Guía Práctica Toma de Decisiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas

Costos para la Toma de Decisiones

Guía Práctica
Toma de Decisiones
EJERCICIO Nº 1

La empresa se dedica a la fabricación de orfebrería, habiendo alcanzado durante el ejercicio el


31/12/XX una producción de 100 unidades, que vendió en su totalidad al precio unitario de $5.
Los costos fijos ascendieron a $ 60, los variables fueron el 80% del monto de ventas.
Estos datos se suponen al 100% de capacidad.
Se requiere:
a) Confeccionar un presupuesto para las siguientes capacidades: 30%, 60%, 70% mediante el
sistema de costeo variable.
b) Determinar mediante fórmulas de punto de equilibrio, el margen de seguridad y capacidad.
c) Gráfico del punto de equilibrio.

EJERCICIO Nº 2

 Costo fijo $ 28.000, de los cuales $ 3.000 corresponden a amortizaciones.


 Contribución Marginal Unitaria: $ 80.
 Nivel de Venta Actual: 500 unidades.
 Costos Variables: 20% sobre el precio de ventas (de los cuales el 80 % es erogable.).

Se desea saber:
a) ¿En qué porcentaje podrían disminuirse las ventas actuales sin que ello signifique pérdida
para la empresa?
b) ¿Cuál sería la venta mínima en unidades de producto que la empresa podría soportar en
una situación transitoria extrema?

EJERCICIO Nº 3

Una fábrica tiene costos fijos por $ 50.680. Los costos variables del producto son $ 51 por unidad,
y puede ser vendido a $ 86 por unidad.
a) Calcular la cantidad de unidades a vender para alcanzar el equilibrio.
b) Si la empresa no puede elaborar más de 1.000 unidades mensuales ¿A qué precio debe
vender cada unidad para lograr el punto de equilibrio?
c) La empresa de 1) se encuentra en una situación recesiva del mercado, cayéndose sus
ventas. Si vende la unidad a $ 101,68 pero sus costos fijos tienen $ 758,40 de
amortizaciones y en sus costos variables el 20% es también no erogable. (Amortizaciones
en función de unidades procesadas u hm). Se desea conocer la cantidad a vender para
hallar el punto de cierre.
d) La empresa de 1) tiene prevista la modernización incorporando un nuevo equipo que
elevará los costos fijos a $ 70.147 mensuales, pero posibilitará disminuir los costos
variables a $ 29 por unidad. El precio máximo al que puede ser colocado el producto en el
mercado es $ 100,40.
I. ¿Cuántas unidades deberán venderse por mes si se desea una utilidad equivalente
al 30% de los costos totales?
II. ¿Cuántas unidades deberán venderse si el beneficio fuera igual al 20% del total de
los ingresos por ventas?
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Costos para la Toma de Decisiones

EJERCICIO Nº 4

a) Una empresa distribuidora marca los productos adquiridos con un 25% sobre sus costos
variables. Si tiene costos fijos por $ 12.000. ¿Cuál será el monto de ventas necesaria para
lograr el punto de equilibrio?
b) De elevarse los costos fijos a $ 15.000 mensuales y no pudiendo incrementar sus costos
variables por encima de los $ 48.000 ¿Qué margen de marcación deberá adoptar para
alcanzar el punto de equilibrio?
c) Partiendo del caso anterior, si la empresa deseara obtener un beneficio equivalente al
monto de ventas. ¿Cuál debería ser dicho monto?

EJERCICIO Nº 5

 Punto de equilibrio: 5.000 unidades.


 Precio de venta: $ 20 por unidad.
 Costo variable:
a. De producción: $ 9 por unidad.
b. De comercialización: 10% sobre ventas.
 Costo fijo de comercialización: $ 15.000

Se solicita:
¿Cuál es el costo fijo de producción?

EJERCICIO Nº6

Sabiendo que los gastos variables sobre ventas consumen el 50% de la facturación y que el índice
de contribución es del 25%.
a) ¿Cuál será el volumen necesario para no perder ni ganar, si el precio de ventas unitario es
de $ 4; y los costos fijos ascienden a $ 1.500?
b) ¿Cuál será el volumen necesario para obtener un beneficio líquido de $ 1.000 considerando
que casos los costos fijos son de $ 1.500?

EJERCICIO Nº7

a) ¿Considera usted que la situación del año 99 de esta empresa se ha visto favorecida
respecto al año 98?
Caso 1:

1998 1999

- Punto de equilibrio 5.000 6.000


(en unidades)
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Costos para la Toma de Decisiones

Caso 2:

1998 1999

- Punto de equilibrio 5.000 6.000


(en unidades)
- Margen de Seguridad 40% 60%

b) Indique si un incremento del volumen de ventas aumenta o disminuye el punto de


equilibrio.

