88% encontró este documento útil (8 votos)
8K vistas3 páginas

Informe Psicologico

El informe psicológico evalúa a un hombre de 66 años que sufre ansiedad y depresión debido a conflictos con su ex esposa e hijos. Presenta síntomas como irritabilidad, falta de apetito y problemas para dormir. Se recomienda terapia psicológica individual para tratar su ansiedad y depresión y fortalecer su red de apoyo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
88% encontró este documento útil (8 votos)
8K vistas3 páginas

Informe Psicologico

El informe psicológico evalúa a un hombre de 66 años que sufre ansiedad y depresión debido a conflictos con su ex esposa e hijos. Presenta síntomas como irritabilidad, falta de apetito y problemas para dormir. Se recomienda terapia psicológica individual para tratar su ansiedad y depresión y fortalecer su red de apoyo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFORME PSICOLÓGICO

SOLICITADO POR :
ASUNTO : EVALUACION PSICOLOGICA
TIPO : VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA

I. DATOS DE FILIACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES :
DNI :
EDAD : 66 años
SEXO : Masculino
LUGAR DE NACIMIENTO : Pisco, Ica
FECHA DE NACIMIENTO : 20/06/1953
GRADO DE INSTRUCCIÓN : Superior
ESTADO CIVIL : Divorciado
OCUPACIÓN ACTUAL : Jubilado
DIRECCIÓN :
TELÉFONO :
INFORMANTE : El mismo evaluado
LUGAR DE ENTREVISTA : Centro Emergencia Mujer Comisaria Chincha Baja.
FECHA DE EVALUACIÓN : 19 de Octubre del 2019

II. MOTIVO DE EVALUACION

El usuario FELIX ADAN (66) acude para evaluación y atención psicológica por sentirse afectado
actualmente por dificultades y conflictos con ex esposa e hijos y por diferentes aspectos relacionados
a su situación actual.

El usuario refiere: “Todo inicia en el año 2008 en el que ella me hace una demanda por alimentos,
ya que ella tenía muchas deudas personales y por nuestros hijos, ante esa demanda el juzgado
procede a darle una pensión de alimentos, sin embargo yo siempre estuve al pendiente de mi ex
pareja y de mis hijos, durante la convivencia estuvimos en un ambiente tenso, mi suegra en ese
entonces se metía mucho en la relación, sentía que me alejaron de mi familia, hermanos, etc, ante
todo esto yo decido separarme y es por eso que interpongo la demanda de divorcio. Durante todo
este tiempo ella ha manipulo a mis hijos, provocando un rechazo de ellos hacia mi persona, lo que a
mí me causa mucha pena, dolor, malestar por lo que lo considero injusto, ya que nunca deje de
aportar para sus estudios y alimentos, ellos me rechazan por ejemplo cuando me quiero acercar,
toco su puerta y ellos no me quieren recibir, ellos solo reaccionan a todo lo que su madre ha puesto
en sus cabezas, dicen que por mi culpa no han terminado sus carreras, pero no es lo real ya que
nunca les hice faltar dinero para que ellos estudien, más bien pienso que es más por la
irresponsabilidad de su madre ya que los aleja de mi física y emocionalmente y así ella al criarlos
genero el SINDROME DE ALINEACION PARENTAL, para lo cual conforme a la casuística existen varios
medios utilizados y estos son: el impedimento de contacto y la manipulación a la cual sometía a mis hijos
dañando la relación filial, con sus creencias, con sus ideas, es porque son así hoy en día, no me
permitió acercarme a ellos, más aun continuo haciéndome denuncias, demandas pensando
únicamente en su bienestar personal y en otras palabras en el dinero. Hubo información relevante de
mis hijos, información que ella me ocultaba y que hoy después de muchos años recién me he
enterado”. Añade “toda esta situación me está dañando psicológicamente, lo cual no me permite
tener una vida tranquila a mi edad”.
ANTECEDENTES
“Yo he sufrido de depresión y ansiedad desde los primeros años del matrimonio por todas estas
dificultades que teníamos”, “me he atendido con el psicólogo en esos tiempos y también arrojaba que
todo era producto de mi estrés ante mi situación familiar”, “sufro de diversas enfermedades,
problemas cardiacos, de traumatología, entre otros, lo cual se están agravando por toda esta
situación”.

