relación con su coste, cualquier información relacionada con la seguridad
en el transporte.

También podría gustarte