EJERCICIO Nº8

Una empresa presenta los siguientes datos para un sólo artículo:

 Precio de Venta $3
 Contribución Marginal $1
 Costos Fijos $ 10.000

Se pide:
a) ¿Qué cantidad de unidades debe vender para ganar un 20% sobre el costo total?
b) ¿Qué cantidad de unidades debe vender para ganar un 20% sobre las ventas totales?
c) Tanto para a y b, hacer la comprobación en forma de estado de costos y resultados

EJERCICIO Nº 9

Dados los siguientes datos actuales:

Concepto Unidades Precio unitario TOTALES


Facturación 1.000 100,00 100.000,00
Costos fijos 30.000,00
Costos variables 1.000 60,00 60.000,00
Beneficio 10.000,00

Indicar:
a) ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades y en $ de Facturación?
b) ¿Cuál debería ser el volumen de ventas para lograr un beneficio de $ 15.000?

EJERCICIO Nº 10

a) Determinar: ¿Cuántas unidades debe vender una empresa para ganar el 20% sobre el
costo total, si el precio de venta es de $ 2; el costo variable unitario de $ 1 y los costos
fijos de $ 10.000?
b) ¿Cuál sería el punto de nivelación en volumen de venta para la empresa si se desea hacer
una inversión adicional que generará costos fijos equivalentes al 20% de las ventas que
resultarán del costo anterior?
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Costos para la Toma de Decisiones

EJERCICIO Nº 11

Con los siguientes datos:


- Margen de seguridad: 40%
- Ventas del ejercicio: $ 50.000
- Contribución Marginal: 30%

Calcular:
a) Punto de equilibrio expresado en $
b) Costos Fijos.
c) Utilidad real del ejercicio.
d) Resultado para una venta de $ 70.000
e) Ventas necesarias para obtener una utilidad de $ 8.000
f) Ventas necesarias para obtener una utilidad del 20% sobre ventas.

EJERCICIO Nº 12

Producto A B C
Volúmen ventas 100 u 200 u 300 u
VENTAS ($) 2.000 6.000 8.000

MPD 1.000 2.000 3.000


MO 500 1.000 1.500
C. Ind. Fab. Fij. 600 1.000 1.600
COSTO 2.100 4.000 6.100

UTILIDAD BRUTA -100 2.000 1.900

a) ¿Cree usted que la eliminación del producto A mejoraría el resultado total en vistas que
dicho producto tiene rentabilidad negativa?

EJERCICIO Nº 13

La empresa produce 10.000 unidades; y las vende a $ 150.


Tiene los siguientes costos:
- Materia Prima $ 400.000
- M.O.D. $ 400.000
- Carga Fabril (toda fija) $ 400.000
$1.200.000
Luego llega una oferta para la venta de 5.000 unidades a Brasil pero con un precio de venta de $
90. ¿Se debe aceptar dicha oferta de venta?
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Costos para la Toma de Decisiones

EJERCICIO Nº 14

Datos:
- Nivel de Producción: 10.000 unidades
- Venta: $ 90 por unidad.
- Costos:
 Fabricación:
o Materiales Directos $ 300.000
o M.O.D. $ 180.000 (2 turnos de $90.000)
o Carga Fabril $ 110.000
 Comercialización: $ 80.000
 Administración $ 50.000
 Financiación $ 21.600

Datos para un nuevo nivel:


Presupuesto para 4.000 unidades adicionales a $68 (PV)
-Costos:
 Fabricación:
o Materias Primas: 2,50% bonificación sobre el total de compra.
o M.O.D.: 1 turno más.
o Carga Fabril: coeficiente de variabilidad $ 3 por unidad
 Comercialización: coeficiente de variabilidad $ 5 por unidad.
 Administración: aumenta en $ 2.000
 Financiación: proporcionales a los costos totales.

Se pide: ¿Debe el empresario aceptar incrementar su producción y venta?

EJERCICIO Nº 15

- Faltan 2.000 unidades de producción para alcanzar el nivel de actividad planeado (N.A.P.)
- El nivel actual se encuentra al 60% de capacidad práctica y 80% del N.A.P.

Costos unitarios Actuales Incremental


MP $ 120,00 toda la MP encarece un 40%
MOD (var.) $ 50,00 30% MOD adicional, nueva eficiencia 80%
Carga Fabril Variable $ 60,00 no hay variaciones
Carga Fabril F.O. $ 40,00 aumenta un 10%
Carga Fabril F.E. $ 50,00 no hay variaciones
Los costos variables de comercialización son del 15% sobre el precio de venta

¿Cuál es el precio mínimo al que debe vender?

También podría gustarte