Datos de historia personal


1.- PERINATAL: Examinado refiere “nací en Puerto de Pisco, departamento de Ica, ahí me criaron
mis padres, con mis 11 hermanos”, hermano refiere “en el nacimiento tuvo una dificultad, recuerdo
que mi madre comentó que nació con el cordón alrededor del cuello”.

2.- NIÑEZ: Examinado refiere “la pase con mis padres, nos gustaba irnos a la playa, una niñez muy
feliz”.

3.-ADOLESCENCIA: Examinado refiere “he sido un adolescente tranquilo, obediente, prefería


quedarme en casa”.

4.- EDUCACION: Examinado refiere “estudie en la Escuela Nacional de Estadística, pertenece al


archivo nacional de la nación”.

5.- TRABAJO: Examinado refiere “trabajé en la SUNAT en el área de archivos, en estudios jurídicos,
actualmente soy jubilado.

6.- HABITOS E INTERESES: Examinado refiere “me gusta ver televisión, escuchar música, estar con
mi hermano”.

7.- VIDA PSICOSEXUAL: “Se encuentra inactiva, actualmente no tengo pareja”.

ANALISIS DE LA DINAMICA FAMILIAR:


Examinado refiere que vive actualmente con su hermano Arturo Eduardo , de 67 años de edad, el
cual se encuentra separado. La vivienda en la que están es alquilada en el distrito de Los Olivos, la
relación con hermano es buena, funcional, suelen apoyarse mutuamente. Divorciado desde el 2017,
tiene 5 hijos (3 mujeres y 2 varones), la relación que mantiene con ellos es distante y conflictiva.
Familia de origen (padre y madre), casados, es el noveno de 11 hermanos, en la que la relación ha
sido buena y cercana, según manifiesta el usuario.

III. TECNICAS DE OBSERVACION DE CONDUCTA


Se encuentra lúcido, de contextura promedio, estatura alta. De tez clara, orientado en tiempo,
espacio y persona, cuando narra su situación durante la evaluación se muestra bastante ansioso,
afectado por la situación que viene atravesando con su ex esposa e hijos, preocupado, triste
llegando a la irritabilidad, malestar y desgano para realizar sus actividades cotidianas. Su lenguaje es
claro, con volumen y tono de voz promedio. El relato guarda coherencia con su expresión.

IV. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PSICOLÓGICAS UTILIZADAS


 Observación de Conducta
 Entrevista Psicológica
 Zung Ansiedad y depresión.

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


AREA DE ORGANICIDAD: No se evidencian indicadores de Lesión Cerebral Orgánica.
AREA INTELECTUAL: Presenta un nivel intelectual promedio normal, dificultad en su nivel de
comprensión ante las preguntas realizadas.
AREA SOCIOEMOCIONAL: El examinado tiende a la introversión, refiriendo que opta por no asistir
a eventos sociales de diversa índole, así mismo su círculo de amistades es escaso. Asimismo,
evidencia sintomatología depresiva llegando a la irritabilidad, desgano y/o apatía en la realización de
actividades cotidianas, así también evidencia labilidad emocional en momentos de estrés. Presenta
también sintomatología ansiosa, llegando a somatizar con síntomas como dolores estomacales,
dolores de cabeza parte posterior, presión en el pecho, sensación de ahogo, contracción muscular,
adormecimiento de manos, calambres, problemas para conciliar el sueño y falta de apetito.
AREA PSICOSEXUAL: Logra identificarse con su rol de género y sexo.
AREA FAMILIAR: Inestabilidad en el funcionamiento familiar (ex esposa e hijos), sin embargo,
presenta buena relación con hermano mayor.

VI. CONCLUSIÓN
Al momento de la evaluación del Sr. FELIX ADAN (66), se concluye con lo siguiente:
- Presenta indicadores de ANSIEDAD, somatización con síntomas como dolores estomacales,
dolores de cabeza parte posterior, presión en el pecho, sensación de ahogo, contracción
muscular, adormecimiento de manos, calambres, problemas para conciliar el sueño y falta de
apetito.
- Indicadores de DEPRESIÓN, con sintomatología como irritabilidad, labilidad emocional en
momentos de estrés y desgano y/o apatía en la realización de actividades cotidianas.

VII. RECOMENDACIONES
- Requiere tratamiento especializado, Terapia Psicológica individual para asegurar su proceso de
restablecimiento en un centro especializado.
- Fortalecimiento de sus redes de apoyo.
- Realización de actividad física.

Lima, 19 de octubre de 2019

También podría gustarte